Respuesta metabolica al trauma Flashcards
Respuesta metabólica la trauma
Cambios metabólicos en consecuencia de lesiones
Cambios para resistir lesión
Cambios en lesiones
Metabólicos y energía
Metabolismo del agua y electrolitos
Locales de herida
Manifestaciones clínicas
Fiebre
Taquicardia
Taquipnea
Inflamación de la herida
Anorexia
En laboratorio
Leucocitosis o leucopenia
Hiperglucemia
Elevación de la proteína C reactiva/ proteína de fase aguda
Disfunción hepática o renal
Manifestaciones metabólicas
Hipermetabolismo
Gluconeogénesis acelerada
Catabolismo proteico
Lipólisis
Repercusiones fisiológicas
Elevación de gasto cardiaco
Hiperventilación
Incremento del transporte transmembrana
Pérdida de peso corporal
Estímulos locales
Dolor
Hemorragia
Vasoconstricción
Plaquetas forman coágulos y liberan mediadores humorales
Inflamación
Estímulos vasoconstrictores
catecolaminas, bradicinina, serotonina e histamina
Vía aferente
Vía nerviosa
Comunicación instantánea
Despierta respuesta medular de reflejos motores de defensa
Barorreceptores
Distribuidos en bulbos carotídeos, aorta y aurículas
Activado por disminución de volumen sanguíneo circulante
Convergen en tracto solitario y estructuras dorsolaterales del bulbo raquídeo
Vía humoral
MEDIADORES DE INFLAMACIÓN
- Factores del complemento
- Metabolitos del ácido araquidónico
- Factores de la actividad plaquetaria
- Proteínas de la fase aguda
- Estimulantes de la cascada de la coagulación
- Interleucinas
- Factor de necrosis tumoral
- Interferón
- Factores de crecimiento
- Factores de estimulación de los granulocitos
Eje simpático suprarrenal
Mecanismos de respuesta en sistema cardiovascular, respiratorio y metabólico
Nervios esplácnicos preganglionares
Nervios posganglionares
Nervios esplácnicos preganglionares
Inervan a las suprarrenales
Inducen producción de adrenalina y catecolaminas
Nervios posganglionares
Comunicación con otras estructuras como vasos sanguíneos y células
Liberan noradrenalina por terminaciones nerviosas
Cortisol
Hormona del estrés
Modifica metabolismo de glucosa (promueve gluconeogénesis)
Suprime reacción de sistema inmune
Glucocorticoide
Es el principal glucocorticoide segregado por la corteza suprarrenal humana
Cortisol
Es el esteroide más abundante en la sangre periférica
Cortisol
Funciones del cortisol
Estimula gluconeogénesis.
Aumenta proteólisis
Aumenta la síntesis de alanina.
Potencia la lipólisis
Tiene efecto antiinflamatorio y antagoniza la insulina.
Cortisol en hígado
Inhibe vía de fosfato pentosa, acción de insulina, enzimas glucolíticas
Estímula captación de aminoácidos, síntesis de glucógeno y gluconeogénesis
Potencia efecto de glucagón y adrenalina
Importancia de cortisol en hígado
Mantiene niveles normales de glucosa en estrés
Proporciona sustratos para gluconeogénesis
Asegura suficiente energía en estrés
ADH o vasopresina
De hipófisis posterior
Incremente producción hepática de glucosa, aumento de lipólisis y glucogénesis
Estimulada por disminución de volumen sanguíneo
Cuando volumen sanguíneo desciende en 15% o más la secreción de vasopresina
aumenta hasta 50 veces sobre lo normal
Hormonas adrenérgicas
Lipolisis en tejido adiposo
Aumento sostenido de ACTH conserva líquidos y moviliza depósitos de energía
Lipolisis por hormonas adrenergicas
Activan AMP cíclico (cAMP).
cAMP activa una proteína quinasa.
Esto activa la lipasa del adipocito → hidrólisis de triglicéridos.