(GRAL) GENERAL DIGESTIVO Flashcards

(1) Abdomen Agudo (2) Hernias, Eventraciones y Evisceraciones (3) Obstrucción Intestinal (4) Apendicitis Aguda (5) Peritonitis

1
Q

(1)
¿Qué es el síndrome de abdomen agudo (AA)?

A

Dolor abdominal intenso de origen intraabdominal y no traumático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

(1)
¿En qué se puede basar el inicio del manejo general del abdomen agudo?

A

Evaluación de signos vitales y condiciones generales del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(1)
¿Qué es lo más importante a determinar al evaluar a un paciente con abdomen agudo?

A

Necesidad de resolución quirúrgica de urgencia (evitar complicaciones graves o mortales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

(1)
¿Cuáles son características fundamentales para definir el abdomen agudo (AA)?

A

Origen no traumático.
Instalación rápida, brusca o gradual.
Duración máxima de 5-7 días.
Puede requerir cirugía de urgencia (potencialmente amenaza la vida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

(1)
¿Qué porcentaje de las consultas en servicios de urgencia corresponden a síndrome de abdomen agudo?

A

≈5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

(1)
¿Qué porcentaje de pacientes con dolor abdominal en servicios de urgencia en Chile requiere hospitalización?

A

18%-30%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

(1)
¿Qué porcentaje de pacientes con abdomen agudo requieren resolución quirúrgica en Chile (2013)?

A

8%-10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

(1)
¿Cuáles son las 5 causas más frecuentes en orden de abdomen agudo en los servicios de urgencia?

A
  1. Dolor abdominal inespecífico.
  2. Cólico renal.
  3. Apendicitis aguda.
  4. Obstrucción intestinal.
  5. Colecistitis aguda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

(1)
¿Cuál es la causa más frecuente de abdomen agudo en los servicios de urgencia en Chile y el porcentaje asociado?

A

Inespecífico – 35%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(1)
¿Qué porcentaje de abdomen agudo se debe al cólico renal y a la apendicitis aguda en Chile?

A

Cólico renal – 11%.
Apendicitis aguda – 7,5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(1)
¿Qué porcentaje de abdomen agudo se debe a la obstrucción intestinal y a la colecistitis aguda en Chile?

A

Obstrucción intestinal – 6,7%.
Colecistitis aguda – 6,1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

(1)
¿Qué porcentaje de abdomen agudo se debe a la patología ginecológica y a la pancreatitis aguda en Chile?

A

Patología ginecológica – 6,1%.
Pancreatitis aguda – 4,3%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

(1)
¿Qué porcentaje de abdomen agudo se debe a la enfermedad diverticular y a la hernia en Chile?

A

Enfermedad diverticular–3,8%.
Hernia – 3,4%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(1)
¿Cómo es la variedad de las posibles causas del abdomen agudo (AA)?

A

Desde enfermedades autolimitadas (sin requerimiento de manejo médico) hasta alta mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(1)
¿Cuáles son algunos ejemplos de causas urgentes de abdomen agudo que requieren manejo inmediato (primeras horas)?

A
  1. Apendicitis aguda.
  2. Obstrucción intestinal.
  3. Úlcera péptica perforada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(1)
¿Cuáles son resoluciones para las causas no urgentes de abdomen agudo?

A

Tratamiento médico o ambulatorio.
Cirugía en diferido o programado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

(1)
¿Por qué es importante conocer la inervación abdominal en el contexto del abdomen agudo?

A

Permite comprender localización, características e irradiación del dolor.
Orienta anamnesis y examen físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

(1)
¿Cuáles son los tres tipos de dolor abdominal descritos según el tejido inervado?

A

Visceral (protopático).
Parietal (somático o epicrítico).
Referido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

(1)
¿Qué desencadena el dolor visceral (protopático) y cuáles son sus características? 2 tarjetas**

A

Por la distensión o contracción violenta de la musculatura de una víscera hueca o conducto (cápsula de órganos sólidos o paredes de vísceras huecas).
Es un dolor mal delimitado y difuso, de comienzo gradual e intensidad creciente, que puede variar entre sordo, urente o cólico y a menudo se asocia a síntomas neurovegetativos como inquietud, palidez, sudoración, náuseas y vómitos. No se asocia a hiperalgesia cutánea ni a resistencia muscular de la zona afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

(1)
¿Cuál es la localización del dolor visceral en los órganos del intestino anterior?

A

En epigastrio.
Intestino anterior: estómago, duodeno 1°y 2°, hígado, vesícula y páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

(1)
¿Cuál es la localización del dolor visceral en los órganos del intestino medio?

A

En región periumbilical.
Intestino medio: duodeno 3° y 4°, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y primeros 2/3 de colon transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en las patologías del intestino posterior?

A

En hipogastrio.
Intestino posterior: tercio izquierdo de colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

(1)
¿Qué tipo de fibras nerviosas están involucradas en el dolor parietal (somático o epicrítico)?

A

Fibras de conducción rápida tipo A (pequeños campos de recepción, impulso álgido y bien localizado).
Dado por la irritación del peritoneo parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(1)
¿Qué caracteriza al dolor parietal en términos de localización?**

A

Bien definido y localizado según dermatomo superficial del sitio estimulado.
Se agrava con tos, deambulación y palpación.
Mediado por fibras nerviosas espinales de T7 a L1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

(1)
¿Qué es el punto de McBurney y en qué condición es típico su dolor?

A

Zona de dolor localizada en el cuadrante inferior derecho del abdomen.
Típico de apendicitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

(1)
¿Dónde se manifiesta la hiperalgesia cutánea y la resistencia muscular en el dolor parietal?

A

En la zona suprayacente al área estimulada, como una respuesta al proceso inflamatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

(1)
¿Qué es el dolor referido y cómo se explica su aparición?

A

El dolor referido es aquel originado en una víscera, pero percibido en una zona distante del órgano afectado.
Se explica por la convergencia de estímulos viscerales y somáticos en el asta posterior de la médula, donde el impulso es erróneamente localizado en el área cutánea inervada por el mismo segmento medular.
Los estímulos de la piel son mucho más frecuentes y cuando disminuye el umbral del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

(1)
¿Qué ejemplo clásico de dolor referido se menciona en el caso de la colecistitis aguda perforada?

A

Dolor referido en escápula debido a la inflamación de la vesícula biliar.
Estímulo nociceptivo ingresa en la médula entre D5 y D10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

(1)
¿Cómo evoluciona el dolor en la apendicitis aguda según su fase?

A

Dolor visceral se localiza en línea media superior del abdomen.
Posteriormente, el dolor se refiere a la fosa ilíaca derecha.
Finalmente, cuando el proceso inflamatorio afecta al peritoneo, se convierte en un dolor parietal localizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

(1)
¿Qué síntomas acompañan al dolor en los cuadros clásicos de abdomen agudo (AA) al examen físico?

A

Hiperalgesia cutánea refleja.
Resistencia muscular (contracción tónica de la musculatura abdominal), se intensifica con los movimientos, maniobras de Valsalva y respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

(1)
¿Cómo progresa la resistencia muscular en la apendicitis aguda avanzada?

A

Comienza en fosa ilíaca derecha.
Si el apéndice se perfora se vuelve difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

(1)
¿Por qué el dolor abdominal no es suficiente para formular una hipótesis diagnóstica adecuada en el abdomen agudo?

A

Muchas patologías con características muy variables.
Identificar antecedentes, signos sugerentes y síntomas acompañantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

(1)
¿Qué características del dolor son fundamentales para el diagnóstico en la anamnesis del abdomen agudo?

A

Inicio.
Duración.
Ubicación.
Irradiación.
Tipo.
Frecuencia del dolor.
Síntomas asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

(1)
¿Qué tipo de dolor es característico de la apendicitis aguda?

A

Cólico, espasmo muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

(1)
¿Dónde se localiza inicialmente el dolor en la apendicitis aguda?

A

En la región periumbilical, luego en la fosa iliaca derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en la apendicitis aguda?

A

A la fosa iliaca derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

(1)
¿Cómo se describe el dolor en la colecistitis aguda?

A

Intermitente en intensidad pero constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en la colecistitis aguda?

A

En el epigastrio y el hipocondrio derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en casos complicados de colecistitis aguda?

A

Al dorso derecho y la escápula derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

(1)
¿Qué tipo de dolor caracteriza a la pancreatitis aguda?

A

Dolor constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en la pancreatitis aguda?

A

En el epigastrio y la región periumbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en la pancreatitis aguda?

A

A la espalda a ambos lados, en forma de faja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

(1)
¿Cómo es el dolor en la perforación intestinal?

A

Repentino y severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en la perforación intestinal?

A

En la región epigástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en la perforación intestinal?

A

De forma abdominal difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

(1)
¿Por qué es producido el dolor en la obstrucción intestinal?

A

Espasmo muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en la obstrucción intestinal?

A

En la región periumbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en la obstrucción intestinal?

A

A la espalda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

(1)
¿Cómo es el dolor en la isquemia mesentérica?

A

Severo y difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

(1)
¿Dónde se localiza el dolor en la isquemia mesentérica?

A

En la región periumbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

(1)
¿A dónde se irradia el dolor en la isquemia mesentérica?

A

De forma abdominal difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

(1)
¿Qué relevancia tienen los antecedentes como diabetes, dolor crónico o cirugías previas en la presentación de cuadros clínicos clásicos de abdomen agudo?

A

Estos antecedentes pueden alterar la presentación de cuadros clínicos clásicos, lo que hace fundamental una anamnesis detallada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

(1)
¿Qué comportamiento sugiere un paciente con cólico renal en términos de posición corporal?

A

Un paciente con cólico renal tiende a estar inquieto y necesita cambiar repetidamente de posición para intentar aliviar el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

(1)
¿Qué comportamiento sugiere un paciente con pancreatitis o peritonitis aguda en términos de posición corporal?

A

Un paciente con pancreatitis o peritonitis aguda tiende a evitar el movimiento y adopta una posición antiálgica con las piernas flectadas (posición genupectoral o mahometana) para aliviar el dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

(1)
¿Qué causa el vómito en los cuadros de abdomen agudo?

A

El vómito se produce por la activación de los centros medulares del vómito, debido a la estimulación de fibras aferentes viscerales secundarias, lo que puede ocurrir en diversas patologías como úlcera gástrica perforada, pancreatitis, apendicitis, torsión ovárica, entre otras. Por estimulación excesiva de nervios peritoneales o mesentéricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

(1)
¿Qué puede indicar la ausencia de deposiciones o de eliminación de gases en el abdomen agudo?

A

La ausencia de deposiciones o gases es un indicador potente de obstrucción intestinal. Reducción de peristalsis por activación de nervios esplácnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

(1)
¿Qué puede sugerir la aparición de diarrea en contexto de abdomen agudo?

A

Patología de origen médico o colitis isquémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

(1)
¿Qué papel juega la fiebre en el diagnóstico del abdomen agudo?

A

La fiebre es un marcador de inflamación.
La magnitud de la fiebre puede ayudar a diferenciar entre patologías (colecistitis aguda con T<37,5° y PNA con T>38°) o indicar la evolución de una enfermedad, como en la apendicitis avanzada con fiebre superior a 38°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

(1)
¿Qué síntomas acompañantes pueden sugerir una patología biliar en un paciente con abdomen agudo?

A

Ictericia y fiebre baja son síntomas que pueden sugerir una patología biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

(1)
¿Qué diagnóstico podría sugerir la presencia de hematemesis en un paciente con abdomen agudo?

A

La hematemesis podría sugerir un Síndrome de Mallory Weiss o una enfermedad péptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

(1)
¿Qué indican la melena y la hematoquezia en términos de la localización de una hemorragia en el tracto digestivo?

A

La melena indica una hemorragia en el tracto digestivo superior al ángulo de Treitz, mientras que la hematoquezia sugiere una hemorragia en el tracto digestivo inferior a este punto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

(1)
¿Cuáles son lo signos clínicos a evaluar de la condición general en la inspección de un paciente cursando con abdomen agudo?

A

Coloración, temperatura, turgencia y estado de perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

(1)
¿Cuáles son los signos clínicos que se deben buscar en un paciente con abdomen agudo en el contexto de sepsis abdominal?

A

Los signos clásicos de shock séptico o sepsis severa incluyen mala perfusión distal, livideces, disminución de la diuresis, compromiso de conciencia, hipotensión, taquicardia y desaturación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

(1)
¿Cómo puede la respiración del paciente indicar la presencia de dolor abdominal agudo?

A

Los pacientes con dolor abdominal suelen adoptar un patrón respiratorio intercostal alto, disminuyendo o eliminando el componente diafragmático e intercostal bajo como mecanismo de defensa. De utilidad en pacientes con compromiso de conciencia (inspeccionar facies y evaluar reacción a palpación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

(1)
¿Qué puede indicar la distensión del abdomen durante la inspección en un paciente con abdomen agudo?

A

La distensión generalizada sugiere obstrucción intestinal o ascitis, mientras que un aumento de volumen localizado puede indicar hernias o tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

(1)
¿A qué pueden orientar la presencia de cicatrices quirúrgicas previas en contexto de abdomen agudo?

A

A la etiología del cuadro o sugerir la presencia de bridas cuando se sospecha obstrucción intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

(1)
¿Qué se debe buscar durante la auscultación del abdomen en un paciente con abdomen agudo?

A

Se deben escuchar los ruidos hidroaéreos en al menos dos zonas del abdomen (normales son agudos, de gorgoteo y frecuencia de 5 a 30 por minuto). Un aumento de los ruidos hidroaéreos sugiere obstrucción intestinal temprana, mientras que una disminución o ausencia de estos indica íleo paralítico o abdomen agudo clásico (este último de reflejo hasta el silencio abdominal), la ausencia también puede estar en infarto mesentérico, uso de narcóticos u obstrucción intestinal tardía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

(1)
¿Qué puede indicar la presencia de soplos durante la auscultación abdominal?

A

La presencia de soplos orienta a patologías vasculares, como el aneurisma aórtico abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

(1)
¿Cómo debe realizarse la palpación abdominal en un paciente con abdomen agudo?

A

La palpación debe iniciarse lejos de la zona dolorosa, realizando una palpación suave y luego profunda de los 9 cuadrantes, idealmente de manera bimanual. Es fundamental identificar la localización del dolor, resistencia muscular y signos de irritación peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

(1)
¿Qué es la resistencia muscular y cómo se relaciona con la irritación peritoneal?

A

La resistencia muscular es el aumento del tono de la musculatura abdominal como reflejo al estímulo nociceptivo del peritoneo parietal inflamado. Puede ser localizada o difusa según el compromiso del peritoneo (esto último es conocido como abdomen en tabla, por ejemplo en perforación de víscera hueca).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

(1)
¿Qué es el signo de Blumberg o sensibilidad de rebote?

A

Es un signo de irritación peritoneal que se manifiesta al liberar bruscamente la presión durante una palpación abdominal sostenida, provocando una exacerbación súbita del dolor. Indica irritación peritoneal localizada o generalizada. Esto provocado por la separación brusca de ambas hojas peritoneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

(1)
¿Qué puede indicar un aumento del área de matidez durante la percusión abdominal?

A

Aumento del tamaño de algunos órganos sólidos
como el bazo (flanco-hipocondrio izquierdo) o hígado (hipocondrio derecho).
Si se identifica matidez a nivel de flancos y al lateralizar al paciente hacia el lado opuesto esta desaparece (matidez desplazable), nos orienta a la presencia de ascitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

(1)
¿Qué puede indicar la pérdida de la matidez hepática durante la percusión abdominal?

A

La pérdida de la matidez hepática sugiere la presencia de aire en la cavidad peritoneal (neumoperitoneo), lo cual puede ocurrir en casos de perforación de víscera hueca, como úlcera péptica perforada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

(1)
¿Qué sugiere un aumento del timpanismo abdominal durante la percusión en un paciente con abdomen agudo?

A

Un aumento del timpanismo abdominal difuso sugiere obstrucción intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

(1)
¿Qué indica el signo de Murphy y cómo se realiza?

A

El signo de Murphy es positivo cuando la inspiración profunda del paciente se interrumpe bruscamente debido a un dolor exacerbado mientras se palpa el hipocondrio derecho bajo el reborde costal. Esto sugiere colecistitis aguda, con un Likelikood Ratio (LR) positivo de 3,2, que se incrementa a 9,9 con la variante ecográfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

(1)
¿Qué es la sensibilidad de rebote y qué indica su presencia en el punto de McBurney?

A

La sensibilidad de rebote es el dolor que se produce después de soltar súbitamente una compresión abdominal. En el punto de McBurney, un LR positivo de 3,4 indica una alta probabilidad de apendicitis aguda, mientras que su ausencia reduce la probabilidad con un LR negativo de 0,4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

(1)
¿Qué indica el signo de Rovsing y cómo se realiza?

A

El signo de Rovsing es positivo cuando la presión en la fosa ilíaca izquierda provoca dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Esto sugiere apendicitis aguda, con un LR positivo de 2,3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

(1)
¿Cómo se realiza la maniobra del psoas y qué indica?

A

Dolor cuando el paciente en decúbito lateral izquierdo, hiperextiende la cadera derecha.
Apoya el diagnóstico de apendicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

(1)
¿Qué es el signo del obturador y cuál es su relevancia en el diagnóstico de apendicitis?

A

El signo del obturador se manifiesta cuando el paciente experimenta dolor al rotar internamente su cadera derecha mientras está flectada a 90°. Sin embargo, su presencia o ausencia no modifica significativamente la probabilidad de apendicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

(1)
¿En qué se basa el diagnóstico del abdomen agudo (AA)?

A

El diagnóstico de abdomen agudo (AA) se basa en la historia clínica, examen físico y estudios complementarios. La principal prioridad es diferenciar entre una condición urgente y una no urgente, no en la etiología específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

(1)
¿Cuál es el propósito principal de los exámenes de laboratorio en el diagnóstico de abdomen agudo (AA)?

A

Los exámenes de laboratorio sirven para orientar el diagnóstico etiológico, evaluar la condición general del paciente y, en algunos casos, actuar como pruebas preoperatorias. Sin embargo, deben interpretarse en el contexto clínico del paciente, ya que por sí solos no son suficientes para un diagnóstico categórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

(1)
¿Cuáles son todos los exámenes de laboratorio que se pedirían en un contexto de abdomen agudo?

A

Hemograma, pruebas hepáticas, orina completa, urocultivo, amilasa, lipasa, PCR y lactato.
Condición general del paciente (gases venosos, electrolitos plasmáticos, lactato, etc.)
Servir como exámenes preoperatorios (coagulación y
hemograma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

(1)
¿Qué indica la leucocitosis con desviación izquierda en un cuadro de abdomen agudo (AA)?

