PREGUNTAS VARIAS Flashcards

1
Q

La durez del esmalte segun la escala de Mohs es:

A- 0,75
B- 3,75
C-7,50
D-8,75

A

C

moya 293

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los canales de roux en diente de cadaveres se observa en:

A- esbalte
b-dentina
c-demento
d-esmalte y dentina

A

B

Creo que tambien son los llamados “ canales destructores”
l. Diámetro superior al de los túbulos
dentinarios.
2. Disposición irregular.
3 . Forma filamentosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las bandas de HUNTER SHEREGER pueden ser observadas con:

a- microscopio simple
b-microscipio de luz polarizado
c-microscopio de contraste
d-microscipio fluorescente

A

B

las bandas de Hunter tienen que ver con la mineralizacion del diente pudiéndose
establecer un estudio diferencial entre varias
muestras.

Estan en el esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

con que microscopio vemos las estrias de retzius

a- microscopio simple
b-microscipio de luz polarizado
c-microscopio de contraste
d-microscipio fluorescente

A

A

las estrias de retzius tienen la misma configuracion para todas las piezas lo q permite la identficacion si tenemos otra pieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marque la incorrecta con respecto a las Estrias De Retzius:

a-se pueden ver en el microscopio simple

b-presentan la misma configuracion para varias piezas de un sujeto

c-se observan en la dentina

d-permite la identificacion si se tiene una pieza dental

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el maximo de fluor en aguas permitido es:

a-2,5-5g/l
b-1-1,5mg/l
c-2 mg/L
c-4-5mg/L

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A partr de que cantidad de fluor en agua aparece la fluorosis

a-1ppm
b-3ppm
c–2ppm
d-1,5ppm

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la plumbenia NORMAL se considera inferior a:
a-45u/100ml
b-35u/100
c-50u/100 ml
d-55u/100mil

A

b

moya 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la plumbenia maxima tolerable se considera:

a-45u/100ml
b-35u/100
c-40u/100 ml
d-50u/100mil

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la plumburia se considera normal inferior a :

a- <50gu/g creatinina
b- <40ug/ g creatinina
c- 35 ug/ g creatinina
d- 60 ug / g creatinina

A

A

**a 150 gu/ creatinina se considera excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cual es la dosis toxica de los acidos / alcalis:
a-10mg/kg
b-150 mg/kg
c-1g/ kg
d- no tienen dosis letal

A

D

no tienen dosis letal porque su toxicidad depende de:
-pH
-cantidad ingerida
- tiempo de contacto
-contenido gastrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratandose de acidos con la misma concentracion, la toxicidad DE MENOR A MAYOR SERIA:

A-clorhidrico-nitrico-sulfurico
B-Sulfurico-Nitrico-Clorhidrico
C-Nitrico-clorhidrico-sulfurico
D-Clorhidrico-sulfurico-nitrico

A

A

el menos toxico es el clorhidrico y el mas el sulfurico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Despues de una intoxicacion con acidos, se forman escaras.
Que color seria para cada acido (clorhidrico-nitrico-sulfurico)

A- negro-gris-amarillo
B-gris-amarillo-negro
C-amarillo-negro-gris
D-gris-negro-amarillo

A

B

Clorhidrico: gris
Nitrico: amarillo
Sulfurico: negro

moya pag 200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por que son de mayor gravedad las intoxicaciones con alacalis que con acidos

A

por que los acidos al formar las escaras forman una capa protectora que impide que siga la corrosion

Los alcalis forman las escaras sin la capa protectora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la concentracion maxima permisible en el medio laboral de mercurio es:

A- 0,1 mg/m3
B-0,7mg/m3
C-0.5mg/m3
D-0.1gr/m3

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la intoxicacion de mercurio puede presentar cuadros de:
A- estomatitis
B- Enterocolitis
C- Diplopia
D-Todas las anteriores

A

D

Diplopia: ver doble.

 Digestivas: parotiditis, estomatitis, enterocolitis, gastritis
 Psiquicos irritabilidad, angustia, insomnio, maniacos y depresivos
 Visuales: diplopía, escotoma central, amaurosis
 Temblor mercurial:
 Alteracion escritura
 Contracciones tónico/clónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el proceso de incorporación del flúor al hueso:

a) Los iones de fluoruro se depositan en el esqueleto incorporándose a la matriz cristalina de la hidroxiapatita sustituyendo los iones hidroxiapatita.

b) La incorporación del flúor es proporcional al flúor ingerido y absorbido.

c) La incorporación del flúor no depende de la duración del tratamiento.

d) Ninguna es correcta.

A

B

el fluor entra en a la matriz de la hidroxiapatita y sustituye el ion HIDROXILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

relación a las fluorosis:

a) En la fluorosis leve el esmalte presenta un aspecto blanco.

b) En la fluorosis grave se observa una corrosión de color canela.

c) En fluorosis moderada se observa un aspecto a yeso.

d) En la fluorosis moderada se ve afectada la forma del diente.

A

C

en la leve son puntos blancos o grises

moderada: corona de aspecto blanco como el yeso y corrocion color calena

grave: como la moderada pero con la corona deformada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En cuanto al tratamiento de intoxicaciones señale las afirmaciones verdaderas:

a) En intoxicaciones con vasoconstrictores el tratamiento es sintomático y de sostén atendiendo sistema respiratorio y cardiovascular.

b) Si hay alteración respiratoria en conjunto de manifestación cardiovascular se posiciona al paciente en posición Trendelenburg.

c) En intoxicaciones con propifenazonas se procede al tratamiento sintomático con N- acetilsisteína p/perfusión dentro de las primeras 8 horas de la intoxicación.

d) Cuando existe intoxicación por flúor se ha de realizar lavado gástrico

A

A- CIERTA
D- CIERTA

Aunque la D habriaque agregar lavado gastrico con sales de calcio + emesis

B- incorrecta: la posicion trendelengurg no se indica

C-la N-acetilsisteina se utiliza en la intoxicaciones con PARAAMINOFENOLES (paracetamol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

dosis letal de fluor para un hombre de 60 kg

A- 350-500 mg
B- >2-4,5 gr de fluoruro sodico puro
C- 35-60 mg
D- <35 gr no hay intoxicacion
E- todas son incorrectas

A

E

dosis letal fluoruro sodico: 5-7 gr/kg

dosis letal fluoruro 35-75mg/ kg

60kg:

fluoruro sodico: 300-400g
fluoruro: 2100-4500mg / 2,1g-4,5 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

uno de los sintomas principales de la intoxicacion con plomo puede ser:
A- ribete de burton
B-dolor y colico abdominal
C-anemia
D-debilidad muscula
E- todas son correctas

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Entre los sintomas visibles de las intoxicaciones tenemos:

A- las coloraciones de dientes son exclusivas del plomo

B-la intoxicacion por bismuto puede aparecer un ribete azul negrusco y una inflamacion

C- el arsenico es mortal y no tiene sintomatologia en la boca

D- son ciertas b y c

E-ningua es cierta

A

B

el bismuto produce e ribete azul negruzco + inflamacion pero raramente ulceraciones

El arsenico provoca una sintomatologia parecida a la estomatitis ulcero necrotizante + un ribeteaprecido al de burton
Ademas es un metal que se encuentra de forma libre en e ambiente aso que no puede ser tan mortal tampoco.
Provoca tambien manchas en las uñas mialgias y neuropatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

con respecto al fluor podemos afirmar:

A- el potencial toxico de los fluoruros inorganicos radica en la tendencia a formar complejos de metales pesados en soluciones acuosas

B-la forma de intoxicacion aguda por el fluor es mediante la ingesta de insecticidas

C- la dosis letal de fluor en el hombre es 35-75 mg/kg

D- todas son ciertas
E- todas son falsas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

para un niño de 10kg la dosis letal de agua fluorara por (1ppm) es de 350L. por tanto:

A- la dosis letal eria la ingesta de 0,35 metros cubicos

B- seria la ingesta de 3500cc de agua

C-seria la ingestión de 35 kg

D- todas son ciertas

E- Todas son falsas

A

A

350*0.001 = 0,35m3

1L= 1000 cc (centimetros cubicos)
1L= 1kg
1L= 0,001 m3 (metros cubicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En relación a la absorción en tracto digestivo, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

a) Bajo la acción de jugos gástricos algunos tóxicos se convierten en sustancias menos nocivas.

b) Bajo la acción de jugos gástricos algunos tóxicos se convierten en sustancias más nocivas.

c) El mecanismo de absorción es por difusión activa.

d) En la boca se da la mayor absorción

A

B

**los jugos gastricos pueden coertir los toxicos en sustancias MAS nocvas o absolutamente inocuas

D es incorrecta porque la mayor absorcon se da en el intestino delgado

C incorecta es difusion PASIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cual de las siguientes afirmaciones es cierta :

a) En la impregnación tóxica por el cromo el diente adopta un color gris brillante muy característico

b) La característica de una mordedura amorosa presenta normalmente diferencias morfológicas con una mordedura agresiva

c) El ADN presente en la saliva resiste muy bien la acción de los álcalis fuertes

d) El depósito de metales pesados se realiza sobre todo en la dentina reactiva

e) En la saliva no se pueden detectar tóxicos volátiles como el alcohol.

A

Segun chat gpt la cierta es C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta :

a) Las reacciones de fase II tienen como principal objetivo facilitar la eliminación de un tóxico y evitar su reabsorción .

b) El Pb puede depositarse en forma relativamente estable en el hidroxiapatita del diente.

c) La nicotina en medio ácido se absorbe muy bien en la mucosa bucal al encontrarse ionizada

d) el esmalte dentario es susceptible a la acción del ácido

e) Algunos metales pesados como pb y hg se eliminan a través de la saliva

A

**NO SE SI LA C

FASE I: oxidación, reducción e hidrolisis,

FASE II: conjugación. El tóxico se conjuga para formar una molécula soluble que pueda ser eliminada por la orina.

