Meningitis y encefalitis Flashcards
Meningitis aséptica:
líquido inflamatorio sin crecimiento de microorganismos
Agentes causales más frecuentes de meningitis bacteriana
S. pneumoniae y N. meningitidis
Porcentaje de resistencia de S. pneumoniae a penicilina
Hasta en el 25% se encuentran S. pneumoniae resistentes a penicilina
Si un paciente presenta meningitis con diarrea, ¿qué patógeno podría estar más asociado al cuadro?
Listeria monocytogenes
Características del LCR en meningitis purulenta:
o Líquido turbio o purulento o Leucocitosis en LCR muy aumentado, predominio PMN o Glucosa disminuida o Cultivo positivo o Cuadro séptico + signos meníngeos
Características del LCR en meningitis aséptica o viral:
o LCR transparente en “agua de roca” o Leucocitos en LCR leve aumento, predominio MN o Glucosa normal o Cultivo negativo o En general, menos severa
Agentes causales más frecuentes de meningitis aséptica:
Enterovirus: arbovirus, VIH, E. Barr, parotiditis, influenza, CMV, parvovirus, etc.
Tuberculosa
Hongos: criptococo, candida
Bacterias atípicas
Triada de meningitis:
Fiebre 95%, rigidez de nuca y alteración del estado de alerta.
Otras manifestaciones clínicas de meningitis:
cefalea, convulsiones, vómito, letargo, somnolencia, irritabilidad, confusión, delirio, agitación, estupor, coma (mal pronóstico)
Pruebas para exploración física de rigidez de nuca
Brudzinski y Kernig
INDICACIONES PARA SOLICITAR TC DE CRÁNEO ANTES DE LA PUNCIÓN LUMBAR:
- Antecedente de enfermedad del SNC
- Crisis convulsivas de reciente inicio
- Papiledema
- Alteraciones del estado de conciencia (Glasgow ˂10 puntos)
- Presencia de déficit neurológico focal
- Inmunocompromiso grave
Características del LCR en meningitis bacteriana:
- Leucos: 0-60,000
- Predominantes: neutrófilos
- Concentración de glucosa: muy baja (menos de 5-20 mg/dl)
- Proteínas: elevadas
- Cultivo: positivo
Características del LCR en meningitis viral:
- Leucos: 0-1,000
- Predominantes: mononucleares
- Concentración de glucosa: normal (65-70 mg/dl)
- Proteínas: normales o ligeramente elevadas
- Cultivo: negativo
Características del LCR en meningitis tuberculosa:
- Leucos: 25-500
- Predominantes: mononucleares
- Concentración de glucosa: baja (20-40 mg/dl)
- Proteínas: elevadas
- Cultivo: negativo
Características del LCR en meningitis fúngica:
- Leucos: 0-1,000
- Predominantes: mononucleares
- Concentración de glucosa: baja
- Proteínas: elevadas
- Cultivo: negativo
Tratamiento para meningitis adquirida en la comunidad (cubre neumococo y neisseria)
Ceftriaxona + vancomicina
Atb que se agrega para tratamiento en personas mayores de 50 años o inmunosuprimidos:
Ampicilina (por sospecha de Listeria)
Tratamiento para meningitis nosocomiales:
cefepime + vancomicina / meropenem + vancomicina
Fármaco que se añade en niños con meningitis por neumococo y H. influenzae para disminuir la inflamación por destrucción de patógenos:
Esteroide:
Dexametasona 0.15 mg/kg IV c/6hrs 2-4 días
Tratamiento para meningitis por dispositivo de derivación ventricular:
Retirar dispositivo, vancomicina + cefepime/meropenem
Triada clásica de encefalitis aguda:
Fiebre, dolor de cabeza, cambios mentales
Otros síntomas relacionados a encefalitis aguda:
confusión, alucinaciones, cambios en la personalidad, diplopía, fatiga, temblores, exantema, pérdida de consciencia
Agentes etiológicos de encefalitis viral más comunes:
HSV, enterovirus, VZV, arbovirus
Agentes etiológicos de encefalitis no viral más comunes:
Listeria monocytogenes, M. tuberculosis, Treponema pallidum, Bartonella, Cryptococo, malaria, toxoplasma
Etiología más común de encefalitis esporádica aguda:
HSV-1
Pacientes con mayor riesgo para Encefalitis por CMV:
Inmunosuprimidos, trasplante de órgano, infección por VIH
Principales métodos diagnóstico para encefalitis:
Análisis de LCR e imágenes craneales
Análisis de LCR en encefalitis:
Células: 10-2000 células/mm3 predominio linfocitario
Glucosa: normal o baja
Proteínas: más de 50 mg/dl
Tinción de Gram y cultivos negativos
Tratamiento para encefalitis:
DE SOPORTE
Choque/hipotensión: infusión de cristaloides
Deterioro cognitivo: protección vía aérea/ventilación mecánica
Convulsiones: benzodiacepinas
Tratamiento encefalitis herpética o por VZ:
Aciclovir IV 10 mg/kg c/8hrs 14-21 días
Complicaciones en encefalitis:
Estupor, coma, SIADH, aumento de presión intracraneal, apnea, coma, muerte
Mortalidad de encefalitis herpética con y sin tratamiento:
Con tratamiento: 20%
Sin tratamiento: 50-75%
¿Cuál es la prueba de referencia para diagnóstico de encefalitis por arbovirus?
Serología (anticuerpos)
¿Cuál es la indicación para ofrecer quimioprofilaxis por exposición a meningococo?
No haber sido vacunado antes del contacto