VALORACION DAÑO CORPORAL Flashcards
Cuandoo se hace la valoracion del daño corporal
Se hace cuando ya ha terminado la labor curativa y rehabilitadora, así se pueden observar las “secuelas permanentes”.
diferenca entre daño y perjuicio
DAÑO: alteración a la integridad corporal o mental
PERJUICIO: consecuencia en el PLANO ECONÓMICO, MORAL O SOCIAL en la vida de la persona
tipos de lesiones
VOLUNTARIAS:
-Dolo directo
-Dolo eventual
INVOLUNTARIAS:
- Simple o infraccion de reglamento
-temeraria
una imprudencia temeraria es considerado como accidente laboral
NO
Causas necesarias y suficientes para generar el cuadro lesivo
causas
causas necesarias para explicar el daño pero no suficientes para provocarlo e intervienen agravando generalmente las consecuencias del agente lesivo principal
concausas
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL NEXO DE CAUSALIDAD:
son 5
CRONOLOGICO
TOPOGRAFICO
CONTINUIDAD SINTOMATICO
CUANTITATIVO: intensidad
DE EXCLUSION
CONCAUSAS ANTERIORES
o Causas que existen cuando ha ocurrido la lesión y han atribuido a su desarrollo y consecuencia.
o Factor mórbido preexistente.
o Pueden ser fisiológicas o patológicas
CONCAUSAS SIMULTANEAS
o Son las que actúan a la vez que el agente lesivo.
EX: una infección tetánica producida por un traumatismo que ha provocado heridas penetrantesC
CONCAUSAS POSTERIORES
o Sobrevinientes o complicaciones
o Son los procesos que ocurren posteriormente al agente principal y que modifican el cuadro lesional. Ej: sobreinfecciones de las heridas.
PUEDEN SER:
previsibles
imprevisibles
accidentales
CONCAUSAS EMERGENTES
o Son las que tienen responsabilidad jurídica porque se identifican con el efecto causal
CONCAUSAS CONVERGENTE
o No tienen responsabilidad jurídica, por cuando no es posible cargar el agente causal con los estados morbosos del estado anterior y posterior del accidentado y porque no mantienen los postulados de causa-efecto.
Posibles afecciones definitivas concretas sobre la salud física, psíquicas o integridad corporal de la víctima
secuelas
**estado residual defiitivo
**una lesion que deje secuelas es DELITO
QUE ART DEL CODIGO PENAL HABLAN DE LAS LESIONES
147-156
DE QUE HABLA EL ART 152 CP
Lesiones, en concreto diferencias entre las penas de la iprudencia grave y menos grave.
En cuanto a castigo, cual es la diferencia de la imprudencia grave y menos grave
La grave tiene prisión y multa, y si es una imprudencia profesional se le agrega la inhabilitacion entre 6 meses y 4 años
La menos grave solo son multas
castigo de una impridencua menos grave
Si la lesion es del art 147 (lesion x) multa 1-2 meses
Si es de los art 149 y 150 serian multas de 6-12 meses
castigo de las imprudencias graves
**va a depender si es una lesion X, un organo principal o no principal
va de prision desde los 3 meses a los 3 años (3 años si es organo principal)
Multas desde 6 meses a 2 años (si es u organo principa o no SOLO es prision)
Inhabilitacion 6 meses-4 años
**es decir que en la imprudencia grave es prision a menos que sea una lsion del art 147 que en ese caso seria multa + prision (3-6meses)
momento en el que el proceso activo, caracterizado por su evolución, se convierte en crónico y estable