A

La leucocitosis con desviación izquierda puede presentarse en casos de AA de origen inflamatorio-infeccioso, pero su ausencia no descarta la presencia de un cuadro de AA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

(1)
¿Cuál es la utilidad del hematocrito en el manejo del abdomen agudo?

A

El hematocrito es útil frente a la sospecha de hemoperitoneo o hemorragia activa y también como examen preoperatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

(1)
¿En qué patologías puede elevarse la amilasa, además de la pancreatitis aguda?

A

Además de la pancreatitis aguda, la amilasa puede estar elevada en apendicitis aguda, úlcera perforada, obstrucción intestinal e isquemia mesentérica. Para pancreatitis debe de elevarse 3x su valor límite superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

(1)
¿Qué significa la elevación de la lipasa y en qué otras condiciones puede observarse?

A

Lipasa elevada más de tres veces su nivel normal es indicativa de pancreatitis aguda.
Puede elevarse en tumores pancreáticos y patologías biliares (13% de pacientes con afecciones no pancreáticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

(1)
¿Qué valor de PCR tiene mayor relevancia en el diagnóstico de urgencias abdominales?

A

Un valor de PCR por sobre 100 mg/L tiene una sensibilidad de 16%-23% y una especificidad de 75%-96% para diagnósticos urgentes. Para patologías controladas una sensibilidad de 79% y especificidad de 64%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

(1)
¿Qué patrón sugiere la elevación de las enzimas hepáticas GGT, FA y bilirrubina elevadas en el abdomen agudo?

A

Un patrón colestásico con elevación de bilirrubina directa, GGT y Fosfatasa alcalina (x2 veces sobre su límite normal) puede observarse en patologías como coledocolitiasis, colangitis aguda, pancreatitis, tumores de vías biliares, estenosis, colangitis esclerosante, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

(1)
¿Qué patrón sugiere la elevación de transaminasas en el abdomen agudo?

A

Un patrón hepático con elevación de GOT y GPT, dado por la inflamación del hepatocito.
En patologías como hepatitis virales, hepatitis por OH, hepatitis autoinmunes y esteatohepatitis no alcohólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

(1)
¿Qué hallazgos puede mostrar una gasometría arterial en pacientes con abdomen agudo?

A

Una gasometría arterial podría evidenciar acidosis metabólica en el contexto de sepsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

(1)
¿En qué casos se utilizan los exámenes de glicemia y cetonemia?

A

Estos exámenes son útiles para orientar hacia una cetoacidosis diabética como causa del dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

(1)
¿Qué significa la elevación de troponinas en un paciente con dolor abdominal?

A

La elevación de troponinas es sugerente de un infarto agudo al miocardio, que puede manifestarse como dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

(1)
¿Qué indica la elevación de la Creatininquinasa (CK) en abdomen agudo?

A

La Creatininquinasa (CK) puede elevarse en casos de isquemia intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

(1)
¿Qué hallazgos en el examen de orina pueden ser relevantes en un cuadro de abdomen agudo?

A

La hematuria, piuria y proteinuria son comunes en infecciones del tracto urinario, pero también pueden elevarse en algunos casos de apendicitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

(1)
¿Cuáles son los signos clínicos que acompañan a un nitrógeno ureico elevado (BUN) en abdomen agudo?

A

Niveles elevados de BUN mayores a 45 mg/dL asociados a náuseas, vómitos y antecedentes de enfermedad renal crónica con compromiso cualitativo de conciencia sugieren un síndrome urémico como causa del dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

(1)
¿Cuál es la utilidad de los electrolitos plasmáticos en pacientes con abdomen agudo?

A

Los electrolitos plasmáticos son útiles para evaluar el balance electrolítico, especialmente en pacientes con deshidratación por diarrea o vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

(1)
¿Qué importancia tiene la medición de Beta-HCG en pacientes con abdomen agudo?

A

La Beta-HCG es fundamental para descartar embarazo en mujeres en edad fértil con dolor abdominal, ya que un resultado positivo obliga a considerar emergencias como el embarazo ectópico complicado. No explica necesariamente la etiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para el diagnóstico de pancreatitis?

A

Lipasa y amilasa (aumentadas sobre tres veces su nivel normal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

(1)
¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para detectar embarazo, embarazo ectópico o embarazo molar?

A

B-HCG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para sangrado gastrointestinal, DHC en etapa terminal o coagulopatía?

A

Estudio de coagulación (Tiempo de protrombina/Tiempo de tromboplastina parcial) y pruebas de función hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan en caso de deshidratación o falla renal por pérdida de volumen y trastornos hidroelectrolíticos?

A

Electrolitos, BUN, creatinina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para el diagnóstico de cetoacidosis diabética?

A

Glucosa, cetonas y electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se utilizan para el diagnóstico de cervicitis, uretritis o enfermedad inflamatoria pelviana?

A

Serología para Gonococo y Chlamydia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan en caso de sospecha de isquemia mesentérica?

A

Lactato y CK-total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para colecistitis, colelitiasis o hepatitis?

A

Pruebas de función hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para una infección del tracto urinario, pielonefritis o litiasis renal, ureteral o vesical?

A

Orina completa, urocultivo, función renal y parámetros inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

(1)
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan para isquemia miocárdica o infarto?

A

CK-total.
CK-MB.
Troponinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

(1)
¿Por qué es importante utilizar exámenes de imagen en el diagnóstico del abdomen agudo (AA)?

A

Los exámenes de imagen son fundamentales para confirmar diagnósticos etiológicos, descartar diagnósticos diferenciales y evaluar complicaciones. Sin embargo, si existe alta sospecha de una patología que requiere cirugía urgente, no se debe retrasar la intervención por realizar imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

(1)
¿Cuáles son las tres principales alternativas de estudios de imagen en el abdomen agudo?

A

Las principales alternativas son la radiografía de tórax y abdomen, la ecotomografía abdominal y la tomografía computada de abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

(1)
¿En qué casos se recomienda el uso de la radiografía de tórax en abdomen agudo?

A

La radiografía de tórax es útil para diagnosticar neumoperitoneo secundario a la perforación de una víscera hueca, como una úlcera péptica perforada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

(1)
¿Cuál es la utilidad de la radiografía de abdomen en el diagnóstico de obstrucción intestinal?

A

La radiografía de abdomen es la primera alternativa de estudio en casos de sospecha de obstrucción intestinal debido a su bajo costo y disponibilidad. Sin embargo, tiene una precisión limitada (47%-56%), lo que puede llevar a diagnósticos falsos positivos o negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

(1)
¿Qué hallazgos clásicos se observan en una radiografía de abdomen en caso de obstrucción intestinal?

A

Los hallazgos clásicos incluyen dilatación de asas intestinales, niveles hidroaéreos en más de 2 puntos (decúbito lateral o de pie), ausencia de gas en el recto, y signos como el “collar de perlas” o “pila de monedas” en obstrucciones altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

(1)
¿Cuáles son los casos en que se puede orientar una etiología específica de obstrucción intestinal en una radiografía de abdomen agudo?

A

Cuerpos extraños.
Presencia de aerobilia en íleo biliar.
Signo de grano de café en vólvulo de sigmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

(1)
¿Qué rol cumple la ecotomografía abdominal en el abdomen agudo?

A

La ecotomografía es clave en el diagnóstico de patologías litiásicas vesiculares, como la colelitiasis y colecistitis aguda, y es útil en apendicitis aguda, especialmente en pacientes delgados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

(1)
¿Qué es el examen ecográfico FAST y cuál es su utilidad en el abdomen agudo no traumático?

A

El examen ecográfico FAST (Focused Abdominal Sonography in Trauma), diseñado para detectar líquido libre en trauma abdominal, también es útil para identificar líquido libre en casos no traumáticos, como en perforaciones de vísceras huecas y peritonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

(1)
¿Cuáles son las ventajas de la ecografía abdominal frente a otros métodos de imagen?

A

La ecografía tiene un bajo costo, está ampliamente disponible, no utiliza radiación ionizante y no requiere contraste. Su desventaja es que depende de la experiencia del operador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

(1)
¿En qué casos la ecotomografía abdominal tiene mayor rendimiento que la tomografía computada?

A

En el diagnóstico de patologías de la vesícula biliar, la ecotomografía tiene mayor sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo y negativo que la tomografía computada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

(1)
¿Qué otros órganos se pueden evaluar con la ecografía abdominal?

A

La ecografía permite visualizar la mayoría de los órganos abdominales, como el hígado, páncreas, bazo, riñones, vejiga y grandes vasos, que podrían ser el origen del abdomen agudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

(1)
¿Cuál es el mejor estudio imagenológico para evaluar el abdomen agudo?

A

La tomografía computada (TC) de abdomen con medio de contraste EV es el mejor estudio imagenológico en la evaluación del abdomen agudo debido a la cantidad y calidad de información que entrega.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

(1)
¿Qué se debe considerar si la sospecha clínica de abdomen agudo es alta, pero la TC está normal?

A

Si la sospecha clínica es alta y la TC está normal, no se debe descartar el diagnóstico de abdomen agudo de forma inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

(1)
¿Cuáles son las fases de la tomografía computada de abdomen con contraste EV?

A

Las fases de la tomografía computada con contraste EV son:
Fase sin contraste.
Fase arterial (contraste en arterias y corteza renal y fugas en caso de sangrados intraperitoneales).
Fase portal o venosa (contraste en porta, vena cava y órganos abdominales).
Fase de eliminación (contraste en cálices renales, uréter o vejiga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

(1)
¿Cuál es la sensibilidad de la TC para confirmar la etiología de un abdomen agudo (AA)?

A

La TC tiene una sensibilidad del 90% para confirmar la etiología de un abdomen agudo (AA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

(1)
¿Cuál es la sensibilidad de la TC después de una ecografía negativa o no concluyente en abdomen agudo?

A

Después de una ecografía negativa o no concluyente, la TC tiene una sensibilidad del 94% y una especificidad del 68%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

(1)
¿Cuál es el hallazgo más común en la TC en cuadros de abdomen agudo clásico con peritonitis?

A

Presencia de líquido libre peritoneal en las zonas de declive (correderas parietocólicas, fondo de saco e interasas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

(1)
Menciona algunas patologías que puede diagnosticar la TC en abdomen agudo.

A

La TC puede diagnosticar apendicitis aguda, peritonitis apendicular, úlcera péptica perforada, evidenciar la presencia de perforación y fístulas intestinales, diverticulitis aguda y sus complicaciones, litiasis ureteral, sangrados de órganos sólidos, isquemia mesentérica, colecistitis aguda perforada, pancreatitis aguda, obstrucción intestinal y su causa, aneurisma de aorta abdominal roto, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

(1)
¿Cuáles son las principales desventajas de la TC?

A

Las principales desventajas de la TC son el uso de radiación ionizante y los posibles efectos adversos del medio de contraste endovenoso, como nefrotoxicidad y riesgo de alergia o anafilaxia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

(1)
¿Qué se recomienda en pacientes con enfermedad renal al realizar una TC con contraste EV?

A

En pacientes con enfermedad renal (VFG menor de 60 ml/min o creatininemia mayor de 1,5), no se recomienda el uso de contraste EV, excepto en casos de riesgo vital. Se sugiere administrar entre 1 y 2 L de solución fisiológica para aquellos que recibieron contraste, siempre y cuando no tenga contraindicación de hidratación EV agresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

(1)
¿Qué alternativa existe cuando no se puede usar contraste EV en una TC?

A

La alternativa es realizar una TC sin contraste o pieloTAC. Aunque disminuye el rendimiento, puede tener una especificidad del 97% para diagnosticar apendicitis aguda y es precisa para detectar litiasis renal, ureteral y vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

(1)
¿Cuándo se utiliza contraste por vía oral en una TC?

A

El contraste por vía oral se utiliza raramente, pero es útil cuando se sospechan fístulas gastrointestinales, perforación de víscera hueca o tumores endoluminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

(1)
¿Qué patologías quirúrgicas pueden encontrarse en el cuadrante superior derecho del abdomen en un caso de dolor abdominal agudo?

A

En el cuadrante superior derecho, las patologías quirúrgicas incluyen: apendicitis aguda (retrocecal), cólico biliar, coledocolitiasis, colecistitis aguda, colangitis aguda, síndrome coledociano, úlcera duodenal perforada y absceso hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

(1)
¿Cuáles son las principales patologías quirúrgicas que pueden presentarse en el cuadrante superior izquierdo en un caso de dolor abdominal agudo?

A

Las patologías quirúrgicas en el cuadrante superior izquierdo incluyen: pancreatitis aguda, úlcera gástrica y ruptura esplénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

(1)
Menciona algunas causas quirúrgicas de dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho.

A

Apendicitis aguda.
Aneurisma aórtico (fuga, rotura).
Diverticulitis cecal.
Embarazo ectópico.
Apendangitis epiploica.
Hernia inguinal.
Colitis isquémica.
Divertículo de Meckel.
Quiste ovárico roto.
Torsión ovárica.
Proceso inflamatorio pélvico.
Absceso del psoas.
Torsión testicular.
Cálculo ureteral.
Endometriosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

(1)
¿Cuáles son los diagnósticos quirúrgicos más comunes de dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo?

A

Los diagnósticos quirúrgicos más comunes en el cuadrante inferior izquierdo incluyen: diverticulitis aguda, aneurisma aórtico (fuga, rotura), embarazo ectópico, endometriosis, hernia inguinal, colitis isquémica, torsión ovárica, proceso inflamatorio pélvico, enteritis, torsión testicular y cálculo ureteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

(1)
¿Qué patologías médicas pueden presentarse en el cuadrante superior derecho en un caso de dolor abdominal agudo?

A

Las patologías médicas en el cuadrante superior derecho incluyen: hepatitis y neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

(1)
¿Cuáles son las patologías médicas más comunes asociadas al dolor abdominal agudo en el cuadrante superior izquierdo?

A

Las patologías médicas en el cuadrante superior izquierdo incluyen: gastritis aguda, isquemia miocárdica y neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

(1)
¿Qué patologías médicas pueden causar dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho?

A

Las patologías médicas en el cuadrante inferior derecho incluyen: enfermedad de Crohn, endometriosis y cálculo ureteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

(1)
¿Cuáles son las principales causas médicas de dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo?

A

Las causas médicas en el cuadrante inferior izquierdo incluyen: cálculo ureteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

(1)
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de dolor abdominal difuso?

A

Aneurisma aórtico roto o fuga.
Disección aórtica.
Apendicitis aguda inicial.
Obstrucción intestinal.
Gastroenteritis aguda.
Isquemia mesentérica.
Pancreatitis aguda.
Perforación intestinal.
Peritonitis aguda.
Vólvulo de sigmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

(1)
¿Cuál es el primer paso en la evaluación de un paciente con dolor abdominal agudo (AA) al llegar al servicio de urgencias?

A

El primer paso es realizar una evaluación completa y detallada para descartar rápidamente patologías de riesgo vital, empezando con la monitorización de los signos vitales y evaluando el “ABC” (vía aérea, respiración y circulación). El diagnóstico no debe retrasar el inicio de ésta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

(1)
¿Qué signos sugieren la presencia de sepsis severa o shock séptico en pacientes con dolor abdominal agudo?

A

Los signos incluyen taquicardia, hipotensión, fiebre, calofríos, mala perfusión distal (llene capilar disminuido y frialdad de extremidades), mala perfusión de piel (livideces), disminución de la diuresis, compromiso de conciencia, sudoración, taquipnea, desaturación, mala respuesta a reanimación con volumen, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

(1)
¿Qué medidas iniciales deben tomarse en un paciente con sospecha de sepsis severa o shock séptico?

A

Se debe iniciar la monitorización continua, colocar vías venosas gruesas, reanimar con volumen intravenoso, tomar hemocultivos, iniciar antibioterapia de amplio espectro (Ceftriaxona 2g IV y Metronidazol 500 mg IV), oxigenoterapia por mascarilla de recirculación y considerar ingreso a unidad de paciente crítico. Además siempre considerar corregir eventuales alteraciones de coagulación y transfusión de hemoderivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

(1)
¿Qué patologías pueden asociarse a un shock hipovolémico en un paciente con dolor abdominal agudo?

A

El shock hipovolémico puede asociarse a sangrado gastrointestinal o intraperitoneal, que se manifiesta con taquicardia, signos de hipoperfusión tisular, evidencia de sangrado gastrointestinal, imágenes compatibles o signos de irritación peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

(1)
¿Cuáles son las medidas de soporte iniciales en un paciente con dolor abdominal agudo?

A

Las medidas incluyen mantener régimen cero, descompresión gastrointestinal (con sonda nasogástrica o rectal), instalación de sonda vesical si se requiere monitorizar la diuresis, y proporcionar analgesia adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

(1)
¿Es recomendable la administración de analgésicos en pacientes con dolor abdominal agudo en estudio?

A

Sí, se recomienda la administración de analgésicos por vía intravenosa, ya que las dosis moderadas no enmascaran ni alteran la progresión de la patología, permitiendo una mejor evaluación física del paciente (examen físico menos limitado por el dolor). Se debe privilaegiar su administración IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

(1)
¿Cómo debe manejarse el dolor en pacientes con dolor abdominal agudo?

A

El manejo del dolor incluye una evaluación rápida de la intensidad del dolor, administración del analgésico adecuado por la vía más apropiada, y medidas adyuvantes que deben repetirse para una evaluación continua del dolor en caso de tener que guiar analgesia secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

(1)
¿Qué papel juega la terapia antiemética en el manejo del dolor abdominal agudo?

A

La terapia antiemética es útil para controlar náuseas y vómitos repetidos, reducir el riesgo de aspiración de contenido gástrico y minimizar la pérdida de líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

(1)
¿Qué se aconseja hacer cuando la etiología del dolor abdominal agudo es poco clara y no hay signos de alarma?

A

En estos casos, se aconseja mantener al paciente en observación y repetir el examen clínico después de algunas horas para permitir una mejor definición de los síntomas y un diagnóstico más preciso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

(1)
¿Cuál es la dosis habitual de paracetamol para el dolor moderado en un paciente con abdomen agudo?

A

La dosis habitual de paracetamol es de 500 a 1000 mg, con una dosis máxima diaria de 4000 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el paracetamol y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 10-15 minutos.
Vida media: 1-2 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

(1)
¿Cuáles son las principales precauciones asociadas al uso de paracetamol?

A

Las principales precauciones son hipersensibilidad y riesgo de hepatotoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

(1)
¿Cuáles son algunas consideraciones o comentarios en el uso de paracetamol?

A

Se debe usar idealmente en infusiones continuas de 15 minutos.
Es un antipirético también.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

(1)
¿Cuál es la dosis usual y máxima diaria de dipirona (metamizol) para el dolor moderado a severo?

