(GRAL) GENERAL ESPECIALIDADES Flashcards
(1) 16p-Conceptos generales pre y pos Cx. (2) 7p-Infección Quirúrgica e Intrahospitalaria. (3) 7p-Sepsis en Cirugía. (4) 8p-Manejo general del Trauma. (5) 6p-Trauma Abdominal.
(1)
¿Qué implica toda intervención quirúrgica?
Agresión a la corporalidad del paciente, aunque su finalidad sea generar un bien mayor.
(1)
¿Qué determina cómo responderá el paciente a una cirugía?
Reserva funcional previa.
Condiciones de la intervención.
(1)
¿Por qué son importantes las evaluaciones pre y postoperatoria?
Determinan riesgo quirúrgico.
Informan para que el cirujano decida si procede la intervención y para que el paciente decida si asume los riesgos.
Ayudar al equipo médico a prevenir y manejar complicaciones.
(1)
¿Qué se trabaja al hablar de riesgo quirúrgico?
Cómo identificar factores de riesgo y protectores.
Qué exámenes solicitar.
Cómo clasificar el riesgo de morbimortalidad.
(1)
¿Qué aspectos del manejo preoperatorio se deben de realizar en cada caso?
Preparación del paciente.
Manejo de medicamentos antes de la cirugía.
(1)
¿Cuáles son temas clave del manejo postoperatorio de los pacientes?
Fases postoperatorias.
Cuidados postanestésicos.
Niveles de atención necesarios y saber asignarlos.
Complicaciones (manejo y clasificación).
Uso de medicamentos.
(1)
¿Cuándo inicia y termina el periodo preoperatorio?
Desde que se propone al paciente realizar una intervención quirúrgica como tratamiento hasta que se realiza.
(1)
¿Cuál es el objetivo de la evaluación preoperatoria?
Determinar riesgo quirúrgico del paciente.
Evaluar si es apto para la cirugía.
(1)
¿En qué consiste la evaluación preoperatoria?
Historia clínica completa (anamnesis y examen físico).
Identificar factores como:
Edad.
Comorbilidades.
Estado nutricional.
Alergias.
Historial quirúrgico.
Estado físico general.
(1)
¿Cuáles son los pilares/herramientas fundamentales de la evaluación preoperatoria?
Anamnesis.
Examen físico.
(1)
¿Qué se puede solicitar adicionalmente en la evaluación preoperatoria?
Exámenes de laboratorio.
Imágenes.
Otras pruebas complementarias según el caso del paciente.
(1)
¿Qué determina el cirujano con la información recopilada en la evaluación preoperatoria?
Clasificación del riesgo quirúrgico.
Determinar si los beneficios de la cirugía superan los riesgos.
(1)
¿Qué decisión puede tomar el paciente con la información obtenida en la evaluación preoperatoria?
Si se someterá a la cirugía considerando riesgos y medidas previas necesarias.
(1)
¿Qué sucede si el paciente es apto para el tratamiento quirúrgico?
Se preparan tanto paciente como equipo tratante para optimizar condiciones de intervención.
(1)
¿De qué depende cómo responderá un paciente a una intervención quirúrgica?
Capacidad funcional – adaptación de sus sistemas al aumento de demanda fisiológica.
(1)
¿Qué pasa si un paciente tiene una buena capacidad funcional?
Podrá responder mejor al estrés de la cirugía.
Adaptarse a situaciones como una hemorragia.
(1)
¿Cómo respondería un paciente deportista frente a una hemorragia en comparación con uno con enfermedad coronaria?
Deportista podrá vasodilatar mejor sus vasos coronarios, mientras que el paciente con enfermedad coronaria tendría limitada esa capacidad, pudiendo sufrir isquemia miocárdica.
(1)
¿Qué determina la capacidad funcional de un paciente?
Patologías de base.
Estado funcional previo a la cirugía.
(1)
¿Cómo afectan las características de la intervención quirúrgica al paciente?
Generan un estrés adicional que puede aumentar el riesgo de complicaciones.
(1)
¿Qué es MACE en el contexto quirúrgico?
Clasificación que determina el riesgo de ocurrir un evento cardiovascular adverso mayor (IAM, EPA, bloqueos AV de alto grado).
(1)
¿Cómo se clasifican las cirugías en relación con el riesgo cardiovascular a MACE y cuáles son consideraciones en esta clasificación?
Bajo, intermedio o alto riesgo.
Según probabilidad en los 30 días posteriores a la intervención.
Sin considerar los aspectos clínicos del paciente.
(1)
¿Qué es el riesgo quirúrgico?
Probabilidad de morbilidad o mortalidad perioperatoria.
Determinada por capacidad funcional del paciente y características de la intervención.
(1)
¿Qué implica un mayor riesgo quirúrgico?
Mayor probabilidad de que el paciente presente complicaciones postoperatorias o fallezca debido a la intervención.
(1)
¿Cuál es el riesgo de MACE para cirugías de bajo riesgo?
Menor al 1%.
(1)
¿Qué tipos de cirugías se consideran de bajo riesgo?
Cirugía menor (mama, dental, endocrino/tiroideo, oftalmológica, reconstructiva, abordaje carotídeo asintomático).
Cirugía ginecológica menor.
Cirugía ortopédica menor (meniscectomía).
Cirugía urológica menor (resección transuretral de la próstata).
(1)
¿Cuál es el riesgo de MACE para cirugías de riesgo intermedio?
Entre 1-5%.
(1)
¿Qué cirugías se consideran de riesgo intermedio?
Intraperitoneales (esplenectomía, reparación de hernia hiatal, colecistectomía).
Abordaje carotídeo sintomático (stent o endarterectomía)
Angioplastia arterial periférica.
Reparación endovascular aneurisma.
Cirugía CyC.
Cirugía mayor ortopédica.
Neurocirugía.
Cirugía ginecológica y urológica mayor.
Trasplante renal.
Cirugía intratorácica no mayor.
(1)
¿Cuál es el riesgo de MACE para cirugías de alto riesgo?
Mayor al 5%.
(1)
¿Qué cirugías se consideran de alto riesgo?
Cirugía aórtica o vascular mayor.
Revascularización abierta EI o trombo-embolectomía.
Resección parcial hepática.
Cirugía de vía biliar o duodeno-pancreática.
Esofaguectomía.
Reparación o perforación intestinal.
Resección adrenal.
Cistectomía total.
Pneumonectomía.
Trasplante pulmonar o hepático.
(1)
¿Qué se debe hacer al inicio de una evaluación preoperatoria?
Exhaustiva entrevista clínica para detectar factores de riesgo en los antecedentes del paciente.
