Estado de choque generalizado Flashcards

1
Q

Estado de choque generalizado

A

Perfusión inadecuada de los tejidos, marcada por descenso en el aporte de los sustratos metabólicos requeridos y eliminación insuficiente de los productos de desecho celular

Implica falla del metabolismo oxidativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiopatología del estado de choque

A
  • Hipoperfusión hística y el desarrollo de déficit de energía celular
  • Desequilibrio entre aporte y demanda genera respuestas neuroendocrinas e inflamatorias
  • Respuesta dirigida a mantener perfusión en circulación cerebral y coronaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación de estado de choque

A
  • Receptores de estiramiento
  • Barorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Respuesta a isquemia cerebral
  • Liberación de vasoconstrictores endógenos
  • Desplazamiento de líquido al espacio intravascular
  • Reabsorción y conservación renales de sal y agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos que causan estado de choque

A

Traumatismo y desequilibrio hospedador-microbio
Insuficiencia cardíaca, hemorragia y neurógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estado de choque por Traumatismo y desequilibrio hospedador-microbio

A
  1. PAMPs y DAMPs activan PRRc
  2. Activan respuesta celular que disminuye perfusión
    * Aumento de permeabilidad
    * Disfunción endotelilal
    * Aumento de hipoxia
  3. Lleva a hipoxia/ isquemia y choque
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estado de choque por Insuficiencia cardíaca, hemorragia y neurógeno

A

Provocan directamente disminución de perfusión
Lleva a hipoxia, isquemia y choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ciclo perpetuo del estado de choque

A

Disminución de la perfusión y la hipoxia agravan el daño celular, que disminuyen la perfusión, alimentando un círculo vicioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases del estado de choque

A

Fase compensada
Fase descompensada
Fase irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase compensada

A

0-10% de pérdida de retorno venoso
PA desciende pero se estabiliza
Aún es posible mantener una perfusión adecuada
Supervivencia del 100% con tratamiento rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase descompensada

A

10-40% de pérdida de retorno venoso
PA desciende progresivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase irreversible

A

40-50% de pérdida de retorno venoso
PA desciende de forma crítica sin respuesta a tratamiento
Daño celular masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Objetivos de señales aferentes en estado de choque

A

Expandir volumen plasmático
Conservar el riesgo periférico y aporte de oxígeno
Restablecer homeostasis
Activación de reacción neuroendocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Señales aferentes en estado de choque

A

Barorreceptores
Receptores de volumen
Quimiorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Barorreceptores en respuesta aferente del estado de choque

A

Sensores de presión
En cayado aórtico y seno carotídeo
Detectan cambios en presión arterial
Transmiten información a bulbo raquídeo para aumentar frecuencia y vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores de volumen en señales aferentes en estado de choque

A

Cundo detectan disminución en volumen envían señales para liberar ADH y activar SRAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quimiorreceptores como señal aferente en estado de choque

A

Sensibles a PO2, PCO2 y PH
Ayudan a monitorear y corregir hipoxia y acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Señales eferentes en estado de choque

A

Respuesta cardiovascular
Respuesta hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respuesta cardiovascular en estado de choque

A

Aumento de frecuencia y contractilidad del corazón
Vasoconstricción
Aumento de consumo de oxígeno en miocardio
Perfusión selectiva de tejidos

19
Q

Aumento de frecuencia y contractilidad del corazón

A

Activación de receptores adrenérgicos B1
Aumento de gasto cardíaco

20
Q

Vasoconstricción

A

Activación de receptores adrenérgicos a1
Aumenta resistencia vascular periférica y eleva PA

21
Q

Aumento de consumo de oxígeno en miocardio

A

Necesita tener una buena perfusión para evitar disfunción miocárdica

22
Q

Respuesta hormonal en estado de choque

A

Eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenales
SRAA
Liberación de vasopresina ADH

23
Q

Eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenales

A

Activación de hipotálamo para liberar CRH
Hipofisis libera ACTH
ACTH actúa sobre glándulas suprarrenales liberando cortisol, adrenalina y glucagón

24
Q

Cortisol efecto en choque

A

Aumenta glucosa
Mantiene PA
Induce estado catabólico

25
Adrenalina en estado de choque
Favorece gasto cardíaco y vasoconstricción
26
Glucagon en estado de choque
Aumenta niveles de glucosa
27
SRAA
Riñón detecta hipoperfusión y libera renina Renina convierte angiotensinógeno en angiotensina I En pulmón ECA convierte la I en II Angiotensinógeno II
28
Angiotensinógeno II
Vasoconstrictor potente Estimula secreción de aldosterona= retención de sodio y agua Estimula liberación de ADH y ACT
29
Liberación de vasopresina ADH
En respuesta a hipovolemia, barorreceptores, osmorreceptores hipotalámicos Vasoconstricción y retención de agua
30
Homeostasis circulatoria
Precarga Contracción ventricular Poscarga Microcirculación
31
Precarga
Volumen de sangre que llena el ventrículo al final de la diástole Se necesita un buen retorno venoso para garantizar llenado ventricular En choque disminuye
32
Contracción ventricular
Frank Starling= mayor volumen= mayor contracción En choque no hay buena contracción por lo que hay menos gasto cardíaco
33
Poscarga
Resistencia que el ventrículo debe vencer para expulsar sangre Depende de PA y resistencia vascular periférica En choque la vasoconstricción aumenta la poscarga
34
Microcirculación
Regula perfusión celular (capilares y arteriolas) SNS controla diámetro de arteriolas En choque: Flujo heterogéneo y edema= endotelio capilar permeable
35
Efectos metabólicos en choque
Hidrolisis de ATP Disoxia Metabolismo anaeróbico Estado catabólico
36
Hidrolisis de ATP
Depende de disponibilidad de oxígeno Menos tensión de O2= menos fosforilación oxidativa= generación de ATP lento
37
Disoxia
Cuando el aporte de oxígeno esta tan afectado que no se puede sostener la fosforilación oxidativa
38
Metabolismo anaeróbico
En hipoxia Piruvato se convierte en lactato Produce acidosis metabólica intracelular
39
Estado catabólico
Por la liberación de catecolaminas que buscan aumentar la glucosa, lipolisis y proteólisis * Hiperglucemia * Catabolismo proteico * Pérdida de nitrógeno * Resistencia a insulina
40
Hipoperfusión celular
Disminución de flujo sanguíneo Lleva a déficit de oxígeno tisular , a metabolismo anaeróbico y acidosis metabólica
41
Hipoperfusión por choque
* Hipovolemia * Falla cardíaca * Vasodilatación excesiva
42
Valores subrogados que evaluan hipoperfusión celular
Déficit de bases Lactato
43
Respuesta inmunitaria e inflamatoria
Conjunto complejo de interacciones entre factores circulantes y células Respuesta a traumatismo, infección, isquemia, tóxicos o estímulos autoinmunitarios
44
Comienzo de respuesta inmunitaria
PRR se activa al reconocer DAMP y PAMP para inducir señalización intracelular y liberar productos celulares