Anato sist urinário Flashcards
Que es el sistema urinario?
El sistema urinario desempeña funciones excretoras esenciales, con el fin de mantener el líquido extracelular estable.
Su objetivo es depurar los elementos de la sangre, ajustar la cantidad de agua y soluto para compensar las pérdidas, regular el equílibrio ácido base y la tensión arterial, además cumple con actividades endócrinas y metabólicas.
Es constituido por los riñones que son órganos productores de orina y las vías excretoras urinarias.
Como se divide el tracto urinario?
Superior, constituído por los riñones y ureteres.
Inferior, constituído por la vejiga, uretra y músculo estriado periuretral.
Que son los riñones? Donde se ubican?
Son dos órganos que forman parte del sistema urinario.
Se encuentran en el espacio retroperitoneal lateral, uno a la derecha y otro a la izquierda de la columna vertebral, entre las vértebras D12 y L3.
Están aplicados sobre la pared posterior del abdomen, alojados en las fosas lumbares.
El riñon derecho se ubicada 2 cm más abajo por su relación con el hígado y es más corto y ancho que el izquierdo.
Están orientados de sup a inf, de med a lat.
La cara anterior mira hacia ant y lat y la cara post hacia inf y med.
Explique la configuración externa de los riñones.
Presentan una forma similar a un porojo/frijol.
Son alargados verticalmente y aplanados ant-post.
Presentan:
*Cara anterior lisa y convexa
*Cara posterior casi plana
*Borde medial concavo, coincide con el hilio
*Borde lateral convexo
*Polo sup ancho y redondeado
*Polo inferior más fino y alargado
Explique el aspecto de los riñones
*Su color es rojo violáceo
*Consistencia firme
*Miden 10-12 cm de long, 5-7 cm de ancho y 3 cm de espesor.
*Pesan 150 g en H y 135 g en M.
Explique la envoltura fibrosa de los riñones.
Es un medio de fijación de los riñones.
Es una lámina de TC dependiente de la fascia propia subperitoneal que se extiende alrededor del riñon y su cápsula adiposa y también a la glándula suprarrenal (delimitando así el compartimiento llamado celda renal).
En el borde lat del riñón se divide en lámina ant y post:
*Ant: llamanda prerrenal o fascia de Gerota es delgada y reforzada por las fascias del peritoneo parietal post, pasa sobre la cara ant del riñón, pedículo renal, porción abdominal de la aorta y de la VCI para continuarse con la del lado opuesto.
*Post: es gruesa y resistente, se extiende sobre la cara post del riñón, por delante de los músculos cuadrado lumbar y psoas mayor.
Superiormente las dos láminas se unen para fijarse en la cara inf de del diafragma.
Inferiormente descienden juntas, continenen al uréter y se pierden en el tejido adiposo de la fosa ilíaca.
Medialmente se unen entre sí, con los elementos del pedículo renal y se adhieren al TC que envuelven los grandes vasos.
Explique la cápsula adiposa de los riñones.
Es un medio de fijación de los riñones.
Es una cubierta de tejido adiposo blanco que rodea al riñón y a la glándula suprarrenal.
Ocupa el espacio entre la fascia renal y la cápsula fibrosa que recubre intimamente al riñón denominandose espacio perirrenal.
Relaciones de la cara post e ant de los riñones.
*Cara posterior: en el sector torácico se relaciona con el diafragma, seno costodiafragmático, receso pleural, 11-12ª costillas y 11º espacio intercostal. En el sector lumbar con psoas mayor medialmente y lateralmente con el cuadrado lumbar y fascia transversalis. Además dos triángulos lumbares (el superior de Grynfelt y el inf de Petit) y elementos vasculonerviosos (n y vasos subcostales, n iliohipogástrico e ilioinguinal).
*Cara anterior:
-Riñon derecho: hígado a través del fondo de saco hepatorrenal, ángulo cólico derecho a través de la fascia retrocólica ascendente y duodeno a través de la fascia retroduodenopancreática.
-Riñon izquierdo: dividida en 3 sectores por la inserción del mesocolon transverso. Sector supracólico con bazo, páncreas, vasos esplénicos, cara post del estómago a traves de la bolsa omental. Sector cólico con el colon transverso y su meso, ángulo cólico izq, colon descendente y su fascia. Sector infracólico con la cavidad peritoneal y las asas delgadas.