(1)
¿Cómo influye la edad en el riesgo quirúrgico?
A mayor edad, mayor riesgo quirúrgico.
No existe un límite de edad específico para la cirugía.
(1)
¿Qué pacientes no son candidatos a cirugía?
Aquellos cuyo estrés anestésico-quirúrgico probablemente les provocará la muerte.
(1)
¿Cómo influyen las comorbilidades en el riesgo quirúrgico?
Aumentan riesgo quirúrgico.
Enfermedades crónicas, especialmente descompensadas.
Para ingresar a cirugía deben estar lo más controladas posible.
(1)
¿Qué comorbilidades aumentan el riesgo quirúrgico?
Enfermedades sistémicas cardiovasculares.
Insuficiencia renal crónica.
Otras patologías sistémicas.
(1)
¿Qué se recomienda para pacientes con hipertensión antes de una cirugía?
Mantener una dieta hiposódica y posponer la cirugía si la presión sistólica está por encima de 180 mmHg o la diastólica por encima de 110 mmHg.
¿Qué se recomienda para pacientes diabéticos antes de la cirugía?
Control estricto de la glicemia, mantener niveles de 140-180 mg/dL y verificar hemoglobina glicosilada reciente.
¿Qué preparación se recomienda para pacientes con enfermedades respiratorias?
Kinesiterapia respiratoria, broncodilatadores, corticoides y cesar el hábito tabáquico dos meses antes.
¿Cómo se evalúa rápidamente la capacidad funcional cardiopulmonar de un paciente?
Con la prueba de la escalera: si no puede subir dos tramos, es un predictor de morbilidad perioperatoria.
¿Qué se recomienda para pacientes con daño hepático crónico antes de la cirugía?
Utilizar escalas MELD o Child-Pugh para evaluar el riesgo y preparar farmacológicamente para reducir el riesgo de sangrado.
¿Cómo se maneja la insuficiencia renal en el preoperatorio?
Hidratar con fluidos isotónicos una hora antes de la intervención o realizar diálisis en caso de enfermedad renal avanzada.
¿Qué medidas se deben tomar para pacientes inmunodeprimidos?
Mejorar el estado nutricional con suplementos y realizar profilaxis antibiótica adecuada para evitar infecciones y dehiscencias.
¿Qué riesgo tienen los pacientes con patología péptica durante una cirugía?
Riesgo de hemorragia digestiva alta debido a úlceras gástricas sangrantes provocadas por el estrés quirúrgico y el uso de AINES.
¿Qué se recomienda para los pacientes con antecedentes de úlcera gástrica?
Protección gástrica farmacológica en el postoperatorio.
¿Cuándo se recomienda protección gástrica para pacientes sin antecedentes de úlcera péptica?
Antecedentes de úlcera péptica o hemorragia digestiva.
Edad mayor de 60 años.
Comorbilidad grave.
Uso prolongado y/o combinado de AINES, anticoagulantes, antiagregantes o corticoides.
Necesidad de ventilación mecánica por más de 48 horas.
Coagulopatías.
¿Cómo afecta el ejercicio físico al riesgo quirúrgico?
Un paciente con un estilo de vida sedentario tiene peor respuesta al estrés quirúrgico debido a la baja reserva cardíaca y menor capacidad de adaptación.
¿Por qué es importante la condición física antes de una cirugía?
El estrés inflamatorio de la cirugía aumenta la demanda de oxígeno y cardíaca, lo que afecta más a los pacientes con baja capacidad funcional o cardiaca.
¿Qué complicaciones son más comunes en pacientes obesos durante el postoperatorio?
Infecciones, infarto al miocardio y mayor tasa de mortalidad por complicaciones cardiovasculares y respiratorias.
¿Por qué los pacientes desnutridos tienen mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas?
Debido a alteraciones en la inmunidad, cicatrización y pérdida de fuerza muscular.
¿Qué se recomienda para pacientes desnutridos antes de una cirugía?
Nutrición parenteral preoperatoria durante 7 a 10 días previos a la cirugía.
¿Por qué se debe suspender la nutrición parenteral después de la cirugía?
Porque aumenta la tasa de complicaciones postoperatorias.
¿Por qué es importante identificar alergias en los pacientes antes de una cirugía?
Porque alergias a fármacos, colorantes o materiales quirúrgicos (como el látex) pueden representar un riesgo de muerte de hasta el 6%.
¿Qué se debe hacer si un paciente tiene alguna alergia conocida?
Preparar el quirófano y los insumos para crear un ambiente libre del alérgeno correspondiente.
¿Qué se debe buscar en el examen físico del sistema cardiovascular antes de una cirugía?
Ruidos cardíacos anormales sugerentes de patología cardiaca, y asegurarse de que el paciente esté hemodinámicamente estable y con signos vitales normales.
¿Qué se debe evaluar en el sistema respiratorio durante el examen físico preoperatorio?
Ruidos aéreos anormales, los cuales deben ser estudiados antes de la intervención.
¿Qué signos se deben buscar en el sistema gastrointestinal antes de una cirugía?
Masas abdominales, cicatrices de intervenciones previas y signos de daño hepático crónico.
¿Por qué es importante evaluar el sistema musculoesquelético antes de una cirugía?
Para detectar malformaciones que puedan modificar el abordaje quirúrgico, el protocolo de intervención o el proceso de intubación.
¿Qué se debe revisar en el sistema tegumentario antes de una cirugía?
Infecciones locales en la piel de la zona donde se realizará el abordaje quirúrgico.
¿Qué ocurre con el examen físico en cirugías de emergencia?
Se prioriza el riesgo vital del paciente y no siempre se puede asegurar que se cumplan todas las condiciones óptimas preoperatorias.
¿Qué se busca principalmente al solicitar un hemograma en el contexto preoperatorio?
Descartar anemia, alteraciones de la línea blanca y plaquetas.
La anemia aumenta el riesgo de complicaciones como hipoxia intraoperatoria y retraso en la recuperación, mientras que las alteraciones en la línea blanca pueden indicar inflamación o inmunosupresión, y las plaquetas orientan sobre la coagulación del paciente.
¿En qué pacientes se recomienda solicitar un hemograma antes de una cirugía?
Pacientes que se someterán a cirugías mayores o con antecedentes o sospechas de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, hepáticas, malignas, coagulopatías o mielosupresión.
¿Qué información proporcionan los exámenes de urea, creatinina y electrolitos en plasma?
Detectan insuficiencia renal y determinan el riesgo de sufrir una falla renal aguda postoperatoria. También ayudan a ajustar el manejo anestésico según los resultados.
¿En qué casos se recomienda realizar estos exámenes?