CONSOLIDACION
**A partir de aqui los recursos medicos son inoperantes
** cuando hay consolidacion es que se pude valorar la aparicion de secuelas.
clasificacion de las secuelas
Según su permanencia:
- Reversibles con el tiempo
- Irreversibles
- Transitorias
- Permanentes
Según su repercusión laboral:
- No afectan la capacidad laboral
- Incapacidad parcialmente para trabajo habitual
- Incapacidad totalmente para el trabajo habitual
- Incapacidad totalmente para cualquier trabajo
Segun su tipo:
-Anatomicas
-Funcionales: de mayor valor
-Dentarias: masticacion y fonacion
-Estetica:
-Psiquicas
-Morales (dolor fisico o moral)
secuelas segun su tipo
-Anatomicas
-Funcionales: de mayor valor
-Dentarias: masticacion y fonacion
-Estetica:
-Psiquicas
-Morales (dolor fisico o moral)
escala para valorar el dolor
ESCALA DE THIERRY
- Dolor poco importante: no es un síntoma fundamental. No produce incapacidad ni precisa tto.
- Dolor moderado: produce incapacidad, pero es calmado con analgésicos
- Dolor importante: produce incapacidad, no es calmado con analgésicos.
- Dolor muy importante: anula actividad del sujeto, precisa de productos fuertes como morfina
ojo scado de internet: dice que va del 0-7
0 = nulo. 1 = muy ligero.
2 = ligero. 3 = moderado.
4 = medianos. 5 = bastante importantes.
6 = importantes. 7 = muy importantes.
elementos constitutivos de la valoracion
Estudio de las lesiones provocadas por el traumatismo
Determinación del estado de salud o enfermedad en el momento previo del accidente
Evolución de las lesiones sufridas, así como incidencias acaecidas
Determinación de la fecha de creación o consolidación
Determinación del estado de salud/detrimento final tras la evolución de las lesiones
Establecimiento de la relación de causalidad
Determinación de las consecuencias de las lesiones post traumáticas sobre las actividades habituales anteriores
que involucra el valor patrimonial
Daño emergente + lucro cesante.
- Daño emergente: valor de lo perdido. Gastos que afronta el perjudicado como consecuencia directa de la lesión (tratamientos, consultas, desplazamiento etc.)
- Lucro cesante: valor de lo dejado de ganar y hacer consecuencia de la anulación o disminución de la actividad productiva y social
**todas las personas tienen un valor patrimonial asi NO trabajen, depende mas de s potencial que de su capacidad productiva
valor extrapatrimonial
- Constituido por la afección de la vida de relación de la persona
- Difíciles de evaluar por las características subjetivas de los mismos
Algunos:
- Perjuicio fisiológico
- Perjuicio debido a la disminución del nivel de vida
- Perjuicio estético
- Perjuicio por el dolor
- Perjuicio juvenil
tipos de incapacidades
*I.L TRANSITORIA
*I.L PROVISIONAL
*I.L PERMANENTE:
-I.P PARCIAL
-I.P TOTAL
-I.P ABSOLUTA
-I.P GRAN INVALIDEZ
CARACTERISTICAS I.L TRANSITORIA
-tiempo: 12 meses prorrogable 6 mas (18 max)
-cuantia: 75% base reguladora
-la da el medico cabecera
**en ambito laboral la incapacidad transitoria es completa
**en ambito civil puede ser completa o parcial (repercucion economica)
cuando de extingue la IL TRANSITORIA
-Curacion
-Curación con secuelas (I.permanente)
INVALIDEZ PROVISIONAL
- Se da cuando acabas la baja pero no calificas para la permanente
75% base de cotizacion en la que se calculo en la transitoria
-6 años contanto el tiempo de la incapacidad transitoria (es decir esta dura 4,5 años)
INVALIDEZ PERMANENTE PARCIAL
-Afecta el 33% de la actividad profesional
-Indemnizacion: 1 sola paga de 24 meses (2 años) + disminucion del 33% de trabajo
INVALDEZ PERMANENTE TOTAL
-Cuando no se pued dedicar a su profesion pero si a otra
-55% (20%+ si ess >70años)
INVALIDEZ PERMANENTE ABSOLUTA
-Incapacidad para hacer cualqueir tipo de actividad
-100%
INVALIDEZ PERMANENTE GRAN INVALIDEZ
Cuando ademas necesitas los cuidados de una terera persna
150% sobre la base reguladora
Que tipo de lesion se considera la falta de actualizacion de dentista
imprudencia
art que habla de la perdida de dientes
art 150 CP
*DEFORMIDAD.
