UP4 Flashcards
Que es la história clínica? Cuales son sus características?
Es el registro completo de la información obtenida a través del interrogatório del paciente, del examen físico y de los estudios complementarios que se efectúen.
*Es un documento médico, científico y legal.
*Es una herramienta básica del trabajo del médico.
*Nos introduce al pensamiento científico.
*Nos permite arribar al diagnóstico para hacer tratamiento o prevención.
*La HC le pertenece al paciente.
Que hay que tener en cuenta para la construcción de la história clínica?
*Tener en cuenta el concepto de salud OMS.
*La HC no se busca solamente tratar la enfermedad sino tratar de realizar promoción y prevención para el paciente.
*Modelo médico: considerar el sociólogico humanista.
*La relación médico paciente
*Entrevista: Hacer la entrevista considerando el sujeto y su contexto (social, laboral, economico) el porqué de su enfermedad, no centrandose apenas en el órgano enfermo.
Que es la relación médico paciente?
Es un vinculo que se crea a traves de la empatia, el medico tiene que ponerse en el lugar del paciente para comprender su complejidad bio-psico-social, así se crea la confianza.
Se basa en respecto, empatia, honestidad y tolerancia.
Cuales son los modelos medicos considerados en la HC? Cuales son sus características?
*Modelo biomédico cientificista: es centrado en la atención de la enfermedad, tratando la enfemedad como algo individual y directamente en relación al deterioro biológico.
*Modelo sociológico humanista: es centrado en el cuidado de la salud, valorando el deterioro biológico de acuerdo al impacto sobre la calidad de vida y considera que las personas se enferman en un contexto social.
Como debe ser la entrevista para realizar una buena história clínica?
*Escuchar el paciente atentamente
*Hacer preguntas abiertas (Qué lo trajo aquí hoy?)
*Utilizar de la comunicación verbal y no verbal (mirar a los ojos, comprimentar)
*Hablar de una forma que el paciente pueda comprender y alcanzar un ambiente que facilite la confianza.
*Realzar la relación con el paciente.
*Tomar decisiones mutuas con el paciente para que adhiera al plan de tratamiento.
Se realiza en consultorio, internación, casa de cuidados, hogar, escuela…
*Evitar interrupciones
Que se puede hacer para empatizar con un paciente?
Saludar, preguntar que le pasa, llamar al paciente por su nombre, mostrarse cordial, escuchar atentamente, mostrar responsabilidad, explicarse de forma comprensible, disponerse y ayudarlo si tiene dificultades. Aplicar la regla de las 3 C (comunicación, comprensión y confianza).
Que forma la estructura básica de la HC?
Que sea cierta, coherente y entendible, que esté en orden y que sea completa.
*Datos básicos: interrogatorio/anamnesis, examen físico y examenes complementarios.
*Lista de problemas (cualquier queja, malestar, observación, hecho, sintoma, signo, problema social/psicologico/fisiologico).
*Notas de evolución (datos subjetivos, objetivos, plan)
Qué tiene en el interrogatorio/anamnesis de la HC?
Puede ser directo o indirecto (cuando hay una tercer persona, como en los niños).
El interrogatorio incluye los:
*Datos personales (nombre, apellido, edad, sexo, género, estado civil, nacionalidad, domicilio, vivienda, procedencia, ocupación, estudios y religión).
*Motivo de consulta (sintoma, signo, diagnóstico, control de salud, situación laboral o familiar).
*Enfermedad actual (descripción cronológica y detallada de los signos y síntomas que el paciente nos refieren en el motivo de consulta, primero se escucha lo que el paciente expone libremente y después haciendo un interrogatorio dirigido).
*Antecedentes personales (episódios médicos sufridos por el paciente desde el nacimiento, como alergias, asma, diabetis, cardiopatías, cáncer, medicamentos, vacunas, cirurgías previas, dislipemias).
*Antecedentes familiares: se refieren a enfermedades que tengan vinculación genética (alergias, asma, cáncer, cardiopatías, hipertensión… entre padres, abuelos, hermanos, hijos).
*Hábitos: pueden ser factores de riesgo para enfermedades (alimentación, apetito, diuresis, catarsis, sueño, actividad física, consumo de alcohol, tabaco, drogas, medicamentos, hábitos sexuales)
*Noción de foco: en el lugar en que se encuentra una infección y desde el cual puede propagarse (núcleo familiar, institución o area geográfica delimitada), importante en las enfermedades endémicas como la tuberculosis, enfermedad de Chagas, leptospirosis, fiebre amarilla, hepatitis.