Pacientes hipertensos, diabéticos, con enfermedades renales, adrenales o hipofisiarias, y en usuarios de digoxina o diuréticos.
¿Qué mide el perfil hepático y cuál es su utilidad en el preoperatorio?
Mide las enzimas hepáticas, albúmina plasmática y pruebas de coagulación, permitiendo detectar insuficiencia hepática, malnutrición o problemas de coagulación. Ayuda a determinar el riesgo quirúrgico con escalas como MELD o Child-Pugh.
¿Cuándo se recomienda medir el calcio sérico en un paciente preoperatorio?
En casos de sospecha de malignidad (ej.: cáncer de pulmón, mama, riñón), ya que niveles elevados de calcio pueden asociarse a estos tumores y causar arritmias que deben ser tratadas antes de la cirugía.
¿Qué se evalúa con las pruebas de coagulación (TTPK y tiempo de protrombina)?
Miden la capacidad de coagulación del paciente, ayudando a detectar trastornos que deben corregirse antes de la cirugía para minimizar el riesgo de hemorragia o trombosis. También son útiles para ajustar la dosis de anticoagulantes.
¿En qué casos se recomienda realizar pruebas de coagulación?
Pacientes ASA 3 o 4.
Cirugías intermedias o mayores.
Expectativa de sangrado moderado o severo.
Factores de riesgo como enfermedad hepática.
¿Por qué es necesario determinar el grupo sanguíneo antes de una cirugía?
Para estar preparados en caso de que se requiera una transfusión de sangre durante la intervención.
¿Qué se puede detectar con un examen de orina completa?
Infecciones del tracto urinario, diabetes no diagnosticada, sangre en la orina o pérdida de proteína, lo cual puede indicar una enfermedad renal.
¿Cuándo se recomienda solicitar una radiografía de tórax?
En cirugías cardiotorácicas o en pacientes mayores de 60 años con enfermedades cardiorrespiratorias. También es útil para establecer una línea base del estado del tórax antes de la cirugía.
¿Qué función tiene la espirometría en la evaluación preoperatoria?
Mide la capacidad pulmonar y se recomienda en pacientes con enfermedades respiratorias obstructivas o restrictivas, o para cirugías torácicas.
¿Cuándo se indica realizar un cultivo de expectoración?
En pacientes con EPOC para determinar la necesidad de antibióticos preoperatorios y reducir el riesgo de infección respiratoria postoperatoria.
¿Qué se evalúa con un electrocardiograma (ECG) preoperatorio?
Detecta isquemia silente, infarto o arritmia, y establece una línea de base para monitorear complicaciones cardíacas postoperatorias.
¿En qué pacientes se debe solicitar un ecocardiograma de reposo?
En pacientes con síntomas cardíacos (disnea, síncope, dolor torácico), ruidos cardíacos anormales o signos de insuficiencia cardíaca.
¿Qué se detecta con la subunidad beta (BETA-HCG)?
Posibilidad de embarazo en mujeres en edad fértil, para prevenir riesgos anestésico-quirúrgicos para el embrión o feto.
¿Qué información proporciona la hemoglobina glicosilada (HBA1C) y en qué pacientes se recomienda?
Proporciona datos sobre el control de la glicemia en los últimos 3 meses y se recomienda en pacientes con diabetes.
tabla 2-3
clasificación ASA
¿Qué significa APACHE?
APACHE es la sigla del inglés “Acute Physiology and Chronic Health Evaluation”.
¿Cuándo fue creada la escala APACHE?
Fue creada en 1985.
¿Cuántas versiones de APACHE existen?
Existen tres versiones: APACHE I, II y III.
¿Dónde se utilizaba inicialmente la escala APACHE?
Se utilizaba principalmente en unidades de cuidado intensivo.
¿Cuál es la principal ventaja de la escala APACHE?
Permite una evaluación dinámica del paciente con información actualizada.
¿Qué variables incorpora la escala APACHE que otras escalas no consideran?
Incorpora signos vitales, variables fisiológicas, estado neurológico, edad, enfermedades crónicas asociadas y naturaleza de la intervención (electiva o urgencia).
¿Qué versión de APACHE es la más utilizada en el contexto quirúrgico?
La versión más utilizada es APACHE II.
¿Qué rango de puntuación otorga la escala APACHE II?
Otorga valores enteros que van desde 0 a 67.
¿Qué indica una mayor puntuación en la escala APACHE II?
A mayor puntuación, mayor gravedad del paciente y mayor riesgo de muerte.
¿Dónde está disponible el score APACHE II?
Está ampliamente disponible en internet y en software para computadoras y dispositivos móviles.
APACHE
¿Qué significa POSSUM?
POSSUM es un sistema creado para orientar el riesgo hacia el desarrollo de complicaciones y morbilidad.
¿Cuándo fue creado el sistema POSSUM?
Fue creado en 1991.
¿Qué aspecto del riesgo evalúa principalmente el sistema POSSUM?
Evalúa principalmente el riesgo de complicaciones y morbilidad, en lugar de la mortalidad.
¿Cómo se compara el sistema POSSUM con otras escalas, como APACHE?
POSSUM no sobreestima tanto el riesgo de mortalidad como lo hace la escala APACHE.
¿Para qué tipo de cirugías se aplica generalmente el sistema POSSUM?
Se aplica para todo tipo de cirugías.
¿Existen escalas especiales basadas en POSSUM?
Sí, existen escalas especiales como CR-POSSUM para cirugías colorrectales y V-POSSUM para cirugías vasculares.
¿Cuáles son los parámetros fisiológicos evaluados por la escala POSSUM?
Edad
Estado Cardiaco
Estado Respiratorio
Estado ECG
Presión Sistólica
Frecuencia Cardiaca
Hemoglobina
Conteo glóbulos blancos
Urea
Sodio
Potasio
Escala de Glasgow
¿Cuáles son los parámetros quirúrgicos evaluados por la escala POSSUM?
Tipo de operación
Número de procedimientos
Sangre perdida durante la operación
Contaminación peritoneal
Malignidad
Urgencia de la operación
¿Qué factores determinan la medicación preoperatoria de un paciente?
Dependerá de cada paciente y de las particularidades de la cirugía a la que se someterá.
¿Cuánto tiempo antes de la cirugía se deben suspender los antiagregantes como aspirina y clopidogrel?
Se deben suspender una semana antes; la aspirina como mínimo 3 días antes de una cirugía intermedia o mayor.
¿Qué se recomienda para el clopidogrel en pacientes con stent farmacológico?
Se debe mantener solo en pacientes que han sido sometidos a una angioplastia con stent farmacológico en el último año y consultar con Cardiología.
