Estado de choque generalizado Flashcards
Estado de choque generalizado
Perfusión inadecuada de los tejidos, marcada por descenso en el aporte de los sustratos metabólicos requeridos y eliminación insuficiente de los productos de desecho celular
Implica falla del metabolismo oxidativo
Fisiopatología del estado de choque
- Hipoperfusión hística y el desarrollo de déficit de energía celular
- Desequilibrio entre aporte y demanda genera respuestas neuroendocrinas e inflamatorias
- Respuesta dirigida a mantener perfusión en circulación cerebral y coronaria
Regulación de estado de choque
- Receptores de estiramiento
- Barorreceptores
- Quimiorreceptores
- Respuesta a isquemia cerebral
- Liberación de vasoconstrictores endógenos
- Desplazamiento de líquido al espacio intravascular
- Reabsorción y conservación renales de sal y agua
Mecanismos que causan estado de choque
Traumatismo y desequilibrio hospedador-microbio
Insuficiencia cardíaca, hemorragia y neurógeno
Estado de choque por Traumatismo y desequilibrio hospedador-microbio
- PAMPs y DAMPs activan PRRc
- Activan respuesta celular que disminuye perfusión
* Aumento de permeabilidad
* Disfunción endotelilal
* Aumento de hipoxia - Lleva a hipoxia/ isquemia y choque
Estado de choque por Insuficiencia cardíaca, hemorragia y neurógeno
Provocan directamente disminución de perfusión
Lleva a hipoxia, isquemia y choque
Ciclo perpetuo del estado de choque
Disminución de la perfusión y la hipoxia agravan el daño celular, que disminuyen la perfusión, alimentando un círculo vicioso
Fases del estado de choque
Fase compensada
Fase descompensada
Fase irreversible
Fase compensada
0-10% de pérdida de retorno venoso
PA desciende pero se estabiliza
Aún es posible mantener una perfusión adecuada
Supervivencia del 100% con tratamiento rápido
Fase descompensada
10-40% de pérdida de retorno venoso
PA desciende progresivamente
Fase irreversible
40-50% de pérdida de retorno venoso
PA desciende de forma crítica sin respuesta a tratamiento
Daño celular masivo
Objetivos de señales aferentes en estado de choque
Expandir volumen plasmático
Conservar el riesgo periférico y aporte de oxígeno
Restablecer homeostasis
Activación de reacción neuroendocrina
Señales aferentes en estado de choque
Barorreceptores
Receptores de volumen
Quimiorreceptores
Barorreceptores en respuesta aferente del estado de choque
Sensores de presión
En cayado aórtico y seno carotídeo
Detectan cambios en presión arterial
Transmiten información a bulbo raquídeo para aumentar frecuencia y vasoconstricción
Receptores de volumen en señales aferentes en estado de choque
Cundo detectan disminución en volumen envían señales para liberar ADH y activar SRAA
Quimiorreceptores como señal aferente en estado de choque
Sensibles a PO2, PCO2 y PH
Ayudan a monitorear y corregir hipoxia y acidosis
Señales eferentes en estado de choque
Respuesta cardiovascular
Respuesta hormonal
Respuesta cardiovascular en estado de choque
Aumento de frecuencia y contractilidad del corazón
Vasoconstricción
Aumento de consumo de oxígeno en miocardio
Perfusión selectiva de tejidos
Aumento de frecuencia y contractilidad del corazón
Activación de receptores adrenérgicos B1
Aumento de gasto cardíaco
Vasoconstricción
Activación de receptores adrenérgicos a1
Aumenta resistencia vascular periférica y eleva PA
Aumento de consumo de oxígeno en miocardio
Necesita tener una buena perfusión para evitar disfunción miocárdica
Respuesta hormonal en estado de choque
Eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenales
SRAA
Liberación de vasopresina ADH
Eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenales
Activación de hipotálamo para liberar CRH
Hipofisis libera ACTH
ACTH actúa sobre glándulas suprarrenales liberando cortisol, adrenalina y glucagón
Cortisol efecto en choque
Aumenta glucosa
Mantiene PA
Induce estado catabólico