Porque se puede sustituir con una protesis
En la valoracion del dolor que tenemos que tener en cuenta
La valoración debe hacerse con elementos objetivos de valoración:
- Tipo de lesión, localización, duración y evolución
- Terapia analgésica prescrita
- Terapia invasiva y pruebas dx
- Valoración del síntoma “dolor” por parte del px
- Valoración de la personalidad del paciente
que tenemos que tener en cuenta para valorar el daño moral
las características personales del lesionado, edad (más importante) y personalidad
los : golpes con poca velocidad donde causan mas daño
estructuras periodontales
los de mayor velocidad en la corona
Que tipo de fractura provoca un obj grande y obtuso
fractura que se trasmite a la zona radicular
que valoracion estetica tiene cada grupo de diente
*SUPERIOR
ANTERO: 5
1PM: 3
2PM: 2
1M:1
2M:0
*INFERIOR:
ANTERIORES: 4
1PM:1
2PM:1:
1M: 1
2M:0
QUE VALORACION FONETICA TIENE CADA GRUPO DE DIENTE
*SUPERIOR
CENTRALES: 5
LATERALES:4
1PM: 0
2PM: 0
1M:0
2M:0
*INFERIOR:
CENTRAL Y LATERA:3
CANINO: 0
1PM:0
2PM:0
1M: 0
2M:0Q
QUE VALORACON MASTICATORIA TIENE CADA GRUPO DE DIENTE
*SUPERIOR
ANTERO: 1
1PM: 2
2PM: 2
1M:5
2M:4
3M:2
*INFERIOR:
ANTERIORES: 1
1PM: 2
2PM: 2
1M: 5
2M:4
3M:2
Segun el baremo internacional, en la pérdida de 1, 2 o 3 dientes que % tendria
0-5%
segun el baremo internacional, en la perdida pérdida de varios dientes importantes NO reemplazados con prótesis cuando % tedria
5-15%
segun el baremo internacional la pérdida de todos los dientes sin capacidad de reemplazo con prótesis
15-20%
como es la valoracion dental con el baremo internacional
-Perdida total sin probabilidad de protesis: 20%
-Perdida con probabilidd de protesis 10%
-piezas aislada
IC 0.50%
IL 0.25%
C:1%
PM:0.50%
1-2 M: 1.25%
3M:0.50%
FONETICO:10%
segun el baremo de derecho civil de ESPAÑA como valoran los dientes
perdida:
De 0-1 todos con la misma valoración o Pérdida completa de la arcada con prótesis tolerada: 3-8
Consolidación insuficiente + trastorno grave de la articulación dentaria 15 - 20%
Consolidación deficiente + trastorno leve de la articulación dentaria 5 - 10%
Luxación habitual ATM 11-33%
Anquilosis ATM 10 - 50%
formula de baltazar
(100-M) x m +M=
100
**no aplicable para estetica
**para recordar: menos por mas
2 M y 1 m
que criterios toman en cuentan para la valoracion de la secuela
intensidad y gravedad desde el punto fisico o biologico-funcional.
NO toman en consideración la edad, sexo o profesión
las secuelas se valoran solo una vez y no se toman en cuenta las que deriven de otra
el coste de las intervenciones estetivas para la correccion del perjuicio estetico es compatible con la indemizacion
max valoracion del perjuicio estetivo
50
puntuacion del perjuicio estetico
*ligero: pequeña cicatriz
*moderado: amputacion de 1 dedo, cojera cicatricez zona facial
*medio: amputación de mas de un dedos o cicatricez zona facial
*importante: (amputacion 1 extremidad)
*muy importante (amputacion 2 extremidades)
*importantisimo