Vías respiratorias superiores Flashcards
Letalidad
muertes por:
una enfermedad determinada
en una población determinada
en un tiempo determinado
en un lugar determinado
Mortalidad (3)
muertes por:
un tiempo determinado
en una población determinada
en un lugar determinado
Incidencia
personas que se enferman en un tiempo y población determinada
Prevalencia
Enfermedad que se mantiene sin cambio con el paso del tiempo en la cantidad de casos
Otitis, cuadro clínico
Dolor de oídos+ Sensación de oído ocupado+
Sordera= los niños se jalan los pabellones
Irritabilidad
Halitosis
fiebre
Disminución del
apetito
Adultos: dolor en la frente al agacharse
Exploración: Reflejo luminoso y movimiento de la membrana timpánica disminuidos
Resfriado común (7)
Tos
Rinorrea
estornudos
Congestión nasal
Irritación nasofaríngea
Malestar general
Cefalea
Causa más común de resfriado común
Rinovirus (50%) en otoño- invierno
Causa más común de otitis media
Virus respiratorio sincitial
Adenovirus
Rinovirus
Sinusitis, cuadro clínico
Celdillas etmoidales anteriores (sitio más afectado)
Secreción y congestión nasal
Voz mormada
Tos, persistente, irritativa y prolongada de predominio nocturno
Diagnóstico de sinusitis
Otoscopia MT inmóvil, engrosada e hiperémica
Exploración de senos en niños >10 años
Proyección Caldwell y walters y lateral de cráneo: Se observa reforzamiento perióstico de los senos
Etiología de Sinusitis (shma)
*Streptococcus pneumoniae.
* Haemophilus influenzae.
* Moraxella catarrhalis.
* Anaerobios.
Tratamiento de sinusitis
- Amoxicilina+ ac. clavulánico: 40 mg/kg/ día en 3 dosis por 15 a 21 días
- Px con cuadro por Moraxella catarrhalis y H. influenzae
- Trimetropim con sulfametoxazol
- Ampicilina: 50 mg/kg/ día
Faringoamigdalitis, cuadro clínico bacteriano
Fiebre >38.5
Mal estado general
Odinofagia severa
Adenopatía submaxilar
Exudado purulento
Petequias
Enantema
Dolor abdominal parecido a apendicitis mesentérica
Artralgias y mialgias severa
Faringoamigdalitis, cuadro clínico, viral
Fiebre <38, 5
Odinofagia
Adenopatías multifocales
Tos
rinorrea
conjuntivitis
Etiología de la faringoamigdalitis
Streptococcus pyogenes y adenovirus
Factores de virulencia de S. pyogenes
Ac. lipoteicóico y proteína F: Adhesión
Proteína M y peptidasa 5a: Evasión de la respuesta inmune
Estreptolisina O y S y exotoxinas: daño celular
Complicaciones de faringoamigdalitis
Glomerulonefritis y fiebre reumática
Criterios escala Centor
Fiebre >38.5
Tos
Adenopatías
Edad <15 años
Exudado amigdalino
Tratamiento Faringoamigdalitis (5)
Sintomático:
Paracetamol: 500 mg/ 8 horas
Naproxeno: 250 mg/ 12 horas
Antibióticos: 10 días
Penicilina benzatínica:
<20 kg o <6 años: 600 000 UI
>20 KG O >6 AÑOS 1 200 000 UI
Penicilina procaínica
<20 kg o <6 años: 400, 000 UI
>20 kg o >6 años: 800, 000 UI
Penicilina B potásica: 50 000- 100 000 UI/ kg/ día
Amoxicilina sola: 50 mg/kg/ día
Eritromicina 20-40 mg/kg/ día
TRATAMIENTO DE 4 DÍAS
Penicilina procaínica 400 000 UI o 800, 000 UI por 3 días + Penicilina benzatínica 600, 000 UI o 1, 200, 000 UI al 4to día
Diagnóstico de faringoamigdalitis
Cultivo
Titulación de antiestreptolisina O
- Adultos >250
- Niños >333
PCR
BH: Leucocitosis