A

IV
Dosis usual: 1-2,5g .
Dosis máxima diaria: 4 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la dipirona (metamizol) y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 20-30 min.
Vida media: 1,8-4,6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

(1)
¿Qué precaución importante debe tenerse al administrar dipirona (metamizol)?

A

La dipirona puede causar agranulocitosis y está contraindicada en casos de hipersensibilidad.
Además, se debe administrar de forma lenta para prevenir hipotensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

(1)
¿Cuál es la dosis recomendada de ketoprofeno para el manejo del dolor leve a moderado?

A

La dosis recomendada de ketoprofeno es de 100 mg por vía intramuscular (IM) o intravenosa (EV), con una dosis máxima diaria de 300 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ketoprofeno y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 5 min.
Vida media: 1,5-2 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

(1)
¿Qué efectos adversos se deben considerar al utilizar ketoprofeno en un paciente con abdomen agudo?

A

El ketoprofeno puede causar dispepsia, diarrea o náuseas, y está contraindicado en pacientes con antecedentes de úlcera péptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

(1)
¿Cuál es la dosis recomendada de morfina en bolo IV para el manejo del dolor severo en pacientes con abdomen agudo?

A

La dosis recomendada de morfina en bolo IV es de 0,05 mg/kg o 50 mcg/kg (equivalente a 3-4 mg en bolo IV). La dosis máxima que se puede alcanzar es la explicada repetida cada 3-4 horas según necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la morfina y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 5-10 minutos.
Vida media: 2-3 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

(1)
¿Qué efectos adversos están asociados al uso de morfina en pacientes con dolor severo?

A

Los efectos adversos incluyen náuseas, vómitos, prurito, retención urinaria, constipación y acumulación en pacientes con falla renal (en estos casos se debe disminuir la dosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

(1)
¿Cuál es la dosis recomendada de fentanil en bolo IV para el manejo del dolor severo en pacientes con abdomen agudo?

A

La dosis recomendada de morfina en bolo IV es de 1-2 mcg/kg o 25-100 mcg/dosis PRN. La dosis máxima que se puede alcanzar es la explicada repetida cada 1-2 horas según necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

(1)
¿Cuál es el tiempo de inicio de acción del fentanil en bolo IV para el manejo del dolor severo y su vida media?

A

El tiempo de inicio de acción del fentanil en bolo IV es de 45 a 60 segundos.
Vida media: 30-45 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

(1)
¿Qué precaución debe tenerse al usar fentanil en pacientes con fallo renal o hepático?

A

En pacientes con fallo renal o hepático, se debe disminuir la dosis de fentanil debido al riesgo de acumulación.
Puede generar depresión respiratoria en dosis excesivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

(1)
¿Cuál es la dosis habitual de metoclopramida para el manejo de náuseas y vómitos en pacientes con abdomen agudo?

A

IM o EV.
Dosis habitual: 10 mg.
Dosis máxima diaria: 30 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la metoclopramida y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 1-3 minutos.
Vida media: 2,6-4,6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

(1)
¿Qué efecto adverso importante puede causar la metoclopramida, especialmente en pacientes mayores?

A

Disquinesias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

(1)
¿Qué precaución debe tenerse al usar metoclopramida en pacientes con insuficiencia renal o hepática?

A

Se debe ajustar la dosis del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

(1)
¿Cuál es la dosis usual y máxima diaria de ondansetrón en pacientes con náuseas o vómitos?

A

Dosis usual: 4-8 mg IM o IV.
La dosis máxima diaria de ondansetrón es de 16 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

(1)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ondansetrón y cuál es su vida media?

A

Tiempo inicio de acción: 5 min.
Vida media: 3,2-3,5 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

(1)
¿Qué precaución importante debe considerarse al administrar ondansetrón?

A

Puede afectar la función hepática y alterar el segmento QT, precaución en pacientes con problemas hepáticos.
También puede provocar constipación, diarrea, fiebre o cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

(1)
¿Cuál es el riesgo de padecer apendicitis aguda a lo largo de la vida?

A

El riesgo es de 7-8%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

(1)
¿Cuál es la incidencia de apendicitis aguda en la población? (2014)

A

La incidencia es de 11 casos por cada 10.000 habitantes por año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

(1)
¿Qué conducta es necesaria para el diagnóstico de apendicitis aguda en etapas tempranas (menos de 12 horas)?

A

Evaluación completa.
Exámenes de laboratorio.
Imágenes complementarias.
Es necesario evaluar periódicamente porque pueden salir normales (sobre todo sin leucocitosis ni PCR alterada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

(1)
¿Qué ventaja ha traído la mayor disponibilidad de la tomografía computada (TC) en el diagnóstico de apendicitis aguda?

A

Ha logrado disminuir las laparotomías en blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

(1)
¿Cuál es el manejo recomendado para pacientes con apendicitis aguda confirmada?

A

El manejo es quirúrgico y urgente, preferiblemente mediante apendicetomía laparoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

(1)
¿Cuáles son las ventajas de la apendicetomía laparoscópica?

A

Reducción de complicaciones, menos días de hospitalización, menor costo y recuperación más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

(1)
¿Cuánto tiempo se recomienda realizar la apendicectomía después del inicio del cuadro?

A

Se recomienda realizarla dentro de las primeras 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

(1)
¿Qué puede suceder si la apendicectomía se retrasa más de 48 horas?

A

Aumenta la morbimortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

(1)
¿Cómo se presenta típicamente la colecistitis aguda?

A

Dolor abdominal agudo:
-Tipo cólico.
-Evoluciona a dolor constante en el hipocondrio derecho o epigastrio.
-No cede a analgésicos.
-Asociado a fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

(1)
¿Cuál es la causa más común de colecistitis aguda?

A

Es secundaria a la obstrucción por un cálculo del tracto de salida de la vesícula en el 95% de los casos. Secundario se produce edema de la pared, distensión de vesícula, compromiso venoso al inicio y luego arterial, sobreinfección bacteriana y en casos avanzados perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

(1)
¿Qué examen físico es característico en colecistitis aguda?

A

El signo de Murphy, que se manifiesta como dolor al presionar el área del hipocondrio derecho. En caso de perforación podrían agregarse signos de irritación peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

(1)
¿Qué se debe sospechar en caso de que se agregue ictericia, coluria y fiebre o solamente ictericia y coluria, en contexto de colecistitis aguda?

A

Colangitis aguda.
Obstrucción biliar (coledocolitiasis, sd de Mirizzi, tumores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

(1)
¿Cuál es la primera opción de imagen para diagnosticar colecistitis aguda?

A

La ecografía abdominal. Herramienta diagnóstica
sensible, barata y accesible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

(1)
¿Qué exámenes e imágenes se necesitan para realizar el diagnóstico de colecistitis aguda?

A

Ecografía concordante con cálculos, en conjunto con pruebas hepáticas, hemograma y PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

(1)
¿Qué tratamiento se considera adecuado para la colecistitis aguda?

A

La resolución quirúrgica mediante colecistectomía, idealmente laparoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

(1)
¿Qué procedimiento se debe realizar si se sospecha obstrucción biliar durante una colecistectomía?

A

Se debe asociar una colangiografía intraoperatoria (CIO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

(1)
¿Qué se debe hacer en caso de colangitis concomitante o coledocolitiasis demostrada?

A

Se debe realizar una CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) de forma urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
188
Q

(1)
¿Qué es la diverticulitis aguda?

A

Es la inflamación de un divertículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
189
Q

(1)
¿Dónde se localiza típicamente el dolor en la diverticulitis aguda?

A

En la fosa iliaca izquierda. Principalmente de origen sigmoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
190
Q

(1)
¿Qué síntomas pueden acompañar a la diverticulitis aguda?

A

Fiebre, compromiso del estado general, masa palpable y ocasionalmente sangrado rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
191
Q

(1)
¿Cuál es la clasificación de la diverticulitis aguda?

A

Se clasifica desde leve no complicada (sin perforación) a cuadros severos con peritonitis generalizada por perforación de asa (en casos más severos peritonitis es estercorácea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
192
Q

(1)
¿Cuál es el examen imagenológico ideal para diagnosticar diverticulitis aguda?

A

La tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis con contraste IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
193
Q

(1)
¿Cuáles son los objetivos de la TC en una diverticulitis aguda?

A

Confirmar el diagnóstico, establecer la presencia de complicaciones, evaluar la presencia de abscesos, obstrucción intestinal, fístulas y perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
194
Q

(1)
¿Qué se debe hacer en casos de diverticulitis complicada (Hinchey I y II)?

A

Hospitalizar para manejo con régimen cero, analgesia y antibióticos. Cuadro con perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
195
Q

(1)
¿Qué manejo se recomienda para diverticulitis clasificada como Hinchey III y IV?

A

Resolución quirúrgica de urgencia, generalmente con laparotomía exploradora. Acompañada siempre de una reanimación inmediata, antibióticos y postoperatorio en unidad de paciente crítico. Cuadro con peritonitis difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
196
Q

(1)
¿Qué se debe hacer en casos severos de diverticulitis con peritonitis estercorácea y mucha inflamación del colon?

A

Realizar resección del segmento afectado (sigmoidectomía), cierre del muñón distal y colostomía proximal (operación de Hartmann).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
197
Q

(1)
¿Cuál es la técnica útil en casos de abscesos localizados en diverticulitis?

A

El drenaje percutáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
198
Q

(1)
¿Cuál es la prevalencia de obstrucción de intestino delgado en cirugías de emergencia?

A

Representa el 12-16% de los ingresos por cirugía de emergencia y el 20% de laparotomías en el Reino Unido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
199
Q

(1)
¿Cuáles son las causas más frecuentes de obstrucción intestinal mecánica?

A

En intestino delgado, las adherencias (60%) y en intestino grueso, las neoplasias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
200
Q

(1)
¿Qué síntomas son comunes en la obstrucción intestinal?

A

Dolor abdominal difuso tipo cólico, distensión, vómitos y ausencia de deposiciones y gases por ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
201
Q

(1)
¿Cuál es el examen inicial recomendado para diagnosticar obstrucción intestinal?

A

La radiografía de abdomen simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
202
Q

(1)
¿Cuál es la mejor aproximación diagnóstica para obstrucción intestinal?

A

La tomografía computada (TC) de abdomen. Proporciona mayor sensibilidad, especificidad y la mayor capacidad de precisar la causa de la obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
203
Q

(1)
¿Cómo debe manejarse inicialmente la obstrucción intestinal?

A

Con hidratación, analgesia e instalación de sonda nasogástrica para descompresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
204
Q

(1)
¿Cuándo se debe realizar la cirugía en caso de obstrucción intestinal?

A

Lo antes posible, especialmente si se sospecha isquemia o estrangulación, dentro de las primeras 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
205
Q

(1)
¿Cuál es una alternativa quirúrgica en manos de cirujanos experimentados para obstrucción intestinal?

A

La cirugía laparoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
206
Q

(1)
¿Qué es una úlcera péptica perforada?

A

Es una complicación infrecuente y grave de la enfermedad ulcerosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
207
Q

(1)
¿En qué tipo de pacientes es más común la úlcera péptica perforada?

A

En pacientes poliadictos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
208
Q

(1)
¿Cómo se presenta típicamente la úlcera péptica perforada?

A

Con dolor abdominal epigástrico muy severo de inicio súbito y síntomas de peritonitis química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
209
Q

(1)
¿Qué hallazgos físicos son característicos de la úlcera péptica perforada?

A

Resistencia muscular difusa e intensa (abdomen en tabla), signos de irritación peritoneal y pérdida de matidez hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
210
Q

(1)
¿Qué se puede evidenciar en una radiografía simple de abdomen en casos de úlcera péptica perforada?

A

Neumoperitoneo (aire subdiafragmático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
211
Q

(1)
¿Qué se puede evidenciar en una TC de abdomen en casos de úlcera péptica perforada?

A

Aire y liquido libre en la cavidad peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
212
Q

(1)
¿Cuál es el manejo recomendado para la úlcera péptica perforada?

A

Manejo quirúrgico de urgencia (muchas veces laparoscópico) y uso de inhibidores de la bomba de protones IV en dosis altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
213
Q

(1)
¿Cuál es la incidencia anual de pancreatitis aguda en EE.UU.?

A

Más de 300.000 hospitalizaciones anualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
214
Q

(1)
¿Cuál es la etiología más frecuente de pancreatitis aguda en Chile?

A

La etiología biliar. La cual se confirma con ecografía abdominal positiva para colelitiasis o barro biliar en la vesícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
215
Q

(1)
¿Cuáles son los posible cuadros que pueden estar relacionados a la pancreatitis aguda?

A

Mayoría de los pacientes presentan un cuadro de curso leve, sin embargo, entre un 10-20% presentan un cuadro inflamatorio rápidamente progresivo, grave y asociado a una considerable mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
216
Q

(1)
¿Qué síntoma es cardinal y qué síntomas asociados son frecuentes en la pancreatitis aguda?

A

Dolor abdominal constante, epigástrico, irradiado en faja hacia hipocondrios y dorso.
Asociado en un 90% a náuseas y vómitos profusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
217
Q

(1)
¿Qué hallazgos físicos pueden indicar pancreatitis severa?

A

Equimosis periumbilical (signo de Cullen) y en flancos (signo de Grey Turner). Son indicativos de sangrado retroperitoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
218
Q

(1)
¿Cuál es el análisis de laboratorio clave para diagnosticar pancreatitis aguda?

A

Lipasa y amilasa en valores mayores a 3 veces el valor máximo de referencia.
Pueden estar elevadas las pruebas hepáticas y parámetros inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
219
Q

(1)
¿Qué score se utiliza para evaluar la severidad de la pancreatitis aguda?

A

El score de Marshall.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
220
Q

(1)
¿Qué criterios ocupa el score de Marshall en contexto de severidad de pancreatitis aguda?

A

PaFi.
Presión arterial sistólica.
Creatininemia.
Permite evaluar grado de falla orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
221
Q

(1)
¿Qué características definen una pancreatitis severa?

A

Falla orgánica persistente o un score de Marshall mayor o igual a 2 puntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
222
Q

(1)
¿Qué consideraciones se debe tener en la clasificación de la severidad moderada en una pancreatitis aguda?

A

Si la falla orgánica se limita a las primeras 48 horas o si presenta complicaciones locales se considera moderadamente severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
223
Q

(1)
¿Cuándo la TC de abdomen y pelvis tiene la mayor utilidad y en qué nos puede ayudar?

A

La TC de abdomen y pelvis tiene mayor utilidad entre las 48 y 72 horas del inicio de los síntomas y permite realizar el diagnóstico, descartar diagósticos diferenciales y evaluar complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
224
Q

(1)
¿Cuál es el manejo inicial recomendado para la pancreatitis aguda?

A

Monitorización, ayuno, analgesia e hidratación intravenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
225
Q

(1)
¿Qué se recomienda para pacientes con pancreatitis moderada a severa?

A

Deben ser manejados en unidad de paciente crítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
226
Q

(1)
¿Qué se recomienda para pacientes con pancreatitis leve de etiología biliar?

A

Colecistectomía durante la misma hospitalización una vez resuelto el cuadro de dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
227
Q

(1)
¿Qué es la isquemia mesentérica?

A

Es una patología producida por un flujo sanguíneo insuficiente a las vísceras abdominales. Tiene variaciones agudas y crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
228
Q

(1)
¿Cuál es la frecuencia de la isquemia mesentérica en admisiones agudas de urgencia?

A

Representa entre el 0,09% y el 0,2% de las admisiones agudas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
229
Q

(1)
¿Cuáles son las tasas de mortalidad asociadas con la isquemia mesentérica?

A

Las tasas de mortalidad pueden variar del 30% al 90%. Es una condición muy grave, que tiene alta mortalidad si se retrasa el diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
230
Q

(1)
¿Cuál es la causa más común de isquemia mesentérica?

A

La causa embólica, principalmente de origen cardiaco (arritmias, cardioversión y el cateterismo los principales factores desencadenantes), representa el 50% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
231
Q

(1)
¿Qué porcentaje de casos de isquemia mesentérica son debidos a causas no oclusivas?

A

Entre el 20% y el 30%. Esta causa es por consecuencia de la liberación de sustancias vasoactivas en respuesta a situaciones de bajo gasto cardiaco y tiene el mismo efecto de hipoperfusión visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
232
Q

(1)
¿Cuáles con la 3° y 4° causa de isquemia mesentérica, junto a sus porcentajes de incidencia?

A

Trombosis de la arteria mesentérica superior (15%).
Trombosis de la vena mesentérica (10%).

233
Q

(1)
¿Cómo se presenta clínicamente la isquemia mesentérica?

A

Con dolor abdominal extremo en la región periumbilical, inicialmente sin signos de alarma al examen físico.

234
Q

(1)
¿Qué hallazgos físicos pueden aparecer en estados avanzados de isquemia mesentérica (con necrosis de pared intestinal)?

A

Dolor se acompaña de íleo paralítico, resistencia abdominal y compromiso del estado general con tendencia al shock.

235
Q

(1)
¿Cuál es el estudio de imagen más útil para diagnosticar la isquemia mesentérica?

A

La TC de abdomen y pelvis. Puede evidenciar la ausencia de flujo arterial o hipoperfusión de intestino, además de posibles perforaciones.

236
Q

(1)
¿Qué tratamientos se pueden aplicar a los casos arteriales oclusivos de isquemia mesentérica?

A

Embolectomía, trombolisis dirigida por catéter, bypass visceral o angioplastia con stent.

237
Q

(1)
¿Qué tratamientos se pueden aplicar a los casos NO oclusivos de isquemia mesentérica?

A

Tratamiento del origen, y lo más nuevo es la infusión de vasodilatadores dirigida por catéter.

238
Q

(1)
¿Cómo se manejan las trombosis de vena mesentérica?

A

Habitualmente con anticoagulación.

239
Q

(1)
¿Qué representa el abdomen agudo (AA)?

A

Un cuadro de dolor abdominal de instalación rápida (brusco o gradual) que puede amenazar la vida y requerir atención quirúrgica urgente.

240
Q

(1)
¿Qué porcentaje del total de consultas en el SU representa el abdomen agudo?

A

Entre el 7% y el 10%.

241
Q

(1)
¿Qué es fundamental para un adecuado manejo del abdomen agudo?

A

Una historia clínica exhaustiva, examen físico cuidadoso y, en muchos casos, exámenes de laboratorio e imágenes complementarias. Se debe llegar a definir si se requiere cirugía electiva o de urgencia o si se puede realizar tratamiento médico.

242
Q

(1)
¿Por qué es un desafío diagnóstico el abdomen agudo?