¿Cuántos días antes de la intervención se deben suspender los AINES?
Se recomiendan suspender entre 1 y 3 días antes de la intervención, dependiendo de la vida media del fármaco.
¿Cuántos días antes se debe suspender la warfarina?
Se recomienda suspender la warfarina 5 días antes de la cirugía.
¿Qué hacer con los pacientes que requieren continuar anticoagulados?
Se les recomienda continuar con heparina intravenosa o heparina de bajo peso molecular mientras están sin la warfarina.
¿Cuándo se debe suspender la heparina estándar y la de bajo peso molecular?
La heparina estándar debe ser suspendida 6 horas antes; la heparina de bajo peso molecular, 12 horas si es profiláctica y 24 horas si es de anticoagulación.
¿Qué se recomienda respecto a los antihipertensivos?
Deben ser mantenidos y tomados el mismo día de la cirugía, excepto IECA, ARA II y diuréticos.
¿Qué se debe hacer con los hipoglicemiantes orales y la insulina antes de la cirugía?
Los hipoglicemiantes orales se deben suspender; la insulina se mantiene en la mañana, y la dosis vespertina se reduce en un 25 a 50%.
¿Cuándo se deben suspender los anticonceptivos combinados y la terapia de reemplazo hormonal?
Se deben suspender un mes antes solo en cirugías mayores o de extremidades inferiores para disminuir el riesgo de trombosis.
¿Qué se recomienda en pacientes con daño hepático crónico?
Se prescribe vitamina K para disminuir el tiempo de protrombina a menos de 3 segundos; si no se consigue, se puede usar plasma fresco.
¿Cuándo se deben prescribir antibióticos profilácticos?
La prescripción depende del tipo de intervención (limpia, limpia-contaminada, contaminada, sucia) para disminuir el riesgo de infección.
¿Cuándo evalúan los anestesiólogos a los pacientes?
Generalmente el mismo día de la cirugía, pero en ciertos casos es recomendable evaluarlos por anticipado.
¿Qué tipo de pacientes requieren evaluación previa por anestesiólogo?
Pacientes con alto riesgo quirúrgico, dificultad previsible para intubar, antecedentes de reacción adversa a anestesia y aquellos con hipertermia maligna.
¿Cuál es el propósito del ayuno preoperatorio?
Disminuir el riesgo de aspiración del vómito o reflujo durante la anestesia.
¿Cuánto tiempo deben ayunar los pacientes antes de la cirugía?
No se deben ingerir alimentos sólidos durante las 8 horas previas; la leche materna se puede dar hasta 4 horas antes y el agua hasta 2 horas antes.
¿Qué se recomienda respecto al tabaquismo antes de la cirugía?
Suspender el tabaco al menos 8 semanas antes de la cirugía para disminuir complicaciones pulmonares postoperatorias.
¿Qué debe hacer el paciente respecto al consentimiento informado?
El paciente debe estar al tanto del procedimiento y firmar el consentimiento informado, a menos que no esté en condiciones mentales para hacerlo, en cuyo caso lo hará un familiar cercano.
¿Qué responsabilidades tiene el médico con respecto a las dudas del paciente?
El médico tiene la responsabilidad ético-legal de informar y aclarar todas las dudas del paciente sobre el procedimiento, anestesia, dolor, riesgos y postoperatorio.
¿Cuál es el objetivo de la preparación de enfermería?
Disminuir la probabilidad de infección de la herida operatoria y facilitar la acción del cirujano en el manejo postoperatorio.
¿Qué procedimientos de enfermería se realizan en todas las operaciones?
Corte del vello cutáneo y aseo con soluciones antisépticas de la zona operatoria.
¿Qué se debe hacer en cirugías gastroduodenales?
Realizar un lavado gástrico.
¿Qué se requiere en cirugías ginecológicas y retroperitoneales?
Colocar una sonda Foley.
¿Qué se hace en cirugías coloproctológicas?
Se realizan Fleet enemas repetidos y se puede usar sulfato de magnesio por vía oral y sonda Foley.
¿Qué medidas se toman en cirugías de cabeza y cuello en pacientes graves?
Aseo de cavidades, lavado y/o recortado de cabello, instalación de un catéter venoso central y una sonda Foley para controlar la diuresis.
¿Qué es el postoperatorio?
Es el proceso que abarca desde el fin de una intervención quirúrgica hasta que el paciente se recupera completamente.
¿Cuál es el aspecto más importante durante el postoperatorio?
Reconocer oportunamente cuando la evolución del paciente se aleja de lo esperado para tomar acciones diagnósticas y terapéuticas necesarias.
¿Qué es una complicación en el contexto postoperatorio?
Es una alteración en el curso operatorio normal con un resultado adverso para el paciente, como una infección o hemorragia.
¿Cómo se diferencia una complicación de una secuela?
Una secuela es una consecuencia inevitable de un procedimiento quirúrgico, como una cicatriz, mientras que una complicación tiene un resultado adverso inesperado.
¿Qué es una falla al curar?
Es cuando la operación se realiza sin complicaciones, pero el objetivo original del procedimiento no se cumple.
¿De dónde pueden originarse las complicaciones?
Pueden originarse en la enfermedad primaria, en una enfermedad asociada, en errores del tratamiento médico-quirúrgico o por causas no relacionadas.
¿Por qué es importante prevenir y tratar las complicaciones postoperatorias?
Porque implican sufrimiento para el paciente y recursos económicos y humanos. Además, una detección precoz puede ser la diferencia entre un inconveniente breve y una condición discapacitante.
¿Cuáles son las tres fases del postoperatorio?
Postoperatorio inmediato
Postoperatorio mediato
Postoperatorio tardío
¿Qué ocurre en el postoperatorio inmediato?
El paciente está en sala de recuperación hasta seis horas, con monitorización continua de signos vitales y tratamiento del dolor, generalmente a cargo del anestesiólogo.
¿Cuál es la característica principal del postoperatorio mediato?
Es un período de duración relativa en el que el paciente está en observación en sala común o habitación, con vigilancia menos estricta, enfocándose en la recuperación de la movilidad y tolerancia digestiva.
¿Qué abarca el postoperatorio tardío?
Desde el alta del paciente hasta que se reincorpora a sus actividades habituales.
¿Cómo se relacionan las fases del postoperatorio?
Estas fases a veces se superponen; por ejemplo, un paciente de bajo riesgo en cirugía ambulatoria tendrá su postoperatorio inmediato en sala de recuperación y luego continuará en su domicilio, mientras que un paciente crítico irá directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
¿A dónde son trasladados la mayoría de los pacientes luego de una cirugía?
