Valoración inicial Flashcards
Elementos de valoración inicial
Preparación
Triage
Valoración primaria
Adjuntos de valoración primaria y resucitación
Examen de traslado
Valoración secundaria
Adjuntos de valoración secundaria
Monitoreo posterior a reanimación continuada y reevaluación
Tratamiento definitivo
Fase prehospitalaria
Preparación
Triage prehospitalario
Preparación prehospitalaria
Paramédicos
Mantener vías respiratorias
Control de hemorragia externa
Control de shock
Inmovilización de paciente
Transporte inmediato a centro apropiado más cercano
Triage prehospitalario
- Valoración de signos vitales y nivel de concienca
- Evaluación de anatomía de lesión
- Mecanismo de trauma o alta energía
- Consideraciones especiales
Preparación hospitalaria
Área disponible para reanimación
Equipo: Laringoscopio y Cánulas endotraqueales
Soluciones calentadas
Protocolo de respuesta de lab y gabinete
Protección mínima para valorar hepatitis y VIH
Múltiples bajas
Número de lesionados no supera capacidad
Bajas masivas
Número de lesionados supera capacidad
Método start
Si camina verde
FR mayor a 30 rojo
Abrir vía para que respire rojo
No respira ni abriendo via negro
No tiene pulso rojo
Obedece ordenes amarillo
No obedece ordenes rojo
Evaluación primaria
A (airway) vía aérea con inmovilización de la columna cervical
B (breathing) respiración y ventilación
C (circulation) circulación con control de la hemorragia
D (disability) valoración del estado neurológico
E (exposure) exposición y control ambiental
Mantenimiento vía aérea
Revisar permeabilidad de vía aérea
Revisar signos de obstrucción o lesión
Mantener inmovilización de columna
Glasgow menor a 8 requiere colocar vía aérea definitiva
Prevención de complicaciones en vía aérea
- Revisar y probar equipo
- Tener repuestos y baterías disponibles
- Tener equipo de rescate listo
- Reconocer cambios en condición de vía aérea
- Identificar lesiones que puedan empeorarla
- Reevaluar constantemente al paciente
Respiración y ventilación
Vía aérea permeable no garantiza ventilación adecuada
Se debe comprobar integridad de vía respiratoria
Circulación con control de la hemorragia
Alteraciones circulatorias pueden ser causadas por múltiples lesiones
Vigilar volumen sanguíneo, gasto cardíaco y pérdida de sangre
Indicadores importantes de circulación con control de la hemorragia
Nivel de conciencia
Perfusión de piel: Piel pálida o grisácea sugiere hipovolemia. Piel rosada sugiere estabilidad.
Pulso: Pulso filiforme indica hipovolemia. Evaluar pulso central bilateral.
Sangrado externo
Detener con presión directa o torniquete (riesgo de isquemia)
Sangrado interno
Áreas comunes: tórax, abdomen, pelvis, fracturas de huesos largos
Diagnóstico: rayos x, ecografía FAST, lavado peritoneal
Reanimación inicial en sangrado
Control del sangrado y reposición del volumen intravascular
Usar hemoderivados y administrar ácido tranexámico temprano.
Escala de coma de glasgow ocular
4 espontanea
3 orden verbal
2 dolor
1 no responden
Escala de glasgow verbal
5 orientado y conversando
4 desorientado y hablando
3 palabras inapropiada
2 sonidos incomprensibles
1 ninguna respuesta
Escala de glasgow motora
6 obedece orden verbal
5 localiza el dolor
4 retirada y flexión
3 flexión anormal
2 extensión
1 ninguna repsuesta
Exposición y control ambiental
Paciente debe ser descubierto al llegar para evaluación
Luego se cubre para evitar hipotermia
Hipotermia
Complicación asociada a alteraciones de coagulación
Influye en el pronóstico del paciente
Prevención de hipotermia
Líquidos calentados
Warm blankets
Control de hemorragia
Adjuntos de valoración primaria
- Monitoreo
- Electrocardiografia
- Pulsooximetro
- Monitor de dióxido de carbono
- Vigilancia de la frecuencia respiratoria
- Vigilancia de gases arteriales
- Sondas gástricas
- Sondas urinarias
- Rayos x
- Ecografia
Serie de trauma de rayos x
AP tórax, AP pelvis, lateral cervicales
Traslado a hospital especializado
No retrasar transferencia por evaluación profunda
Solo realizar pruebas previo a resucitar, estabilizar y asegurar traslado seguro
Evaluación secundaria
Después de revisión primaria
De cabeza a pies
Historia completa
Evaluación física completa
Historia completa AMPLE
A= alergias
M= medicamentos
P= pasada historia medica
L= uLtima comida
E= eventos de la lesión