A

Debido a las múltiples causas que lo producen, que requieren un manejo independiente. Se debe realizar el manejo lo más pronto para evitar complicaciones.

243
Q

(1)
¿Qué habilidad deben tener los profesionales médicos no especialistas en el manejo del abdomen agudo?

A

Deben ser capaces de realizar el manejo inicial y distinguir entre cuadros quirúrgicos y médicos para interconsultar de forma oportuna.

244
Q

(2)
¿Cómo se definen las hernias de la pared abdominal?

A

Las hernias de la pared abdominal se definen como la protrusión de peritoneo parietal, acompañado o no de vísceras abdominales, a través de un orificio o zona anatómicamente débil de la pared abdominal.

245
Q

(2)
¿Cómo se denomina el orificio por donde protruye el peritoneo en una hernia abdominal?

A

El orificio por donde protruye el peritoneo en una hernia abdominal se denomina anillo.

246
Q

(2)
¿Cómo se llama la estructura que pasa a través del anillo en una hernia abdominal y cuáles son sus partes?

A

Saco.
Compuesto de cuello, cuerpo y fondo.

247
Q

(2)
¿Cómo se clasifican las hernias de la pared abdominal según su origen?

A

Las hernias de la pared abdominal se clasifican según su origen en congénitas y adquiridas.

248
Q

(2)
¿Cuáles son las categorías de clasificación de las hernias de la pared abdominal según sus complicaciones?

A

Las hernias de la pared abdominal se clasifican según sus complicaciones en no complicadas, atascadas (o encarceladas) y estranguladas.

249
Q

(2)
¿Por qué es importante la clasificación de las hernias según sus complicaciones?

A

Es importante porque esta clasificación modifica drásticamente el curso de tratamiento que deberá recibir el paciente.

250
Q

(2)
¿Qué caracteriza a una hernia atascada o encarcelada?

A

Una hernia atascada o encarcelada se caracteriza por el hecho de que su contenido no se reduce en forma espontánea.

251
Q

(2)
¿Cuándo se considera que una hernia está estrangulada?

A

Al menos 6 horas de evolución y presenta compromiso vascular.

252
Q

(2)
¿Qué complicaciones pueden acompañar a una hernia estrangulada?

A

Una hernia estrangulada puede acompañarse de compromiso sistémico, y es una complicación grave que requiere tratamiento de urgencia debido al riesgo de necrosis y perforación del órgano comprometido.

253
Q

(2)
¿Qué porcentaje de la población chilena presenta una hernia de la pared abdominal?

A

Cerca del 5% de la población chilena presenta una hernia de la pared abdominal.

254
Q

(2)
¿Cuáles son las principales complicaciones asociadas a las hernias de la pared abdominal?

A

Las principales complicaciones asociadas a las hernias de la pared abdominal son el atascamiento (5–20%), el estrangulamiento (2–5%, el cual implica compromiso vascular), y la recurrencia (30–40% en reparaciones sin malla protésica y 5–20% en reparaciones con malla).

255
Q

(2)
¿Cuál es la segunda cirugía electiva más frecuente en Chile?

A

La reparación de hernias de la pared abdominal es la segunda cirugía electiva más frecuente en Chile, con aproximadamente 30.000 hernioplastías por año.

256
Q

(2)
¿Cuál es el riesgo de estrangulamiento en los casos de hernia de la pared abdominal?

A

El riesgo de estrangulamiento en los casos de hernia de la pared abdominal es del 2–5%.

257
Q

(2)
¿Cuál es el riesgo de recurrencia en la reparación de hernias sin malla protésica?

A

El riesgo de recurrencia en la reparación de hernias sin malla protésica es del 30–40%.

258
Q

(2)
¿De qué están formadas las hernias?

A

Las hernias están formadas de un saco de peritoneo parietal que protruye por un defecto de la pared abdominal.

259
Q

(2)
¿Cuál es la causa principal de la formación de una hernia?

A

La causa principal de la formación de una hernia es un desequilibrio entre la presión intraabdominal y la resistencia de la pared abdominal, la cual es dada mayormente por la fascia transversalis.

260
Q

(2)
¿Qué estructura de la pared abdominal es clave para resistir la formación de hernias?

A

La fascia transversalis es la estructura clave de la pared abdominal que resiste la formación de hernias.

261
Q

(2)
Factores de riesgo que aumentan la presión intraabdominal (Hernias abdominales)

A

Grandes esfuerzos: por trabajo, deporte o actividad física.
Tos crónica.
Ascitis.
Obstrucción de la micción (por ejemplo hiperplasia prostática).
Constipación crónica.
Embarazo.
Sobrepeso y obesidad.

262
Q

(2)
Factores de riesgo que disminuyen la resistencia de la pared abdominal (Hernias abdominales)

A

Enfermedades del colágeno y del tejido conectivo.
Tabaquismo.
Edad avanzada.

263
Q

(2)
¿Qué porcentaje de las hernias de la pared abdominal corresponde a hernias inguinales?

A

El 75% del total.

264
Q

(2)
¿Qué sexo es más afectado por las hernias inguinales y en qué proporción?

A

25 veces más comunes en hombres que en mujeres.

265
Q

(2)
¿Cuáles son los dos tipos de hernias inguinales y cuál es su proporción?

A

Los dos tipos de hernias inguinales son indirectas y directas, con una proporción de 3:1, respectivamente.

266
Q

(2)
¿Qué estructura pasa por el conducto inguinal en hombres y en mujeres?

A

En hombres, el conducto inguinal contiene el cordón espermático, y en mujeres, el ligamento redondo.

267
Q

(2)
¿Cuáles son las cuatro paredes que delimitan el conducto inguinal?

A

Pared anterior: aponeurosis del músculo oblicuo externo.
Pared inferior o piso: ligamento inguinal y ligamento lacunar.
Pared superior: fibras musculares del músculo oblicuo interno y transverso del abdomen.
Pared posterior: aponeurosis del músculo transverso y fascia transversalis.

268
Q

(2)
¿Dónde ocurre la protrusión del contenido abdominal en las hernias inguinales indirectas?

A

En las hernias inguinales indirectas, el contenido abdominal protruye por el anillo inguinal profundo, avanzando hacia anterior y medial por el conducto inguinal, saliendo por el anillo superficial hacia el escroto o el labio vaginal mayor.

269
Q

(2)
¿Cuál es la etiología de las hernias inguinales indirectas y en qué grupo son más comunes?

A

Las hernias inguinales indirectas son de etiología congénita, más frecuentes en hombres y en el hemiabdomen derecho.

270
Q

(2)
¿A través de qué estructura protruyen las hernias inguinales directas y qué características tienen?

A

Las hernias inguinales directas protruyen a través del triángulo de Hesselbach, que es una zona anatómicamente débil porque su pared posterior solo está formada por fascia transversalis, sin reforzamiento músculo-aponeurótico. No son congénitas, tienden a ocurrir en individuos de mayor edad y pueden ser bilaterales.

271
Q

(2)
¿Qué factores considera la clasificación de Nyhus para hernias inguinales?

A

La clasificación de Nyhus considera la localización, el tamaño del defecto y del saco, la integridad o función del anillo inguinal profundo y de la pared posterior del conducto inguinal, y la presencia de hernias mixtas y/o recidivas.
Ayuda a elegir el procedimiento quirúrgico más conveniente en cada caso.

272
Q

(2)
Clasificación de Nyhus para hernias inguinales (Tipo I)

A

Hernia indirecta: anillo inguinal profundo de tamaño
normal.

273
Q

(2)
Clasificación de Nyhus para hernias inguinales (Tipo II)

A

Hernia indirecta: anillo inguinal profundo dilatado sin
alteración de la pared posterior del conducto inguinal.

274
Q

(2)
Clasificación de Nyhus para hernias inguinales (Tipo III)

A

III-A Hernia directa: pequeña o mediana.
III-B Hernia indirecta: con compromiso de la pared posterior del conducto inguinal.
III-C Hernia femoral.

275
Q

(2)
Clasificación de Nyhus para hernias inguinales (Tipo IV)

A

Hernia recurrente:
IV-A directa.
IV-B indirecta.
IV-C femoral.
IV-D mixta.

276
Q

(2)
¿Dónde protruyen las hernias femorales y qué características tienen?

A

Las hernias femorales protruyen bajo el ligamento inguinal, medial a los vasos femorales, por el conducto crural. Son 10 veces más comunes en mujeres que en hombres y representan menos del 5% de las hernias de la zona inguinal. 35-40% son diagnosticadas al momento de presentar complicaciones.

277
Q

(2)
¿Cuál es el riesgo de estrangulamiento en las hernias femorales y por qué es relevante diferenciarlas de las hernias inguinales?

A

El riesgo de estrangulamiento en las hernias femorales es mucho mayor que en las hernias inguinales debido a que 3 de sus 4 límites son estructuras ligamentosas inextensibles. Es relevante diferenciarlas de las hernias inguinales a través de un examen físico detallado debido a las diferencias en su pronóstico y necesidad de tratamiento definitivo.

278
Q

(2)
¿Qué porcentaje de las hernias de la pared abdominal corresponde a hernias umbilicales y en qué grupo son más comunes?

A

Las hernias umbilicales corresponden al 10% de todas las hernias de la pared abdominal y son 5 veces más comunes en mujeres.

279
Q

(2)
¿A qué edad tienden a ocurrir las hernias umbilicales y en qué condiciones son más frecuentes?

A

Las hernias umbilicales tienden a ocurrir después de los 35 años y son más frecuentes en pacientes con ascitis por cirrosis hepática y en pacientes embarazadas.

280
Q

(2)
¿Qué caracteriza a las hernias de la línea alba y en qué grupo son más prevalentes?

A

Las hernias de la línea alba se definen como la protrusión de contenido abdominal, muchas veces grasa extraperitoneal, entre las fibras aponeuróticas de la línea alba o a través de los agujeros de los vasos perforantes del área. Son más prevalentes en deportistas, 2 a 3 veces más comunes en hombres que en mujeres, prevalencia aproximada de 3-5% y se presentan mayormente entre los 20 y 50 años.

281
Q

(2)
¿Qué porcentaje de las hernias de la pared abdominal corresponde a hernias de Spigel y cuál es su riesgo de complicación?

A

Las hernias de Spigel son poco comunes, representando menos del 2% de las hernias de la pared abdominal, y tienen un alto riesgo de complicación (24%).

282
Q

(2)
¿Por qué el diagnóstico de las hernias de Spigel es difícil y qué se recomienda tras el diagnóstico?

A

El diagnóstico de las hernias de Spigel es difícil debido al pequeño tamaño del anillo herniario. Se recomienda reparación quirúrgica lo antes posible luego del diagnóstico debido a su alto riesgo de complicación.

283
Q

(2)
¿Cuántos casos de hernias de la pared posterior se han reportado en la literatura médica?

A

Solo se han reportado 300 casos de hernias de la pared posterior en la literatura médica desde el año 1672 hasta 2013.

284
Q

(2)
¿Qué herramienta diagnóstica se recomienda para las hernias de la pared posterior?

A

Se recomienda la utilización de tomografía computarizada (TC) para el diagnóstico de hernias de la pared posterior.

285
Q

(2)
¿A través de qué estructura protruyen las hernias de Petit y cuáles son sus límites anatómicos?

A

Las hernias de Petit protruyen a través del triángulo de Petit o triángulo lumbar inferior, delimitado inferiormente por la cresta iliaca, lateralmente por el borde medial del músculo oblicuo externo, medialmente por el borde lateral del músculo dorsal ancho, y anteriormente por el músculo oblicuo interno.

286
Q

(2)
¿Qué característica hace que las hernias de Petit tengan raras complicaciones?

A

Debido a su gran tamaño, la complicación de las hernias de Petit es rara.

287
Q

(2)
¿Por dónde pasan las hernias de Grynfelt y cuáles son los límites anatómicos del triángulo de Grynfelt-Lesshaft?

A

Las hernias de Grynfelt pasan por el triángulo de Grynfelt-Lesshaft o triángulo lumbar superior, delimitado lateralmente por el músculo oblicuo interno, medialmente por el borde anterior del músculo erector de la columna, superiormente por la 12ª costilla y el músculo serrato posterior inferior. Profundamente, se encuentra la aponeurosis del músculo transverso abdominal y la fascia transversalis, mientras que superficialmente, se encuentran el músculo oblicuo externo y el dorsal ancho.

288
Q

(2)
¿Qué son las eventraciones o hernias incisionales y cómo se diferencian de las hernias convencionales?

A

Las eventraciones o hernias incisionales son la protrusión de peritoneo parietal (acompañado o no de vísceras intraabdominales) a través de una cicatriz quirúrgica o traumática. Se diferencian de las hernias convencionales en el origen de la debilidad de la pared abdominal.

289
Q

(2)
¿En qué porcentaje de laparotomías se desarrollan eventraciones, y en qué período son más comunes?

A

Las eventraciones ocurren en el 3 a 13% de las laparotomías y generalmente se desarrollan dentro de los primeros 3 años después de la cirugía.

290
Q

(2)
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo temprano y tardío de eventraciones?

A

Desarrollo temprano: Infección de la herida operatoria, aumento de la presión intraabdominal, tipo de incisión, y técnica de sutura.
Desarrollo tardío: Edad avanzada, diabetes, inmunosupresión o inmunodepresión, y enfermedades del tejido conectivo.

291
Q

(2)
¿Qué complicaciones tienen las eventraciones y por qué su reparación puede ser difícil?

A

Las complicaciones de las eventraciones son las mismas que las de las hernias, pero tienden a crecer más, lo que hace su reparación más difícil con el tiempo.

292
Q

(2)
¿Qué son las evisceraciones y cómo se diferencian de las eventraciones?

A

Las evisceraciones son la protrusión de peritoneo visceral a través de una herida quirúrgica o traumática, diferenciándose de las eventraciones por la ausencia de peritoneo parietal entre sus componentes y porque tienden a desarrollarse más tempranamente en el postoperatorio (7 días desde cirugía)

293
Q

(2)
¿Cuáles son los tipos de evisceraciones y cómo se clasifican?

A

Las evisceraciones pueden ser incompletas o completas (también llamadas cubiertas y expuestas), dependiendo de la indemnidad de la piel. En las incompletas, el defecto está cubierto por la piel, mientras que en las completas, no lo está.

294
Q

(2)
¿Cuál es la incidencia de las evisceraciones y qué gravedad presentan?

A

0,5 al 3% de todas las laparotomías.
Son una complicación grave con una letalidad del 34 al 44%.

295
Q

(2)
¿Qué porcentaje de las evisceraciones se asocia al desarrollo de hernias incisionales?

A

Entre el 40 y 60% de las evisceraciones se asocian al desarrollo de hernias incisionales.

296
Q

(2)
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de evisceraciones?

A

Los factores de riesgo incluyen infección de la herida operatoria, técnica de cierre de la herida, tipo de incisión, indicación de la cirugía (urgencia, malignidad, etc.), aumento de la presión intraabdominal (por tos, vómito, distensión por íleo, ventilación mecánica), edad mayor a 65 años, EPOC, inestabilidad hemodinámica, malnutrición, diabetes, inmunosupresión, obesidad, ascitis, ictericia, uso de corticoides, e hipoalbuminemia.

297
Q

(2)
¿Cómo se diagnostica clínicamente una hernia?

A

El diagnóstico de hernia es clínico y se basa en una buena anamnesis y examen físico. Es fundamental identificar los síntomas y signos característicos, que incluyen dolor leve a moderado, sensación de peso o disconfort abdominal, y un aumento de volumen en áreas específicas que se intensifica con la maniobra de Valsalva o al estar de pie.

298
Q

(2)
¿Cuáles son los síntomas comunes de las hernias no complicadas?

A

Los síntomas comunes incluyen dolor leve a moderado de carácter difuso, sensación de peso, tensión o disconfort abdominal. Estos síntomas aumentan con la maniobra de Valsalva y hasta un tercio de los pacientes pueden ser asintomáticos.

299
Q

(2)
¿Qué signos físicos se observan en las hernias no complicadas?

A

Los signos físicos incluyen un aumento de volumen en las áreas afectadas que se intensifica al ponerse de pie o realizar la maniobra de Valsalva, y que disminuye al cesar dicha maniobra.

300
Q

(2)
¿Qué aspectos deben investigarse durante la anamnesis en un paciente con sospecha de hernia?

A

Durante la anamnesis, es crucial registrar el tiempo de aparición del aumento de volumen e investigar posibles causas, incluyendo factores de riesgo y cualquier patología subyacente. También se debe preguntar sobre factores que modifiquen los síntomas.

301
Q

(2)
¿Cómo debe realizarse el examen físico para diagnosticar una hernia?

A

El examen físico debe comenzar con el paciente en decúbito dorsal, primero relajado y luego realizando maniobras que aumenten la presión intraabdominal (como toser o intentar sentarse). Posteriormente, se examina al paciente de pie. Se debe observar el aumento de volumen, su tamaño y localización, y palpar el anillo herniario para determinar su localización y diámetro, además de examinar el saco herniario (precisar sensibilidad, posibilidad de reducción y presencia de ruidos hidroaéreos)

302
Q

(2)
¿Cómo se confirma la presencia de una hernia inguinal durante el examen físico?

A

Para confirmar una hernia inguinal, se debe explorar el conducto inguinal introduciendo el dedo por el anillo inguinal externo. Si al aumentar la presión intraabdominal se siente el saco herniario protruyendo por el conducto inguinal, se confirma la presencia de una hernia inguinal.

303
Q

(2)
¿Es necesario diferenciar entre una hernia inguinal directa e indirecta durante el examen físico?

A

No es necesario diferenciar entre una hernia inguinal directa e indirecta durante el examen físico, ya que esta distinción no modifica la conducta terapéutica.

304
Q

(2)
¿Cuándo es necesario realizar un estudio imagenológico para diagnosticar una hernia no complicada?

A

El estudio imagenológico es necesario solo en casos de duda diagnóstica, como en pacientes obesos o con hernias pequeñas. En estos casos, se indica primero una ecotomografía de partes blandas, que permite un estudio dinámico de la hernia.

305
Q

(2)
¿Qué estudios se recomiendan en casos de hernias complicadas?

A

En casos de hernias complicadas, como estrangulamiento con perforación de víscera o peritonitis, se recomienda el TC de abdomen y pelvis o la RM para ayudar a definir la conducta a seguir

306
Q

(2)
¿Qué información debe consignarse en la anamnesis de un paciente con una hernia complicada?

A

Se debe consignar el tiempo de evolución (6-12 hrs es atascada, >12 hrs es estrangulada) y severidad de los síntomas, preguntar más a detalle la localización, duración y severidad del dolor, la presencia de síntomas gastrointestinales, y el tiempo desde que la hernia dejó de ser reductible.