*Anamnesis por aparato: tiene por finalidad completar la información que podría haberse pasado por alto en los datos anteriores. Se pregunta sobre síntomas y signos de órganos y sistemas en forma ordenada (cabeza, cuello hasta miembros).
Que es la HC orientada en lista de problemas?
Es introducida por el Dr Lawrecen para mejorar la recolección y manejo de datos y tiene:
*Base de datos (interrogatorio, examen fisico, estudios transferidos a una hoja unificada para evitar confusión).
*Lista de problemas (incluye quejas, observaciones, diagnósticos, sintomas, signos, problemas sociales, economicos y factores de riesgo).
*Notas de evolución (dividida en datos subjetivos de información del paciente y objetivos de resultados de examenes
*Plan inicial (de diagnostico y tratamiento).
Qué tiene en el examen físico de la HC?
*Inspección: comienza cuando vemos al paciente por primera vez, observando su actividad, como se desenvuleve y comunica (su peso, su marcha, movimiento anormal) y después una más detallada. Permite evaluar forma, tamaño, límites, simetría, coloración, movilidad, nivel de conciencia, fascies.
*Palpación: tocar con la mano para reconocer a través del tacto (tamaño, límites, consistencia, superficie, sensibilidad, movilidad, temperatura).
*Percusión: nos permite escuchar diferentes sonidos, se usa un dedo apoyado que se llama preximetro y el percutor que golpea (en pulmones, abdomen). Se puede escuchar sonoridad (cuando hay aire), hipersonoridad (mayor cantidad de aire) y matidez (órganos sólidos)
*Auscultación: permite escuchar los sonidos que se producen en el cuerpo a traves de un estetoscopio (soplos, murmullo vesicular, ruídos cardíacos).
Que es el método clínico?
Es el proceso que los médicos han desarrollado para producir su conocimiento médico, que vá a depender del tiempo y espacio de una sociedad.
Fue sistematizado como método para abordar la problematica de la salud-enfermedad de los individuos durante la consulta médica.
El objetivo es el diagnóstico.
Que es un familigrama/genograma?
Es un esquema que utiliza simbolos para representar la familia, donde se pueden ser valorados enfermedades genéticas, relaciones familiares, conductas, creencias, separaciones y pobreza.
Que se debe tener en cuenta en la anamnesis del sistema urinario?
Se debe tener en cuenta:
*La forma de comienzo de los síntomas (aguda, progresiva, episódica).
*La duración de los síntomas
*La relación con los procedimientos instrumentales, actos quirúrgicos y traumatismos.
*La coenxistencia con síntomas neurológicos.
*Los antecedentes de enfermedades o procesos precoexistentes.
Cuales son los términos de los sintomas relacionados a las alteraciones de la micción?
*Disuria: dificultad para orinar.
*Polaquiuria: aumento de la frecuencia miccional.
*Micción imperiosa: es la imposibilidad de posponer la micción.
*Micción dolorosa: molestia, ardor o quemazón al orinar.
*Estranguria: dolor muy intenso al orinar.
*Tenesmo vesical: sensación miccional permanente que no desaparece con la micción.
*Incontinencia de orina: perdida involuntaria de orina.
*Incontinencia paradojal: perdida casi constante de orina.
*Enuresis: micción involuntaria durante el sueño.
*Retención urinaria: incapacidad para evacuar la vejiga en forma total o parcial.
Como se hace el examen de orina? En rangos generales que se analiza?
Es un exámen complementario más importante en el examen físico.
Se debe limpiar los genitales antes de recolectar la orina.
Generalmente se recolecta 40-60 ml en un recipiente limpio en la primera micción al levantarse, dejando caer una cantidad previa y descartando el último chorro. La muestra debe llegar al laboratorio entre 30-60 min o mantenerse refrigerada.
Se analisa la orina a través de examen físico, químico y de sedimento.
Cuales son los signos relacionados con la alteración de la micción? Que se analiza con el examen?
*Color: líquido transparente, límpido, claro, de color amarillo ámbar y sin sedimento a simple vista. La tonalidad depende de la concentración urinaria.
