Uréter Flashcards
uréter
-conducto largo y fino
-se extiende desde la pelvis renal (1ra y 2da vertebra lumbar)
-hasta la vejiga urinaria, situada en la pelvis menor
trayecto y direccion
-originado en la region lumbar
-llega a la bifurcacion de la a.iliaca comun, region sacroiliaca y penetra en la pelvis menor
-llega al fondo de la vejiga urinaria
-posicion fija
porciones
-abdominal: estrecha a nivel de los vasos iliacos
-pelvica: en forma de huso alargado
-intramural: estrechamiento cuando atraviesa la pared vesical
largo
30 a 35 cm
-el izquierdo mas largo 15 a 20 mm
diametro
-no sobrepasa los 6 a 8mm
estrecheces explican la migracion de los calculos (litos) provenientes de la pelvis renal:
+detencion + rara: union pieloureteral en el estrecho superior de la pelvis
+detencion + frecuente: union urterovesical
colico renal
calculos ureterales producen obstruccion que provoca la distencion excesiva del ureter en el espasmo de sus musculos
estructura:
-tunica adventicia
-tunica muscular
-tunica mucosa
anomalias:
-ureteres dobles
-bifidos
-terminaciones aberrantes, orificio en la vagina o anorrectal
-megaureteres
tunica adventicia
-arriba: depende de la capsula fibrosa del riñon
-abajo: capa conectica perivesical
tunica muscular:
-fibras circulares
-fibras longitudinales internas
-fibras longitudinales externas
fibras circulares:
-base de la papila renal: esfinter circupapilar
-inferior: pequeño esfinter ubicado alrededor del orificio ureteral
-fibras esperoidea
fibra esperoidea:
-circular cerca de la adventicia
-longitudinal cerca de la luz
-fibras musculares lisas presentan contactos intercelulares, con cohesion mecanica o accion de transmision de potenciales de accion
fibras longitudinales internas
-terminan en el contorno del orificio ureteral en la vejiga urinaria
fibras longitudinales externas:
-mas largas
-se extienden por el trigono vesical debajo de la mucosa
tunica mucosa
-prolonga hacia abajo la mucosa de la pelvis renal
-se confunde con la de la vejiga
-mucosa lisa y regular (urotelio)
relaciones se estudian:
-abdominal
-pelvica
-intramural
porcion abdominal
-se extiene desde la pelvis renal hasta la linea terminal (estrecho sup de la pelvis)
-porciones:
+lumbar
+sacroiliaco
ureter lumbar:
atras
-fascia iliaca que cubre al psoas
(n.cutaneo femoral lateral y genitofemoral cruzan)
-medial a los procesos costales lumbares 3,4,5
-lateral al triangulo (fr marcille)
ureter lumbar:
medial
-sigue a la v.c.i
aorta a la izq
-troncos simpaticos lumbares aplicados en cuerpos vertebrales
triangulo de marcille
-limitado por el borde medial del psoas
-ala del sacro
-cuerpo de la 5 vertebra lumbar
+atravesad por el tronco lumbosacro, arteria iliolumbar y n.obturador
ureter lumbar:
adelante
-cara posterior del peritoneo parietal(separado por los vasos ovaricos)
-derecha: felxura inf del duodeno adosado fascia retroduodenopancratica, fascia retrocolica ascendente
-izq: detras del pliegue duodenoyeyunal (arco de treitz), fascia retrocolica descendente y a. mesenterica inf
ureter lumbar:
lateral
-despues de franquear la extremidad inf del riñon (lig.renouretral)
-colon ascendente y descendente
-mesocolon der e izq, mediante decolamiento coloparietal
contenido de la fascia retrocolica descendente:
a. mesenterica inf
en el trayecto lumbar, el ureter se encuentra…
rodeado por una capa adiposa que prolonga hacia abajo a la capsula adiposa del riñón (grasa perirrenal)
en el ureter renal, se puede experimentar…
estenosis debidas a la degeneracion fibros de ese tejido adiposo
ureter sacroliaco:
-corto
-3 a 5 cm
-se situa en la parte mas posteromedial de la fosa iliaca