La nicotina se absorbe bien en la mucosa bucal, pero no necesariamente debido a su ionización en un medio ácido, sino más bien debido a su naturaleza lipofílica que facilita su absorción a través de las membranas mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La dentina carbonizada aparece a partir de
A-300
B-175
C-200
D-250

A

A

300º dentina carbnizada y se cae el esmalte

400º estallido corona

800º reduccion raicez

1100º desaparicion fibras tomes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

el esmalte grisaseo se observa a partir de:
A- 215º
B-150º
C-175º
D-225º

A

A

recordar que primero se coloca amarllo a los 175º
225º: esmalte gris + raiz marron
150º ligera colocarion
a partir de 300º el esmalte de cae espontaneamente y la dentina se carboniza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

las raicez marrones de observan a los:

A- 215º
B-270
C-175º
D-225

A

D

Recordar que las alteraciones del esmalte van de los 175º a los 300º que es cuando se cae

la primera colocarion es amarilla
luego pasa a gris a los 215º y a los 225º se colorea la raiz tambien

a los 270 la corona esta completamente gris y brillante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

para la extraccion de los maxlares de cadaveres carbonizados se recomienda la tecnica

A- priemra variante (comisuta-trago)

B-Segunda variante de keiser nielsen

C- Corte en V tumbada con la abertira hacia atras

D-NINGUNA

A

C
(tecnica de luntz)

La segunda variante es la de keiser nielsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

para la extraccion de axilares en avanzado estado de putrefaccion se puede utilizar la tecnica:

A- primera variante (comisuta trago)

B-Segunda variante de keiser nielsen

C-Corte en V tumbada con la apertura hacia atras

D- todas las anteriores

A

D

Moya 266

Las técnicas empleadas para la extracción de maxilares dependen del grado de descom- posición que presente. Si existe posibilidad de identificación visual, la cabeza debe tra- tarse como la que está en estado normal. Si no existe, se debe seguir la misma técnica que en los quemados, e incluso si el tejido está muy descompuesto, se practica una simple incisión horizontal a partir de la comi- sura labial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  1. Para qué realizamos una incisión desde la comisura labial hasta el trago de
    la oreja?

a. Para comenzar una autopsia buco-dental según el procedimiento de Stimpson.

b. Estamos haciendo una autopsia buco-dental según el procedimiento de Keiser
Nielsel.
C. Estamos realizando una serie radiológica completa.
d. Estamos realizando el examen externo de la cavidad oral.
E. Todas son ciertas

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Según la clasificación de Renaud se denomina a los surcos labiales con forma ramificada completa con la letra:
1. C
2. E
3. A
4. B
5. i

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

22.Para establecer la data de la muerte basándonos en la rigidez calaverica, señale lo correcto:

  1. Se inicia a las 2 horas de la muerte en los músculos de fibra lisa.
  2. Es completa a las 36hrs.
  3. Desaparece a las 8 HRS.
  4. Se inicia en los músculos esqueléticos.
  5. Se inicia por los órganos abdominales profundos
A

1 creo

segun chat gtp 4**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Según la Ley de Wallace que porcentaje del cuerpo estaría quemado si llega un paciente quemado el torso en la parte anterior del tórax, el perineo y el brazo derecho.

—1.45%
—2.23.5%
—3.75%
—4.36%

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La incisión utilizada de Keisel Nielsen para cabezas carbonizadas es:

  1. en Caña o en „V“
  2. en herradura
  3. siempre horizontal
  4. de hacen unos cortes semicirculares a la altura de la ATM que permite extraer la mandíbula con facilidad.
  5. No se utiliza ninguna.
A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
  1. Qué respuesta es falsa en relación con la valoración

A. Tienen mayor valor masticatorio los caninos que los premolares.

B. Fonéticamente tienen la misma importancia los premolares que los molares.

C. Estéticamente tienen el mismo valor los incisivos inferiores o caninos inferiores.

D- todas sin ciertas

e- todas sin falsas

A

A

Recordar que los caninos siempre tendran la misma valoracion que los centrales y laterales MENOS en la fonetica que es 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
  1. Una persona sufre un accidente y se fractura los siguientes dientes: 11, 12, 15. 16. 21, 25. Cuales tienen más importancia al hacer una valoración del daño estético.

A. La pérdida de cada diente vale un punto y por tanto sería la suma de todos..

b. El daño estético es un daño patrimonial y solo se considera si se afecta el rostro .

C. La pérdida de los dientes 11, 12 y 21 deben considerarse dentro del daño estético.

D. Dentro del daño estético hay que considerar la repercusión en la oclusión.

E. No se puede hacer una valoración en todas las personas, depende de la edad exclusivamente

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál de estas respuestas es falsa?

A-el daño es el resultado de menoscabo sin relación con término dolor

B- el daño se puede traducir en pérdida de vitalidad, pudiendo incluir la afección del patrimonio

C-las secuelas (consolidación) solamente se determinan cuando aparecen después de la curación del proceso

D-todas las respuestas son ciertas
E-todas las respuestas son falsas

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En relación con el daño podemos afirmar:

a) el daño se puede traducir en un menoscabo en los bienes vitales o en perdida del patrimonio

b) los gastos médicos o el pago de un taxi constituyen daños patrimoniales

c) los daños derivados del dolor o la perdida estética son extrapatrimoniales

d) la escala de Thierry mide el dolor dependiendo del analgésico necesario para eviatrlo

e) todas las anteriores son ciertas

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

cua de los siguientes aumenta post morten

A- glucosa
B- acido lactico
C- urea
D-acido piruvico

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

en la evolucion de la putrefaccion la cabeza se desprende en:
A-CROMATICA
B-GASEOSA
C-LICUEFACTIVA
D-ESQUELETICA

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

con respecto a la mancha verde marque la INCORRECTA

A- generalmente se origina en fosa iliaca derecha

B- la accion del acido sulfihidrico es importante

C- en los cadáveres congelados el tinte inicial de la mancha abdominal es verde

D- los limites extremos para su aparicion se situan en 2-8 dias

A

C

**Ojo la mancha verde ser forma por la interaccion del acido sulfrihidrico y la hemoglobina

*la mancha verde no es visible en congelados hasta que se descongela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En relación a la hipertermia postmortem, es cierto que:

a) Alcanza su máximo a los 45 minutos
b) No dura más de 2 horas
c) Se dan en casos de insolación, convulsiones, sepsis e intoxicación por estricnina
d) A y C son ciertas
e) Todas las anteriores son ciertas

A

E

*TEST INTERNET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Con una temperatura ambiental de 16º C, el cadáver de un adulto vestido tarda en enfriarse:

6 horas
12 horas
24 horas
36 horas
48 horas

A

24 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

La córnea de un cadáver que ha permanecido con los ojos abiertos aparece turbia:

Los 15 minutos
Los 45 minutos
Las 3 horas
Las 24 horas
Los 10 días

A

45 MIN

**si es cerrado seria 24 h
Signo Stenon louis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Respecto a las livideces cadavéricas, no es cierto:

A-Son generalmente de color rojo violáceo

B-Se localizan generalmente en zonas declives del organismo

C-En las muertes por hemorragia son más claras

D-A veces se inicia su formación en la agonía

E-Un lugar típico de localización de las livideces en los cadáveres en supino son los talones

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Respecto a las livideces paradójicas, es cierto:

a) Se forman en regiones no declives

b) Se localizan en cara y regiones anteriores de cuello y tórax en los cadáveres que se encuentran en decúbito supino

c) Son más frecuentes en muertes repentinas y asfícticas

d) Sólo son ciertas A y B

e) Son ciertas A, B y C

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

En un cadáver que se encuentra en decúbito supino, a los 45 minutos de haberse producido la muerte, ya pueden verse livideces en:

A-Frente

B-Región posterior del cuello

C-Región dorsal de tórax

D-Nalgas

E-Parte posterior de extremida

A

B

**recordarque apareceeen en zonaaas decliveeees!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

En relación con las livideces. no es cierto:

a-Ocupa todo el plano inferior del cadáver a las 12 horas

b-Hasta las 12 horas después de la muerte se puede observar el fenómeno de la transposición

c-Se fijan a las 12 horas del fallecimiento aproximadamente

d-Cuando se inicia la putrefacción las livideces ya han desaparecido

e-El diagnóstico diferencial con las equimosis se hace mediante una incisión en la zona afectada

A

d

*las lividecees NOOO desapareceeen!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Sólo una de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la rigidez cadavérica:

A-La musculatura estriada es la primera en afectarse

B-Los músculos orbiculares de los párpados se afectan muy tarde

C-La rigidez inicia su desaparición a las 36-48 horas

D-Inmediatamente después de la muerte la pupila se contrae

E-La contracción cadavérica del ventrículo derecho es más intensa que la del izquierdo

A

C

**con respecto a la D recordar que inmediatamente despues de la muerte hay una fase de relajacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

. Respecto a la rigidez cadavérica, es cierto:

A-La rigidez precoz es de intensidad escasa y duración limitada (ley de NYSTEN)

B-Los niños y ancianos presentan rigidez precoz

C-En las muertes violentas y repentinas la rigidez es tardía y duradera

D-En las muertes por procesos convulsivos, intoxicación y electrocución el rigor mortis es precoz e intenso

E-Todas las anteriores afirmaciones son ciertas

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

En relación con la putrefacción cadavérica, es cierto:

A-Es una fermentación pútrida de origen bacteriano

B-La primera manifestación visible se localiza en fosa iliaca derecha

C-Comienza a las 24-36 horas de la muerte

D-La mancha verde aparece a las 24-48 horas

E-Todas las anteriores afirmaciones son ciertas

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Respecto a la mancha verde, es cierto:

A-Es la primera manifestación visible y objetivable de la putrefacción

B-En los ahogados y fetos se inicia en el pecho y cuello

C-En caso de fenómenos congestivos cefálicos se inicia en la cara

D-En los congelados la mancha abdominal es de color rojo cobre

E-Todas las anteriores afirmaciones son ciertas

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Para que el perito médico forense concluya que se trata de una muerte violenta es necesario que:

A-Se trate de una muerte natural por patógenos muy agresivos

B-Se encuentre una causa externa ajena al propio organismo

C-Existan signos de violencia

D-Aparezcan livideces paradójicas

E-No exista un proceso morboso subyacente

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

La obligatoriedad del cargo de perito según la Ley de Enjuiciamiento Criminal supone:

A-Cualquier médico puede negarse a realizarlo por cualquier razón, siempre que se lo notifique debidamente al juez encargado

B-En ningún caso existe la posibilidad de recusación

C-En ningún caso existen excepciones

D-En todos los casos y sin excepción el llamamiento deberá hacerse por escrito, pudiéndose el médico negarse a realizarlo en caso de no ser así

E-Es un deber que implica comparecer y prestar jurament

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

En el concepto de Delito de Lesiones según el Código Penal, NO se incluyen:

a) Las faltas contra las personas

b) Aquellas que requieran objetivamente para su sanidad una primera asistencia facultativa y además tratamiento médico quirúrgico

c) Lo descrito en B aunque sean de poca gravedad

d) Las que se hayan producido por imprudencia profesional

e) Las que se hayan producido por imprudencia grave

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

. La Primera Asistencia Facultativa utilizada en el Nuevo Código Penal, viene definida por:

A-Los actos médicos obligados aplicados a los detenidos

B-La aplicación de la medicina por un facultativo en la asistencia de las concausas

C-La observación y el seguimiento de las lesiones

D-Los actos médico-quirúrgicos destinados tanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento que pueda ser continuado y completado por personal auxiliar

E-Todas son falsas

A

E

- [ ] Primera asistencia facultativa: valoración y diagnóstica
- [ ] Tratamiento médico: actos en un determinado tiempo con finalidad finalidad curativa

*vigilancia o seguimiento no se considera primera visita facultativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Es importante determinar el nexo de causalidad de las lesiones; para ello debe ocurrir (señale la opción FALSA):

A-Que se produzca necesariamente inmediatamente después

B-Que no exista patología previa

C-Que exista una clara concordancia en la localización

D-Que sea compatible con la naturaleza de la lesión

E-Que pueda determinarse una relación temporal

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

De entre las siguientes afirmaciones respecto a las concausas, señale aquello que le parezca INCORRECTO:

A-Son condiciones necesarias pero no suficientes para dar lugar a un efecto determinado

B-Son causas más allá de la intención

C-Se clasifican en anteriores, simultáneas o posteriores

D-Ninguna de ellas por separado suele determinar la lesión

E-El Estado Anterior hace referencia a las concausas anteriores que modifican las consecuencias del hecho imputable

A

E

Estado Anterior no se refiere a las concausas anteriores, sino más bien a las condiciones previas o predisposiciones individuales que pueden influir en la gravedad o en la manifestación de una lesión o enfermedad, pero no son consideradas concausas en sí mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Respecto a los Documentos médico-legales, señale la opción que considere cierta:
a) Los Certificados oficiales deben realizarse siempre que lo pida el paciente, para cualquier fin
b) Tanto la Declaración como la Denuncia, requieren que el médico jure obrar fielmente
c) Tan solo se requiere dicho juramento en la Declaración
d) Un Oficio consta de una introducción, unos conmemorativos, la descripción y discusión de los hechos, una conclusión y una fórmula final de despedida
e) Las opciones C y D son correctas

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, UNA DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CORRECTA, SEÑÁLELA:

A-Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica

B-Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica, con ciertas limitaciones

C-El acceso de un tercero a la historia clínica, motivado por un riesgo para su salud, se limitará a los datos pertinentes

D-El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

EL PACIENTE PUEDE REVOCAR LIBREMENTE SU CONSENTIMIENTO (ARTÍCULO 8.5 LEY 41/2002):

A- Por escrito y en cualquier momento

B- En cualquier momento y de cualquier forma

C-De forma verbal y después de ser informado

E-Por escrito y firmando el alta

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

SE PUEDE FACILITAR INFORMACIÓN ASISTENCIAL A LOS FAMILIARES DEL PACIENTE (ARTÍCULO 5.1 LEY 41/2002)?
Siempre, hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad

A-Siempre que el paciente lo permita de manera expresa o tácita

B-Única y exclusivamente en caso de incapacidad del paciente

C-Únicamente a su acompañante

D-Única y exclusivamente en caso de incapacidad del paciente

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

DE ACUERDO A LA LEY 41/2002, DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE, HA DE CONSTAR SIEMPRE POR ESCRITO:

A-La información al paciente
B-El consentimiento informado
C-La aceptación del tratamiento
D-La negativa del tratamiento

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

. EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL, LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EN SU ARTÍCULO 4 ESTABLECE QUE LA INFORMACIÓN COMPRENDE, COMO MÍNIMO:

A-La hoja de interconsulta, el informe de anestesia, el gráfico de constantes, las órdenes médicas y la autorización del ingreso

B-Los facultativos que pueden estar disponibles en el momento de la intervención, las posibles alternativas y reducción de costes, así como un plano de las instalaciones sanitarias

C-La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias

D-El coste de la intervención, fecha prevista de alta, identidad de los facultativos que intervienen en los procesos pre-operatorios, operatorios y post-operatorios, además de una relación de los protocolos, registros, informes y demás documentación asistencial que guarde relación con el proceso clínico

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q
  1. EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE SE TRATA EL DERECHO A LA INTIMIDAD:

En el 2
En el 11
En el 7
En el 23

A

EN EL 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

. EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 41/2002, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, SE REGULA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MÉDICO Y DE CENTRO:

Artículo 13
Artículo 12
Artículo 31
Artículo 21

A

ART 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

SEGÚN EL ART. 18 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ¿QUÉ DERECHO TIENE EL PACIENTE CON RESPECTO AL ACCESO Y COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE SU HISTORIA CLÍNICA?

A-Derecho de acceso y copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica

B-Derecho de copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica con la única salvedad de aquellos que contengan anotaciones subjetivas de los profesionales

C-Derecho de acceso a toda la Historia Clínica y copia únicamente del informe clínico de alta y del informe de urgencias

D-Derecho de acceso y copia de los datos que figuran en su Historia Clínica, salvo aquellos datos correspondientes a terceras personas que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, y a las anotaciones subjetivas de los profesionales participantes, a las que éstos pueden oponer el derecho de acceso

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q
  1. ¿Cual es incorrecta de las siguientes acciones durante las Diligencias de Inspección Ocular y Levantamiento del cadáver?

Confirmar la muerte
Tomar nota del nombre y dirección de las personas que descubrieron al cadáver
Ponerse guantes
Tomar la temperatura rectal y ambiental
Todas las anteriores son incorrectas

A

Todas sob incorrectas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q
  1. No es un fenómeno cadavérico activo:

Autolisis
Deshidratación
Mancha verde abdominal
Facies negroide
Necrosis colicuativa de los parénquimas nobles

A

Deshidratacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

1 ¿En relación a la rugas palatinas, cuál de las siguientes opciones es incorrecta?

a. La enfermedad esclerodérmica puede modificar la estructura de las rugas
b. Estereofotogrametría es un método para estudiar las rugas palatinas
c. Basauri propone seis tipos simples y 4 compuestas
d. Trobo clasifica las rugas en tres (3) categorías.
e. En la identificación tiene importancia en el ámbito penal y civil

A

**D

**TROBO LAS CLASIFICA EN SIMPLE Y COMPUESTA SOLO DOS
una extraccion puede modificar

La esclerodermiaa puede modificar las rugas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q
  1. Son requisitos legales para trabajar como odontólogo

a. La titulación.
b. Estar dado de alta en el impuesto de actividades económicas.
c. Titulación, colegiación y Seguro de Responsabilidad Civil.
d. Todas las anteriores son correctas.
e. Ninguna de las anteriores está relacionada con los requisitos legales

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q
  1. De qué hablamos al decir “existencia de conformidad de voluntad entre dos partes”.
    a. De un cuasicontrato.
    b. Del consentimiento.
    c. De un acto odontológico
    d. De la responsabilidad penal
    e.Todas las respuestas son ciertas
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q
  1. Cual de estos es un derecho del perito.

a. Tiene derecho a presentar sus honorarios antes de comenzar la pericial.
b. Tiene derecho a cobrar sus emolumentos una vez finalizada la pericia.
c. Tiene derecho a informes sobre antecedentes del acusado.
d. Tiene derecho a realizar el informe de forma verbal.
e. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q
  1. Cuando estamos ante un paciente maduro mayor de edad que rechaza el tratamiento por la tendencias religiosas (transfusiones de sangre, en pacientes testigos de jehová), diga cual de estas pautas no es cierta:

a.Explicar todas las consecuencias

b.Buscar alternativa y No engañar

c.Firmar dos consentimientos

d.En último Extremo, respetar la negativa aunque le cueste la vida

e.Ninguna es cierta

A

E

**AVERIGUAAAAR!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q
  1. En el delito de omisión del deber del socorro son requisitos:

a.Se encuentra penado no socorrer al afectado

b.Que el odontólogo no corra peligro

c.Que el afectado se encuentre en peligro inminente

d.Todas son ciertas

e.Solo A y B son ciertas

A

D

ART 195 CP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q
  1. Los criterios de justificación, optimización y limitación de dosis se aplican:

a. Al personal que trabaja con radiaciones ionizantes y a los pacientes

b. Al personal que trabaja con radiaciones ionizantes y a los miembros del público pero no a los pacientes

c. En cualquier situación si se irradian las personas

d. Únicamente a los pacientes.

e. a y c son correctas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q
  1. El art. que define en el ejercicio actos propios de la profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España, de acuerdo con la legislación vigente…está escrito en la Ley.

a. Ley Orgánica 1/2015.
b. Ley Orgánica 10/1995
c. Ley 41/ 2002
d. Ley 7/2006
e. a y b son correctas

A

E

ultima actualizacion CP 2015

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q
  1. Cuál de estas sería una diferencia clara entre daño patrimonial o extrapatrimonial.
    a. Los patrimoniales son objetivos y los extrapatrimoniales no.
    b. La diferente valoración económica, ya que los patrimoniales son siempre mayor.
    c. Los daños patrimoniales son daños morales fundamentalmente.
    d. Los daños extrapatrimoniales siempre son fáciles de medir.
    e. Todas son falsas.
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

34.Un paciente nos reclama por una prótesis que no es de su agrado y con la que se siente incómoda.

a. Es procedente la reclamación, ya que la odontología es una especialidad satisfactiva.

b. No es procedente, siempre que nuestros medios hayan sido los adecuados, por ser este trabajo una forma curativa.

c. No es procedente, siempre que hubiera firmado un consentimiento informado antes de comenzar el trabajo restaurador.

d.Es procedente la reclamación por estar sujeto el tratamiento a un contrato de Servicios.
e. Ninguna respuesta anterior es cierta.