La mayoría son trasladados a la unidad de postanestesia; algunos son llevados directamente a la UCI.
¿Qué se evalúa durante el periodo de recuperación postanestésica?
Permeabilidad de la vía aérea
Signos vitales
Saturación de oxígeno
Nivel de conciencia
Sangrado de la herida operatoria
Drenajes y tubos permeables
Desarrollo de hipotermia o hipertermia
Balance de fluidos
Sensibilidad de miembros inferiores (en cirugías vasculares u ortopédicas)
Sensibilidad general (con anestesia regional)
Manejo del dolor
Presencia de náuseas y/o vómitos
¿Qué monitoreo adicional se puede realizar en algunos casos?
Monitoreo ECG continuo, gases arteriales y presión venosa central.
¿Cuál es el objetivo de las evaluaciones postanestésicas?
Detectar precozmente hipoxia, isquemia miocárdica, reacciones adversas a la anestesia u otras complicaciones en desarrollo.
¿Qué criterios se utilizan para que un paciente sea pasado a sala o UCI?
Se utilizan escalas específicas como la escala de Aldrete, que evalúa movilidad, respiración, circulación, nivel de conciencia y oximetría de pulso. En algunos pacientes seleccionados, se evalúa también la micción e ingesta de fluidos.
¿Cómo se define el tipo de atención necesaria durante el postoperatorio?
El tipo de atención se define según los factores de riesgo del paciente y del acto quirúrgico, variando el tiempo entre evaluaciones y los cuidados necesarios.
¿Cuál es la diferencia entre cirugía ambulatoria y hospitalización?
Cirugía Ambulatoria: Postoperatorio realizado en el domicilio del paciente.
Hospitalización: Postoperatorio mediato en un recinto hospitalario, que se subdivide en cama básica y unidad de pacientes críticos.
¿Qué se necesita para asegurar una buena evolución en cirugía ambulatoria?
Es fundamental contar con un familiar responsable que ayude al paciente con las indicaciones y pueda trasladarlo en caso de signos de complicación.
¿Qué caracteriza a la cama básica en hospitalización?
Corresponde a una sala común en el Servicio Público de Salud, donde se evalúan el dolor y los signos vitales cada 6 horas, se observa la recuperación del íleo postoperatorio, se registra la diuresis y se realizan curas de heridas.
¿Cuál es la función de la unidad de paciente crítico?
Permite una monitorización fina y tratamiento de soporte vital en pacientes de alto riesgo o con complicaciones postoperatorias serias, así como manejar descompensaciones de patologías crónicas.
¿Cuáles son algunas de las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio?
Las complicaciones más frecuentes incluyen:
Náuseas y vómitos.
Íleo y constipación.
Seroma.
¿Qué causa las náuseas y los vómitos en el postoperatorio?
Son causados principalmente por la anestesia y el uso de opioides para la analgesia. Suelen presentarse durante las primeras 24 horas del postoperatorio.
¿Cómo se previenen y tratan las náuseas y vómitos postoperatorios?
Se previenen y tratan con antieméticos, siendo el ondansetrón el de elección, y en algunos casos, combinando con otros antieméticos.
¿Qué es el íleo y qué lo provoca?
El íleo es la disminución o desaparición de la peristalsis intestinal. Puede ser primario, causado por la manipulación del intestino o el uso de opioides, o secundario, debido a una causa subyacente como una infección intraabdominal.
¿Cómo se trata el íleo postoperatorio?
Se puede tratar con analgesia, sonda nasogástrica, reducción de la ingesta oral, y prevenir con la movilización precoz y un manejo cuidadoso de las vísceras durante la cirugía.
¿Qué es un seroma y cómo se presenta?
Un seroma es la acumulación de suero y linfa en el tejido subcutáneo bajo la incisión. Se presenta como un aumento de volumen circunscrito sin signos inflamatorios y ocasionalmente drena líquido seroso.
¿Cómo se trata y previene un seroma?
Se trata drenando el líquido al abrir la incisión y comprimiendo la herida. Se previene utilizando drenajes de aspiración bajo los colgajos o en el espacio creado durante la cirugía.
¿Qué es un hematoma y cuáles son sus características en el postoperatorio?
Un hematoma es la acumulación anormal de sangre en el tejido subcutáneo bajo la incisión o en un espacio muerto potencial creado tras la resección. Se presenta como un aumento de volumen blando, de color morado o azul, y puede estar acompañado de dolor y drenaje de sangre oscura.
¿Cuáles son los riesgos y tratamientos para los hematomas postoperatorios?
Los hematomas pequeños suelen reabsorberse espontáneamente. Los grandes que comprometen la vía aérea o generan un síndrome compartimental requieren descompresión quirúrgica (fasciotomía) y drenaje. También debe tratarse cualquier coagulopatía subyacente.
¿Cómo se previenen los hematomas en el postoperatorio?
Se previenen suspendiendo fármacos que alteran la hemostasia antes de la cirugía, asegurando una adecuada hemostasia quirúrgica y utilizando drenajes en los espacios muertos potenciales creados durante la operación.
¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP) y cómo se relaciona con la embolia pulmonar (TEP)?
La TVP es la formación de un coágulo en las venas profundas, y su mayor riesgo es que el émbolo generado llegue a la circulación pulmonar, provocando un tromboembolismo pulmonar (TEP), una complicación potencialmente fatal.
¿Cuáles son los síntomas de la TVP y del TEP?
La TVP puede ser asintomática o presentar edema, dolor a la dorsiflexión rápida del pie (signo de Homan) y coloración rojiza en la extremidad afectada. En el TEP, los síntomas más comunes son disnea, dolor torácico, cianosis, taquipnea y hemoptisis.
¿Cómo se previenen la TVP y el TEP en el postoperatorio?
Se previenen mediante medidas físicas como la movilización precoz, kinesioterapia, uso de vendas elásticas, medias antitrombóticas y compresión neumática intermitente. En pacientes de mayor riesgo se emplea profilaxis farmacológica.
¿Cuál es el tratamiento para el tromboembolismo pulmonar (TEP)?
El tratamiento principal es la anticoagulación con heparina y antagonistas de la vitamina K. En casos graves, pueden emplearse oxígeno, estabilización hemodinámica, trombolíticos o la colocación de un filtro de vena cava inferior.
¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo quirúrgico para desarrollar TVP o TEP?
Los factores de riesgo incluyen:
Edad mayor de 40 años.
Cirugía mayor de 45 minutos.
Neoplasias malignas.
Anestesia general.
Historia previa de TVP/TEP.
Obesidad, inmovilización, embarazo, lupus, y consumo de estrógenos.