Relaciones de los bordes de los riñones.
*Borde lateral:
- riñón derecho se relaciona con el hígado.
-riñón izquierdo se relaciona con el bazo y colon descendente.
*Borde medial: ahi se presenta el hilio renal, donde entran y salen las vías excretoras y elementos vásculo-nerviosos rodeados por tejido adiposo. El hilio determina 2 sectores:
-Suprahiliar: se relacionan con la glándula suprarrenal correspondiente. A la der con la VCI y a la izq el pilar izq del diafragma lo separa de la porción abdominal de la aorta y los ganglios linfáticos preaórticos.
-Infrahiliar ambos se relacionan con el correspondiente uréter.
Relaciones de los polos de los riñones.
*Polo superior:
-Riñón derecho con la glándula suprarrenal correspondiente.
-Riñon izquierdo con el bazo, cara post del estómago y glándula suprarrenal correspondiente.
*Polo inferior:
-Riñón derecho con el ángulo cólico derecho
-Riñón izquierdo con las asas delgadas.
Explique la configuración interna de los riñones.
Desde afuera hacia adentro presenta una cápsula fibrosa, el parenquima renal (que tiene una corteza y una médula) y las vías excretoras.
Explique la corteza del parénquima renal.
Es una banda de color amarillo rojizo por debajo de la cápsula fibrosa. Ahí se encuentran:
*Radios medulares (o pirámides de Ferrein) que tienen aspecto estriado y parecen prolongar las pirámides renales (o de Malpigui) hasta la corteza, pero sin alcanzarla.
*El laberinto cortical de aspecto granuloso formado por los corpúsculos renales (o de Malpighi) que separan los radios medulares entre sí y de la superficie renal.
*Las columnas renales (o de Bertin) que son prolongaciones que emite la corteza entre las pirámides renales.
Explique la médula del parénquima renal.
Tiene color rojo oscuro y presenta zonas triangulares llamadas pirámides renales (o de Malpighi) que tienen sus bases hacia la cápsula fibrosa y vértice hacia el seno renal, donde producen una prominencia constituyendo las papilas renales.
Explique las vías excretoras.
Se inician en los cálices renales, que se encargan de transportan la orina desde las papilas a la pelvis renal. Existen dos tipos de cálices renales:
*Menores: son pequeños conductos lozalizados alrededor de cada papila, culminan desembocando de 3-5 en los cálices mayores.
*Mayores: generalmente son 3 (sup, med e inf) se unen y forman la pelvis renal.
*La pelvis renal tiene forma de embudo, ubicada dentro del seno renal, en su base se abren los cálices mayores y en su vértice continuo con el uréter.
Que elementos constituyen el pedículo renal?
Generalmente presenta una sola arteria y una sola vena que entran en el riñón a traves del hilio renal.
La vena es ant a la art, la pelvis renal y el uréter son post a los vasos.
Puede haber variaciones, sendo la más frecuente la presencia de art supernumerarias.
Explique la irrigación arterial de los riñones.
Las arterias renales son ramas colaterales de la aorta abdominal que nacen por debajo del origen de la art mesenterica superior, por delante de la columna lumbar. Generalmente son 2 (derecha e izquierda).
-Ramas colaterales: art suprarrenales inf, art uretéricas, art polares y art capsulares, se anastomosan con otras arterias para formar el arco arterial exorrenal (como por ej art espermatica/ovarica, art colica sup, lumbares).
-Ramas terminales NO se anastomosan: anterior (prepiélica) y posterior (retropiélica) -> art segmentarias que ingresan en el parénquima renal, que es dividido en 5 segmentos (ant, apical, med, inf y post) -> art interlobulares que penetran las columnas renales hasta la corteza -> arterias arqueadas o alciformes -> interlobulillares/radiadas corticales -> arteriolas de los glomérulos.
Explique el drenaje venoso de los riñones.
Las venas se originan por debajo de la cápsula renal a través de las venas estrelladas -> venas interlobulillares -> venas arqueadas/alciformes -> venas interlobulares -> vena renal.
*La vena renal derecha es más corta, se encuentra por delante de la art y termina en la VCI.