A

CURATIVA: aliviar dolencias
SATISFACTOVA: mejorar aspecto fisico
ASISTENCIAL / TERAPEUTICA: mantener o recuperar la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Cual de los siguientes se considera una falta grave disciplinaria:
A- revelacion dolosa del secreto profesional
B-Trabajar habitualmente en la jurisdiccion de otro colegio
C-encubrir intrusismo
E-indicar un titulo que no posea

A

E

**TODAS LAS DEMAS SON MUY GRAVEEES!!
otra de las muy graves es: cualqueir lesion constitutuva de delito

84
Q

que falta se consideran MUY GRAVES

A-emitir expedientes con falta de verdad
B-infraccio culposa del secreto profesional
C-garantizar resultaados para captar pacientes
D-Cualquier conducta constitutiva de delito en materia profesional.

A

D

**Todas las demas son graves

85
Q

Cual de estas respustas es cierta en relación con los códigos deontológico:

a. No se dehe garantizar los trabajos y prevenir al público en contra de intrusos y charlatanes
B. La publicidad llamativa y agresiva, puede ser un acto ilcito, pero no tiene relación con los códigos deontológicos.
c Un acto de malpraxi es una infracion a la ética profesional exclusivament.
d. Las infracciones de los códigos deontológicos son sancionados por los Tribunales Penales.

A

A

86
Q

Que articulos estan relacionados con el secreto profesiona?

A- 397 LEC
B-199 LEC
C-147 CP
D-403 LEC

A

B

394: falsedad de documentos facultativo

403: intrusismo
147CP: lesiones

87
Q

que castigo conllevaria la revelacion del secreto profesional en odontologia?

A- Prision 1-4 + multa 12-24M + inhabilitacion 2-6 años
B-Prision 1-3 años + multa 6-12 M
C- Prision 1-7años + multa 12-36M + Inhabilitacion 1-10 años
E: ninguna de las anteriores

A

A

RECORDAR:
**la pena max es apra profesiones que tienen secreto por obligacion
**Lo max para nosotros seria: inhabilitacion 6 años
Multa: 24M
Carcel 4 años

88
Q
  1. La Ordenación de las Profesiones Sanitarias se regula por:
    a) La Ley 41/2002, de 21 de noviembre.
    b) La Ley 44/2003, de 21 de noviembre.
    c) La Ley 16/2003, de 21 de diciembre.
    d) La Ley 19/1990, de 19 de noviembre.
A

B

89
Q
  1. ¿Cada cuánto tiempo los centros sanitarios revisarán que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos necesarios para ejercer la profesión?:

a) Cada año como mínimo.
b) Cada tres años como mínimo.
c) Cada dos años como mínimo.
d) Cada cuatro años como mínimo.

A

B

90
Q

. Según el artículo 9 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿cuál de las siguientes opciones NO es causa limitativa de la renuncia del paciente a recibir información?:

a) El interés de la salud del propio paciente.
b) El interés de la salud de terceros.
c) El mandato judicial en contra de esta renuncia.
d) Las exigencias terapéuticas del caso.

A

C

OJOOO art 9

La renuncia del paciene a recibir informacion esta limitada por:
-Interes de la salud del propio paciente
-interes de salud de tereros
-interes de la colectividad
-Por las exigencias terapeuticas del caso

**Se tiene que hacer constar la renuncia documentalmente

91
Q
  1. Según el artículo 11 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, mediante el documento de voluntades previas:
    a) Una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta su voluntad para que le sean aplicados determinados tratamientos y cuidados. Una vez prestadas, las instrucciones previas no pueden ser

revocadas en ningún momento.
b) Una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta su voluntad para que, en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, le sean aplicados tratamientos y cuidados contrarios al ordenamiento jurídico y a la lex artis.

c) Una persona mayor de dieciséis años de edad, capaz y libre presta su consentimiento para que le sea aplicado un determinado tratamiento.

d) Una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud.

A

d

92
Q
  1. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿cuál es la definición de información clínica?:

a) El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas.

b) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.

c) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.

d) El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

A

C

OJOO:
A: informe de alta
B: documentacion clinica
D: historia clinica

93
Q

. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿cuál es la definición de documentacion clinica?:

a) El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas.

b) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.

c) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.

d) El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

A

b

94
Q
  1. Según el artículo 9.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, en el caso de un paciente de 17 años de edad, establece que, cuando se trate de una actuación de grave riesgo para la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo:

a) El consentimiento informado lo prestará el propio menor, una vez oída y tenida la opinión de sus padres.

b) El consentimiento informado lo prestará el propio menor, sin necesidad de oír a sus padres.

c) El consentimiento informado lo prestará el representante legal del menor, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo.

d) Será tenido en cuenta siempre el dictamen de la Junta Técnico-Asistencia del centro hospitalario.

A

c

95
Q
  1. Según el artículo 18 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿el derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse por representación debidamente acreditada?:
    a) Sí.
    b) Sólo en caso de fallecimiento.
    c) Siempre que no haya terceros afectados.
    d) No.
A

a

96
Q
  1. Según el artículo 15 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la historia clínica incorporará obligatoriamente:

a) Toda la información sobre los procesos asistenciales del paciente.

b) La información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente.

c) El informe clínico del alta.

d) La anamnesis y la exploración física.

A

B

97
Q
  1. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la definición de usuario es:

a) La persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.

b) La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.

c) La persona que hace uso de los Centros Sanitarios.
d) La persona que hace al menos una estancia en un Hospital de la Red Pública.

A

OJOO LA A ES PACIENTE

98
Q

. Según el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿quién es el titular del derecho a la información asistencial?:

a) El Facultativo, en todos los casos.
b) El Paciente.
c) Todo aquel que tenga el tiempo cotizado suficientemente.
d) Cualquier trabajador del ámbito sanitario que previamente lo solicite

A

B

**este derecho puede estar limitado por existencia acreditada de un estado de necesidad terapeutica.

99
Q

. Según el artículo 2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, el paciente o usuario tiene el derecho a decidir libremente entre las opciones clínicas disponibles después de recibir:

a) Información completa.
b) Información adecuada.
c) Información documental.
d) Información escrita.

A

b

100
Q
  1. Según el artículo 2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de autonomía del Paciente, la negativa al tratamiento debe ser:
    a) De forma escrita.
    b) De forma verbal.
    c) De forma documental.
    d) Ante testigos.
A

A

101
Q
  1. En los índices craneales, el índice de Rivet (Nasion Basion Prostion) en ortognatas, el valor es:
    a. 65
    b. 88
    c. 75
    d. 90
    e. 73
A

E

102
Q
  1. Estás medidas craneométricas: índice gnático 96, forma de arco parábola divergente, con ángulo gonial menor de 125 grados, indice dentario de Flower 40, y valores de Aitchison menores de 150, podríamos pensar que estamos con los restos esqueléticos podrían ser de:

a. Hombre de raza negroide
b. Mujer Caucásica
c. Hombre de raza mongoloide
d. Mujer Australiana
e. Hombre Caucasico

A

E

*** Para saber el sexo solo necesitamos el de atchinson y la raza con el de flower es suficiente

ATCHINSON
<150 HOMBRE
>150 MUJER

FLOWER DENTAL
<42 CAUCASICO
42-44 MONGOLOIDE
>44 NEGROIDE

103
Q

¿QUÉ SE CONOCE COMO SECRETO PROFESIONAL?

a) El deber de mantener en secreto lo que el paciente nos comunique de forma confidencial
b) El deber de mantener en secreto lo que la familia del paciente nos comunique de forma confidencial sobre su familiar enfermo
c) El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descubierto en el ejercicio de la profesión
d) El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descubierto en el ejercicio de la profesión, sólo en el caso de que el paciente nos lo comunique de forma confidencia

A

c

104
Q

¿EN QUÉ ARTÍCULO DEL CÓDIGO PENAL SE ESTABLECE QUE EL QUE REVELARE SECRETOS AJENOS, DE LOS QUE TENGA CONOCIMIENTO POR RAZÓN DE SU OFICIO O SUS RELACIONES LABORALES, SERÁ CASTIGADO CON LA PENA DE PRISIÓN DE UNO A TRES AÑOS Y MULATA DE SEIS A DOCE MESES?

a) 144
b) 199
a) 166
c) 417

A

199

105
Q
  1. ¿EN QUÉ ARTICULO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD SE PÚBLICA QUE TODOS TIENEN DERECHO CON RESPECTO A LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SANITARIAS A LA CONFIDENCIALIDAD DE TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON SU PROCESO Y CON SU ESTANCIA EN INSTITUCIONES SANITARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE COLABOREN CON EL SISTEMA PÚBLICO?

a) 9
b) 11
c) 10
d) 13

A

C

106
Q
  1. EL SECRETO PROFESIONAL ES:

a) La obligación de revelar lo conocido por razón de la profesión
b) Un derecho propio y exclusivo de los profesionales sanitarios
c) La obligación de no revelar lo conocido por razón de la profesión
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

A

C

107
Q
  1. ¿Qué se entiende por secreto profesional en el ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Datos?

La obligación de no revelar información confidencial en el entorno laboral

El derecho de las personas a controlar el uso de sus datos personales

La responsabilidad de las empresas de proteger la información de sus clientes

La obligación de informar a los usuarios sobre el uso de sus datos personales

A

B

108
Q

¿Cuál de los siguientes datos se considera sensible según la Ley Orgánica de Protección de Datos?

