Soluciones Flashcards

1
Q

Soluciones parenterales funciones

A
  • Mantenimiento de pérdidas de agua y electrólitos
  • Expansión de volumen intravascular
  • Mejorar gasto cardíaco y perfusión tisular o microcirculatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de soluciones por composición

A

Cristaloides
Coloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de soluciones por similitud con plasma

A

Balanceada
No balanceada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Soluciones cristaloides

A

Soluciones con solutos pequeños orgánicos e inorgánicos diluidos en agua
Libremente permeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distribución de cristaloides

A

Porción salina (electrólitos)= volumen intravascular
Porción acuosa= agua corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Soluciones coloides

A

Macromoléculas no cristalinas dispersas en otra solución

Incapaces de cruzar la membrana capilar vascular debido a su peso molecular

Incluye derivados de plasma y coloides semisintéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derivados del plasma

A

albúmina, plasma fresco congelado y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coloides semisintéticos

A

almidones, gelatinas y dextranos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distribución de coloides

A

Casi en completo en espacio intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Solución salina .9%

A

Solución fisiológica
9 g/L de sal y 3.6 g/L de sodio
Contenido de sodio es 154 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Solución Hartmann

A

Hipotónica por el rápido consumo de lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Albumina

A

Forma hiperoncótica al 20%
Mayor expansión de volumen intravascular con menor volumen infundido

Mayor duración de efecto
expansión de volumen de 210%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Albumina es iman de

A

Factores de inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de albúmina

A

Mayor expansión del volumen intravascular con menor volumen infundido y una mayor duración del efecto
Beneficio en pacientes con sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que situación es muy útil la solución de albumina

A

Principal utilidad en pacientes cirróticos con peritonitis bacteriana espontanea y síndrome hepatorrenal tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Soluciones balanceadas

A

Siempre con sodio como ion positivo
Neutralizado con potasio, magnesio bicarbonato
Más cercano a lo fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipotónicas

A

Menor osmolaridad que en sangre
15 min

= más extravasación= menor eficacia en restauración de volumen

18
Q

Isotónicas

A

Misma osmolaridad
30 min

19
Q

Hipertónicas

A

Mayor osmolaridad que en sangre
45-60 min

20
Q

Soluciones en reanimación

A

Situaciones clínicas que comprometen la vida por hipoperfusión tisular

Busca restablecer volumen intravascular

Velocidad de administración depende de estado hemodinámico y de los peligros anticipados de la terapia

21
Q

4 fases de reanimación con líquidos

A

Rescate
Optimización
Estabilización
Desescalamiento

22
Q

Fase de rescate

A

(Bolos)
Solo una vez
500 ml en 15 min

23
Q

Fase de optimización

A

(Reto de líquidos)
100-200 ml en 5-10 min con revaloraciones hemodinámicas y de perfusión

24
Q

Fase de Estabilización

A

(Infusión de soluciones)
Soluciones de mantenimiento

25
Q

Desescalamiento

A

(Balance negativo)
Restricción de soluciones

26
Q

Mantenimiento

A

Administración de fluidos a pacientes que no pueden cumplir sus requerimientos basales por vía oral o enteral

1-2 ml/kg/ hr
No más de 1.5 litros

Por cada litro que se aumenta se aumenta la mortalidad .7-1.5%

27
Q

Corrección y reposición de electrólitos y estado ácido-base

A

Para corregir acidosis, alcalosis o trastornos electrolíticos, principalmente de sodio y cloro

28
Q

Para expandir volumen

A

Solución isotónica

29
Q

Soluciones para estado de alcalosis metabolica

A

beneficio de soluciones altas en cloro (ss o.9%)

30
Q

Soluciones para estado de acidosis metabolica

A

beneficio de soluciones balanceadas y adición de bicarbonato

31
Q

Efectos adversos de soluciones

A
  • Sobrecarga hídrica
  • Hiponatremia
  • Hipernatremia
  • Acidosis hiperclorémica
  • Trastornos de la coagulación
  • Anemia
  • Lesión orgánica
  • Reacciones alérgicas
32
Q

Efectos de solución salina al .9%

A

hipercloremia y acidosis metabólica de brecha anionica normal

33
Q

Exceso de solución balanceada

A

Alcalosis metabolica
Elevación de lactato (hartman)
Insuficiencia hepatica
Riesgo de citotoxicididad (acetato)

34
Q

Efectos adversos de albumina

A

Riesgo de transmisión de infecciones
Mortalidad en traumatismo cerebral

35
Q

Contraindicaciones de Solución glucosada 5%

A
  • Hiponatremia no tratada
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Patología intracraneal
  • Cirrosis hepática
36
Q

Efectos Solución salina .9%

A
  • Edema periférico
  • Ascitis
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Cirrosis hepática
  • Lesión renal aguda
37
Q

Efectos Solución Hartmann

A
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Hiponatremia
38
Q

Efectos de albumina humana

A

Traumatismo craneoencefálico

39
Q

Cuando se usa la solución glucosa

A

Solo en hipoglucemia, cuando se consume la glucosa solo queda toda el agua

40
Q

Contraindicación absoluta de soluciones

A

En edema agudo pulmonar