307
Q

(2)
¿Qué signos y síntomas pueden presentarse en el caso de una hernia estrangulada?

A

En una hernia estrangulada, se pueden observar dolor desproporcionado a la palpación, eritema, hiperestesia, signos sistémicos como deshidratación, alcalosis, leucocitosis y niveles elevados de ácido láctico.

308
Q

(2)
¿Qué utilidad tiene el estudio imagenológico en el contexto de las hernias complicadas?

A

El estudio imagenológico puede ser útil para obtener mayor información sobre la localización, tamaño y forma del defecto herniario, así como sobre la viabilidad de las estructuras involucradas, especialmente en casos de duda diagnóstica.

309
Q

(2)
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales más comunes en masas inguinales?

A

Los diagnósticos diferenciales más comunes en masas inguinales incluyen linfadenopatías, tumores de tejido blando y abscesos.

310
Q

(2)
¿Qué diagnósticos diferenciales deben considerarse en el caso de masas escrotales?

A

Hidrocele.
Tumor testicular.

311
Q

(2)
¿Qué diagnósticos diferenciales se deben considerar si un paciente presenta dolor sugerente de hernia, pero sin una masa palpable?

A

Si no hay una masa palpable pero el paciente presenta dolor sugerente de hernia, los diagnósticos diferenciales más comunes incluyen epididimitis, enfermedad musculoesquelética, compresión de una raíz nerviosa y cálculos renales.

312
Q

(2)
¿Cuál es el tratamiento definitivo de las hernias?

A

El tratamiento definitivo de las hernias es quirúrgico, el cual puede ser electivo en hernias no complicadas y de urgencia en hernias complicadas (atascadas y estranguladas).

313
Q

(2)
¿Qué factores determinan la elección entre cirugía abierta y laparoscópica para el tratamiento de hernias?

A

La elección entre cirugía abierta y laparoscópica depende de las características de la hernia, del paciente y de la experiencia personal del cirujano.

314
Q

(2)
¿Cómo ha cambiado el riesgo de recidiva en la reparación de hernias con la introducción de mallas protésicas no reabsorbibles?

A

Disminución de un 30-40% a un 5-20%.

315
Q

(2)
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento quirúrgico de una hernia?

A

Los objetivos del tratamiento quirúrgico de una hernia son: la resolución de la urgencia (si existe), la reparación del orificio o zona anatómicamente débil, y la reparación sin tensión mediante el uso de una prótesis (malla).

316
Q

(2)
¿Debe intentarse la reducción manual de una hernia atascada sin signos de estrangulamiento?

A

No, no debe intentarse la reducción manual de una hernia atascada debido al riesgo de clasificar incorrectamente la hernia como no estrangulada, lo cual podría poner en peligro la vida del paciente.

317
Q

(2)
¿Cuáles son las complicaciones de la cirugía de
reparación de hernias?

A

Infección de la herida operatoria.
Infección de la prótesis.
Seromas, hematomas o abscesos.
Infertilidad (en el caso de lesión bilateral del conducto
deferente).
Isquemia testicular.
Lesiones de la vejiga.
Recidiva herniaria.

318
Q

(3)
¿Por qué el médico general debe estar preparado para enfrentar casos de obstrucción intestinal?

A

Problema frecuente en emergencias como en hospitalizados.

319
Q

(3)
¿Qué porcentaje de hospitalizaciones quirúrgicas de urgencia se debe a la obstrucción intestinal?

A

La obstrucción intestinal representa al menos el 15% de las hospitalizaciones quirúrgicas en urgencia. Una fracción importante de los pacientes terminan en cirugía.

320
Q

(3)
¿De qué factores dependen la morbilidad y mortalidad de la obstrucción intestinal?

A

La morbilidad y mortalidad dependen de la etiología, el momento del diagnóstico y la oportunidad del tratamiento.

321
Q

(3)
¿Cómo se define la obstrucción intestinal?

A

La obstrucción intestinal es la detención del paso o flujo normal del contenido intestinal hacia distal por una causa mecánica.

322
Q

(3)
¿Cómo se conoce también a la obstrucción intestinal?

A

También se le conoce como íleo mecánico, aunque el término “íleo” en el ámbito local se reserva para el íleo adinámico o paralítico.

323
Q

(3)
¿Qué diferencia principal existe entre el íleo mecánico y el íleo adinámico?

A

El íleo mecánico es causado por una obstrucción intestinal, mientras que el íleo adinámico o paralítico no implica una obstrucción mecánica, siendo de causa médica o postoperatoria.

324
Q

(3)
¿De qué dependen las causas más prevalentes de obstrucción intestinal?

A

Las causas más prevalentes dependen de si la obstrucción es alta (proximal a la válvula ileocecal) o baja (colorrectal).

325
Q

(3)
¿Cuáles son las principales causas de obstrucción intestinal alta extrínseca?

A

Las principales causas extrínsecas de obstrucción intestinal alta incluyen bridas o adherencias postquirúrgicas, hernias (externas o internas), cáncer metastásico, vólvulos, abscesos, hematomas intraabdominales, quistes y pseudoquistes, estenosis de estomas.

326
Q

(3)
¿Qué tipo de causas intraluminales pueden provocar una obstrucción intestinal alta?

A

Causas intraluminales incluyen bezoares, cálculos biliares (íleo biliar), cuerpos extraños y parásitos.

327
Q

(3)
¿Cuáles son las causas parietales de obstrucción intestinal alta?

A

Las causas parietales incluyen tumores, hematomas, estenosis, invaginaciones, enteritis regional y enteritis actínica.

328
Q

(3)
¿Cuáles son las causas más frecuentes de obstrucción intestinal alta?

A

Las causas más frecuentes de obstrucción intestinal alta son las adherencias post operatorias y las hernias, seguidas por tumores metastásicos. Juntos representan más del 90% de los casos.

329
Q

(3)
¿Cuáles son las principales causas de obstrucción intestinal baja?

A

Las principales causas de obstrucción intestinal baja son el cáncer (primario, anastomótico o metastásico), el vólvulo, la enfermedad diverticular, las estenosis (anastomótica, actínica, isquémica o por EII), la impactación fecal, invaginaciones, pseudoquistes y cuerpos extraños.

330
Q

(3)
¿Qué etiologías predominan en la obstrucción intestinal baja?

A

La etiología tumoral y el vólvulo de sigmoides representan la mayoría de los casos de obstrucción intestinal baja.

331
Q

(3)
¿Qué otras formas de clasificación existen para la obstrucción intestinal?

A

Otras formas de clasificación incluyen presentación clínica (obstrucción aguda vs crónica, completa vs parcial, simple vs asa ciega, y estrangulada), gravedad del cuadro y premura en que deba instaurarse el tratamiento.

332
Q

(3)
¿Qué ocurre rápidamente en el intestino ante una obstrucción, independientemente de su causa o nivel?

A

Se acumulan secreciones endoluminales (saliva, jugos gástricos, biliopancreáticos e intestinales) y aire deglutido, además de gas producto de la fermentación bacteriana.

333
Q

(3)
¿Qué efectos genera el sobrecrecimiento bacteriano, el edema de asas progresivo y la pérdida de funciones absortivas en una obstrucción intestinal?

A

Genera un secuestro de líquidos, electrolitos y proteínas en el lumen intestinal dilatado por sobre la obstrucción, lo que causa deshidratación, desbalances hidroelectrolíticos y toxicidad sistémica.

334
Q

(3)
¿Cómo afectan los vómitos al cuadro de obstrucción intestinal?

A

Los vómitos profundizan la pérdida de líquidos, empeorando la deshidratación y los desbalances hidroelectrolíticos.

335
Q

(3)
¿Qué complicaciones pueden surgir si la obstrucción mecánica completa no se trata a tiempo?

A

Puede causar traslocación bacteriana, isquemia, gangrena y eventual perforación intestinal.

336
Q

(3)
¿En qué casos suele perforarse el intestino delgado durante una obstrucción intestinal?

A

El intestino delgado rara vez se perfora, y cuando lo hace, suele asociarse a enteritis actínica o perforaciones tumorales metastásicas.

337
Q

(3)
¿En qué tipo de obstrucción intestinal es más frecuente la perforación colónica?

A

Es más frecuente en la obstrucción intestinal baja, ya sea en el sitio de la obstrucción (cáncer de rectosigmoides perforado) o por distensión neumática e isquemia del ciego en obstrucciones distales con válvula ileocecal competente.

338
Q

(3)
¿Cuáles son los elementos centrales del cuadro clínico de la obstrucción intestinal mecánica?

A

Los elementos centrales son dolor abdominal, distensión, vómitos y falta de eliminación de deposiciones y gases por el ano. Con las características de los síntomas se puede orientar en relación a la altura de la obstrucción y eventualmente a la etiología.

339
Q

(3)
¿Cuál es el síntoma más constante en la obstrucción intestinal mecánica y el motivo principal de consulta?

A

El síntoma más constante es el dolor abdominal, que presentan casi todos los pacientes.

340
Q

(3)
¿Cómo se describe típicamente el dolor abdominal en la obstrucción intestinal?

A

El dolor es central (en el mesogastrio), de tipo cólico (periodicidad), y es más severo y frecuente en las obstrucciones altas (menos intenso en las bajas).

341
Q

(3)
¿De qué depende la severidad de la distensión y la frecuencia de los vómitos en la obstrucción intestinal?

A

Dependen del nivel de la obstrucción; en las obstrucciones altas, los vómitos son más frecuentes y gran dolor cólico, mientras que en las bajas predomina la distensión abdominal.

342
Q

(3)
¿Qué caracteriza a la distensión y los vómitos en la obstrucción intestinal baja?

A

En las obstrucciones bajas, la distensión abdominal puede ser muy llamativa, mientras que el dolor abdominal y los vómitos son menos importantes y más tardíos.

343
Q

(3)
¿Qué debe tenerse en cuenta en relación a la constipación en los pacientes con obstrucción intestinal?

A

El paciente puede eliminar gases y deposiciones que se encuentren distales a la obstrucción varias horas después del inicio del cuadro, pero cuando se establece de forma completa, la falta de eliminación es muy sugerente de oclusión mecánica.

344
Q

(3)
¿Qué antecedentes son importantes en la anamnesis para orientar hacia la etiología de la obstrucción intestinal?

A

Antecedentes como episodios previos de obstrucción intestinal (manejo quirúrgico o conservador), cirugías abdominales (laparoscopía y cesáreas incluidas), historia de cánceres abdominales (buscando recidivas o metástasis peitoneales), trauma abdominal y radioterapia son importantes para orientar hacia la etiología.

345
Q

(3)
¿Qué aspectos generales se evalúan al inicio de la exploración física en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

Se evalúa la situación general del paciente y los signos vitales, con énfasis en el grado de deshidratación (evaluación del VEC) y su repercusión sistémica, como taquicardia y oligoanuria.

346
Q

(3)
¿Qué puede sugerir la presencia de fiebre en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

La fiebre puede sugerir la presencia de abscesos intraabdominales o gangrena intestinal.

347
Q

(3)
¿Qué procedimientos deben indicarse en paralelo a la evaluación primaria en un paciente con obstrucción intestinal?

A

Sonda para drenaje gástrico.
Catéter vesical.
Accesos venosos para iniciar rápidamente terapia con fluidos (según PAM y respuesta diurética).

348
Q

(3)
¿Qué puede indicar el contenido gástrico extraído en un paciente con obstrucción intestinal?

A

Un efluente gástrico claro sugiere obstrucción duodenal suprapapilar (ectasia gástrica), el débito bilioso sugiere obstrucción duodenal o yeyunal, y el contenido fecaloídeo indica obstrucción ileal distal o colónica.

349
Q

(3)
¿Qué hallazgos se esperan en la auscultación abdominal de un paciente con obstrucción intestinal mecánica?

A

Los ruidos intestinales (hidroaéreos si hay acumulación anormal de gas) suelen estar aumentados, son de tonalidad alta, metálica y “musicales”, coincidentes con episodios de dolor cólico (frecuencia depende del nivel de obstrucción). Se debe advertir clapoteo (gástrico), bazuqueo (intestinal) y borborigmos.

350
Q

(3)
¿Qué indica el silencio auscultatorio en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

El silencio auscultatorio es más típico del íleo adinámico, pero también puede ocurrir en obstrucciones mecánicas de larga evolución debido a fatiga y atonía intestinal.

351
Q

(3)
¿Qué debe evaluarse en la inspección abdominal en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

Se debe observar el grado de distensión, la presencia de asimetrías por masas o vólvulos, y buscar cicatrices de cirugías previas.

352
Q

(3)
¿Qué signos se buscan durante la percusión y palpación abdominal en un paciente con obstrucción intestinal?

A

Se buscan timpanismos y matideces (asas dilatadas, ascitis) a la percusión y masas tumorales y signos de peritonitis como sensibilidad difusa, resistencia muscular y signo de rebote a la palpación.

353
Q

(3)
¿Qué orificios deben revisarse en el examen físico de un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

Todos los orificios herniarios, ya que no es infrecuente encontrar una hernia femoral atascada.

354
Q

(3)
¿Qué información puede proporcionar la realización de tacto rectal en un paciente con obstrucción intestinal?

A

Tumores rectales.
Impactaciones fecales.
Sangrado.

355
Q

(3)
¿Qué exámenes físicos adicionales son importantes en un paciente ostomizado con sospecha de obstrucción intestinal?

A

Debe realizarse una exploración digital del estoma para descartar estenosis a nivel de la fascia.

356
Q

(3)
¿Qué condiciones pueden simular o confundirse con una obstrucción intestinal mecánica?

A

Pancreatitis aguda, gastroenteritis, isquemia mesentérica aguda, peritonitis, cetoacidosis, uremia e íleos adinámicos (postoperatorios o de causa médica) pueden simular o confundirse con una obstrucción intestinal.

357
Q

(3)
¿Sirven los exámenes de laboratorio para el diagnóstico sindromático de obstrucción intestinal?

A

No, los exámenes de laboratorio no son útiles para el diagnóstico sindromático de la obstrucción intestinal, pero ayudan a evaluar la condición general del paciente y las posibles complicaciones.

358
Q

(3)
¿Qué exámenes de laboratorio son los más importantes para guiar las medidas de rehidratación en la obstrucción intestinal?

A

Los exámenes más importantes son la función renal, los electrolitos plasmáticos y el examen de gases venosos (guiarán el equilibrio hidroelectrolítico y ácido base).

359
Q

(3)
¿Qué podría sugerir un hematocrito bajo en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?

A

Un hematocrito bajo podría orientar hacia una patología neoplásica o, menos frecuentemente, a hematomas intra o retroperitoneales como causa de la obstrucción.

360
Q

(3)
¿Qué podría indicar la leucocitosis y la desviación a la izquierda en el hemograma de un paciente con obstrucción intestinal?

A

Podrían indicar enfermedades inflamatorias o infecciosas, abscesos y, principalmente, isquemia o necrosis intestinal, especialmente si se acompañan de niveles elevados de LDH y lactato persistentemente elevados a pesar de la rehidratación.

361
Q

(3)
¿Por qué se deben realizar pruebas de coagulación en pacientes con obstrucción intestinal?

A

Porque el paciente es potencialmente quirúrgico y podría requerir correcciones previas de los parámetros de coagulación antes de una intervención.

362
Q

(3)
¿Qué exámenes adicionales se recomiendan para evaluar mejor al paciente y descartar diagnósticos diferenciales en casos de obstrucción intestinal?

A

Exámenes como glicemia, lipasemia y otros exámenes generales básicos son útiles para evaluar mejor al paciente y descartar diagnósticos diferenciales.

363
Q

(3)
¿Cuál es el principal examen de imagen para la aproximación inicial de obstrucción intestinal?

A

La radiografía simple de abdomen es el examen de imagen de amplio acceso y de gran ayuda, muchas veces es diagnóstica (arma diagnóstica fundamental).

364
Q

(3)
¿A qué ayuda la radiografía de tórax en el estudio de obstrucción intestinal?

A

Pesquisar complicaciones como neumoperitoneo (perforación de víscera hueca) y mostrar imágenes de neumonía o derrame que pudieran explicar un íleo.

365
Q

(3)
¿Qué signos en la radiografía abdominal sugieren una obstrucción intestinal mecánica?

A

Los signos que sugieren obstrucción intestinal mecánica incluyen dilatación patológica de asas, niveles hidroaéreos y ausencia de gas distal al sitio de oclusión.

366
Q

(3)
¿Cómo se puede diferenciar radiográficamente una obstrucción del intestino delgado de una del colon?

A

En el intestino delgado, la dilatación es central y se observan válvulas conniventes que atraviesan todo el diámetro del intestino (“signo de la pila de monedas”), mientras que en el colon la dilatación es periférica y se visualizan haustras que no atraviesan todo el diámetro. La dilatación de las porciones proximales del colon, así como de las asas de delgado, hablan de una obstrucción intestinal baja con válvula ileocecal incompetente, así como la dilatación de asas de delgado con presencia de aire en todo el colon y recto puede traducir obstrucción parcial incompleta o íleo adinámico.

367
Q

(3)
¿Qué signos radiológicos de complicaciones isquémicas gangrenosas y/o perforativas se deben de buscar en la obstrucción intestinal?

A

Neumatosis intestinal o portal, neumoperitoneo), evaluar posibles obstrucciones en asa ciega (nivel hidroaéreo que no modifica posición en decúbito y de pie, imágenes típicas de vólvulo sigmoideo) o manifestaciones de íleo biliar (patrón aéreo intestinal obstructivo acompañado de neumobilia).

368
Q

(3)
¿Qué ventajas ofrece la tomografía computada (TC) en el diagnóstico de obstrucción intestinal?

A

La TC es la imagen con mayor utilidad para definir con mayor certeza el nivel y la etiología de la obstrucción, detectar complicaciones como estrangulamiento o perforación (neumoperitoneo y/o neumatosis intestinal), y descartar otras patologías abdominales (inflamatorias o neoplásicas). Siempre es aconsejable pedirla si se encuentra disponible.

369
Q

(3)
¿En qué pacientes está altamente recomendada la tomografía computada (TC) para el estudio de obstrucción intestinal?

A

La TC está recomendada en pacientes con abdomen virgen (sin cicatrices quirúrgicas) en quienes tampoco se pesquisa una hernia de la pared abdominal, febriles, con neoplasias intraabdominales conocidas, antiguas o actuales o con clínica de obstrucción intestinal y radiografías simples no concluyentes o compatibles.

370
Q

(3)
¿Cuál es el uso de los estudios radiológicos contrastados en el diagnóstico de la obstrucción intestinal?