Nombre y dirección de una persona

Número de teléfono móvil de una persona

Datos de salud o ideología política de una persona

Información sobre el historial educativo de una persona

A

C

109
Q
  1. ¿Cuál es el plazo máximo de conservación de los datos personales según la Ley Orgánica?

1 año

3 años

5 años

No existe un plazo máximo establecido

A

D

110
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes acciones NO está permitida según la Ley Orgánica de Protección de Datos?

Consentir el tratamiento de los datos personales por parte de terceros

Solicitar información adicional para verificar la identidad de una persona

Recopilar datos sin el consentimiento explícito de los titulares

Compartir datos personales con empresas colaboradoras sin autorización

A

C

111
Q

Como se hace el nombramiento del perito:

A-por carta certificada
B- vie email
C-por un oficio con un mensajero del juzgado (alguacio o portero)
D- por oficio del miniterio de interior

A

C

112
Q

Nadie podrá negarse a acudir al llamamiento del Juez para desempeñar un servicio pericial si no estuviere legítimamente impedido. De que articulo hablamos:

A-462 LEC
B-436 LEC
C-457 LEC
D-478 LEC

A

A

EL 478 SON LA PARTES DEL INFORME PERICIAL

113
Q

para determinar si ls huesos encontrados son de animal o de humano que tablas son de referencia:

A- QUELETE
B-SAMPE
C- Manouvrier y Rollet
C. ATCHINSON

A

C

atchinson y sampe: edad (relacion talla/estatura)

atchinson: sexo, y es un indice

114
Q

el paciente drogodependiente tiene derecho a la confidencialidad:
a) siempre
B) si es mayor de edad
C) si no está incapacitado jurídicamente
D) nunca
E) ninguna de las anteriores

A

E

*siempre no seria porque el secreto prof se puede violar en todas las persinas si hay parte de lesiones, etc etc

115
Q

que articulo del CP habla de la falsificacion de certificados?

A-403
B-199
C-147
D-397

A

D!

FALSEDAD DE DOCUMENTOS PARA LOS FACULTATIVOS.

116
Q
  1. Cuál de estas es la parte más breve del informe pericial
    a. Introducción.
    b. Material y método de trabajo
    c. Fundamentos
    d. Resultados
    e. Conclusiones
A

E

117
Q
  1. Quien puede ordenar un informe pericial.
    a. Lo ordena el paciente que denuncia a un dentista
    b. Lo ordena un dentista cuando se siente perjudicado
    c. Lo ordena el abogado del perjudicado
    d. Solo puede ordenarlo el juez.
    e. Cualquiera que intervenga en una causa judicial puede hacerlo
A

D

118
Q

. El preámbulo del informe pericial debe constar

a) Las titulaciones y formación que lo acredite como perito
b) Los antecedentes e información previa
c) La toma de muestra y estudios realizados
d) Las conclusiones

A

A

Introduccion
Orden de peticion infomre
Operaciones realizadas
Resultados obtenidos
Discusion y hallazgos
Conclusiones

119
Q
  1. ¿En relación a la certificación de aspectos médicos de diagnóstico y tratamiento es falso que?

a. Solo debe extenderse a solicitud del interesado o representante legal

b. Autorización expresa a revelar el secreto médico sobre el hecho que se certifica

c. Solo deben hacerse constar aquellos hechos que justifican la finalidad del certificado

d. No pueden derivarse responsabilidades de la ejecución del mismo.

A

d.

120
Q

Cuales no forman parte del informe de alta

A-diagnostico
B-resultados glicemia
C-Actividad asistencial
D-resumen de su HC
E-recomendaciones

A

B

121
Q

los colegios profesionales estan regulados por:

A- ART36 constitucion
B - Ley de bases de sanidad 1944 25 nov
C-2828/1998 23 DICIEMBRE
D-Todas las anteriores

A

D

122
Q

señale la incorrecta: Requisitos imprescindibke oara ejercer una profesion sanitaria:

A-tener suscrito y vigente un seguro de responsabilidad, un aval o otra garantia financiera tanto si se ejerce en el ambito de la asistencia privada como publica

B-No encontrarse inhabilitado o suspendido o separado del servicio por resolucion adminstrativa sancionadora firime, ni encontrarse inhabilitado o suspendido por sentancia judicial firme

C-No encontrarse inhabilitado o suspendido por resolucion sancionadora impuesta por un colegio

D-estar colegiado cuando lo establezca la ley

A

A

OJOOO el seguro puede ser individual o colectivo y SOLOOO es obligatorio en la asistencia privada!!!..

tambien recordar que la sancion administrativa solo influye en la asistencia publica!

123
Q

Marque la incorrecta

A- los px tienen derecho a recibir informacion

B-los profesionales y centros de salud facilitaran a conocer: nombre, especializacion, titulacion asi como categoria y funcion si estuvieran definidas

c- los px tienen derecho a la libre elecccion del medico tanto en lo publico como privado

D- los profesionales tienen el deber de respetar personalidad, dignidad intimidad y participacion de los pacientes en toma de decisiones

A

C

124
Q

Segun a ley 44/2003 de 21 de nov, los profesiones que se hallan obligados a ejercer la profesion o desarrollar el conjunto de las funciones que tengan asignadas con lealtad, eficacia y con observancia de los principios:

A-Tecnicos, cientificos, profesionales, eticos y deontologios que sean aplicables

B-tecnicos, fisicos, cientificos, profesionales, eticos y deontologicos que sean aplicables

C-tecnicos, profesionales y deontologicos que sean aplicables

D-fsicos, tecnicos, profesioales, eticos y deontologicos que sean aplicables

A

A

125
Q

el hecho de no darle a un paciente un certificado que haya solicitado corresponde a:

A- FALTA LEVE
B-FALTA MODERADA
C-FALTA GRAVE
D-FALTA MUY GRAVE

A

C

Ojooo MODERADOOO NOOO EXISTERRE!!!

126
Q

el hecho de garantizar resultados terapeuticos con fines publicitarios corresponde:

A- FALTA LEVE
B-FALTA MODERADA
C-FALTA GRAVE
D-FALTA MUY GRAVE

A

C

127
Q

Realizar publicidad profesional con riesgo para la salud de la persona se considera:

A- FALTA LEVE
B-FALTA MODERADA
C-FALTA GRAVE
D-FALTA MUY GRAVE

A

c

128
Q

la reincidencia de faltas se considera:

A-mas de 2 faltas en un año
B-mas de 1 falta en dos años
C-menos de 1 falta en un año
D-mas de una 2 falta en un año

A

B

129
Q

INDIQUE LE FALSA. cual de las siguientes es motivo de la extincion de la responsabilidad disciplinaria:

a) Por muerte del inculpado

b) Por cumplimiento de la sanción.

c) Por prescripción de las infracciones o de las sanciones,

d) Por acuerdo del Colegio respectivo, ratificado por el Consejo Autonómico y, en su defecto, por el Consejo General

E) Ninguna es falsa

A

E

130
Q

que ley establece que las organizaciones profesionales seran representadas por los colegios

A- ley bases de sanidad nacional 25 nov 1974
B-ley bases de sanidad nacional de 30 nov 1975
c-Ley bases de sanidad nacional de 23 nov de 1944
d-Ley bases de sanidad nacional de 26 de nov 1974

A

A

OJO ANTES ERA 1944

131
Q

DE ACUERDO CON LA LEY 41/2002, HA DE CONSTAR SIEMPRE POR ESCRITO
a) La información al paciente
b) El consentimiento informado
c) La aceptación del tratamiento
d) La negativa al tratamiento

A

d

132
Q
  1. SEGÚN EL ART. 4 SOBRE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL DE LA LEY 41/2002, DICHA INFORMACIÓN:

a) Como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica
b) Como regla general se proporcionará por escrito y dejando constancia en la historia clínica
c) Como regla general se proporcionará por escrito sin ser necesario dejar constancia en la historia clínica
d) Como regla general se proporcionará por escrito o verbalmente dejando constancia en la historia clínica

A

A

133
Q

INDIQUE LA INCORRECTA. CONTENIDO MINIMO DEL CONSENTIMINETO INFORMACO.
A-FINALIDAD INTERVENCION
B-NATURALEZA DE LA INTERVENCION
C-RIESGOS Y CONSECUENCIAS
D- INFORMACION DEL DOCTOR

A

D

134
Q
  1. CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS SÓLO SERÁ EXIGIBLE EN LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA CUANDO SE TRATE DE PROCESOS DE HOSPITALIZACIÓN O ASÍ SE DISPONGA:
    a) La anamnesis y la exploración física
    b) El informe de anestesia
    c) Los informes de exploraciones complementarias
    d) Las órdenes médicas
A

B

135
Q

. EN RELACIÓN CON LOS USOS DE LA HISTORIA CLÍNICA REGULADOS EN EL ART. 16 DE LA LEY 41/2002, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) La historia clínica es un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia adecuada al paciente

b) Cada Comunidad Autónoma establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente por los profesionales que le asisten

c) Cada centro sanitario regulará el procedimiento para que quede constancia del acceso a la historia clínica y su uso

d) Todas son ciertas

A

A

**ojooo la B tiene de error que no son las comuniades autonomas sino los centros de salud os que estableceran los metodos para facilitar el acceso a la HC por los profesionales de la sal

**y la C es erronea porque dice “para que quede constancia” y es para posibiliatr el acceso

**las comunidades autonomas lo unico que hacen es aprobar las disposiciones para que adoptar las medidas necesarias para archivar y proteger las HC y evitar su destruccion o perdida

136
Q
  1. SE ENTIENDE POR CERTIFICADO MÉDICO, SEGÚN LA LEY 41/2002:

a) La declaración verbal de un médico sobre el estado de salud de una persona

b) La declaración escrita de un médico sobre el estado de salud de una persona

c) La declaración verbal o escrita de un médico sobre el estado de salud de una persona
d) Todas las respuestas son incorrecta

