Absceso hepático Flashcards
Respuesta inflamatoria de la cavidad peritoneal como consecuencia de la contaminación por microrganismos, sustancias químicas o ambos:
Peritonitis
¿en qué consiste la peritonitis primaria y en qué porcentaje se encuentra?
No es de origen intraabdominal. Hay traslocación bacteriana. Infección monomicrobiana. Por ejemplo: cirrosis, ascitis, hemorragia digestiva, episodio previo, proteínas bajas en ascitis. 1%
¿En qué consiste la peritonitis secundaria y en qué porcentaje se encuentra?
Es de origen intraabdominal por contaminación microbiana o química. Puede ser por perforación de una víscera hueca o una cesárea. 90%
Peritonitis terciaria
Infección persistente o recurrente, sin foco tratable quirúrgicamente
Microorganismos más comunes en peritonitis primaria:
BGN ˃60% en cirróticos, S. pneumoniae en niños, S. aureus en diálisis.
Infecciones no complicadas:
Se contienen en un único órgano sin alteración anatómica
Infecciones complicadas:
Extensión más allá del órgano, peritonitis bien localizada o generalizada, con diseminación de microorganismos hacia el espacio estéril peritoneal.
Abscesos intra-peritoneales:
Acumulaciones focales de pus. Complican una peritonitis primaria o secundaria. Consecuencia de órganos enfermos, traumatismos penetrantes o técnicas quirúrgicas.
Principal complicación de diálisis peritoneal:
Peritonitis asociada a la diálisis peritoneal.
Acumulación secreción purulenta en el hígado:
Absceso hepático
Principal localización del absceso hepático amebiano:
Lóbulo derecho
Factores de riesgo para absceso amebiano.
Países en vias de desarrollo, pobreza, viaje a áreas endémicas, hacinamiento, HSH.
Agente más común en absceso hepático amebiano.
Entamoeba hystolitica.
Vía de transmisión de entamoeba
Fecal-oral, anal-oral
¿Dónde se va a encontrar Entamoeba?
Adherida a la pared del absceso en el hígado.
¿qué se encuentra dentro del absceso?
Hepatocitos muertos, restos celulares, tejido conectivo, trofozoítos, células inflamatorias.
Presentación clínica del absceso amebiano:
Aguda: menos de 10 días, crónica más de 2 sem-6 meses.
Triada clásica en absceso hepático amebiano:
Dolor abdominal, fiebre, dolor localizado al hipocondrio derecho.
Factores de mal pronóstico en absceso amebiano:
- Ictericia, por amenaza de ruptura.
- Múltiples abscesos
- Volumen del absceso >500 ml
- Derrame pleural derecho o elevación del hemidiafragma
- Encefalopatía
- Bilirrubina > 3.5 mg/dL
- Albúmina <2g/ dL
- Hb <8 g/dL
- DM
Hallazgos en el estudio de laboratorio:
Leucocitosis, anemia microcítica hipocrómica, FA elevada, bilirrubinas y transaminasas elevadas, hipoalbuminemia.
¿Cómo saber si un absceso hepático es amebiano o piógeno?
Se piden anticuerpos (aparecen entre el día 7-10 de la enf): hemaglutinación indirecta, ELISA, electroinmunoforesis o inmunodifusión.
Si la prueba serológica resulta positiva, cuál es el dx y el tx?
Absceso hepático amebiano. Tratamiento con metronidazol.
Principal estudio de imagen costo-beneficio:
Ultrasonido S 95-100%
Características ultrasonográficas en absceso amebiano:
Lesiones únicas, forma oval o redondeada, bordes bien definidos, lesión hipoecogénica, cerca de la superficie.
¿cuándo se indica tomografía en absceso hepático amebiano?
Cuando se sospecha de absceso hepático en formación y abscesos menores de 1.5 cm
Tratamiento de absceso hepático amebiano:
Metronidazol 750mg VO 3 veces al día 7-10 días o 500mg IV 4 veces al día.
Criterios para realizar punción diagnóstica y terapéutica:
Falla al tratamiento médico 3-5 días O Fiebre O Dolor persistente
Tamaño >5 cms o riesgo de ruptura inminente
Localización en lóbulo izquierdo – drenaje al pericardio mayor mortalidad.
Distancia entre el absceso y el diafragma <2.5 cms
Duda diagnóstica
Etiología más común en absceso piógeno:
Cocos gram+ (estafilococos, estreptococos). Enterobacterias (E.coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus). Anaerobios (B.fragilis y Clostridium). Más frecuentes: E.coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococo.
Diagnostico imagenológico en absceso piógeno:
Ultrasonido: Sensibilidad 85-95% en absceso ˃2 cm. Lesión hipoecogénica con bordes irregulares. Presencia de microburbujas o puntos hiperecogénicos difusos entro de la cavidad. Permite la aspiración.
Antibiotecoterapia en absceso piógeno:
Ampicilina sulbactam
O
Ciprofloxacino + metronidazol +- aminoglucósido
En abscesos múltiples: 4-6 sem
En absceso único: 2 sem