Inmunizaciones Flashcards
Preparado inmunogénico que tiene como propósito otorgar inmunización activa contra una enfermedad específica.
VACUNA
¿Qué función tiene CeNSIA en México?
Es el encargado de normas y programas de vacunación en el país. Guiado de acuerdo con las guías de practicas clínicas, las cuales se actualizan cada año.
Inmunoglobulinas que proporciona la leche materna humana:
IgA e IgG
Vacunas de virus vivos:
Sarampión, paperas, rubeola, varicela, fiebre amarilla
Vacunas de virus inactivados:
Influenza, IPV, rabia, Hepatitis A y B, dengue
Vacunas de bacterias vivas:
Tuberculosis y tifoidea
Vacunas de bacterias inactivadas:
Difteria, tétanos, tosferina, Hib, cólera, tifoidea Vi, meningococo y neumococo
Edad ideal para vacunación contra VPH:
11-12 años
Esquema: 0 y a los 6 meses
Esquema de vacunación VPH en mayores de 15 años sin dosis previa
Tres dosis: 0-2-6 meses
¿Cada cuánto tiempo la población médica debe tener un refuerzo de vacuna contra Hepatitis B?
Cada 5 años
Esquema vacunación hepatitis A:
2 dosis: 0-6 meses
Esquema de vacunación Hepatitis B:
3 dosis: 0-1-6 meses
Previenen la contaminación por bacterias u hongos:
Preservativos
Incrementan la respuesta inmune antígeno específica:
Adyuvantes
Estabilizan las vacunas de condiciones adversas:
Aditivos
Vacunas sugeridas por el ACIP y el HICPAC:
HepA, meningococo, pertussis, tifoidea y tuberculosis
Semana de gestación en la que se sugiere poner la vacuna Tdap:
27-36 sdg