A

b

137
Q

DE ACUERDO CON LA LEY 41/2002, NO FORMA PARTE DEL CONTENIDO MÍNIMO DE LA HISTORIA CLÍNICA:
a) La autorización de ingreso
b) El gráfico de constantes
c) Las órdenes médicas
d) Todas las respuestas son incorrectas

A

d

138
Q
  1. UNO DE LOS FUNDAMENTOS ÉTICOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO ES EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA. EN APLICACIÓN DEL MISMO EL PROFESIONAL SANITARIO TIENE EL DEBER DE:

a) Evitar el mal del paciente
b) Hacer el bien al paciente
c) Respetar la libre determinación del paciente
d) Actuar sin discriminación

A

c

139
Q
  1. SEGÚN ESTABLECE EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EL PACIENTE PUEDE REVOCAR SU CONSENTIMIENTO:

a) Libremente y verbalmente o por escrito
b) Libremente, verbalmente y en cualquier momento
c) Libremente, por escrito y en cualquier momento
d) Todas las respuestas son incorrectas

A

C

140
Q
  1. UNO DE ESTOS DERECHOS NO SE CONTEMPLA EN LA LEY 41/2002 BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. ¿CUÁL?:

a) El derecho a la información asistencial
b) El derecho a la gratuidad de la prestación asistencial
c) El derecho a la información epidemiológica
d) El derecho a la intimidad

A

B

141
Q
  1. LA HISTORIA CLÍNICA ES:

a) El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e información de cualquier índole sobre situaciones y evolución del paciente
b) Son los datos cualquiera que sea su forma, que permiten ampliar conocimiento sobre la evolución del paciente
c) El documento emitido por el médico responsable al finalizar el proceso asistencial
d) Las respuestas B y C son correctas

A

A

**OJOO la B es el concepto de INFORMACION CLINICA

Y recordar que documentacion clinica es todo tipo de soporte de cualqueir tiipo o clase

142
Q

. LOS CIUDADANOS TIENEN FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN:

a) Derecho sanitario a obtener información detallada de la técnica clínica aplicada a su familiar
b) Derecho a cancelar todos los datos clínicos recogidos en su historia clínica
c) Derecho a acceder a los archivos y registros de la Administración, con los límites legalmente establecidos
d) Derecho a ser tratado con deferencia por razón de edad y sexo

A

c

143
Q

LOS FACULTATIVOS PODRÁN LLEVAR A CABO LAS INTERVENCIONES CLÍNICAS INDISPENSABLES EN FAVOR DE LA SALUD DEL PACIENTE, SIN NECESIDAD DE CONTAR CON SU CONSENTIMIENTO, EN EL SIGUIENTE CASO

a) Si cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad psíquica del enfermo
b) Cuando existe riesgo para la salud pública
c) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física del enfermo y no es posible conseguir su autorización
d) Todas las respuestas son correctas

A

d

144
Q
  1. EL ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS PACIENTES FALLECIDOS:

a) No podrá facilitarse nunca
b) Solamente puede facilitarse al resto de personal sanitario
c) Solamente podrá facilitarse a las personas vinculadas al paciente, por razones familiares de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se acredite
d) Solamente podrá facilitarse a las personas vinculadas al paciente, por razones familiares de hecho, aunque el fallecido lo hubiese prohibido expresamente por cualquier medio admitido en derech

A

C

145
Q
  1. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) Según el artículo 8.2 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, el paciente puede revocar verbalmente el consentimiento en cualquier momento
b) Según el artículo 8.5 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, el consentimiento será por escrito como regla general
c) Según el artículo 16.6 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, el personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones no queda sujeto al deber de secreto
d) Todas las respuestas anteriores son falsas

A

D

146
Q
  1. SEGÚN EL ART. 3 DE LA LEY 41/2002 DE 14 DE NOVIEMBRE, LA PERSONA QUE REQUIERE ASISTENCIA SANITARIA Y ESTÁ SOMETIDA A CUIDADOS PROFESIONALES PARA EL MANTENIMIENTO O RECUPERACIÓN DE SU SALUD, SE DENOMINA:
    a) Paciente
    b) Enfermo
    c) Cliente
    d) Usuario
A

A

ojooo el termino clientee NOOO esta definido en la ley

147
Q
  1. EN CASO DE NO ACEPTACIÓN DEL TRATAMIENTO PRESCRITO, LA DIRECCIÓN DEL CENTRO, A PROPUESTA DEL MÉDICO RESPONSABLE, EL PACIENTE RECIBIRÁ EL ALTA FORZOSA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ART. 21, CAPÍTULO VI DE LA LEY 41/2002:

a) Siempre
b) Cuando no firme el alta voluntaria
c) Cuando no firme el alta voluntaria, no exista tratamiento alternativo, aunque sea paliativo
d) En ningún caso el paciente podrá recibir el alta forzos

A

c

148
Q

SON FINES FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA CLÍNICA, CONFORME A LA LEY 41/2002:

a) Garantizar una asistencia adecuada al paciente
b) La investigación
c) La docencia
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

A

A

149
Q

EL DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DEBE CONTENER COMO MÍNIMO INFORMACIÓN SOBRE:

a) La finalidad y naturaleza de la intervención, riesgos y consecuencias más frecuentes
b) Naturaleza de la intervención y riesgos
c) Finalidad, riesgos y consecuencias
d) Finalidad y riesgos

A

A

150
Q

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES NO SE CONSIDERA EXCEPCIÓN A LA EXIGENCIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO?

a) Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública
b) Cuando el paciente manifiesta su voluntad de no ser informado
c) Cuando la urgencia no permita demoras por la posibilidad de ocasionar lesiones irreversibles
d) Todos los anteriores

A

b

151
Q
  1. SEGÚN EL ART. 18 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ¿QUÉ DERECHO TIENE EL PACIENTE CON RESPECTO AL ACCESO Y COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE SU HISTORIA CLÍNICA?

a) Derecho de acceso y copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica
b) Derecho de copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica con la única salvedad de aquellos que contengan anotaciones subjetivas de los profesionales
c) Derecho de acceso a toda la Historia Clínica y copia únicamente del informe clínico de alta y del informe de urgencias
d) Derecho de acceso y copia de los datos que figuran en su Historia Clínica, salvo aquellos datos correspondientes a terceras personas que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, y a las anotaciones subjetivas de los profesionales participantes, a las que éstos pueden oponer el derecho de acceso

A

D

152
Q

LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE FUE APROBADA MEDIANTE:
a) Ley Orgánica 3/1986, 14 de abril
b) Ley 44/2003, 21 de noviembre
c) Ley 21/2001, 27 de diciembre
d) Ley 41/2002, 14 de noviembre

A

D

153
Q
  1. A EFECTOS DE LA LEY 41/2002, REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ¿CÓMO SE LLAMA AL SOPORTE QUE CONTIENE UN CONJUNTO DE DATOS E INFORMACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL?
    a) Informe de alta médica
    b) Historia clínica
    c) Información clínica
    d) Documentación clínica
A

D

154
Q
  1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO II “DERECHO A LA INFORMACIÓN SANITARIA” DE LA LEY 41/2002, REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ES CORRECTA?

a) Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, sin excepciones
b) El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. los profesionales que le atienden durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle
c) El titular del derecho a la información es tanto el paciente, como las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho
d) La información clínica no forma parte de la actividad asistencial

A

B

155
Q

. EN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, ¿CÓMO SE LLAMA A LA PERSONA QUE UTILIZA LOS SERVICIOS SANITARIOS DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y DE INFORMACIÓN SANITARIA?
a) Usuario
b) Ciudadano
c) Paciente
d) Alumno

A

A

156
Q
  1. ¿QUIÉN GARANTIZA AL PACIENTE EL CUMPLIMIENTO DE SU DERECHO A LA INFORMACIÓN?

a) El médico responsable
b) Los profesionales que le atienden durante el proceso asistencial
c) La Constitución Española
d) Las respuestas A y B son correctas

A

D

157
Q
  1. A LOS EFECTOS DE LA LEY 41/2002, SE ENTIENDE POR INFORMACIÓN CLÍNICA:

a) El documento emitido por el médico responsable al finalizar cada proceso asistencial de un paciente
b) El soporte de cualquier tipo que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial
c) Todo dato que permite ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona
d) El conjunto de documentos que contienen informaciones de cualquier índole sobre la situación de un paciente

A

C

158
Q

. SEGÚN LA LEY 41/2002 DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE SE ENTIENDE POR DOCUMENTACIÓN CLÍNICA:
a) El conjunto de documentos que contienen informaciones de cualquier índole sobre la situación de un paciente.
b) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial
c) La declaración escrita del estado de salud de un paciente en un determinado momento
d) Todas son falsas

A

B

159
Q
  1. LA INFORMACIÓN CLÍNICA
    a) Será verdadera
    b) Se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades
    c) Todas las respuestas son correctas
    d) Forma parte de todas las actuaciones asistenciales
A

C

160
Q
  1. SE OTORGA EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN EN EL SUPUESTO DE:
    a) El paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia
    b) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención
    c) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente
    D) todas
A

D

161
Q
  1. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS SE OTORGARÁ EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN?

a) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente
b) Cuando el paciente mayor de edad no sea capaz intelectual ni emocio nalmente de comprender el alcance de la intervención
c) Cuando el paciente, aún siendo capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, considere que no es suficientemente adulto como para entender su situación
d) Todas las respuestas son correctas

A

A

**OJOOOO cuando no esta capacitados ni emocionalmente ni intelectualemente ES SOLO CUANDO ES MENOOOOOOOOOOOOOOOR DE EDAAAAAAAAAD

162
Q
  1. El consentimiento informado puede revocar
    1- Por el paciente vinculado a él por razón familiar o de hecho, normalmente de forma verbal en cualquier momento
    2- Por el paciente en general de forma verbal y en cualquier momento
    3-Por el paciente por escrito y en cualquier momento
    4-Por el paciente o persona vinculada a él por razones familiares o de hecho o por escrito y en cualquier momento (solo cuando el px esta incapacitado fisico o legalmente)
    5-Por personas vinculadas al paciente por razón familiar y verbalmente
A

3

163
Q

Una familia tiene cuatro hijos: Antonio de 22 años con síndrome de Down, Carmen de 16 años, María de 14 y Carlos de 8. Quienes firman los consentimientos?

a. En los casos de Antonio y a Maria, se les informa a ellos, pero lo firma el padre.

b. En el caso de Carmen se informa a la menor pero firma el padre.

c. María es menor de 18 años, por lo que se informa al padre, pero firma ella.
d. En el caso de Carlos lo firma el padre y se informa al hijo. 12 AÑOS
e. Todas son falsas.