¿Qué importancia tiene la fiebre en el postoperatorio y qué indica su momento de aparición?
La fiebre es un signo clínico relevante en el postoperatorio. Si aparece temprano (menos de 24 horas), generalmente indica una reacción inflamatoria. Si surge más tarde (después de 72 horas), suele estar relacionada con una infección.
¿Cuáles son algunas causas comunes de fiebre en el postoperatorio según el momento de su aparición?
Perioperatoria (menos de 24 horas): Trauma quirúrgico, infecciones preexistentes, reacción a drogas o transfusiones, hipertermia maligna.
24-72 horas: Atelectasia, fasceítis necrotizante.
Mayor a 72 horas: Infección de la herida, neumonía, tromboflebitis séptica, infecciones urinarias (ITU), abscesos, filtraciones de anastomosis.
¿Cómo se maneja la fiebre postoperatoria?
El manejo requiere un estudio exhaustivo para identificar la causa, y el tratamiento depende de la etiología. Incluye el uso de antipiréticos para reducir la temperatura y, en caso de infecciones, antibióticos empíricos de amplio espectro que luego se ajustan según los resultados del cultivo.
¿Qué complicaciones puede provocar la fiebre no tratada en el postoperatorio?
Si no se trata adecuadamente, la fiebre puede evolucionar a infecciones graves, como sepsis, que se asocia a una alta tasa de mortalidad.
¿Qué es una Infección de la Herida Operatoria (IHO) y cuáles son sus características?
Una IHO es una infección que afecta la incisión quirúrgica, comprometiendo todo su espesor. Se presenta con enrojecimiento, aumento de volumen, calor local, dolor y, en ocasiones, supuración.
¿Cuáles son los factores de riesgo y el tratamiento de las infecciones de la herida operatoria?
Los factores de riesgo incluyen obesidad, diabetes y el tipo de cirugía (limpia o contaminada). El tratamiento principal son las curaciones, debridamiento en algunos casos, remoción de puntos y antibióticos.
¿Cómo se previenen las infecciones en las heridas operatorias?
Se previenen con profilaxis antibiótica antes de la cirugía y un manejo adecuado de la herida en el postoperatorio. Es crucial tratarlas a tiempo para evitar complicaciones graves como dehiscencia, evisceración o sepsis.
¿Qué es la dehiscencia en el postoperatorio?
Es la apertura espontánea de una herida previamente suturada, presentando riesgos de evisceración, infección y formación de una hernia incisional.
¿Cuál es la incidencia de la dehiscencia en pacientes intervenidos?
Ocurre en el 1-3% de los pacientes durante los 10 días posteriores a la intervención.
¿Cuáles son las causas principales de la dehiscencia postoperatoria?
Fallas en la técnica de sutura, infecciones profundas de la incisión, aumento de la presión intraabdominal, fallas en la cicatrización por malnutrición, obesidad o inmunocompromiso, estrés mecánico de la herida y retiro prematuro de los puntos.
¿Cómo se trata una dehiscencia postoperatoria?
Consiste en el cierre de la herida mediante sutura o cicatrización por segunda intención, curaciones avanzadas y profilaxis antibiótica. Si hay evisceración, se debe proteger las vísceras con un paño estéril empapado en suero fisiológico y preparar el quirófano para el reingreso urgente.
¿Qué medidas de prevención se deben tomar para evitar la dehiscencia?
Realizar una buena técnica de sutura, cuidar el cierre de la aponeurosis, y en pacientes de alto riesgo, usar sutura interrumpida y considerar un injerto tisular o prótesis para disminuir la tensión del cierre.
¿Qué es un absceso en el postoperatorio y cómo se diferencia de una colección?
Un absceso es una acumulación de pus en cualquier sitio de infección con un periodo prolongado de evolución, mientras que una colección es más frecuente en casos de filtración de contenido intestinal por perforación iatrogénica o fuga de la anastomosis.
¿Cuáles son los síntomas comunes de abscesos y colecciones postoperatorias?
Malestar general, fiebre, dolor abdominal, íleo, eritema en la herida operatoria y leucocitosis.
¿Cómo se diagnostican los abscesos y colecciones postoperatorias?
Mediante estudios de imagen como ecografía, tomografía computada y resonancia magnética.
¿Cuál es el tratamiento para abscesos y colecciones en el postoperatorio?
Consiste en drenar el absceso o la colección, ya sea por vía percutánea mediante radiología intervencional o mediante intervención quirúrgica.
¿Qué medidas se deben tomar para prevenir la fuga de anastomosis?
Drenar el contenido intestinal previo a la cirugía, realizar una buena técnica quirúrgica, evitar tensiones en la anastomosis, preservar el aporte sanguíneo de ambos extremos y realizar estomas en pacientes de riesgo (como aquellos con inestabilidad hemodinámica, malnutridos, peritonitis fecal, dilatación intestinal, inmunocomprometidos y edema).
¿Qué es una fístula en el postoperatorio?
Es una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas, una de las cuales corresponde a un órgano hueco.
¿Cuáles son los tipos más comunes de fístulas?
Fístula enteroentérica (entre segmentos intestinales), fístula enterovesical (hacia la vejiga), fístula enteropancreática (hacia el páncreas), fístula enterocutánea (hacia la piel), entre otras.
¿Cuáles son las causas de una fístula postoperatoria?
Pueden ser congénitas o adquiridas, por trauma, postoperatorias o espontáneas. Factores predisponentes incluyen enfermedad inflamatoria intestinal, enteritis postradiación, obstrucción distal o absceso/peritonitis.
¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de una fístula?
Síntomas similares a los de las fugas anastomóticas, además de fecaluria, piuria y neumaturia.
¿Cómo se trata una fístula postoperatoria?
El tratamiento es multidisciplinario y por fases: suspensión de ingesta oral, inicio de alimentación parenteral, hidratación, inhibidores de la bomba de protones y esperar resolución espontánea (40-80% de los casos). Un 30-60% de los casos requerirá cirugía para resecar el segmento afectado.
¿Cuál es la incidencia de las complicaciones cardíacas en el postoperatorio?
Las complicaciones cardíacas son responsables del 10% de las muertes perioperatorias.
¿Qué tipo de complicación cardíaca es la más común en el postoperatorio?
El principal riesgo es la isquemia miocárdica, siendo máximo en las primeras 48 horas después de la cirugía.
¿Cuáles son los síntomas típicos de una complicación cardíaca postoperatoria?
Cuadro atípico con disnea, taquicardia, hipotensión, insuficiencia respiratoria, confusión mental, y en pacientes diabéticos, hiperglicemia.