A

Los estudios radiológicos contrastados son utilizados para objetivar claramente una obstrucción intestinal completa y resolver eventualmente una obstrucción mecánica incompleta por bridas. Sin embargo, no son de rutina en algunos lugares.

371
Q

(3)
¿En qué casos se recomienda utilizar contrastes hidrosolubles en lugar de bario?

A

Se recomienda utilizar contrastes hidrosolubles en lugar de bario, ya que este último podría complicar una cirugía ulterior en caso de obstrucción intestinal.

372
Q

(3)
¿Qué papel tiene la ultrasonografía en el diagnóstico de la obstrucción intestinal?

A

La ultrasonografía es un buen método diagnóstico para la obstrucción intestinal, con varios marcadores sugerentes como la observación simultánea de asas dilatadas y colapsadas, peristalsis paradójica y líquido libre.

373
Q

(3)
¿Qué método diagnóstico es útil en embarazadas y pacientes críticos que no pueden movilizarse para el estudio de obstrucción intestinal?

A

La ultrasonografía es útil en embarazadas y pacientes críticos, aunque es una técnica altamente operador dependiente.

374
Q

(3)
¿Qué limitaciones tiene la ultrasonografía en el diagnóstico de la obstrucción intestinal?

A

La ultrasonografía es una técnica altamente dependiente del operador y no siempre está disponible debido a la falta de especialistas en radiología.

375
Q

(3)
¿Qué limitaciones tiene la resonancia magnética (RNM) para el estudio de la obstrucción intestinal?

A

La RNM es menos eficaz que la TC, de baja disponibilidad y costosa, por lo que no se recomienda para el estudio de la obstrucción intestinal.

376
Q

(3)
¿Cuál es la primera pregunta que el tratante debe hacer una vez establecido el diagnóstico de obstrucción intestinal?

A

El tratante debe preguntarse si el paciente necesita cirugía y, de ser así, si requiere una cirugía de emergencia, diferida o si puede ensayarse un tratamiento conservador.

377
Q

(3)
¿Qué circunstancias requieren una cirugía de urgencia en el manejo de la obstrucción intestinal?

A

Circunstancias que requieren cirugía de urgencia incluyen hernias incarceradas, asas estranguladas o isquémicas, sospecha clínica o radiológica de gangrena o perforación, y vólvulo de sigmoides asociado a toxicidad general y peritonismo.

378
Q

(3)
¿Cuáles son características de las hernias encarceradas como situación de cirugía de urgencia en obstrucción intestinal?

A

Irreductibles, eritema de piel, muy sensibles, edematosas, asociado a cuadro obstructivo.

379
Q

(3)
¿Cuáles son características de las asas estranguladas o isquémicas como situación de cirugía de urgencia en obstrucción intestinal?

A

Dolor constante, taquicardia, fiebre, leucocitosis, LDH y lactato elevados.

380
Q

(3)
¿Cuáles son características de las sospechas clínica o radiológica de gangrena/perforación como situación de cirugía de urgencia en obstrucción intestinal?.

A

Toxicidad sistémica y alteraciones de laboratorio, neumatosis intestinal o portal, neumoperitoneo.

381
Q

(3)
¿Qué características sugieren que un vólvulo de sigmoides requiere cirugía de urgencia?

A

Un vólvulo de sigmoides requiere cirugía de urgencia si está asociado a toxicidad general, peritonismo abdominal o isquemia/necrosis de la mucosa, con efluente hemorrágico en la rectoscopia.

382
Q

(3)
¿Qué situaciones se consideran como urgencias quirúrgicas relativas en obstrucción intestinal?

A

Vólvulos colónicos no sigmoideos (rara vez responden a terapia conservadora).
Progresión de la obstrucción intestinal por bridas una vez iniciado el manejo conservador.
Complicaciones técnicas/quirúrgicas precoces (abscesos por filtración anastomótica, estenosis anastomóticas, hernias internas, estenosis a nivel de ostomías).

383
Q

(3)
¿Cuáles son las medidas conservadoras en el manejo de la obstrucción intestinal no complicada?

A

Las medidas conservadoras incluyen régimen cero, descompresión gástrica con sonda, corrección de desbalances hidroelectrolíticos, uso de análogos de somatostatina, antibioticoterapia (traslocación bacteriana) y control clínico radiológico seriado.

384
Q

(3)
¿Cuáles son algunas circunstancias en las que la obstrucción intestinal podría no requerir cirugía o se pueda diferir?

A

Circunstancias que podrían no requerir cirugía o donde se puede diferir incluyen obstrucción intestinal incompleta, obstrucción postoperatoria por adherencias (responden a terapia médica), condiciones inflamatorias (EII, diverticulitis, enteritis actínica), obstrucción intestinal por carcinomatosis masiva (tto paliativo) y vólvulo de colon no complicado que responde a terapia endoscópica.

385
Q

(3)
¿Qué porcentaje de los casos de obstrucción intestinal incompleta se resuelve con medidas conservadoras?

A

El 70% de los casos de obstrucción intestinal incompleta se resuelven con medidas conservadoras, aunque tienen una alta recidiva.

386
Q

(3)
¿Cuáles son los síntomas clave que deben hacer sospechar de una obstrucción intestinal?

A

Dolor abdominal cólico.
Vómitos.
Distensión abdominal.
Falta de eliminación de gases por ano.

387
Q

(3)
¿Cuáles son las causas más comunes de obstrucción intestinal alta y baja?

A

Alta: bridas/adherencias y hernias.
Baja: cáncer colorrectal y vólvulo sigmoideo.

388
Q

(3)
¿Qué herramientas diagnósticas son esenciales para un diagnóstico sindromático de obstrucción intestinal?

A

Una buena historia clínica, examen físico y radiografía de abdomen simple son suficientes para el diagnóstico sindromático y para iniciar las primeras medidas terapéuticas.

389
Q

(3)
¿Cuál es el examen más útil para confirmar el diagnóstico de obstrucción intestinal y determinar el nivel, causa y complicaciones?

A

El TAC abdominal es el examen más útil para confirmar el diagnóstico, el nivel de la obstrucción, la causa, las complicaciones asociadas y para ayudar a definir el tratamiento quirúrgico.

390
Q

(3)
¿Por qué es importante reconocer rápidamente los casos que requieren cirugía de emergencia en pacientes con obstrucción intestinal?

A

Porque un diagnóstico y/o tratamiento tardío acarrea una muy alta morbimortalidad en casos de obstrucción intestinal que requieren cirugía de emergencia.

391
Q

(4)
¿Cuál es la primera causa de abdomen agudo quirúrgico?

A

La apendicitis es la primera causa de abdomen agudo quirúrgico.

392
Q

(4)
¿En qué rangos de edad es más frecuente la apendicitis aguda?

A

La apendicitis aguda es más frecuente entre la segunda y la cuarta década de la vida. Menos frecuente en edades extremas (más sujeta a complicaciones).

393
Q

(4)
¿Cuál es la mortalidad de la apendicitis en la población general y en adultos mayores?

A

La mortalidad es menor al 1% en la población general, pero se incrementa a 4-8% en adultos mayores.

394
Q

(4)
¿Qué complicaciones pueden surgir si la apendicitis no es tratada a tiempo?

A

Si no se trata a tiempo, la apendicitis puede causar perforación, sepsis y eventualmente la muerte.

395
Q

(4)
¿Qué se espera del médico general frente a un caso de apendicitis aguda?

A

Se espera que el médico general haga un diagnóstico específico, realice el manejo inicial y derive urgentemente al cirujano para el manejo completo.

396
Q

(4)
¿Qué es la apendicitis aguda?

A

La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice vermicular o cecal causada por la obstrucción de su lumen.

397
Q

(4)
¿Cuál es la incidencia anual de apendicitis aguda?

A

10 casos por cada 100.000 personas.

398
Q

(4)
¿Cuántos egresos hospitalarios por apendicitis aguda hubo en Chile en el año 2012?

A

141.372 egresos hospitalarios.

399
Q

(4)
¿Cuál es la prevalencia de vida de la apendicitis aguda?

A

La apendicitis aguda tiene una prevalencia de vida de aproximadamente 7%.

400
Q

(4)
¿En qué género es más frecuente la apendicitis aguda?

A

La apendicitis aguda es levemente más frecuente en hombres (8,6%) que en mujeres (6,7%).

401
Q

(4)
¿Cuáles son los grupos etarios más afectados por la apendicitis aguda?

A

Los grupos etarios más afectados son personas entre 20 y 40 años, con un peak de incidencia entre los 10 y 19 años.

402
Q

(4)
¿Cómo influye la dieta en la incidencia de apendicitis aguda?

A

La apendicitis aguda tiene menor incidencia en países cuya dieta contiene altos niveles de fibra.

403
Q

(4)
¿Dónde está conectado el apéndice y cuál es su estructura?

A

El apéndice es una estructura cilíndrica o tubular sin salida que está conectada por su base al ciego.

404
Q

(4)
¿Cuál es el tamaño promedio del apéndice y sus variaciones de longitud?

A

El apéndice tiene un tamaño promedio de 9 cm de longitud, aunque puede variar desde 2 cm hasta 20 cm en casos largos.

405
Q

(4)
¿Cuál es el diámetro promedio del apéndice?

A

El diámetro del apéndice varía entre 5 y 7 mm.

406
Q

(4)
¿Dónde se origina el apéndice en relación con el ciego?

A

Cara medial o posteromedial del ciego, entre 1,7 y 2,5 cm distal a la unión ileocecal.

407
Q

(4)
¿Cuál es la localización más común de la punta del apéndice?

A

La punta del apéndice se localiza más comúnmente en el receso retrocecal (65% de los casos). De manera ascendente.

408
Q

(4)
¿Qué otras localizaciones puede tener la punta del apéndice?

A

Otras localizaciones de la punta del apéndice incluyen la fosa iliaca de manera descendente (31%), el receso retrocecal demanera transversa (2,5%), y las posiciones ascendente, paracecal y preileal (1%) o postileal (0,5%).

409
Q

(4)
¿Qué arteria irriga el apéndice y a través de qué estructura?

A

El apéndice es irrigado por la arteria apendicular, que es una rama de la arteria ileocólica. Esta arteria circula a través del mesenterio del apéndice.

410
Q

(4)
¿Dónde drenan las venas del apéndice?

A

Las venas que drenan el apéndice derivan en la vena ileocólica. Por el mismo mesenterio que de las arterias.

411
Q

(4)
¿Cuál es la causa más frecuente de apendicitis aguda en adultos?

A

La causa más frecuente de apendicitis aguda en adultos es la obstrucción por fecalitos o coprolitos, que son conglomerados duros de materia fecal y sales de calcio.

412
Q

(4)
¿Cuál es la causa más frecuente de apendicitis aguda en niños?

A

La causa más frecuente en niños es la hiperplasia de folículos linfoides secundaria a enfermedades inflamatorias (enfermedad de Crohn) o infecciosas (virales o bacterianas).

413
Q

(4)
¿Qué otros factores pueden causar obstrucción del lumen del apéndice?

A

Otros factores incluyen cuerpos extraños (como semillas), parásitos (Enterobius vermicularis, Schistosoma, Ascaris lumbricoides) y neoplasias (por efecto de masa).

414
Q

(4)
¿Cómo se produce la apendicitis gangrenosa?

A

La apendicitis gangrenosa ocurre cuando la obstrucción del lumen genera aumento de la presión intraluminal (acumulación de mucus, que genera a su vez sobrecrecimiento bacteriano y acumulación de células inflamatorias además de obstrucción del drenaje venoso y linfático), lo que causa isquemia de la pared del apéndice (edema, eritema y dolor visceral), seguida de necrosis y pérdida de integridad, permitiendo la translocación bacteriana. Luego se perfora, produciendo peritonitis localizada y después generalizada.

415
Q

(4)
¿Cuáles son las bacterias más frecuentemente involucradas en la apendicitis aguda?

A

Las bacterias más comunes en la apendicitis aguda son Escherichia coli y Bacteroides fragilis.

416
Q

(4)
¿Cuáles son los pasos de la fisiopatología en un cuadro de apendicitis aguda?

A

Obstrucción del lumen (fecalito, hiperplasia linfoide).
Dilatación (acumulación de mucus).
Aumento de presión intraluminal (sobrecrecimiento bacteriano, acumulación de células).
Obstrucción de drenaje venoso y linfático (edema).
Obstrucción de la irrigación arterial (isquemia).
Necrosis de la pared (translocación bacteriana).
Perforación (peritonitis localizada/generalizada).

417
Q

(4)
¿Qué caracteriza la apendicitis congestiva?

A

La apendicitis congestiva es caracterizada por edema, ulceración de la mucosa, sobrecrecimiento bacteriano y aumento de la presión intraluminal, con dolor difuso periumbilical o epigástrico. Suele presentarse en las primeras 4-6 horas del cuadro.

418
Q

(4)
¿Qué caracteriza la apendicitis supurativa?

A

Se produce la translocación bacteriana a través de la pared del apéndice.
Manifestándose por migración del dolor a la fosa ilíaca derecha.

419
Q

(4)
¿Qué ocurre en la apendicitis gangrenosa?

A

En la apendicitis gangrenosa, hay trombosis venosa y arterial, necrosis de la pared del apéndice y microperforaciones.

420
Q

(4)
¿Qué puede ocurrir en la apendicitis perforada?

A

En la apendicitis perforada, la isquemia persistente de la mucosa causa perforación, que puede generar peritonitis localizada o generalizada.

421
Q

(4)
¿Qué es la apendicitis flegmonosa?

A

La apendicitis flegmonosa ocurre cuando se forma una pared de omento que envuelve al apéndice inflamado o perforado.

422
Q

(4)
¿Cuál es el síntoma principal de la apendicitis y en qué porcentaje de los pacientes se presenta?

A

El síntoma principal de la apendicitis es el dolor, que se presenta en el 95% de los pacientes. Varía según locaclización del apéndice, edad del paciente y etapa de la apendicitis.

423
Q

(4)
¿Qué porcentaje de los pacientes presenta una “presentación típica” de apendicitis?

A

El 50% de los pacientes presenta una “presentación típica” de apendicitis. La variación radica en duración o características de los síntomas.

424
Q

(4)
¿Cuáles son las características del dolor en una presentación típica de apendicitis?

A

Agudo.
Mal localizado, de naturaleza visceral.
Generalmente en el epigastrio o la zona periumbilical.
Intensidad creciente.
No mejora con evacuaciones ni reposo.
Empeora con el movimiento.
Migra a la fosa ilíaca derecha después de algunas horas.

425
Q

(4)
¿Qué sensibilidad y especificidad tiene el patrón migratorio del dolor hacia la fosa ilíaca derecha?

A

Sensibilidad del 60%.
Especificidad cercana al 80%.

426
Q

(4)
¿Qué otros síntomas pueden acompañar el dolor en una presentación típica de apendicitis?

A

Los pacientes pueden presentar náuseas, anorexia y vómitos, que se inician en el 50-80% de los casos.

427
Q

(4)
¿Cuál es el tiempo de evolución de los síntomas en el 80% de los pacientes adultos que consultan por apendicitis?

A

En el 80% de los pacientes adultos, el tiempo de evolución de los síntomas al momento de consultar es inferior a 48 horas.

428
Q

(4)
¿En qué cosas se diferenciaría una presentación típica a una atípica de apendicitis aguda?

A

Dolor puede ser menos intenso, de localización diferente, pudiendo permanecer difuso o bien iniciarse en el cuadrante inferior derecho. Duración del cuadro suele ser más prolongada en adultos mayores.

429
Q

(4)
¿Cómo se presenta el dolor en una apendicitis con localización retrocecal?

A

En una apendicitis con localización retrocecal, el dolor puede comenzar en la fosa ilíaca derecha o en el flanco derecho.

430
Q

(4)
¿Qué diferencia sintomatológica puede presentarse en una apendicitis con un apéndice largo que sobrepase la línea media?

A

Dolor puede localizarse en el cuadrante inferior izquierdo.

431
Q

(4)
¿Qué porcentaje de pacientes con apendicitis puede presentar alteraciones del tránsito intestinal?

A

El 18% de los pacientes con apendicitis puede presentar alteraciones del tránsito intestinal, como constipación o diarrea.

432
Q

(4)
¿Qué síntomas pueden causar la inflamación del apéndice cercano a la vejiga o uréteres?

A

La inflamación del apéndice cercano a la vejiga o los uréteres puede causar síntomas urinarios bajos.

433
Q

(4)
¿Qué postura antiálgica suelen adoptar los pacientes con apendicitis para reducir el dolor?

A

Los pacientes con apendicitis suelen adoptar una postura de decúbito supino o lateral con caderas y rodillas flexionadas para reducir el dolor. Evitando el movimiento.

434
Q

(4)
¿Qué hallazgos son comunes en el examen abdominal de un paciente con apendicitis?

A

Abdomen levemente distendido.
Poca movilidad respiratoria.
Dolor acompañado de resistencia muscular ante la palpación y percusión, especialmente en el cuadrante inferior derecho.

435
Q

(4)
¿Qué indica la palpación de una masa dolorosa en el examen físico de apendicitis?

A

La palpación de una masa dolorosa puede indicar la presencia de un absceso apendicular o un plastrón apendicular.

436
Q

(4)
¿Qué es el punto de McBurney y cómo se localiza?

A

El punto de McBurney es un sitio de dolor a la palpación en apendicitis. Se localiza al trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la espina iliaca anterosuperior, en la unión del tercio medio con el tercio lateral de esta línea.

437
Q

(4)
¿Qué es el signo de Blumberg y en qué porcentaje de los casos de apendicitis se presenta?

A

El signo de Blumberg es el dolor que se siente al descomprimir la fosa ilíaca derecha después de presionar. Se presenta en el 80% de los casos.

438
Q

(4)
¿Qué es el signo de Rovsing y cómo se desencadena?

A

Dolor en la fosa ilíaca derecha al comprimir la fosa ilíaca izquierda.
Causado por el desplazamiento de gases en el colon.

439
Q

(4)
¿Cómo se provoca el dolor en el signo del psoas en apendicitis?

A

El dolor en el signo del psoas se provoca al pedirle al paciente que flexione la cadera derecha mientras se apoya la mano en la fosa ilíaca derecha, lo que acorta el músculo psoas y provoca dolor.

440
Q

(4)
¿Qué indica el signo del obturador y cuándo se produce?

A

Dolor al realizar rotación interna del muslo.
Se produce cuando el apéndice se encuentra en una localización pélvica.

441
Q

(4)
¿Qué es la triada de Dieulafoy?

A

La triada de Dieulafoy consiste en hiperestesia cutánea, dolor abdominal y contractura muscular en la fosa ilíaca derecha. Tacto rectal puede demostrar dolor en pared lateral. En mujeres el tacto vaginal puede descartar otras causas.

