(TX) TÓRAX Flashcards
(1) 11p-Trauma Torácico. (2) 11p-Sd de Ocupación Pleural. 3) 5p-Empiema Pleural. 4) 7p-Hidatidosis Pulmonar. 5) 4p-Patología del Mediastino. 6) 1p-Cáncer de Pulmón.
(1)
(1)
¿Qué son los traumatismos torácicos (TT)?
Lesiones en la cavidad torácica causadas por accidentes de tránsito, domésticos o agresiones.
¿Por qué los traumatismos torácicos representan un problema frecuente?
Debido a la alta incidencia de accidentes de tráfico, domésticos y actos violentos.
¿Qué riesgo presentan los traumatismos torácicos?
Pueden comprometer la vida si no se actúa de forma rápida y precisa.
¿Siempre es necesaria la cirugía en los traumatismos torácicos?
No, en la mayoría de los casos se resuelven con medidas simples sin necesidad de cirugía.
¿Qué avances se han logrado en las últimas décadas respecto a los traumatismos torácicos?
Mejoras en el diagnóstico temprano y el tratamiento, aunque sigue siendo una patología de alta prevalencia y morbimortalidad.
¿Por qué los traumatismos torácicos siguen siendo preocupantes pese a los avances?
Por su alta frecuencia y el riesgo de consecuencias graves o desastrosas.
¿Cuál es la mortalidad aproximada asociada a los traumatismos torácicos (TT)?
Aproximadamente el 10%, incluso tras el ingreso hospitalario.
¿Qué porcentaje de muertes en Estados Unidos se debe a los TT cerrados?
Son responsables directos del 20-25% de las muertes por traumatismos y contribuyen significativamente en otro 50%.
¿Cuál es la mortalidad anual por traumatismos en la Unión Europea?
Se reportan 250.000 muertes al año, de las cuales más del 30% se relacionan con traumatismos torácicos.
¿Qué porcentaje de los TT requiere toracotomía?
Solo entre el 10-20% de los casos necesitan esta intervención quirúrgica.
¿Cómo se presenta el TT en Chile?
Predomina en hombres jóvenes por lesiones penetrantes, principalmente causadas por agresiones con arma blanca.
¿Qué cambios epidemiológicos se han observado en las últimas décadas en Concepción?
Aumento de hospitalizaciones, especialmente en mujeres y personas mayores.
Mayor frecuencia de lesiones por arma de fuego.
Menor proporción de politraumatizados y reducción en la necesidad de cirugías y estadías hospitalarias prolongadas.
¿Qué significa la palabra “traumatismo” y de dónde proviene?
Proviene del griego trauma, que significa “herida”.
¿Cómo se define un traumatismo según la RAE?
Lesiones orgánicas causadas por agentes mecánicos, físicos o químicos externos.
¿De qué depende la gravedad de un traumatismo?
Depende de la energía transmitida, que varía según la masa y velocidad del agente involucrado.
¿Por qué es importante la historia clínica en un traumatismo?
Permite identificar la energía involucrada y anticipar las posibles lesiones según el mecanismo del accidente.
¿Qué estructuras del tórax pueden verse comprometidas por un traumatismo?
Pared torácica
Pleura
Pulmones
Diafragma
Contenido del mediastino
¿Cómo se clasifican los traumatismos torácicos?
Abiertos: Disrupción de la pleura parietal con comunicación con el exterior.
Cerrados: No hay disrupción de la pleura o no se comunica con el exterior.
¿Qué significa que un traumatismo torácico esté complicado?
Presenta ocupación pleural o daño en estructuras internas como pulmones, vasos o contenido mediastínico.
¿Cuáles son las tres principales consecuencias fisiopatológicas de las lesiones torácicas?
Hipoxia, hipercapnia y acidosis.
¿Qué causa la hipoxia en los traumatismos torácicos?
Puede deberse a hipovolemia (por hemorragia) y/o a alteraciones en la relación ventilación/perfusión (V/Q), como contusión pulmonar, hematoma, colapso pulmonar o desplazamiento mediastínico.
¿Cuál es la principal causa de hipercapnia en los traumatismos torácicos?
Hipoventilación secundaria al dolor.
¿Por qué se produce acidosis en los traumatismos torácicos?
Puede ser acidosis respiratoria o metabólica, esta última relacionada con hipoperfusión tisular por shock.