*Densidad: es el cociente del peso de un volumen de orina (generalmente 1.010 – 1.025) y el peso del mismo volumen de agua destilada a una temperatura constante (1.000). Si es muy concentrada se llama hiperstenuria y si es muy baja se llama hipostenuria.
*Olor: sui generis
*Analisis químico.
*Osmolaridad: depende del número de partículas presentes en la orina.
Que se analisa con el examen químico de orina?
*pH: es el reflejo de excreción de H+. Varia entre 4,5 a 8.
*Ionograma: incluye la concentración de Na+, K+, Cl-.
*Glucosuria: en condiciones normales no existe glucosa en orina, la presencia refleja patología.
*Proteínas: en condiciones normales solo hay una pequeña cantidad de proteínas de bajo peso molecular.
*Cetonas: productos finales del catabolismo de AG, en condiciones normales no deben exisitir cuerpos cetónicos en orina.
*Bilirrubina: en condiciones normales no se detecta en orina. La bilirrubina es el producto de degradación de la hemoglobina.
*Sangre oculta: detecta hematuria, hemoglobinuria y mioglobunuria.
*Nitritos: método indirecto y rápido para la detección temprana de la bacteriuria asintomática.
*Estereasa leucocitaria: permite la identificación de leucocitos en orina.
*Urea: representa el producto final del catabolismo proteíco.
*Creatinina: representa el catabolito del metabolismo muscular.
*Ácido úrico: producto final del metabolismo de las nucleoproteínas.
*Sedimento urinario normal: células poligonales descamativas del epitelio vesical.
Que se analisa con el examen de sedimento de orina?
Identifica materiales insolubles en orina:
*Células: eritrocitos, leucocitos y células epiteliales del tracto urinario.
*Cristales: muchos de los cristales carecen de importancia clínica, excepto por ejemplo los cristales de cistina, leucina, colesterol…
*Cilindros: se originan en los túbulos distales y colectores de los riñones, algunos tipos indican enfermedad renal.
Cuales son los tipos de conocimiento?
*Popular: es cotidiano, transmitido oralmente.
*Pseudocientifico: es sistematizado y metodico pero no cientifico, es rudimentario.
*Cientifico: utiliza un razonamiento sistematizado.
Cuales son los momentos del proceso de conocimiento medico?
- El objeto de conocimiento es el diagnóstico presuntivo que deberá validarse (hipotesis).
- A través de una serie de acciones que conforman el método clínico como la anamnesis, examen fisico, estudios complementarios y pronostico (hipotesis validada).
- Condiciones de realización, operando sobre las posibilidades de selección utilización y aplicación de las técnicas y recomendaciones por los recursos del sist de salud o del paciente.
Que es el estado? Que es el estado benefactor?
El estado es la denominación que reciben las entidades políticas soberanas sobre un determinado territorio, un conjunto de organizaciones de gobierno y por extensión su propio territorio.
El estado benefactor un proyecto de modelo de sociedad que parte de la premisa que el estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen el bienestar mínimo (sanidad, educación, seguridad).
Que es una política sanitaria? De un ejemplo.
Es una declaración o directriz oficial dentro de las instituciones que define las prioridades y los parámetros de actuación como respuesta a las necesidades de salud, a los recursos disponibles y a otras presiones políticas.
Como por ejemplo el programa nacional de vacunación, donde el gobierno declara una prioridad nacional para prevenir enfermedades transmisibles, luego se promulgan leyes que obligan a vacunar los niños antes de ingresar a la escuela (se aseguran la distribución de vacunas, se hacen campañas que incentivan la población a vacunarse…).
Que se creó con la APS en los 40 años de democracia Argentina?
*Se creó el programa de APS en la década de 1970 para garantizar el acceso a servicios de salud esenciales para toda la población.
*Se creó una estrategia de agentes sanitarios promotores de la salud (clave en la detección temprana de problemas de salud).
*Cobertura universal de salud en 2014, busca garantizar el acceso a la salud a toda la población.
*Enfoque de salud materno-infantil (para reducir la mortalidad de este grupo).
*Se creó programas de prevención y promoción de la salud.
Que desafios encuentra la APS en Argentina?
*Desigualdades en el acceso a la salud.
*Recursos limitados
*Falta de coordinación e integración
*Grupos vulnerables
*Envejecimiento de la población
*Innovación y tecnología