A

A

**aclarar

164
Q
  1. Cual de estas respuestas es falsa en relación con el consentimiento:

a. Generalmente es verbal, salvo casos previstos en la Ley 41 de 2002.
b. Por lo general es verbal, pero debe ser escrito en algunos casos como intervenciones quirúrgicas.
c. Es escrito en procedimientos que suponen riesgos para el paciente.
d. El consentimiento libera de los daños culposos, pero nunca de los dolosos. CORRECTA
e. No hay ninguna respuesta falsa.

A

D

165
Q

ADEMÁS DEL PACIENTE TAMBIÉN SERÁN INFORMADAS LAS PERRONAS VINCULADAS A ÉL POR RAZONES FAMILIARES O DE HECHO:
a) En todo caso
b) En la medida en que el paciente lo permita, manifestándolo por escrito
c) En la medida en que el paciente lo permita de forma expresa o tácita
d) Cuando el médico responsable lo considera necesario
Resultado:

A

C!!

Forma expresaa o tacitaaaa!!

166
Q

SEGÚN EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EL FACULTATIVO PROPORCIONARÁ AL PACIENTE, ANTES DE RECABAR SU CONSENTIMIENTO ESCRITO, LA INFORMACIÓN BÁSICA SIGUIENTE: ¿CUÁL DE LAS RESPUESTAS NO ES CORRECTA?
a) Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad
b) Los riesgos relacionados con las circunstancias personales y familiares del paciente
c) Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención
d) Las contraindicaciones
Resultado

A

B

Son los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente

167
Q

INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA:
a) Las características, requisitos y condiciones de los informes de alta se determinarán reglamentariamente por las Administraciones sanitarias autonómicas
b) En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria
c) El hecho de no aceptar el tratamiento prescrito, no dará lugar al alta forzosa cuando existan tratamientos alternativos, aunque tengan carácter paliativo, siempre que los preste el centro sanitario y el paciente acepte recibirlos
d) En el caso de que el paciente no acepte el alta, el médico responsable lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión

A

D

168
Q
  1. Respecto a la responsabilidad profesional en el orden jurisdiccional penal, una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señálese:
    A) Es una responsabilidad de tipo personal no cubierta por las compañías aseguradoras. co
    B) Deriva de conductos tipificados como delitos
    C) Las condenas penales derivadas de los delitos por responsabilidad profesional pueden ser multas, penas de prisión e inhabilitación profesional
    D) La pena de inhabilitación es inherente a las condena penal por delitos por imprudencia médica.
A

D

169
Q
  1. Señale la respuesta correcta en relación a la falta médica con imprudencia
    A. Es aquella conducta en la que el médico no tiene los conocimientos o la experiencia
    necesarios para realizar un determinado tipo de actuación médico-quirúrgica diagnóstica o
    rehabilitadora no obstante la lleva a cabo de manera culpaba
    B. Es aquella conducta en la que el médico asume un riesgo superior al permitido en su
    actuación profesional y actúa al margen de los protocolos actuando de manera dolosa.
    C. La imprudencia siempre es dolosa
    D. Nada de lo anterior es correcto
A

D

170
Q

¿ Elementos necesarios para que pueda existir responsabilidad profesional?
a. Actuación no ajustada a la ley
b. Existencia de daño y relación de causalidad entre actuación y daño
c. Haber satisfecho la cuantía monetaria en la totalidad
d. a y b son correctas
e. Todas son correctas

A

D

171
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a. la responsabilidad penal debe asegurarse con la correspondiente póliza

b. La responsabilidad extracontractual no puede exigirse en una consulta privada

c. En un contrato de arrendamiento de servicio no puede exigirse resultados

d. La ausencia de consentimiento no supone ningún problema legal si la actuación técnica es correcta y los daños no son graves

e. La historia clínica no incluye los documentos administrativos

A

C

172
Q

¿ Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?
a. La imprudencia profesional al provocar una daño, es una circunstancia atenuante según el vigente código penal
b. La relación de causalidad entre la actuación profesional y el daño sólo se exige en la responsabilidad civil contractual
c. El consentimiento informado sólo es necesario si el paciente alcanza la mayoría de edad civil
d. La custodia de las historias clínicas en la consulta privada es responsabilidad del profesional
e. La obligación de mantener y conservar la historia clínica tiene una duración distinta en una consulta privada con relación a una institución pública

A

D
REVISAAAR

Ley AP: las profesionales que desarrollan su actividad de manera individual, son responsables de la gestión y de la custodia de la documentación asistencial que generen

172
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a. En la odontología pueden existir contratos de arrendamiento de servicio y contratos de obra
b. La responsabilidad civil por culpa o negligencia no es asegurable
c. La responsabilidad extracontractual puede darse en el ejercicio de la odontología
d. La responsabilidad penal lleva aparejada la civil
e. El consentimiento informado es un requisito previo a la actuación odontológica

A

B
REVISAR

172
Q

¿ Cuál de los siguientes requisitos no es necesario para establecer una responsabilidad profesional?
a. Relación causa y efecto
b. Existencia de una falta profesional
c. Existencia de un daño
d. Obligación previa
e. Ausencia de consentimiento informado

A

E

172
Q

En el artículo 10 de la ley General de Sanidad se recogen los siguientes apartados referentes a la responsabilidad profesional:
a. Derecho a la confidencialidad
b. Derecho a la información
c. Derecho a rechazar el tratamiento
d. Derecho a la intimidad
e. Todas son correctas

A

E

173
Q

Los contratos entre el profesional y el enfermo de acuerdo a la relación profesional se denominan
a. Contrato de medios y no de resultados
b. contrato de obra
c. Contrato de medios, de obra y de bienes
d. c es correcta
e. a y b son correctas

A
174
Q

¿Cuáles son los artículos del código civil que regulan la responsabilidad profesional?
a. Art. 1091
b. Art. 1089
c. Art. 150
d. Art. 1092
e. a Y B son correctos

A

Ojoooo el 1092 hablaa de las obligaciones civiiiiiles!!!!

89 y 91 hablaan de contratoooos!!!!!

175
Q

La falta de los conocimiento necesarios para ejercer la profesión o la falta de su actualización de considera
a. Imprudencia
b. Responsabilidad civil
c. Falta deontológica
d. Todas la anteriores son falsas
e. Ninguna de las anteriores

A
176
Q
  1. Uno de los requisitos para considerar una enfermedad como profesional es:
    a) Ha de estar recogida en el cuadro del Real Decreto correspondiente*
    b) Ha de tener lugar in itinere
    c) Ha de tener aparición brusca
    d) Ha de ser aguda
    e) Ha de tener consideración previa de accidente de trabajo
A

Enfermedad profesional: aparición lenta. Contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, cuyo conjunto constituya un síndrome clínico característico observable en los demás trabajadores

Accidente laboral: súbito

177
Q

2.Un accidente ocurrido por el desempeño de cargos electivos de carácter sindical podría ser considerado como:
a) Enfermedad profesional
b) Contingencia común
c) Accidente no laboral
d) Accidente de trabajo
e) Accidente en misión

A

d

178
Q

. La incapacidad temporal en caso de accidente de trabajo:
a) No está contemplada en el sistema español de seguridad social
b) Solamente es aplicable en el régimen general de seguridad social
c) Tiene una duración máxima de 6 meses
d) Todas las anteriores son ciertas
e) Todas las anteriores son falsas.

A
179
Q
  1. En relación con los accidentes de trabajo es falso:
    a) Para su calificación es imprescindible la presencia de lesión
    b) Están regulados legalmente en nuestro país
    c) La imprudencia profesional no impide la calificación de accidente de trabajo
    d) Las enfermedades de trabajo se incluyen como accidentes de trabajo
    e) Los accidentes in itinere nunca pueden ser calificados como accidente de trabajo
A
180
Q

. Un trabajador, una vez terminado su trabajo y cuando se dirige a su casa tiene un accidente de tráfico y se rompe un diente. ¿Es accidente de trabajo?
a) No.
b) Si, si está asegurado.
c) Si, si es fijo.
d) Si.
e) Sólo si no es culpable.

A

4 REQUISITOS para que sea in itinere:
2. Ir y volver al trabajo
3. Mismo camino
4. Medio de transporte habitual
5. Cronológico: tiempo normal

181
Q

. En relación con los accidentes de trabajo, señale la alternativa correcta.
a) Para su calificación no es imprescindible que exista lesión
b) No están regulados legalmente en nuestro país
c) No están reconocidos legalmente para el odontólogo
d) Cualquier accidente ocurrido en la consulta tiene calificación de laboral
e) Los accidentes in itinere pueden ser accidentes de trabajo.

A

Accidente de Trabajo: Lesión corporal sufrida por el trabajador como consecuencia de un accidente en un trabajo por cuenta ajena. Para que un accidente sea considerado de trabajo debe cumplir los siguientes requisitos:
. Existencia de una lesión corporal.
2. Que la lesión se produzca por ocasión o como consecuencia del trabajo
3. Que las lesiones se produzcan por un trabajo por cuenta ajena, debe existir contrato.
Incluye:
- Accidentes in itinere.
- Lesiones diversas por actividades ordenadas por el empleador.
- Accidentes sindicales.
- Accidentes en labores de salvamento dentro de la empresa.
- Enfermedad de trabajo.

