Urolitiasis Flashcards
Características Generales de la Litiasis cálcica
80%. Oxalato de calcio mas frec.
Mas frec idiopatica.
Mas frec hipercalciuria idiopatica (mas de 4mgkgdia. >200mg/dia).
Asoc c/ Hiperoxaluria, hiperuricosuria.
Enfermedades que generan Litiasis cálcica secundaria.
Hiperparatiroidismo.
Acidosis sistemicas (ATR, diarrea, hipocitraturia).
Hiperoxaluria.
Sarcoidosis.
Farmacos (tiazidas, acetazolamida, indinavir, sulfamidas, vit D).
Características Generales de la Litiasis úrica.
10-15%. —- Hiperuricosuria (gota).
Asoc c/ Destrucción tisular (cáncer, quimio, mieloprolif).
pH menos de 5 (diarrea crónica, bajo volumen de uresis, perdida intestinal de HCO3).
Características Generales de la Litiasis infecciosa.
5-10%.
Germenes c/ ureasa (Proteus).
pH mayor de 8.
Estruvita (P-NH3-Mg).
Coraliformes
Compuestos que mas frecuentemente se organizan formando cálculos coraliformes
Estruvita y cistina.
Joven con Litiasis renal + ERC + nefrocalcinosis
Descartar hiperoxaluria primaria
Litiasis multiple + mujer de edad media
Descartar hiperparatiroidismo
Apariencia cristalografica de Cistinuria
Patognomonico cristales hexagonales de cistina
Estudio metabólico del lito indicado en
- Edad temprana.
- Litiasis bilateral o en riñón único malformado.
- Litiasis recurrente.
- Litiasis cálcica múltiple
- Litiasis de composición rara.
- Litiasis coraliforme.
- Nefrocalcinosis o enfermedad osea.
- Formadores de cálculos de ácido úrico y cistina.
- Cálculos en enfermedades intestinales o malabsorción.
Sensibilidad para detección de litiasis vesical del USG.
95%
Litiasis radiotransparentes
SIUX: Sulfamidas-indinavir-urico-xantina.
Cólico nefrítico complicado
- Fiebre o SIRS.
- Obstrucción o hidronefrosis con dism fx renal.
- Dolor incoercible a pesar de tx adecuado.
- Hematuria intensa.
- Uropatia obstructiva bilat - monorreno.
Tx de lito segun tamaño.
Mas de 2cm: PCNL o abierto
Menos de 2 cm, tercio superior, densidad <900UH: LEOCH.
Mas de 7mm: URS / URSF o LEOCH.
5-7 mm: expectante o tx expulsivo si tercio inferior.
Menos de 5 mm: expulsión espontanea 70-95%.
Contraindicaciones absolutas de LEOCH
- Embarazo
- Infección activa.
- Obstrucción distal al lito.
- Diatésis hemorragica
- Obesidad mórbida
- Aneurisma arterial
Tratamiento médico de litiasis.
- Hipercalciuria idiopatica: tiazidas, citrato de k.
- Hipeuricosuria: alcalinizar orina.
- Hiperoxaluria primaria: piridoxina, secundaria: calcio oral.
- Litiasis infecciosa: acido propionico y acetohidroxamico (inh ureasa).
- Cistinuria: alcalinizar con citrato o bicarbonato potasico - penicilamina.
Litiasis radiolúcida rara por defecto de metabolismo
Cistina
Tratamiento medico en hipercalciuria idiopatica.
Tiazidas.
Cálculos relacionados a resecciones ileales oa EII.
Oxalato de calcio.
Cálculos que precipitan en medio ácido
Cistina, Oxalato y Acido urico.
Cálculos que precipitan en medio alcalino.
Los que contienen fosfato: fosfato de calcio y estruvita.
Medida util en calculos por acido urico
Alcalinizar la orina
Excepto este tipo de lito, la litiasis es mas frecuente en la tercera-sexta, década de la vida
Xantina, aparece mas prematuramente. Otros por defectos del metabolismo,
Morfología de los litos cálcicos en la cristalografía
Oxalato de calcio: monohidratado: empalizada. Dihidatado: bipiramidal.
Fosfato de calcio: brushita, abanicos azules.
Apatita: microgranular, esferico.
Morfología de los cristales de ácido úrico en la cristalografía
Desordenada aglomeración de cristales.