442
Q

(4)
¿Qué hallazgos se pueden observar en casos de peritonitis aguda secundaria a apendicitis?

A

Compromiso del estado general.
Alteraciones hemodinámicas y metabólicas.
Abdomen en tabla.

443
Q

(4)
¿Existen exámenes de laboratorio específicos para diagnosticar apendicitis?

A

No, no existen exámenes de laboratorio específicos para diagnosticar apendicitis, pero algunos pueden apoyar el diagnóstico y descartar diagnósticos diferenciales.

444
Q

(4)
¿Qué resultados se esperan en el hemograma de un paciente con apendicitis?

A

Leucocitosis (+80% de los pacientes) con desviación a la izquierda (+75% delos pacientes).

445
Q

(4)
¿Qué sensibilidad y especificidad tienen valores de leucocitos mayores de 10,000-12,000 en apendicitis?

A

Sensibilidad entre 65-85%.
Especificidad entre 62-68%.

446
Q

(4)
¿Cuál es el valor de la proteína C reactiva (PCR) en el diagnóstico de apendicitis?

A

La proteína C reactiva (PCR) es un marcador inflamatorio altamente sensible, pero de baja especificidad. Está elevada en más del 95% de los pacientes después de 12 horas de evolución, y su nivel de elevación está relacionado con la etapa de la apendicitis.

447
Q

(4)
¿Qué hallazgos se pueden encontrar en el análisis de orina de un paciente con apendicitis?

A

En el análisis de orina de un paciente con apendicitis se puede encontrar piuria leve y/o hematuria sin bacteriuria en un tercio de los pacientes, debido a la proximidad del foco inflamatorio al uréter y vejiga.

448
Q

(4)
¿Qué es el ácido hidroxiindoacético (5-HIAA) y cuál es su relevancia en el diagnóstico de apendicitis?

A

Marcador temprano de apendicitis.
Liberado por las células del apéndice al aumentar la serotonina.
Poco disponible y de alto costo.

449
Q

(4)
¿En qué casos se deben solicitar pruebas hepáticas y pancreáticas en un paciente con sospecha de apendicitis?

A

Sólo en casos de dudas diagnósticas para descartar otras causas de abdomen agudo.

450
Q

(4)
¿Qué examen se debe realizar en mujeres en edad fértil con sospecha de apendicitis?

A

En mujeres en edad fértil, se debe realizar una prueba de Beta HCG para descartar un embarazo ectópico, que puede presentar un cuadro clínico similar al de la apendicitis aguda.

451
Q

(4)
¿Cuál es la principal ventaja de la ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis?

A

La ecografía abdominal no produce radiación, puede realizarse rápidamente en la cama del paciente, y es útil como herramienta diagnóstica, aunque no debe ser utilizada para descartar apendicitis debido a su baja sensibilidad.

452
Q

(4)
¿Cuáles son los signos ecográficos de apendicitis?

A

Los signos ecográficos incluyen una imagen tubular cerrada en la fosa ilíaca derecha (no se puede comprimir con el transductor), con un diámetro mayor a 6 mm, pared engrosada (mayor a 2 mm), sin movimientos peristálticos, y presencia de fecalito o líquido / masa periapendicular. Además, se puede observar pérdida de continuidad de la mucosa, hiperecogenicidad pericecal y linfadenitis mesentérica.

453
Q

(4)
¿Cuál es el uso recomendado de la Tomografía Computarizada (TC) en apendicitis?

A

La TC es útil en pacientes con presentación atípica o cuando existe duda diagnóstica. No se recomienda de forma rutinaria en pacientes con presentación clínica típica, ya que retrasa el tratamiento y expone al paciente a radiación (empeora el pronóstico).

454
Q

(4)
¿Cómo son la sensibilidad y especificidad de la TC para la apendicitis aguda?

A

Mayores al 95%.

455
Q

(4)
¿Qué hallazgos en la TC sugieren apendicitis?

A

Apéndice con un diámetro mayor a 6 mm.
Paredes engrosadas de más de 2 mm.
Presencia de un fecalito o líquido periapendicular (no muy común).

456
Q

(4)
¿Cuándo es preferible utilizar la resonancia nuclear magnética (RNM) en el diagnóstico de apendicitis?

A

La RNM es de elección en el diagnóstico de dolor abdominal en embarazadas, ya que no produce radiación. Tiene una sensibilidad y especificidad similar a la TC, pero es más costosa, menos disponible y más lenta.

457
Q

(4)
¿Es recomendable utilizar la radiografía simple de abdomen para diagnosticar apendicitis?

A

No se recomienda utilizar la radiografía de abdomen de rutina en el diagnóstico de apendicitis, ya que es poco sensible y específica. Sin embargo, puede ser útil en casos de duda diagnóstica o presentación atípica.

458
Q

(4)
¿Qué hallazgos se pueden observar en una radiografía de abdomen en apendicitis?

A

Los hallazgos posibles incluyen visualización de un fecalito (5-8% de los casos), presencia de gas en el apéndice, pérdida de sombra cecal, íleo paralítico localizado, borramiento del psoas derecho, opacidad en la fosa ilíaca derecha y líquido o aire libre intraperitoneal.

459
Q

(4)
¿Cuál es el rol de la medicina nuclear en el diagnóstico de apendicitis?

A

La medicina nuclear, mediante el uso de glóbulos blancos marcados con tecnecio 99m, tiene una sensibilidad del 85-95%, pero es un estudio costoso, retrasa el diagnóstico, y no es superior a otros estudios radiológicos.

460
Q

(4)
¿Tiene alguna utilidad el enema baritado en el diagnóstico actual de apendicitis?

A

No, el enema baritado ha sido reemplazado por otras técnicas y ya no tiene utilidad en el diagnóstico de apendicitis.

461
Q

(4)
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda en niños?

A

Los diagnósticos diferenciales en niños incluyen:
- Obstrucción intestinal
- Invaginación
- Vólvulos intestinales
- Adenitis mesentérica
- Divertículo de Meckel
- Gastroenteritis
- Infarto omental

462
Q

(4)
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda en mujeres?

A

Los diagnósticos diferenciales en mujeres incluyen:
- Embarazo ectópico
- Torsión de quiste de ovario
- Ruptura de folículo ovárico
- Absceso tubárico
- Salpingitis
- Infección urinaria
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Endometriosis

463
Q

(4)
¿Qué diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda son más comunes en adultos jóvenes?

A

En adultos jóvenes, los diagnósticos diferenciales incluyen:
- Ileitis terminal
- Dolor herpético
- Pancreatitis
- Neumonía
- Pielonefritis
- Cólico renoureteral
- Enfermedad de Crohn
- Colecistitis aguda

464
Q

(4)
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de apendicitis aguda en adultos mayores?

A

En adultos mayores, los diagnósticos diferenciales incluyen:
- Diverticulitis colónica
- Colecistitis aguda
- Neoplasias
- Úlcera péptica
- Infección urinaria

465
Q

(4)
¿Qué medidas generales se deben tomar en el manejo preoperatorio de la apendicitis aguda?

A

Se debe indicar:
- Reposo absoluto.
- Régimen cero antes de la cirugía.
- Hidratación parenteral si es necesario.

466
Q

(4)
¿Está contraindicado el uso de analgesia en pacientes con apendicitis aguda?

A

Clásicamente se consideraba que la analgesia estaba contraindicada porque podía atenuar o abolir los síntomas, pero la evidencia actual demuestra que los opioides y antieméticos preoperatorios no afectan el pronóstico. Se recomienda usar analgesia en pacientes con diagnóstico certero en espera de la cirugía.

467
Q

(4)
¿Qué esquema de antibióticos profilácticos se recomienda en el manejo preoperatorio de la apendicitis aguda?

A

El esquema recomendado es:
- Cefazolina 1 gramo (una cefalosporina de primera generación)
- Metronidazol 500 miligramos si se sospecha perforación
Este tratamiento debe administrarse en una ventana de 2 horas antes de la cirugía.
Buscar cobertura para anaerobios y G(-)

468
Q

(4)
¿Qué complicaciones postquirúrgicas disminuyen con el uso de antibióticos profilácticos en la apendicitis aguda?

A

El uso de antibióticos profilácticos disminuye:
- Infección de la herida quirúrgica
- Formación de abscesos intra-abdominales

469
Q

(4)
¿Cuándo debe realizarse la resolución quirúrgica de la apendicitis no perforada?

A

Antes de las 48 horas desde el inicio de los síntomas. Si es más de este tiempo aumentan las complicaciones significativamente.
No hay ventajas en realizarla dentro de las primeras 12 horas comparado con hacerlo entre las 12 y 48 horas.

470
Q

(4)
¿Cuáles son las vías quirúrgicas para la resolución de la apendicitis?

A

La apendicitis puede ser resuelta por:
- Vía laparotómica
- Vía laparoscópica
Actualmente, la vía laparoscópica es la técnica de elección debido a sus beneficios.

471
Q

(4)
¿Qué ventajas ofrece la vía laparoscópica en el manejo de la apendicitis?

A

La vía laparoscópica presenta varias ventajas, incluyendo:
- Menor aparición de infecciones de herida operatoria
- Menor dolor postoperatorio
- Menor duración de la hospitalización
- Mejor resultado cosmético
Es el abordaje preferido en pacientes ancianos y obesos, pero está contraindicada en pacientes con adherencias intraabdominales.

472
Q

(4)
¿Qué se recomienda hacer si se observa un apéndice aparentemente sano durante la cirugía?

A

Se recomienda realizar la extirpación del apéndice de todas maneras, incluso si parece sano.

473
Q

(4)
¿Cómo se maneja un absceso periapendicular?

A

El manejo incluye:
- Tratamiento con antibioterapia
- Resolución quirúrgica programada después de 4 a 6 semanas
Si el absceso es grande, se puede realizar drenaje percutáneo además del tratamiento antibiótico. Los abscesos compartimentados requieren drenaje quirúrgico temprano.

474
Q

(4)
¿Qué se debe administrar en el postoperatorio de una apendicectomía?

A

Se debe administrar analgesia e hidratación. La alimentación por boca y la deambulación deben restablecerse lo antes posible.

475
Q

(4)
¿Cuándo se utilizan antibióticos postoperatorios en pacientes con apendicitis?

A

Los antibióticos postoperatorios se utilizan solo en casos de apendicitis perforada y deben mantenerse durante 5 a 7 días.

476
Q

(4)
¿Cuáles son algunas complicaciones asociadas a la apendicectomía?

A

Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la herida operatoria
- Dehiscencia
- Obstrucción intestinal
- Absceso pélvico o abdominal
- Muerte en casos aislados

477
Q

(4)
¿Cuándo se considera el tratamiento no quirúrgico para la apendicitis?

A

El tratamiento no quirúrgico se considera cuando no está disponible la cirugía o cuando esta representa un riesgo para el paciente (ya sea por condiciones del paciente o del lugar).

478
Q

(4)
¿Qué se ha reportado sobre el tratamiento de la apendicitis con antibióticos?

A

Se han reportado casos exitosos de apendicitis tratadas solo con antibióticos. Sin embargo, esta opción se asocia a tiempos de hospitalización más prolongados, más estudios radiológicos, más procedimientos invasivos y mayores tasas de complicaciones y reingresos.

479
Q

(4)
¿Cuál es la prevalencia de la apendicitis aguda y su importancia clínica?

A

La apendicitis aguda tiene una alta prevalencia de vida y es la primera causa de abdomen quirúrgico.

480
Q

(4)
¿Cómo se realiza el diagnóstico de apendicitis aguda?

A

Los síntomas y signos clínicos son suficientes para el diagnóstico en la mayoría de los casos, apoyándose en exámenes de laboratorio. Las imágenes se reservan para situaciones excepcionales de duda diagnóstica o presentaciones atípicas (aquí considerar diagnósticos diferenciales según epidemiología, grupo etario y sexo de forma individual).

481
Q

(4)
¿Cuál es el manejo recomendado para la apendicitis aguda?

A

El manejo es quirúrgico dentro de las primeras 48 horas desde el inicio del cuadro, preferiblemente por vía laparoscópica, que reduce complicaciones y días de hospitalización.

482
Q

(4)
¿Qué se debe hacer en casos de absceso o plastrón apendicular?

A

La cirugía debe postergarse de 4 a 6 semanas, manejándose inicialmente con antibióticos endovenosos y drenaje percutáneo según el tamaño del absceso.

483
Q

(4)
¿Cuál es la mortalidad asociada a la apendicitis aguda y qué factores la influyen?

A

La mortalidad es baja, estimada en 1% en la población general, pero aumenta con diagnósticos tardíos. Es crucial reconocerla clínicamente y proporcionar el tratamiento adecuado.

484
Q
A
485
Q

¿Qué es la peritonitis aguda?

A

La peritonitis aguda es una inflamación del peritoneo, principalmente de causa infecciosa.

486
Q

¿Cómo se clasifica la peritonitis aguda según su mecanismo de producción?

A

La peritonitis aguda se clasifica en primarias, secundarias y terciarias, siendo las secundarias, debido a la perforación de un órgano, las más frecuentes.

487
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de peritonitis aguda primaria?

A

La causa más frecuente de peritonitis aguda primaria es la peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

488
Q

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la peritonitis bacteriana espontánea (PBE)?

A

Es médico y no será abordado en mayor detalle.

489
Q

¿Cuáles son los dos pilares principales del manejo actual de la peritonitis aguda y cómo se realiza su diagnóstico?

A

El manejo actual de la peritonitis aguda se sustenta en el tratamiento de soporte y la resolución quirúrgica.
El diagnóstico es clínico.

490
Q

¿Por qué se considera la peritonitis aguda una urgencia médica?

A

La peritonitis aguda se considera una urgencia médica porque su evolución natural casi inevitablemente lleva a la muerte.

491
Q

¿Qué avances han permitido reducir la morbimortalidad en los casos de peritonitis aguda en los últimos años?

A

Los avances en mejores antibióticos, terapia intensiva más agresiva, métodos diagnósticos más precisos y técnicas quirúrgicas más avanzadas han permitido reducir la morbimortalidad de la peritonitis aguda.

492
Q

¿Qué es la peritonitis aguda?

A

La peritonitis aguda es una inflamación del peritoneo causada por ciertos agentes irritantes, como infecciones, factores mecánicos o químicos.

493
Q

¿Cuáles son otras causas de peritonitis aguda?

A

Drogas.
Sangre.
Bilis.
Ácido gástrico.
Cuerpos extraños.

494
Q

¿Qué puede suceder durante el proceso inflamatorio de la peritonitis aguda?

A

El proceso inflamatorio de la peritonitis aguda puede resolverse naturalmente, focalizarse en forma de absceso o desarrollarse de manera difusa.

495
Q

¿Por qué es difícil establecer la incidencia de la peritonitis aguda?

A

La incidencia de la peritonitis aguda es difícil de establecer porque depende del tipo de peritonitis y su etiología específica.
Afecta a ambos sexos por igual y a todos los grupos etarios.

496
Q

¿Cuál es la relación entre la peritonitis bacteriana espontánea y la ascitis?

A

La peritonitis bacteriana espontánea ocurre en un 10-30% de los casos de ascitis, siendo la cirrosis la causa más frecuente.

497
Q

¿Cuál es la causa más común de peritonitis secundaria?

A

La apendicitis es la causa más común de peritonitis secundaria, seguida por úlceras pépticas, perforaciones intestinales y causas ginecológicas.
Ocurre en un 10% de enfermedades inflamatorias.

498
Q

¿Qué población es más afectada por la peritonitis secundaria?

A

La peritonitis secundaria afecta principalmente a la población mayor de 49 años.

499
Q

¿Qué porcentaje de peritonitis en pacientes con cirrosis hepática es causado por apendicitis?

A

El 15% de las peritonitis en pacientes con cirrosis hepática es causado por apendicitis y no por peritonitis bacteriana espontánea (PBE).

500
Q

¿Cuál es la forma menos frecuente de peritonitis?

A

La peritonitis terciaria es la forma menos frecuente, desarrollándose en aproximadamente el 20% de los casos de peritonitis secundaria.

501
Q

¿Con qué se asocia frecuentemente la peritonitis terciaria?

A

La peritonitis terciaria se asocia frecuentemente con infecciones intraabdominales nosocomiales, especialmente en pancreatitis necrotizante.

502
Q

¿Cómo se clasifica la peritonitis aguda según su mecanismo de producción?

A

La peritonitis aguda se clasifica en primarias, secundarias y terciarias según su mecanismo de producción.

503
Q

¿Cuáles son las clasificaciones de la peritonitis según la localización anatómica?

A

La peritonitis se clasifica como supramesocólica o inframesocólica según la localización anatómica.

504
Q

¿Qué tipos de peritonitis se distinguen según el medio en el que se produce?

A

La peritonitis puede ser extrahospitalaria o de la comunidad, e intrahospitalaria o nosocomial, según el medio en el que se produce.

505
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de peritonitis primaria?

A

La forma más frecuente de peritonitis primaria es la peritonitis bacteriana espontánea (PBE), que ocurre principalmente en pacientes con daño hepático crónico. De origen extra peritoneal, por diseminación hematógena o translocación bacteriana. En más del 90% son monomicrobianas.

506
Q

¿Qué caracteriza a la peritonitis secundaria?

A

La peritonitis secundaria se caracteriza por la invasión de la cavidad peritoneal por flora de un órgano gastrointestinal o genitourinario debido a la perforación de dicho órgano. Es polimicrobiana.

507
Q

¿Cuáles son los tipos de peritonitis secundaria?

A

Los tipos de peritonitis secundaria incluyen:

Peritonitis aguda por perforación de un órgano necrótico, isquémico, ulcerado o con neoplasia.
Peritonitis postoperatoria, causada por dehiscencia o filtración de una anastomosis / perforación reparada.
Peritonitis postraumática.

508
Q

¿Cuáles son algunas de las causas más frecuentes de peritonitis secundaria?

A

Algunas causas frecuentes de peritonitis secundaria incluyen úlceras perforadas (estómago y duodeno), apendicitis, diverticulitis, colecistitis, pancreatitis y enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Crohn.

509
Q

¿Cuáles son los agentes patógenos que predominan en la peritonitis secundaria según el segmento del tracto gastrointestinal?

A

En los segmentos digestivos proximales predominan las bacterias Gram positivas, mientras que en los segmentos distales predominan las Gram negativas y anaerobias.

510
Q

¿Qué pueden causar peritonitis secundaria química o estéril?

A

Bilis.
Sangre.
Inflamación de la pared de órganos viscerales (enfermedad de Crohn).

511
Q

¿Qué es la peritonitis terciaria?