182
Q
  1. Las enfermedades profesionales se caracterizan por:
    a) Son patologías producidas a consecuencia del trabajo
    b) Aparición lenta del cuadro morbígeno
    c) No tienen etiología mecánica aguda (accidente laboral)
    d) Están recogidas en el cuadro aprobado por el Real Decreto del año 2006.
    e) Todas las anteriores son correctas.
A

Enfermedad Profesional: Se entienden aquellas contraídas a consecuencia exclusiva del trabajo realizado siempre y cuando estén provocadas por la acción de los elementos y sustancias y en las
actividades que se especifican en la lista de enfermedades profesionales incluidas en el Real Decreto 1299/2006. Hay una serie de patologías clasificadas en 6 grupos:
* Agentes químicos (Grupo 1).
* Por agentes físicos (Grupo 2).
* Por agentes biológicos (Grupo 3).
* Por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados (Grupo 4)
* De la piel causada por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados (Grupo 5).
* Por agentes carcinogénicos (Grupo 6).

183
Q
  1. El periodo de observación por enfermedad profesional.
    a) Cursa con baja laboral del trabajador en caso de ser requerido su estado clínicoa
    b) Tiene duración máxima de 12 meses, prorrogables por 6 meses más.
    c) Se le concede al trabajador sólo cuando está completamente diagnosticada la enfermedad.
    d) Todas las anteriores son correctas.
    e) Son correctas b y c.
A

a

O) Períodos de observación por enfermedad profesional: Se declara la baja por enfermedad profesional y el médico somete al paciente a un período de observación, la duración máxima será de 6 meses, prorrogables a otros 6 , cuando se estime necesario para elaborar un diagnóstico final. (PREGUNTAR)

184
Q

. Un rad de dosis absorbida equivale a:
a. 100 Gy
b. 0,1 Gy
c. 3,7 x 1010 rem
d. 0,01 Gy

A

d

185
Q
  1. Para efectos estocásticos, es cierto que:
    a. Su aparición ocurre cuando se sobrepasa un umbral de dosis (son los deterministas)
    b. No hay proporcionalidad entre su aparición y dosis recibida
    c. Pueden producirse aun siendo bajas las dosis recibidas
    d. Están asociadas exclusivamente al proceso de muerte celular
A

b

● Los efectos deterministas: son efectos umbral de salud, que están relacionados directamente con la dosis de radiación absorbida y la gravedad del efecto aumenta a medida que aumenta la dosis.
● Los efectos estocásticos ocurren por casualidad, generalmente sin un nivel umbral de dosis. La probabilidad de aparición de efectos estocásticos es proporcional a la dosis, pero la gravedad del efecto es independiente de la dosis recibida.

186
Q
  1. Los efectos deterministas se relacionan con:
    a. Letalidad celular.
    b. Aparición de cáncer
    c. Mutaciones cromosómicas
    d. Desarrollo de células tumorales
A

a

187
Q
  1. Los criterios de justificación, optimización y limitación de dosis se aplican:
    a. Al personal que trabaja con radiaciones ionizantes y a los pacientes
    b. Al personal que trabaja con radiaciones ionizantes y a los miembros del público, pero no a los pacientes.b
    c. En cualquier situación si se irradian las personas
    d. Únicamente a los pacientes
A

b

188
Q
  1. Cuando decimos que el límite de dosis para los miembros del público es de 1 mSv/año se debe entender que hablamos de:
    a. Dosis absorbida
    b. Dosis efectiva.
    c. Dosis equivalente
    d. Nivel de exposición
A

b

189
Q

23.El real decreto 875/2001 reglamento sobre justificación del uso de radiaciones ionizantes en exposición médica, diga cual es cierta:
A. Para el personal sanitario se estima 5mSv de máximo por 5 años
B. Es necesaria la autorización del CNS
C. Se establece para el público en general 1 mSv anual.
D. Todas son ciertas

A

c

190
Q

26.Referente a los riesgos estocásticos, en las radiaciones ionizantes por los Rx, diga la falsa:
A. Los riesgos de efectos son probabilísticos
B. Pueden desarrollar cáncer y mutaciones genéticas
C. Los riesgos de efectos son deterministas
D. A y B son ciertas.

A

d

191
Q
  1. Cuál de estas células son más radiosensibles:
    A. Eritrocitos
    B. Leucocitos
    C. Linfocitos.
    D. Macrófagos
A

c

192
Q
  1. En necroidentificación:
    a. comparamos Datos indubitados del cadáver con datos Ante-mortem de lo 6.
    b. Comparamos datos dubitados ante-mortem con datos del cadáver.
    c. Comparamos datos post-mortem del cadáver con datos indubitados.
    d. Son ciertas las b y la c.
    e. Todas son falsas. Correcta (consenso)
A
193
Q
  1. Dubitado es.
    a. una mancha de sangre del cadáver, en su ropa. Correctas (consenso)
    b. la sangre que se obtiene de los padres para comparar con el ADN del cadáver.
    c. La colilla que aparece en el domicilio del sospechoso de violación.
    d. Las tres anteriores son debitadas.
    e. todas son falsas
A
194
Q

. Señale la respuesta incorrecta:

a. La investigación del cadáver se desarrolla en dos etapas, el levantamiento e investigación en el laboratorio.
b. La reconstrucción de los hechos y determinación de la causa de la muerte es uno de los objetivos del levantamiento del cadáver.
c. Se puede tocar el cadáver u objetos en la zona del levantamiento, sin importar que no haya sido previamente registrado, esto se corresponde con una correcta cadena de custodia.
d. Como métodos científicos para identificar un cadáver están las huellas digitales, ADN y Odontología forense.

A
195
Q
  1. Señale la opción incorrecta:

a. La identificación es el conjunto de signos que distinguen a un individuo de los demás, estableciendo su individualidad y por ende su identidad.
b. La identificación se hace en sujetos vivos (identificación), cadáveres recientes y restos esqueléticos (necroidentificación).
c. Las razones para la identificación pueden ser por Materia Civil - Materia Penal - Motivos éticos, religiosos, culturales.
d. La necroidentificación es el resultado positivo de comparar datos postmortem de un cadáver anónimo

A
196
Q
  1. Señale la opción incorrecta de acuerdo con la declaración del fallecimiento:

a. Se dan por fallecidas a personas 10 años desde las últimas noticias habidas del ausente, personas que no realicen deportes de riesgo o ancianos.
b. Pasados 5 años desde las últimas noticias o en defecto de estas, en personas ausentes ≥ 75 años (se espera que haya fallecido)
c. 2 años para las personas que practican deportes de riesgo.
d. 3 meses en casos de catástrofes o atentados.

A
197
Q
  1. Para identificar una persona judicialmente se necesita:

a. La aplicación de un solo método individualizado permite determinar la identidad de la persona investigada, sin necesidad de aplicar ningún otro procedimiento, como huella dactilar, rugas palatinas.
b. Para identificar una persona judicialmente necesitan datos individualizados (esenciales), mientras que los genéricos y complementarios se emplean para apoyar resultados y acotar.
c. Los métodos genéricos y complementarios se utilizan para hacer una aproximación de identidad, no siempre se necesita el complemento de otros métodos más individualizados.
d. A y B son ciertas.

A
198
Q
  1. Señale la respuesta incorrecta:

a. Como métodos no odontológicos individualizados tenemos: dactilares, radiografía, estudios de ADN.
b. Como métodos no odontológicos complementarios tenemos: reconocimiento, descripciones, marcas personales, objetos, estudios antropométricos, estudio interno, superposición cráneo-fotográfica.
c. Como métodos odontológicos complementarios tenemos: autopsia de maxilares, análisis craneométricos, análisis densitométricos, reconstrucción de tejidos blandos, prótesis dental, análisis de imagen, radiología oral.
d. Como método odontológicos individualizadores tenemos: prótesis dental, análisis de incidencias dentarias, radiología oral, fotografía oral, ADN dental, palatoscopia y queiloscopia, superposición dento-fotográfica, marcas de mordida.

A
199
Q
  1. Con respecto a la dactiloscópica señale la respuesta incorrecta:

a. Las huellas dactilares son inmutables desde la vida intrauterina hasta el período muy avanzado de putrefacción.
b. Las huellas dactilares son inalterables a pesar de que se afecten a las capas profundas de la dermis.
c. La Variabilidad es una característica de las huellas dactilares, incluido en los gemelos univitelinos.
d. Las huellas dactilares tienen posibilidad de clasificación.

A
200
Q

11.Señale la respuesta incorrecta:

a. El Sistema SAID (sistema automático de identificación de huellas dactilares de la casa NEC) fue implementado en 1995 en España.
b. El Identikit, también llamado retrato robot, es un método, ideado por Hugo Donald, mediante el cual se puede configurar el rostro de una persona basándose en los datos fisonómicos facilitados por testigos presenciales.
c. En 1962, Kersta desarrolló un método de registro de la voz mediante un sonógrafo, partiendo de la posibilidad de identificar a una persona por las peculiaridades de la voz.
d. Como método Informático de identificación personal España optó en 1986 por el sistema NEC, que comparten Policía y Guardia Civil.

A
201
Q
  1. Referente a los efectos del fuego sobre los materiales de que se emplean para las restauraciones, cual es incorrecta:
    A. Las resinas desaparecen entre 500-700 grados
    B. Los composites se diluyen a 500 grados
    C. el mercurio de la amalgama se disocia y se evapora a 200 grados, dejando el resto de compuesto pulverizados
    D. El oro tiene un punto de fusión de 1063 grados
    E. Todas son falsas
A
202
Q

una mandibula que pese entre 98-119 g pertenece a:
A-caucasoide
b-mongoloide
C-negrode
D-esquimal

A

c

**ojooo recordar que por pesooo solo esta la opcion de caucasico y negroideee

caucasico 83-100gr

203
Q
A