¿Cómo se pueden detectar complicaciones cardíacas en el postoperatorio?
Pueden mostrar cambios sutiles en el electrocardiograma (ECG), aunque no siempre son fáciles de detectar.
¿Qué otras complicaciones cardíacas se pueden presentar después de una cirugía?
Además de la isquemia miocárdica, otras complicaciones incluyen shock cardiogénico, arritmias e insuficiencia cardíaca postoperatoria.
¿Qué porcentaje de las complicaciones postoperatorias corresponden a complicaciones respiratorias?
El 25% de las complicaciones postoperatorias son de origen respiratorio, y el 25% de las muertes postoperatorias se deben a causas respiratorias.
¿Qué factores aumentan el riesgo de complicaciones respiratorias postoperatorias?
Cirugías abdominales o cardiotorácicas, pacientes obesos, fumadores, adultos mayores desnutridos, con EPOC o enfermedades pulmonares, y aquellos que requieren ventilación mecánica tras la cirugía.
¿Cuáles son las complicaciones respiratorias más comunes en el postoperatorio?
Las más frecuentes son la atelectasia y la neumonía. El edema pulmonar agudo y el síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) son menos comunes, pero graves.
¿Qué es una atelectasia y cómo se presenta en el postoperatorio?
Es el colapso de un área pulmonar, que puede conducir a hipoxia por shunt. Es frecuente en pacientes que han recibido anestesia, tienen incisión abdominal o han utilizado narcóticos. Se presenta con fiebre y disminución del murmullo pulmonar en las bases.
¿Cómo se diagnostica y trata la atelectasia?
El diagnóstico suele ser clínico, pero puede confirmarse con una radiografía de tórax. El tratamiento incluye humidificación del oxígeno, analgesia adecuada, movilización precoz y kinesioterapia. En ventilación mecánica, se utiliza presión positiva continua (CPAP).
¿Qué caracteriza a la neumonía postoperatoria?
Se manifiesta con fiebre elevada y tos con expectoración espesa, leucocitosis en hemograma y radiografía de tórax con infiltrados. Si no se trata, puede llevar a insuficiencia respiratoria.
¿Cómo se trata la neumonía postoperatoria?
El tratamiento incluye antibioterapia, kinesioterapia, hidratación con fluidos intravenosos y oxigenoterapia en casos de hipoxemia.
¿Qué es el edema pulmonar agudo y cuáles son sus causas?
Es la acumulación de líquidos en los alvéolos debido a un aumento en la presión hidrostática vascular por insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio o sobrecarga de líquidos por reanimación vigorosa.
¿Cuál es el tratamiento para el edema pulmonar agudo?
El tratamiento incluye el uso de diuréticos y restricción de líquidos.
¿Qué es el síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA)?
Es la acumulación de líquidos en los alvéolos debido a una alteración en la permeabilidad de los capilares, lo que produce hipoxigenación.
¿Cómo se trata el SDRA?
El tratamiento requiere ventilación mecánica invasiva.
¿Qué es la retención urinaria postoperatoria y cómo se define?
Se define como una diuresis menor a 0,5 ml/kg/hora o cuando el paciente no ha orinado después de 6 a 8 horas post cirugía.
¿En qué tipos de cirugías es más frecuente la retención urinaria?
Es más común en cirugías perianales o de reparación de hernias.
¿Cuál es la causa de la retención urinaria postoperatoria?
Es causada por una descoordinación de los músculos de la vejiga debido al dolor postoperatorio.
¿Cuáles son los síntomas de la retención urinaria?
Dolor hipogástrico, sensación de urgencia, sensibilidad a la percusión suprapúbica y la presencia de globo vesical.
¿Cómo se trata la retención urinaria postoperatoria?
El tratamiento consiste en la colocación de una sonda urinaria.
¿Cómo se puede prevenir la retención urinaria postoperatoria?
Se previene con una buena analgesia y una administración juiciosa de fluidos durante la intervención.
¿Qué es el síndrome confusional postoperatorio?
Es una pérdida transitoria y fluctuante de los niveles de atención, que ocurre principalmente en adultos mayores.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el síndrome confusional postoperatorio?
Edad avanzada, infecciones, descompensación metabólica, alteraciones en el ciclo circadiano y falta de interacción social.
¿Cómo se previene el síndrome confusional postoperatorio?
Medidas ambientales como mantener un adecuado ciclo circadiano y promover la interacción social constante ayudan a prevenirlo.
¿Qué debe hacerse una vez que ocurre el síndrome confusional postoperatorio?
Es fundamental buscar y tratar la causa subyacente, como infecciones o descompensaciones metabólicas.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el desarrollo de delirio postoperatorio?
Edad (mayor riesgo en mayores de 70 años).
Depresión.
Demencia.
Tipo de cirugía (mayor riesgo en cirugías torácicas extracardíacas y aneurismas aórticos).
Deterioro cognitivo.
Infección o inflamación.
Descompensación metabólica.
Alteración del ciclo circadiano.
Medicación.
Complicaciones postquirúrgicas (ej.: insuficiencia renal aguda).
Dolor.
Consumo abusivo de alcohol.
¿Cuáles son los signos y síntomas de alarma en el postoperatorio que requieren atención inmediata?
Taquicardia o bradicardia.
Oliguria.
Disnea.
Ictericia.
Fiebre o hipotermia.
Distensión abdominal.
Relleno capilar superior a 2 segundos.
Irritación peritoneal.
Hipotensión.
Dolor excesivo que no corresponde a la situación clínica.
Inflamación (herida operatoria, extremidades).
Alteración en el nivel de conciencia.
¿Qué tipo de cirugías tienen un mayor riesgo de causar delirio postoperatorio?
Las cirugías torácicas extracardíacas y los aneurismas aórticos presentan mayor riesgo.
¿Por qué la edad avanzada es un factor de riesgo para el delirio postoperatorio?
El riesgo de desarrollar delirio aumenta significativamente en personas mayores de 70 años debido a la disminución de la reserva cognitiva y la presencia de comorbilidades.
¿Qué papel juega la descompensación metabólica en el desarrollo del delirio postoperatorio?
Las descompensaciones metabólicas, como los desequilibrios de electrolitos o la hipoglucemia, pueden alterar el funcionamiento cerebral y contribuir al delirio.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el delirio postoperatorio?
Mantener un ciclo circadiano adecuado.
Promover la interacción social.
Manejo adecuado del dolor.
Evitar la polifarmacia.
Tratar infecciones o descompensaciones metabólicas de forma temprana.
¿Qué describe el Grado I de la clasificación de Clavien-Dindo?
