Vejiga Flashcards

1
Q

la vejiga urinaria es…

A

un reservorio muscular intermedio entre los ureteres y la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

esta destinada a:

A

-recoger la orina a medida que los ureteres la vierten en ella hasta cuandoe hace sentir el deseo de orinar
-la vejiga se contrae y evacia la orina por el conducto de la uretra-miccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

situacion en el feto y recien nacido

A

-cuya pelvis es profunda,la vejiga es mas vertical y se encuentra en posicion abdominal
-su descenso ulterior acompaña la adopcion de la estacion de pie y el ulterior desarrollo de la cavidad pelviana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

situacion:

A

-parte anterior de la cavidad pelviana
-detras del pubis
-en la pelvis femenina, la vejiga es mas baja que en la masculina, en la cual esta levantada por la prostata
-en la mujer tambien es mas anterior, pues la pelvis femenina es mas ancha y la vejiga esta impulsada hacia adelante por el utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

configuracion ext
vejiga vacia

A

-afina: arriba y adelante
-constituye un plano mediano= vertice de la vejiga hacia la paredn abdominal anterior por el ligamento umbilical mediano (uraco)
-atras: fondode la vejiga
-debajo del fondo: superficie triangular de pared lisa (trigono vesical)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

trigono vesical (lietaud)

A

atras: 2 orificos ureterales
adelante: cuello de la vejiga que contiene su abertura inferior =el orificio interno de la uretra

-mucosa lisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

configuracion ext
4 caras reunen puntos fijos
llena

A

-cara anteroinferior: desde el vertice de la vejiga hasta el cuello de la vejiga

-cara posterosuperior: cara peritoneal de la vejiga

-caras laterales: de atras hacia adelante, planas, convexas, limitan el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

configuracion ext
vejiga llena

A

-caras laterales: ensanchamiento transversal

-cara posterosuperior: agrandamiento vertical y anteroposterior

-redondeada y convexa hacia el abdomen: el vertice y el cuerpo vesical ascienden, fondo y cuello quedan fijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conf int

A

-mucosa vesical: color rosado palido, paredes lisas, levantada en sitios por pliegues musculares

*anciano: se hipertrofian= vejiga en coliumnas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conf int
porcion inf
-3 orificios

A

-2 orificios ureterales
-orificio interno de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2 orificios ureterales

A

-vias de llegada
-estrechos
-elipticos
-alargados abajo y medialente
-distan uno del otro unos 2 a 3 cm
-la orina emerge de ellos por eyaculaciones intermitentes
-unidos por el pliegue interureterico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

orificio int de la uretra

A

+anterior
-marca el centro del cuello de la vejiga
-su luz es redondeada
-borde post: presenta la UVULA VESICAL
(protrusion redonda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

uvula vesical saliente en sujetos de edad avanzada

A

enfermedad del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

configuracion ext
llena
detrás del trigono y detrás del pliegue interureterico se encuentra:

A

dondo de la vejiga, punto declive del organo decubito dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diametros

A

-anteroposterior, el menor
-transversal, mas importante en la mujer
-vertical, mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capacidad fisiologica es

A

cantidad de orina que puede contener la vejiga hasta que experimenta el deseo de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

capacidad fisiologica en el adulto:

A

250 a 300cm3,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

capacidad fisiologica se se distiende de manera progresiva si su evacuacion esta obstaculizada de forma incompleta

A

2 a 3 litros
-patologico y altera la secrecion urinaria de los riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la vejiga varia con la edad y sexo pero…

A

se forma es notablemente constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

anomalias

A

-extrofia vesical
-epispadias
-diverticulos vesicales (uraco-parte inf del lig. umbilical medio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

lig umbilical mediano (cordon del uraco)

A

desde el ombligo hasta el vertice de la vejiga urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

capas de la pared vesical

A

-serosa (peritoneo)
-muscular
-mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

peritoneo vesical:

A

-tapiza la cara posterosuperior y la parte mas alta de las paredes laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