*La vena renal izquierda es más larga, pasa por delante de la aorta abdominal y por debajo del origen de la art mesenterica sup para desembocar en la VCI. Recibe las venas gonadales izq, venas suprarrenales y una vena lumbar.
Explique el dranaje linfático e inervación de los riñones.
*Linfáticos: acompañan los vasos renales, a la izquierda el drenaje linfático va hacia los ganglios para-aórticos y a la derecha a los ganglios intercavo-aórticos y paracavos.
*Inervación: está a cargo del plexo renal, que recibe ramas de los ganglios del plexo solar, colaterales de los esplácnicos mayores y menores, ramas del plexo mesentérico inf y filetes de la cadena simpática lumbar. Recibe fibras parasimpáticas originadas por el n vago.
Que son las vías urinarias?
Son las vías excretoras de orina del riñon:
1. Cálices renales
2. Pelvis renal
3. Uretéres
4. Vejiga urinaria
5. Uretra.
Que es el uréter?
Es un conducto muscular largo y fino, que se extiende desde la pelvis renal a la vejiga.
*Su calibre se estrecha en su origen, cuando cruza los vasos ilíacos y cuando desemboca.
*Se dirige primero hacia inf y med, luego hacia inf, lat y post y por último hacia med, inf y ant para llegar al fondo de la vejiga, donde atraviesa su pared y se abre en su cavidad.
*Tiene mov peristálcicos.
*Mide 30-35 cm de long y tiene 6-8 mm de diámetro.
*Se consideran 4 regiones (lumbar, sacro-ilíaca, pelviana e intramural/vesical).
Relaciones de la región lumbar del uréter.
*Post: se apoya sobre la fascia ilíaca que cubre el psoas, se relaciona con los n genitofemoral y femorocutáneo, se proyecta sobre la 3ª, 4ª y 5ª apófisis costiformes lumbares.
*Med: el derecho sigue a la VCI, el izq se relaciona con la aorta abdominal, art mesentérica inf, arco vascular de Treitz y cuarta porción del duodeno.
*Ant: se adhiere a la cara post del peritoneo parietal, separado de él por los vasos gonadales. El derecho es cubierto por la segunda porción del duodeno a traves de la fascia de Treitz y la art cólica derecha media. El izquierdo es cubierto por la fascia de Toldt del mesocolon descendente, vasos cólicos izq y art mesenterica inf.
*Lat: polo inf del riñon. El derecho con el colon ascendente y el izquierdo con el colon descendente.
Relaciones de la región sacro-ilíaca del uréter.
Es un segmento corto de 3-5 cm. Ocupa la parte med y post de la fosa ilíaca interna.
*Post: art ilíacas
*Med: el derecho se relaciona con la art ilíaca int y el izquierdo con la art ilíaca común.
*Lat: vasos gonádicos y n genitofemoral.
*Ant: adherido al peritoneo parietal post. El derecho se relaciona con art ileocólica y mesenterio. El izquierdo con mesocolon sigmoide.
Relaciones de la región pelviana del uréter.
En el hombre: está situado entre la pared lat del recto y vesículas seminales medialmente y la pared pelviana lateralmente. Presenta un segmento parietal que lo acerca a la pared pelviana y un segmento yuxtavesical que lo pone en contacto con la vejiga.
Se relaciona con el paquete vasculonervioso constituido por el n obturador, art umbilical, ganglios linfáticos, es post al conducto deferente. El uréter es acompañado por la fascia pelviana visceral.
En la mujer: se distinguen 3 segmentos:
*Retroligamentoso: es inf a los vasos íliacos int y art uterina.
*Infraligamentoso: penetra en el ligamento ancho, contenido en un tejido celular de la vaina hipogástrica.
*Preligamentoso: es yuxtavesical, se relaciona con el fondo de saco lat de la vagina y tabique vesico-vaginal.
Relaciones de la región intramural del uréter.
Su trayecto es oblicuo hacia inf y med, atraviesa un hiato en la cara postlat de la pared vesical y se abre en la vejiga por un orifico llamado meato ureteral.
Los dos orificios están a 2 cm uno del lado del otro, formando con el orificio uretral y el cuello vesical el trígono vesical de Lieutaud.