Heridas y cicatrización Flashcards
Lesiones
Tejidos que sufren consecuencias de agresiones físicas, químicas o biológicas
Variables según magnitud de daño, naturaleza de tejido
Heridas
Lesiones ocasionadas por traumatismo mecánico
Rotura o interrupción de continuidad de los tejidos blandos
Fractura
Lesión de tejido rígido o semirrígido
Clasificación de heridas por causa
Por instrumento punzocortante
Por contusión
Por proyectil de arma de fuego
Por machacamiento
Por laceración
Por mordedura
Clasificación de heridas por profundidad
Excoriación
Herida superficial
Herida profunda
Herida penetrante
Excoriación
Lesión superficial en epidermis
Cicatriza regenerando el epitelio
No deja huella visible
Herida superficial
Involucra piel, tejido adiposo hasta aponeurosis
Herida profunda
Afecta planos superficiales, aponeurosis, músculo
Puede lesionar vasos, nervios y tendones
Herida penetrante
Lesiona planos superficiales y llega a grandes cavidades
Penetrantes a abdomen, tórax y cráneo
Pueden ser dobles penetrantes
Clasificación de heridas por estado bacteriológico
Tipo 1 Limpia
Tipo 2 Limpia contaminada
Tipo 3 Contaminada
Tipo 4
Sucia o infectada
Tipo 1 Limpia
No hay contaminación ni exógeno ni endógena
(incisión de cirugía)
Tipo 2 Limpia contaminada
Sospecha de contaminación bacteriana
Violación de técnica estéril del quirófano
Tipo 3 Contaminada
Contaminación evidente sin inflamación ni material purulento
Recientes
Reconstrucción parcial
Tipo 4 Sucia o infectada
Franca infección evolutiva
Más de 12 horas
Presencia de fuente séptica muy bien identificada
No se sutura para permitir libre salida de detritos y material purulento
Posibilidad de infección en herida limpia y limpia contaminada
Posibilidades de infección de 1.5%
Posibilidad de infección en heridas contaminada y sucia
Frecuencia de infecciones de 30%
Fases de cicatrización
A. Fase temprana de inflamación (neutrófilos)
Fase tardía de reparación (macrófagos)
B. Fase de reparación
C. Formación de cicatriz y maduración
Factor Hageman (factor XII)
Glucoproteína de plasma
Activación al contacto con colágena tisular de lesión y genera bradicinina
Origina cascada de factores del complemento
Se libera C5 y C9 causan reacción inflamatoria
Características de plaquetas
Sin núcleo
2 micras de diámetro
Derivados de megacariocitos de la médula ósea
Tienen granulos, cuerpos densos y lisosomas
Granulos de plaquetas
Contienen factores de crecimiento, factor transformador del crecimiento-B y fibronectina
Cuerpos densos de plaquetas
Almacena aminas vasoactivas (serotoninas)
Lisosomas de plaquetas
Contiene proteasas
Funciones de plaquetas
Coagulación
Liberación de señales inflamatorias
Que liberan las plequetas
Fibrinógeno, fibronectina, trombospodina, factor de Von Willebrand.
Prostaglandinas vasoconstrictoras (ej. tromboxano).
Fibrina