peritoneo vesical:
adelante se refleja

A

-cara pst de la pared abdominal ant
-forma el receso prevesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
receso prevesical solo existe cuando...
la vejiga esta llena
26
peritoneo vesical: lateralmente se refleja
-sobre paredes der e izq de la pelvis -forma fosas paravesicales (canales lateroviscerales) con pendiente oblicua hacia abajo y atras
27
peritoneo vesical: atras
-pelvis femenina: hacia la cara ant del utero, forma en fondo de saco vesicouterino tapiza la superficie uterina posterosup y la porcion post del fondo de saco vaginal, desde donde se prolonga a las paredes lat y car ant del recto= fondo de saco rectouterino (de douglas) -pelvis masculina: el peritoneo se prolonga hacia atras cubriendo las paredes lat y la cara ant del recto= forma el fondo de saco rectovesical
28
peritoneo vesical: peritoneo
-se adhiere a la vejiga urinaria a traves de la fascia vesical y sigue mov de distension y aplastamiento -adherencia mas debil hacia atras y abajo
29
despues de la extirpacion del utero o recto los cirujanos utilizan...
la separcion del peritoneo vesical para reconstruir la continuidad del peritoneo pelviano: peritonizacion
30
capa muscular
-formada por musculo liso -m. detrusor de la vejiga -trigono vesical -pubovesical -rectovesical en pelvis femenina -vesicoprostatico en la masculina
31
m. detrusor de la vejiga
-capa long ext -capa circular -capa long int -musculo potente cuyas 3 capas se contraen al mismo tiemo en la miccion, para vacia la vejiga
32
m. detrusor de la vejiga -cap. long ext
-sus fibras se reunen en el fondo de la vejiga -donde se adhiere a la prostata o a la vagina
33
m. detrusor de la vejiga -capa circular, media
-se condesa hacia abajo -alredeodr del orificio int de la ure -en el cuello de la vejiga -constituye el esfinter int de la uretra
34
m. detrusor de la vejiga -capa long int
-profunda, posee fibras espaciadas pero comunicadas entre si, que le dan aspecto plexiforme
34
antagonistas del m. detrusor de la vejiga
esfinter liso y estriado de la uretra -cuya contraccion imide la evacuacion vesical
35
m. del trigono vesical
-m. superficial -m.profundo
36
m. del trigono vesical profundo
-se continua con el detrusor -es la continuacion de la capa long ext del musculo de la porcion intramural de los ureteres
37
m. del trigono vesical superficial
-continuacion de la capa longitudinal int del musculo de la porcion intramural de los ureteres
38
m. pubovesical
-se extiende desde la parte inf de la sinfisis del pubis hasta el cuello vesical
39
m. recto vesical
-se origina en las fibras musculares de la capa long. del recto y se dirige a la parte lat del fondo vesical
40
m. vesicovaginal y vesicoprostatico
-sus fibras provienen de la porcion infe del cuello de la vejiga -se dirigen hacia la pared ant de la vagina y a la capsula de la prostata
41
mucosa vesical
-tapiza la cavidad vesical -se prolonga con las mucosas:ureterales arriba y uretral abajo -unida al musculo vesical por una capa conectiva laxa -lisa cuando la vejiga esta distendida -en vejiga vacia presenta pliegues temporales -elastica -no contiene glandulas propias -adaptada la fx de reservorio vesical
42
cara anteroinferior
-= en ambos sexos -vacia: retrupobica -llena: asciende detras de la pared abdominal anterior -unida a planos ant por lig. pubovesicales y puboprostaticos y un plano fascial
42
cara anteroinferior -lig pubovesicales
-2 hojas sagitales: medial y lateral -1 par a la derecha y 1 par a la izq -unen la cara posterior del pubis con la parte anterior e inferior de la vejiga -hojas mediales: son conectivas y musculares lisas, las laterales, solo conectivas -en el hombre: se unen a la parte laterosuperior de la prostata y se les denomina puboprastaticos
43
cara anteroinferior -fascia umbilica prevesical
-hoja conectiva -se situa abajo sobre la fascia sup del diafragma pelviano y los lig. pubovesicales -asciende hasta el ombligo, acompañando al lig umbilical medio afinandose -se extiende lateral hasta los vestigios fibrosos de las a.umbilicales der e izq (lig.umbilicales mediales)
44
cara anteroinferior relaciones abdominales
-llena: asciende dentras de los m.rectos del abdomen, separada por la fosa supravesical, fascia transversalis, fascia prevesical y un plano adiposo -lat: puede alcanzar a la fosa inguinal medial hasta el anillo profundo del conducto inguinal (vejiga en hernias inguinales)
44
cara anteroinferior relaciones retropubicas, prevesical o de retzius
-prolongado en sentido lat hasta los foramenes obturadores -en contacto con las inserciones mas ant del m.elevador del ano -contiene tejido adiposo, elementos arteriales y venas del plexo retropubico (de santorini) -no constituyen un obstaculo para el abordaje
45
cara posterosuperior
-cara peritoneal de la vejiga -relacion con las asas delgadas, colon sigmoide (sup y lat al recto y en el hombre al fondo de saco recto vesical) -fem: separada del lig ancho y del utero por el fondo de saco vesicouterino
46
caras laterales: superior
perinotizada comprende relaciones cuando la vejiga esta llena y las fosas paravesicales se excaban alrededor del vertice vesical
47
caras laterales parte inf subperitoneal
-corresponde al espacio pelvisubperitoneal,del que forma la parte medial -med: m.elevador delano y en el canl que los separa se halla debajo del peritoneo la prolongacion adiposa del espacio retropubico -espacio retropubico es cruzado en sentido anterosup por el conducto deferente y por el lig redondo del utero