ureter sacroliaco:
atras
-cruza al a.iliacas comunes
-bifurcacion aortica desplazada hacia la izq
-asimetria motiva que el ureter derecho deba cruzar el origen de la iliaca externa mientras que el izq cruza la terinacion de la iliaca comun
-arterias ocultan a las venas iliacas
ureter sacroliaco:
lateralmente
-seguido por los vasos
-arteria ovarica o testicular
-n.genitofemoral
ureter sacroliaco:
adelante
-peritoneo parietal posterior
-contenido de la fosa iliaca
-der: terminacion del meseterio y regio cecoapendicular
-izq: raiz secundaria del mesocolon sigmoide
-asas delgadas
porcion pelviana:
-se extiende desde la linea terminal (estrecho sup de la pelvis) hasta la vejiga
-relaciones dif en pelvis masculina y femenina
ureter pelviano masculino
-curva que lo acerca primero a la pared pelviana, segmento parietal
-conduce hacia adelante, en contacto con la vejiga, el segmento yuxtavesical
ureter pelviano masculino
segmento parietal
-subperitoneal
-entre la pared lateral del recto medialmente y pared pelviana lat
-cruza eje vasculonervioso obturador, a.umbilical (iliaca int) lo separan del plano muscular del obturador interno y elevador del ano
ureter pelviano masculino
segmento yuxtavesical
-en el espacio subperiotoneal ant, retrovesical de la pelvis menos
-medial el recto y glandulas vesiculosas(seminales)
-ureter acompañador por la fascia pelviana visceral
-venas, nervios originados del plexo hipogastrico inf
-tejido fibroadiposos
-cruzado adelante y arriba por el conducto deferente
la fascia pelviana visceral contiene:
a. vesical inf, rama de la iliaca int
-se divide lateral al ureter en ramas postaticas y ramas para la glandula vesiculosa
ureter pelvianofemenito
por el lig ancho del utero (utero-pared pelviana) se distinguen:
-retroligamentoso
-infraligamentoso
-preligamentoso
ureter pelviano femenino
s- retroligamentoso
-segmento parietal contra los vasos iliacos int, cruzado por al a.uterina
-medial: ovario, sostenido por el lig.suspensorio del ovario
-recto
ureter pelviano femenino
s-infraligamentoso
-penetra el lig ancho
-ubicado en la base del lig ancho (parametrio)
-2 o 3 cm del piso de la pelvis
-contenido en un tejido dependiente de la vaina hipogastrica
-lat al istmo del utero
-a.uterina
-a.vaginal
-n.plexo hipogastrico inf
el ureter puede ser comprimido en:
cancer del cuello del utero, cancer de ovario, desplazado por fibromas
ureter pelviano femenino
segmento preligamentoso
-segmento yuxtavesical
-marcado por un cambio de direccion del ureter hacia adelante y en sentido medial
-despues de la porcion lateral del fondo de saco se desplaza en el tabique vesicovaginal
-pared ant de la vagina: trigono vaginal
al momento de alcanzar la pared vesical los 2 ureteres destan desplazados el uno del otro aprox por:
4cm
trigono vaginal(pawlik)
arterias:
-a.largas
-a.cortas
a.largas
- ramas ureterales sup
- a renal y ramas uretrales (inf)
- a umbilical
a.cortas
- a testicular u ovarica o a uterina o vesical inf (sexo masculino)
venas
siguen a las arterias
via anastomotica entre v.iliacas int y v renales
linfaticos
grupo sup: nodos del riñon
grupo tributario: nodos aorticos
grupo inf, pelviano: nodos iliacos int
nervios
-raiz nerviosa sup: plexos renales
-n. principal inf: n. hipogastrico
-raiz inf: plexo hipogastrico inf y forma un asa nerviosa alrededor del ureter yuxtavesical
funcionamiento
-propagacion de los p.a es miogenica
-s.n.a participa en los mecanismos de coordinacion de los marcapasos pielocaliciales y de la union ureterovesical
-nervios no son esenciales para propagacion de las ondas de contraccion ureteral (peristaltismo)