A

La peritonitis terciaria es una infección persistente o recurrente que surge como complicación de una peritonitis secundaria que no respondió adecuadamente al tratamiento después de 48 horas, principalmente en pacientes inmunocomprometidos o con patologías concomitantes.

512
Q

¿Cuáles son las complicaciones asociadas a la peritonitis terciaria?

A

Sepsis o shock.
Requieren cuidados intensivos.

513
Q

¿Qué tipo de microorganismos están involucrados en la peritonitis terciaria?

A

En la peritonitis terciaria, los microorganismos involucrados son principalmente bacterias y hongos oportunistas y nosocomiales.

514
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar peritonitis primaria?

A

Antecedente de cirrosis hepática.

515
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la peritonitis secundaria?

A

Los principales factores de riesgo para la peritonitis secundaria son cirugía abdominal reciente, trauma abdominal, enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulitis y úlcera péptica.

516
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la peritonitis terciaria?

A

Los principales factores de riesgo para la peritonitis terciaria son la inmunosupresión y el manejo inapropiado o tardío de una peritonitis secundaria.

517
Q

¿Qué bacterias Gram positivas están más frecuentemente involucradas en la peritonitis primaria?

A

Las bacterias Gram positivas más frecuentes en la peritonitis primaria son Streptococcus y Staphylococcus.

518
Q

¿Qué bacterias Gram negativas están más frecuentemente involucradas en la peritonitis secundaria?

A

Las bacterias Gram negativas más comunes en la peritonitis secundaria son Escherichia coli, Enterobacter sp, Klebsiella sp, Pseudomonas sp y Proteus sp.

519
Q

¿Qué microorganismos anaerobios están involucrados en la peritonitis secundaria?

A

Los microorganismos anaerobios involucrados en la peritonitis secundaria incluyen Bacteroides fragilis y Clostridium sp.

520
Q

¿Qué hongo está asociado a la peritonitis terciaria?

A

El hongo Candida sp está asociado a la peritonitis terciaria.

521
Q

¿Qué es el peritoneo?

A

El peritoneo es una membrana translúcida semipermeable que cubre la pared abdominal y los órganos abdominales, formando una cavidad virtual entre sus capas con un líquido peritoneal estéril. Peritoneo parietal, recubre pared abdominal anterior y lateral, limita retroperitoneo, cubre estructuras extraperitoneales pélvicas y cara inferior del diafragma. Peritoneo visceral, reflejo del parietal hacia los órganos abdominales.

522
Q

¿Cuál es la cantidad normal de líquido peritoneal en condiciones fisiológicas?

A

En condiciones normales, el líquido peritoneal no supera los 50 ml.

523
Q

¿Qué ocurre en la translocación bacteriana en la peritonitis bacteriana espontánea (PBE)?

A

En la PBE, las bacterias del tracto digestivo cruzan la barrera mucosa intestinal, infectan los linfonodos mesentéricos, alcanzan la circulación sanguínea y finalmente el líquido ascítico, donde ocurre el crecimiento bacteriano.

524
Q

¿Por qué se produce la translocación bacteriana en la cirrosis?

A

La translocación bacteriana ocurre en la cirrosis debido a la pérdida de integridad de la mucosa intestinal, el desequilibrio bacteriano intraluminal y la inmunodeficiencia secundaria a esta patología.

525
Q

¿Qué caracteriza la respuesta inflamatoria local en la peritonitis secundaria?

A

En la peritonitis secundaria, la contaminación del peritoneo genera una respuesta inflamatoria local con producción y reclutamiento de moléculas proinflamatorias, aumento de la permeabilidad y filtración de líquido hacia la cavidad peritoneal.

526
Q

¿Qué contiene el exudado peritoneal en la peritonitis secundaria? Siguiente pregunta, ¿posibles outcomes de la infección?

A

El exudado peritoneal contiene una alta concentración de proteínas, granulocitos destinados a controlar la infección y fibrinógeno.

527
Q

¿Qué factores determinan la respuesta del peritoneo en la peritonitis bacteriana?

A

La respuesta del peritoneo en la peritonitis bacteriana depende de la virulencia del germen, el tamaño del inóculo, el estado inmune del huésped, las patologías concomitantes y la presencia de tejido necrótico, sangre o bilis.

528
Q

¿Cómo se presenta clínicamente la peritonitis bacteriana espontánea (PBE)?

A

La PBE tiene una presentación clínica menos florida, con posibles complicaciones como encefalopatía, ascitis refractaria a diuréticos, falla renal aguda o progresión de falla renal crónica.

529
Q

¿Cuándo se debe sospechar de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con ascitis?

A

Se debe sospechar de peritonitis bacteriana espontánea en todo paciente con ascitis que presente un deterioro clínico agudo.

530
Q

¿Cuál es el síntoma principal de la peritonitis?

A

El síntoma principal de la peritonitis es el dolor abdominal, que generalmente aparece en forma insidiosa y en el contexto de un cuadro agudo.

531
Q

¿Cómo progresa el dolor abdominal en la peritonitis?

A

Inicialmente, el dolor abdominal es difuso y mal localizado debido al compromiso del peritoneo visceral. Posteriormente, se localiza y se vuelve sostenido al afectar el peritoneo parietal. 50% con dolor generalizado y el dolor se exacerba con los movimientos y la presión local.

532
Q

¿Qué otros síntomas acompañan al dolor abdominal en la peritonitis? Siguiente pregunta, ¿En qué pacientes con peritonitis la presentación clínica es más sutil? Pacientes en terapia con corticoides, diabéticos, hospitalizados y edades extremas.

A

Además del dolor abdominal, los pacientes suelen presentar anorexia, constipación, náuseas, vómitos, distensión abdominal, síntomas de disfunción de otros órganos y fiebre.

533
Q

¿Cómo puede variar la presentación clínica de la peritonitis en pacientes con ascitis?

A

Dolor menos intenso debido a la disminución de la fricción entre las capas visceral y parietal del peritoneo.

534
Q

¿Cuál es la posición corporal que adopta un paciente con peritonitis?

A

Los pacientes con peritonitis suelen adoptar una posición antiálgica, generalmente en decúbito supino o lateral con las caderas flexionadas para reducir el dolor.

535
Q

¿Qué signos vitales deben controlarse en un paciente con peritonitis?

A

Signos vitales (compromiso hemodinámico, fiebre o hipotermia).
Paciente con compromiso de perfusión puede tener compromiso de conciencia, disminución del llene capilar y oliguria o anuria.

536
Q

¿Cuáles son los signos de irritación peritoneal en la peritonitis aguda?

A

Los signos de irritación peritoneal incluyen resistencia muscular (contractura voluntaria e involuntaria), abdomen en tabla, dolor a la descompresión brusca del abdomen y disminución o ausencia de ruidos hidroaéreos. Se podría llegar a palpar una masa abdominal.

537
Q

¿Qué puede indicar un aumento del dolor abdominal durante un tacto rectal en la peritonitis?

A

Un aumento del dolor abdominal durante un tacto rectal puede indicar inflamación de los órganos pélvicos, tacto vaginal especialmente si la sospecha de la etiología es de origen ginecológico.

538
Q

¿En qué pacientes el examen físico puede ser poco confiable en contexto de peritonitis?

A

El examen físico puede ser poco confiable en pacientes con inmunosupresión, con examen mental alterado, paraplejia o en edades extremas debido a la variabilidad en la presentación de los síntomas.

539
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico principal de la peritonitis?

A

El diagnóstico de la peritonitis es clínico, basado en los antecedentes del paciente, su cuadro clínico y el examen físico.

540
Q

¿Qué papel juegan las pruebas complementarias en el diagnóstico de la peritonitis?

A

Las pruebas complementarias ayudan a confirmar el diagnóstico en casos de duda o a identificar la causa etiológica, pero no deben retrasar la resolución quirúrgica en casos de alta sospecha.

541
Q

¿Qué se puede esperar en un hemograma de un paciente con peritonitis?

A

La mayoría de los pacientes presentará leucocitosis (mayor a 11.000) con desviación a la izquierda. Sin embargo, en casos de sepsis severa o inmunocompromiso, puede haber leucopenia o un conteo de glóbulos blancos en un rango normal.

542
Q

¿Por qué es útil realizar un perfil hepático, evaluación de función renal, electrolitos y gases en sangre arterial?

A

Estas pruebas son útiles para evaluar el estado general del paciente y pueden revelar deshidratación y acidosis metabólica.

543
Q

¿Cuándo deben solicitarse pruebas pancreáticas en el contexto de la peritonitis?

A

Las pruebas pancreáticas se solicitan cuando se sospecha una pancreatitis como posible causa de la peritonitis, aunque la amilasa también puede elevarse por otras razones, como perforación de órganos o isquemia mesentérica.

544
Q

¿Qué información puede proporcionar un hemocultivo en pacientes con peritonitis?

A

Un hemocultivo puede ser positivo en etapas avanzadas de la infección y permite realizar un antibiograma para seleccionar el antibiótico adecuado.

545
Q

¿Cuándo se debe realizar una paracentesis diagnóstica en pacientes con peritonitis? Siguiente pregunta sobre que buscar en el líquido ascitico

A

Se debe realizar una paracentesis diagnóstica en todo paciente con ascitis que presente síntomas o signos de peritonitis bacteriana espontánea.

546
Q

¿Qué características del líquido ascítico son indicativas de peritonitis bacteriana espontánea?

A

El líquido ascítico en la peritonitis bacteriana espontánea tiene un pH ácido, niveles bajos de glucosa, altos niveles de proteínas y LDH, y un recuento de neutrófilos mayor a 250 células/µL, lo que es altamente sensible y específico de PBE.

547
Q

¿Qué papel juega el análisis de orina en el diagnóstico de peritonitis?

A

El análisis de orina es útil para descartar patologías del tracto urinario como posible causa de los síntomas del paciente.

548
Q

¿Qué análisis deben realizarse en pacientes con diarrea en el contexto de la peritonitis?

A

En pacientes con diarrea, se deben analizar las deposiciones en busca de toxinas de Clostridium difficile, leucocitos fecales y realizar cultivos.

549
Q

¿Qué utilidad tiene la radiografía simple de abdomen en el diagnóstico de la peritonitis?

A

En sospecha de perforación gástrica o duodenal, permitiendo visualizar aire libre en la cavidad peritoneal.
Observar signos de vólvulos y obstrucciones intestinales.

550
Q

¿Qué mejora la sensibilidad de la radiografía de abdomen en casos de perforación visceral?

A

Para mejorar la sensibilidad en casos de perforación visceral, es importante visualizar los recesos costofrénicos. Si no se observan, se puede complementar con una radiografía de tórax para detectar aire bajo el diafragma lo que sugiere perforación.

551
Q

¿Cuál es la principal indicación de la ecografía abdominal en pacientes con sospecha de peritonitis?

A

La ecografía abdominal está indicada principalmente en pacientes hemodinámicamente inestables, y es útil para evaluar la presencia de abscesos perihepáticos o tubo-ováricos o del saco de Douglas, colecistitis, pancreatitis, apendicitis, y para guiar paracentesis cuando hay poco líquido. También permite explorar vías urinarias, alteraciones renales, suprarrenales y pancreáticas.

552
Q

¿Cuáles son limitaciones por enfermedades de la ecografía abdominal?

A

Íleo y obesidad.

553
Q

¿Por qué la tomografía computarizada (TC) de abdomen es el examen de elección en el abdomen agudo?

A

La TC de abdomen es el examen de elección para el estudio inicial de abdomen agudo, especialmente en pacientes de difícil diagnóstico (se reserva para estos). Debe realizarse con contraste endovenoso o enteral cuando sea posible.

554
Q

¿Cuándo no es recomendable realizar una TC de abdomen en pacientes con sospecha de peritonitis?

A

No es recomendable realizar una TC de abdomen si el diagnóstico clínico es seguro, ya que puede retrasar la resolución quirúrgica del cuadro.

555
Q

¿Cuáles son los principales hallazgos en la TC de abdomen para una perforación de vísceras abdominales? Faltan los otros hallazgos de la tabla y otro párrafo.

A

Los hallazgos incluyen aire y líquido libre en la cavidad peritoneal, engrosamiento peritoneal difuso (modular cuando es secundaria a enfermedad maligna) y engrosamiento de la pared del tracto gastrointestinal involucrado.

556
Q

¿Qué utilidad tiene la resonancia magnética en el diagnóstico de la peritonitis?

A

La resonancia magnética tiene una utilidad limitada debido a su poca disponibilidad y al largo tiempo necesario para realizarla.

557
Q

¿Qué hallazgos tomográficos sugieren una peritonitis aguda localizada secundaria a apendicitis o enfermedad de Crohn?

A

Un hallazgo sugerente es una colección pequeña de fluido rodeada por un peritoneo suavemente engrosado visualizado como una zona de mayor densidad dentro del mesenterio adyacente.

558
Q

¿Cuáles son los pilares fundamentales en el manejo de la peritonitis secundaria?

A

Los pilares fundamentales son: controlar el foco infeccioso, eliminar bacterias y toxinas, mantener la función de los órganos, y controlar el proceso inflamatorio.

559
Q

¿Qué medidas generales de soporte se deben iniciar en pacientes con peritonitis secundaria?

A

Soporte hemodinámico con fluidoterapia y drogas vasoactivas de ser necesario (controlar con PA y FC).
Corrección de alteraciones hidroelectrolíticas y ácido-base.
Corrección de alteraciones de la coagulación.
Soporte ventilatorio si es necesario.
Evaluación de la función renal.
Analgesia.

560
Q

¿Por qué es importante iniciar el tratamiento antibiótico temprano en la peritonitis secundaria?

A

Disminuye significativamente las tasas de morbilidad y mortalidad, ya que trata la infección, previene su diseminación hematógena y reduce las complicaciones.

561
Q

¿Qué tipo de antibióticos se deben utilizar en el tratamiento empírico de la peritonitis secundaria?

A

Antibióticos de amplio espectro (cobertura para bacterias G(+), G(-) y anaerobios).
En pacientes con tratamiento antibiótico previo o hospitalización prolongada, se debe incluir terapia antipseudomona.
Se debe ajustar según cultivos y antibiogramas.

562
Q

¿Cuál es el esquema antibiótico más utilizado, con mejor respuesta y menor riesgo de infección en el manejo de la peritonitis secundaria?

A

Cefalosporina de tercera generación asociada a Metronidazol.

563
Q

¿Cuándo se puede suspender el tratamiento antibiótico en la peritonitis secundaria?

A

El tratamiento antibiótico puede suspenderse cuando se hayan resuelto los signos clínicos de infección. La duración dependerá de la causa de la peritonitis, la severidad de la infección y la respuesta del paciente.

564
Q

¿Qué es lo primero que se debe hacer tras la reanimación inicial en el manejo de la peritonitis?

A

Una vez realizada la reanimación inicial, es mandatorio corregir el foco de la peritonitis, que puede hacerse de manera quirúrgica o no quirúrgica (drenaje percutáneo de abscesos). Éxito definido por control adecuado del origen, resolución de sepsis y eliminación de infecciones intra abdominales residuales.

565
Q

¿Cuál es la piedra angular del tratamiento de la peritonitis secundaria?

A

La cirugía es la piedra angular del tratamiento, enfocándose en detectar, controlar o corregir el origen de la peritonitis y eliminar bacterias y toxinas en la cavidad peritoneal.

566
Q

¿Qué técnicas quirúrgicas se utilizan en el manejo de la peritonitis secundaria?

A

Laparotomía o laparoscopía.
La elección es según origen y severidad de la peritonitis, grado de contaminación de la cavidad peritoneal, condición del paciente y su estatus premórbido.

567
Q

¿Cuáles son algunas situaciones clínicas que indican la necesidad de cirugía en lugar de drenaje percutáneo?

A

Las situaciones incluyen: inestabilidad hemodinámica, peritonitis difusa, abscesos múltiples, abscesos multiloculados, abscesos fistulizados, y dificultad de acceso a un absceso mediante drenaje percutáneo.

568
Q

¿Qué se debe hacer si se decide realizar un drenaje percutáneo de abscesos?

A

El drenaje percutáneo se realiza si los abscesos son accesibles y si la patología causante no requiere intervención quirúrgica inmediata. Después del drenaje, se debe monitorizar al paciente y reevaluar si no hay mejoría clínica en 48 horas.

569
Q

¿Cuál es la tasa de éxito del drenaje percutáneo en abscesos accesibles?

A

El drenaje percutáneo tiene un éxito superior al 80% en casos donde los abscesos son accesibles y no requieren cirugía inmediata.

570
Q

¿Cómo ha impactado la disponibilidad de mejores antibióticos y técnicas quirúrgicas en el pronóstico de la peritonitis?

A

Ha permitido reducir significativamente la morbimortalidad asociada a la peritonitis.

571
Q

¿Cuál es la tasa de mortalidad de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes que reciben tratamiento oportuno?

A

La tasa de mortalidad es del 5%. Sin embargo, la mortalidad a un año puede aumentar a 50-70% debido a complicaciones de la patología de base.

572
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con peritonitis bacteriana espontánea presentará otro episodio dentro del año siguiente?

A

Hasta el 70% de los pacientes sufrirá otro episodio en el año siguiente, y la mortalidad en estos casos asciende al 50%.

573
Q

¿Cuál es la mortalidad de la peritonitis secundaria en casos no complicados y cómo varía en casos complicados?

A

Menos del 5% en casos no complicados.
Puede aumentar entre 10-60% si se presentan complicaciones.

574
Q

¿Qué factores predisponen a un peor pronóstico en pacientes con peritonitis secundaria?

A

Factores como la edad avanzada, malnutrición, bajo nivel de albúmina, cáncer, forma de presentación complicada, falla orgánica, presencia de abscesos tabicados, mala respuesta al tratamiento y retraso en la intervención inicial.

575
Q

¿Qué escala se utiliza para predecir la mortalidad en peritonitis y cuál es su efectividad?

A

Se utiliza el Índice de peritonitis de Mannheim, que tiene una sensibilidad del 95,9% y una especificidad del 80% para predecir la mortalidad dentro de 28 días.

576
Q

¿Cuál es la tasa de mortalidad en pacientes con peritonitis terciaria?

A

Entre el 30 y el 64%.

577
Q

¿Cuáles son los puntos clave en la evaluación inicial de un paciente con sospecha de peritonitis aguda?

A

Se debe realizar una anamnesis completa, un examen físico cuidadoso con énfasis en el compromiso hemodinámico y signos de irritación peritoneal, y se debe considerar que el diagnóstico es clínico.

578
Q

¿Qué se debe tener en cuenta al realizar pruebas complementarias en un caso de peritonitis aguda?

A

De usan para determinar compromiso orgánico y ante dudas diagnósticas.
No debe retrasar la resolución quirúrgica si hay un alto grado de sospecha.

579
Q
A