48
el espacio retropubico contiene:
a.umbilical
49
fondo o base dif en pelvis femenina y masculina
-ext opuesto al vertice -situada detras del orificio int de la uretra y del pliegue interureterico -cuello: corresponde al orificio int de la uretra -trigono vesical en la parte post del cuello vesical,delante del pliegue interureterico -superficie del fondo es oblicua hacia abjo y adelante -porcion que corresonde al trigono no tiene pliegues
50
fondo o base pelvis masculina
-relacion con el sistema genital -superficie posterosuperior del fondo -superficie anteroinferior del fondo
51
fondo o base pelvis masculina -superficie posterosuperior
-encima y adelante de las glandulas vesiculosas (vesiculas seminales) que estan separadas superolateralmente -el angulo agudo que se forma entre las glandulas vesiculosas llegan los conductos deferentes (ampolla deferente) -detras: tabique rectovesical y recto -a lado de las glandulas: llegada de los ureteres, elementos vasculares, nerviosos y conectivos originados en la fascia pelviana visceral
52
los elementos vasculares, nerviosos y conectivos originados en la fascia pelviana visceral son dependientes de
vaina de la arteria iliaca interna
53
tabique recto vesical tambien es:
aponeurosis prostatoperitoneal de Denonvilliers
54
fondo o base pelvis femenica
-sin interposicion del peritoneo -de arriba hacia abajo con el istmo del utero y la vagina -entre vejiga y istmo uterino: tejico conectivo laxo, organos faciles de separar -lat: se encuentra el ureter en la base del lig. ancho (parametrio), con vasos y fascia pelviana visceral, abordando la parte post de la vejiga
55
tabique vesicovaginal sup
-receso sup y cuello uterino enmarcado por los uretres y el orificio interno de la uretra: tringono vaginal o de pawlick, ocupado por tejido conectivo muy laxo
55
tabique vesicovaginal inf
-el tabique esta ocupado por un tejido denso, la fascia subvesical (de halban) -mas alla de la vagina, el fondo de la vejiga se relaciona con los musculo del perine
56
abajo, tabique vesicovaginal comprende:
-parte superior -parte inferior
57
tabique vesicovaginal
-puede ser modificada por partos sucesivos, lo que determina la herniacion de la vejiga en la vagina: cistocele vaginal
58
celda vesical
interpuesta: -peritoneo -ambos pubis -paredes laterales e inferior de la excavacion pelviana se apoya en hojas conectivas reunidas y dispuestas en torno a la vejiga +fascia prevesical +fascia pelviana visceral
59
celda vesical -fascia prevesical
adelante y lig pubovesicales y puboprastaticos anteroinferiores
60
celda vesical -fascia pelviana visceral (vaina hipogastrica)
lateral y atras mas alla se forma planos de separacion +espacio retropubico: prolongado a los lados y atras hasta los vasos iliaco internos y hasta el foramen ciatico mayor
61
celda vesical abajo
-cerrada - p. m por el sistema genital y el tabique rectovesical (fascia rectoprostatica) - p. f aplicada sobre la vagina en la separacion de las fibras del musculo elevador del ano (hiato urogenital)
62
-vejiga esta separada de los elementos fibrosos de su celda por...
la fascia vesical, hoja conecta que permite la separacion de la vejiga por dentro de las paredes de sul celda
63
la vejiga esta unida a sus paredes por...
los ureteres y la uretra, asi como los elementos vasculonerviosos que le llegan y emergen de ella
64
arterias
todos provienen de la a. iliaca interna
65
a.vesicales superiores
originadas de la parte que ha quedado permeable de la a.umbilical, en numero de 2 a 3, destinadas a la parte superior
66
a. inferiores
-nacen de la a. vesical inferior rama de al a.iliaca interna -no constituyen raices definidas -se anastomosan entre si en la pared vesical, en una rica red submucosa
67
a.posteriores
1. a.umbilical media 2. a.vesical inferior
68
a. anteriores
1. a .pudenda interna irrigan el tercio inferior de la cara anterior
69
venas
-originadas en una red venosa submucosa, luego intramuscular, las venas vesicales no siguen a las arterias
70
venas, adelante
plexo venoso prostatico
71
venas, abajo
plexo venoso prostatico o la porcion post del plexo venoso vaginal -2 corrientes: 1. superior, preureteral 2. inferior, retroureteral alcanzan a la vena iliaca interna
72
linfaticos
-ant -lat -sup
73
linfaticos ant
1. nodos linfaticos prevesicales 2. iliacos internos
74
linfaticos lat
1. nodos linfaticos iliacos externos
75
linfaticos post e inf
1. nodos linfaticos iliacos internos -algunos se dirigen hacia atras y arriba hasta los nodos linfaticos de promontorio, a traves de la celda renal
76
nervios
-contractil y sensible -recibe sus nervios del plexo hipogastrico inf
77
plexo hipogastrico inferior
-elementos simpaticos: -elementos parasimpaticos:n
77
-elementos parasimpaticos:
1. ramos anteriores de los nervios sacros 3 y 4 2. nervios esplacnico pelviano (erector de erckhardt)
78
elementos simpaticos
n. hipogastricos, simpatico sacro
79
nervios posteriores
comunes en el aparato seminal proporcionan ramos sensitivos motores y vasomotores
80
anatomia de superficie
-vejiga vacia no es perceptible a la palpacion -llena,es convexa detras de la pared abdominal ant,encima del pubis y se puede palpar -mate a la percusion -a traves del tacto rectal o vaginal se aprecia sus paredes infe, la existensia de un bajo fondo en retencion