UVA 2 Flashcards
Sistemas económicos
Basada en 2 variables: método predominante de asignación de recursos (a quien pertenecen bienes y empresas) y propiedad o asignación de Recursos (libre o controlada por estado). Mercado/Gobierno – Privado/estatal
*CAPITALISMO DE MERCADO
*SOCIALISMO CENTRALMENTE PLANIFICADO
*CAPITALISMO CENTRALMENTE PLANIFICADO
*SOCIALISMO DE MERCADO
Factores para tener en cuenta sobre los sistemas económicos
7
Tipo de economía
Tipo de gobierno
Comercio y flujos de capital
Áreas estratégicas
Servicios que proporciona el estado
Instituciones
Mercados
MODELOS OCCIDENTALES
ANGLOSAJÓN
ECONOMÍA DE MERCADO SOCIAL
MODELO NORDICO
Etapas de desarrollo del mercado
El Banco Mundial clasifica en 4 categorías en base del PIB per cápita:
Países de bajos ingresos
Países de ingreso medio-bajo
Países de ingreso medio-alto
Países de altos ingresos
NIVEL DE SATURACIÓN DE PRODUCTO
% de posibles compradores o familias que poseen un producto específico. Cuanto más alto el nivel de ingreso, más nivel de saturación de producto suele haber.
La balanza de pagos
Es un registro de todas las transacciones económicas entre los habitantes de un país y el resto del mundo. La balanza de pagos se divide en cuenta corriente y cuenta de capital
La cuenta de capital
es un registro de toda la inversión directa a largo plazo, la inversión de cartera y otros flujos de capital a corto y largo plazos.
Cuenta corriente
Incluye el comercio de productos y servicios más las rentas y la ayuda humanitaria (si la hubiera). A la diferencia entre la exportación e importación de mercancías se le conoce como balanza comercial.
Cuenta de capital y financiera
Registro de toda la inversión y otros flujos de capital. Se registran los flujos de capitales externos e internos.
Déficit en la Balanza de Pagos
Cuando los ingresos de divisas son inferiores a las salidas. Genera una reducción de las reservas internacionales del país o depreciación del tipo de cambio.
Superávit en la Balanza de Pagos
Ingresos superiores a las salidas de divisas. Aumento de reservas internacionales o apreciación del tipo de cambio.
Paridad del Poder Adquisitivo
Afirma que los tipos de cambio entre las monedas deben ser tales que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en cualquier lugar del mundo. En base a esta idea existe el Índice Big Mac.
Tipo de cambio
El tipo de cambio permite que una empresa de un país haga negocios en otros países que poseen monedas distintas.
GATT
Acuerdo general sobre aranceles y comercio. PROMOVER COMERCIO. 23 países. Abolir cuotas y reducir aranceles. Cada país debía abrir sus mercados de forma equitativa a los demás países. Clausula nación más favorecida. No servía porque se hablaba mucho y no se resolvía nada.
OMC
SUCESORA DEL GATT. Foro para las negociaciones relacionadas con el comercio entre sus 150 miembros. Tiene un mediador en las denuncias relacionadas con las barreras comerciales injustas y otros problemas que surgen entre los países miembros de la OMC. comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, medidas sanitarias, higiene industrial, agricultura y textiles. Resolución de diferencias entre países
Banco Mundial
El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. 189 países miembros. PONER FIN A POBREZA Y PROMOVER PROSPERIDAD.
integración económica
Integración global: por medio de la organización mundial de comercio
Integración bilateral: cuando dos países deciden establecer relaciones de cooperación más estrechas, por lo general, en la forma de reducción arancelarias
Integración regional: cuando un grupo de países situados en la misma proximidad geográfica deciden cooperar, como en el caso de la unión europea
Área de libre comercio (FTA)
es el acuerdo entre dos o más países que eliminan las restricciones al comercio internacional entre los países miembros del bloque; esto implica quitar todas las barreras arancelarias y no-arancelarias. El objetivo es que cualquier producto nacional pueda circular libremente entre los países miembros. El objetivo es ampliar la cuota de mercado y con mayor nivel de competitividad, eliminando o reduciendo considerablemente los impuestos a los productos importados.
Unión aduanera
Representa la evolución lógica de un área de libre comercio. Además de eliminar las barreras internas al comercio, los miembros de una unión aduanera acuerdan el establecimiento de aranceles externos comunes
Mercado común
además de la eliminación de las barreras internas al comercio y el establecimiento de aranceles externos comunes, el mercado común permite el desplazamiento libre de los factores de producción, incluyendo la mano de obra y el capital
Unión económica
Se basa en la eliminación de las barreras arancelarias internas, el establecimiento de barreras externas comunes y el libre flujo de factores. Trata de coordinar y unificar la política económica y social dentro de la unión para facilitar el libre flujo de capital, mano de obra y bienes y servicios de un país a otro. Una verdadera unión económica requiere una amplia unidad política, lo que la hace similar a una nación
BASE DE LA PIRÁMIDE
mercado compuesto por consumidores a nivel global de menores ingresos. 70% de la población mundial. Antes no era atractivo para hacer negocios. Ahora se encuentran muchas oportunidades tanto para empresas como para consumidores con bajo ingreso. Mucha gente, mucho volumen.
5 SUPUESTOS ERRÓNEOS DE LA BASE DE LA PIRÁMIDE
1)Los pobres no tienen dinero
2) Los pobres están demasiado preocupados por satisfacer sus necesidades básicas como para desperdiciar dinero en bienes no esenciales.
3) Los bienes vendidos en mercados en desarrollo son tan baratos que no hay lugar para que un nuevo participante del mercado obtenga una utilidad
4) Las personas de mercados BDP no pueden usar tecnología de punta
5) Las empresas globales que captan a los mercados BDP serán criticadas por explotar a los pobres
BRIC
Rusia, junto con Brasil, India y China, se conocen en conjunto como BRIC, cuatro mercados en rápido crecimiento que representan importantes oportunidades