IVU Flashcards
La presencia de fiebre en IVU, sugiere.
Infección en estructura parenquimatosa
Criterios que definen IVU complicada
- Urocultivo positivo
- Uno o más de los siguientes:
- Presencia de cateter, ferula o dispositivo o CIL
- Orina residual
- Uropatía obstructiva
- RVU o alguna anomalía funcional
- Modificaciones quirúrgicas del TU
- Lesiones químicas o radiación del urotelio
- ITU perioperatoria
- IRC, trasplante, DM o inmunodeficiencia
IVU complicada (definición)
Toda infección con riesgo moderado-elevado de resultar en sepsis, destrucción tisular o algunos estados de morbi-mortalidad
Infección aislada (definición)
Toda primo infección del TU que se encuentra separada de una infección previa por un periodo mayor a 6 semanas
Infección no resuelta (definición)
Aquella que no responde a una pauta adecuada de tratamiento antibiótico, con síntomas persistentes, con base al resultado de cultivos, durante el transcurso del tratamiento
Son causas de fallo en la resolución de una IVU
Azoemia o la necrosis de papila, puesto que disminuyen la capacidad renal para la concentración del antibiótico en la orina, la presencia de cálculos infecciosos, con concentraciones intraluminales bacterianas muy elevadas, la infección por dos fenotipos o especies bacterianas diferentes o el incumplimiento terapéutico
Infección recurrente o de repetición
(definición)
Aparición de una nueva infección después de la resolución clínica inicial, definida por la obtención de cultivos negativos después de tratamiento antibiótico adecuado o mas de 3 episodios al año o 2 episodios en menos de 6 meses despues del primer episodio
Recurrencia (causas)
La recurrencia pude ser la consecuencia de una reinfección o de la persistencia bacteriana en el tracto urinario.
La reinfección es la causa del 95% de las infecciones recurrentes en mujeres
Recurrencia: reinfeccion vs recidiva
Reinfección: por gérmenes diferentes a los tratados con anterioridad y suele ser superior a dos semanas después de la infección anterior (mujeres 95%).
Recidiva: suele ser mismo microoganismo, menor de dos semanas y puede implicar anomalías anatómicas o funcionales del tracto urinario (mas frec en hombres)
Anaerobios en IVU.
- Raros.
- Cultivos negativos.
- Abscesos renales (88%).
- Productores de gas y cavitación.
Patogenos en IVU ambulatoria femenina
E. Coli (85%)
Staphylococus sp.(10-30%)
Proteus y Klebsiella (5-10%)
Patógenos en IVU ambulatoria en hombres
Bacilos gram negativos (75). E coli (25). Proteus, providentia, staph coagulasa negativos. (20). Staph saprofitico raro.
IVU nosocomial (patogenos)
- E. coli (50) Pseudomona, Serratia, Citrobacter.
- Hongos (C. albicans mas frec) en la UCI.
- S. aureus (hematogeno) con foco primario.
Causas de piuria esteril.
- Nefritis tubulo intersticial.
- Nefropatia por analgesicos.
- TB urinaria.
- Cistitis instersticial.
- Prostatitis crónica. Uretritis.
Bacteriuria significativa.
Mas de 105 UFC/ml.
Depende del metodo de recolección.
Indicaciones de tratamiento de bacteriuria asintomatica.
Solo se trata en embarazadas, niños menores de 5 años, trasplante renal inmediato, previo cirugía urológica, inmunodeprimidos, portadores de válvulas cardiacas o prótesis y microorganismos urealiticos.
Test de Stamey-Meares
Cultivo recogido con masaje prostático.
Indicaciones de estudios de imagen en IVU.
- Hombres
- Inmunocomprometidos
- Infecciones febriles
- Sintomas de obstrucción delTU
- Falta de respuesta a tx adecuado (5-6d)
- Infecciones recurrentes
- Sospecha de IVU complicada.
Maniobras contraindicadas en prostatitis aguda
Masaje prostático.
Instrumentacion uretral.
Duración del tratamiento de prostatitis aguda.
Quinolonas o TMP/SMX.
Antibiótico 4-6 semanas.
Pielonefritis no complicada. Tx
Urocultivo. Observación 6-12 hrs. Alta con abx x 10-14 días. Cipro por 7-10 d (igual de efectiva que 14d según GPC.).
Si no hay mejoría en 24 hrs, hospitalizar. (GPC).
Seguimiento con paraclinicos a las 48-72 hrs. Urocultivo a los 14 d de terminado el tx.
Duración de tratamiento en prostatitis crónica
4-16 semanas.
Test de Stamey positivo.
Mas de 10 leucocitos por campo.
Macrofagos con cuerpos ovales grasos.
Prostatitis cronica abacteriana.
Cultivos negativos.
Curso incidioso.
Dicloxacilina - eritromicina. U. urealiticum - M. hominis.

