Valoración Unidad fetoplacentaria (UFP) Flashcards
“El feto normal es capaz de responder adecuadamente frente a periodos de hipoxia”
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero
¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación es clínico?
a) Test de tolerancia fetal a las contracciones
b) Estimación del líquido amniótico
c) Monitorización basal FCF
d) Perfil biofísico fetal
b) Estimación del líquido amniótico
¿Cuáles son las gestantes con indicación de mayor relevancia para la valoración UFP?
- Embarazo múltiple
- SHE
- DG o pregestacional
- Embarazo post-término
- Disminución de los movimientos fetales
- Oligo o polihidroamnios
- RCIU
¿Qué alternativa es incorrecta en relación al monitoreo materno de movimientos fetales (MMMF)?
a) Realiza en decúbito dorsal
b) Contar los movimientos durante dos horas
c) Al menos 10 movimientos es normal
d) La disminución en la percepción materna de los movimientos fetales puede preceder la muerte fetal en varios días
a) Realiza en decúbito dorsal
¿Qué alternativa es incorrecta en relación en la auscultación fetal?
a) Determinar el número de latidos cardiofetales en un minuto
b) Se considera bradicardia bajo 70 LCF por minuto
c) Se considera taquicardia por sobre 160 LCF por minuto
d) Se puede realizar con el estetoscopio de Pinard, Sonicaid o monitor fetal.
b) Se considera bradicardia bajo 70 LCF por minuto
¿En qué situaciones está indicada la utilización de métodos diagnósticos?
- Alteración métodos clínicos
- Embarazo de alto riesgo (patologías del embarazo)
¿Qué alternativa es incorrecta en relación a la amniocentesis?
a) Método invasivo para extraer líquido amniótico
b) Estudio de LA para: cariotipo fetal, madurez pulmonar, enfermedad hemolítica perinatal, infección anamniótica
c) Complicaciones en el 10% de los procedimientos
d) Se debe realizar bajo visión ecográfica y operador entrenado
c) Complicaciones en el 10% de los procedimientos
¿Qué alternativa es correcta en relación al test de tolerancia a las contracciones (TTC)?
a) Durante las contracciones uterinas, los fetos con hipoxemia presentarán desaceleraciones
b) Se debe realizar una infusión de oxitocina por BIC
c) Lograr 3 contracciones en 10 minutos de buena intensidad y de duración de 40-50 segundos
d) Todas las alternativas son correctas
d) Todas las alternativas son correctas
¿Cuáles son las posibles interpretaciones del TTC y las respectivas conductas a seguir ?
- Negativo: reevaluar
- Positivo: interrupción del embarazo
- Sospechoso: efectuar otra prueba
- Insatisfactorio
“El perfil biofísico fetal (PBF) no incluye el registro basal no estresante”
a) Verdadero
b) Falso
b) Falso
¿Cuáles son las variables que evalúa el perfil biofísico fetal (PBF)?
- Movimientos respiratorios
- Movimientos corporales
- Tono
- Líquido amniótico
- RBNE
“En la ecografía Doppler Fetal es una evaluación hemodinámica fetal (resistencia vascular): arteria umbilical-arteria cerebral media. En fetos sanos hay flujo diastólico de alta velocidad en la arteria umbilical.”
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero
“En el MEFI no hay presencia de contracciones”
a) Verdadero
b) Falso
b) Falso
¿Cuáles son las variables a analizar en el monitoreo fetal?
1) Contracciones uterinas
2) Frecuencia basal
3) Variabilidad de la frecuencia basal
4) Presencia de aceleraciones
5) Presencia de desaceleraciones
¿Cuál es la frecuencia cardíaca fetal basal (FCFB) normal?
FCFB normal: 110-160 lpm
*se estable en un segmento mínimo de 10 minutos
¿Qué es la variabilidad de base y cuales son las posibles interpretaciones?
Fluctuaciones irregulares en amplitud y frecuencia de la línea de base
- Plano, indetectable: no se observan variaciones
- Mínima: <5lpm
- Moderada (normal): 5-15 (25) lpm
- Acentuada, marcada: >25 lpm
¿Qué alternativa es incorrecta en relación a las aceleraciones?
a) Lento incremento de la FCF, más de 30 segundos hasta alcanzar el peak
b) Se calcula desde la línea basal más reciente
c) Corresponde a una alza de 15 latidos por minuto con respecto a la basal
d) La duración es de 15 segundos a 2 minutos
a) Lento incremento de la FCF, más de 30 segundos hasta alcanzar el peak
¿Qué alternativa es incorrecta en relación al RBNE?
a) Mide la respuesta de la frecuencia cardiofetal frente a los propios movimientos del feto
b) Efecto esperado = aceleraciones
c) Frente al movimiento, el feto sano presenta respuesta cardiodesaceleratoria
d) Técnica: lateralizada, 20 minutos, registro de 1cm/min
c) Frente al movimiento, el feto sano presenta respuesta cardiodesaceleratoria
¿Cuáles son los resultados del RBNE?
- Reactivo: cuando todos los parámetros están en rangos normales
- No reactivo: cuando uno o más parámetros de evaluación están alterados
- No concluyente: dificultad de interpretación del registro. Registros con falla técnica.
“Respecto al MEFI-Registro estresante para que un trazado se considere estresante o registro de trabajo de parto, requiere de una dinámica uterina mínima de 3 en 10 minutos o encontrarse verdaderamente en fase activa del primer período, respectivamente”
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero
¿Qué son las desaceleraciones?
Corresponde a un descenso de la FCF de instalación rápida (en un lapso menor de 30 segundos)., descenso que corresponde a más de 15 LCF por minuto y por más de 15 segundos de duración
“La presencia de desaceleraciones siempre es anormal”
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero
“La bradicardia mantenida es una desaceleración que dura más de 10 minutos”
a) Verdadero
b) Falso
a) Verdadero
¿Cuándo debe iniciarse la vigilancia fetal anteparto?
No antes de 32 semanas en población general (bajo riesgo)
Excepciones a edades gestacionales menores si se considera que la interrupción tendría beneficio