El Grado I incluye cualquier variación del postoperatorio normal que no requiere intervención farmacológica, quirúrgica, endoscópica o radiológica.
Ejemplo: Atelectasia que se recupera con kinesioterapia.
¿Qué tipo de complicaciones abarca el Grado II en la clasificación de Clavien-Dindo?
El Grado II corresponde a complicaciones que requieren manejo farmacológico, transfusión o nutrición parenteral, excluyendo medicamentos comunes del Grado I.
Ejemplo: Neumonía tratada con antibióticos.
¿Cuál es la diferencia entre el Grado IIIa y el Grado IIIb de la clasificación de Clavien-Dindo?
Grado IIIa: Complicación que requiere manejo quirúrgico, endoscópico o radiológico sin anestesia general.
Ejemplo: Bradiarritmia que requiere implante de marcapaso bajo anestesia local.
Grado IIIb: Complicación que requiere manejo quirúrgico, endoscópico o radiológico bajo anestesia general.
Ejemplo: Taponamiento cardiaco que requiere fenestración.
¿Qué tipo de complicación representa el Grado IVa en la clasificación de Clavien-Dindo?
El Grado IVa incluye complicaciones con enfermedad sistémica severa que representan una amenaza constante a la vida.
Ejemplo: Insuficiencia renal que requiere diálisis.
¿Qué diferencia existe entre el Grado IVa y el Grado IVb en la clasificación de Clavien-Dindo?
Grado IVa: Enfermedad sistémica severa que amenaza la vida (ej.: insuficiencia renal que requiere diálisis).
Grado IVb: Complicación que pone en riesgo la vida, requiriendo ingreso a la UCI, con disfunción multiorgánica.
Ejemplo: Insuficiencia renal con inestabilidad hemodinámica.
¿Qué define el Grado V de la clasificación de Clavien-Dindo?
El Grado V se refiere a complicaciones que causan la muerte del paciente.
¿Qué significa el sufijo “d” en la clasificación de Clavien-Dindo?
El sufijo “d” se utiliza para describir complicaciones que persisten al momento del alta del paciente y requieren seguimiento.
Ejemplo: Ronquera después de una tiroidectomía (I-d).
¿Cuál es la importancia de evaluar la tendencia de los signos vitales en el postoperatorio?
Es más relevante detectar una tendencia en los parámetros, como el aumento progresivo de la frecuencia cardíaca en varias mediciones, que esperar que un valor supere el límite establecido para identificar una complicación. Esto permite una detección temprana de problemas antes de que se vuelvan graves.
¿Qué ventajas tiene la clasificación de Clavien-Dindo para evaluar las complicaciones quirúrgicas?
La clasificación de Clavien-Dindo es simple, reproducible, lógica, útil y completa, además de tener una alta correlación con la complejidad de la intervención y los días de hospitalización. Permite evaluar la calidad de las cirugías de manera sistemática y comparar diferentes contextos clínicos.
¿Cómo se clasifica una complicación quirúrgica según Clavien-Dindo?
Se clasifica en cinco grados (I a V), donde cada grado corresponde a la severidad de la complicación y el tipo de intervención necesaria, desde una variación sin intervención médica (Grado I) hasta complicaciones que resultan en la muerte (Grado V).
¿Cuál es la principal diferencia entre la clasificación de Clavien-Dindo y la clasificación por sistemas de complicaciones quirúrgicas?
La clasificación de Clavien-Dindo se enfoca en la gravedad y manejo de la complicación, mientras que la clasificación por sistemas agrupa las complicaciones según el sistema afectado, como respiratorias, cardiovasculares, urinarias, entre otros.
¿Qué complicaciones quirúrgicas están relacionadas con la herida operatoria según la clasificación por sistemas?
Infección de la herida operatoria
Evisceración
Fasceitis necrotizante
Hemorragia
Hematoma
Seroma
¿Cuáles son algunas complicaciones relacionadas con el acto quirúrgico según la clasificación por sistemas?
Fiebre
Íleo
Menciona tres complicaciones respiratorias según la clasificación por sistemas.
Atelectasia
Neumonía
Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)
¿Cuáles son las principales complicaciones cardiovasculares según la clasificación por sistemas?
Tromboembolismo
Isquemia miocárdica
¿Qué complicaciones urinarias están incluidas en la clasificación por sistemas?
Insuficiencia renal
Infección del Tracto Urinario (ITU)
Retención urinaria
¿Cuál es la importancia de los fármacos en el postoperatorio?
Los fármacos son esenciales durante el postoperatorio para manejar el dolor y otras complicaciones; sin embargo, las indicaciones y dosis específicas no se detallan en este capítulo.
¿Qué se recomienda respecto al reposo y la posición del paciente postoperatorio?
Se sugiere un reposo relativo o levantarse, ya que la movilización precoz tiene beneficios. En cirugías como laparotomías o hernioplastias, se puede utilizar una faja elástica abdominal para facilitar la deambulación y sentarse, disminuyendo el riesgo de complicaciones.
¿Qué posición se puede recomendar a pacientes vasculares y a aquellos con complicaciones respiratorias?
Para pacientes vasculares, se recomienda la posición Fowler, mientras que para pacientes con complicaciones respiratorias complejas se sugiere el decúbito ventral.
¿Cuál es el propósito de la hidratación intravenosa en el postoperatorio?
La administración de soluciones por vía parenteral cubre los requerimientos mínimos de líquidos, electrolitos y glucosa, y ayuda a reponer las pérdidas excesivas de volemia, como en casos de hemorragias o obstrucción intestinal. Es importante llevar un control del balance hídrico para detectar complicaciones a tiempo.
¿Por qué es beneficiosa la movilización precoz del paciente después de la cirugía?
La movilización precoz reduce el riesgo de desarrollar complicaciones como trombosis, neumonía, debilidad muscular y úlceras por presión. Aunque la evidencia científica es débil, los cirujanos recomiendan esta práctica basada en su experiencia clínica.
¿Qué se debe hacer si un paciente postoperatorio se muestra renuente a movilizarse debido al dolor?
Si el paciente se siente reacio a movilizarse por miedo o dolor, se puede sugerir cubrir la herida operatoria con un cojín o la mano para disminuir el dolor y aumentar la sensación de contención, ayudando a que se sienta más seguro al realizar actividades.
¿Cuándo se puede iniciar la ingesta de alimentos en un paciente postoperatorio?
La ingesta de alimentos se inicia cuando el paciente está completamente despierto, lo solicita, o ha recuperado el reflejo de arcada y tos. No hay contraindicaciones a menos que la cirugía afecte al sistema digestivo.
¿Qué factores deben considerarse al determinar el régimen alimentario postoperatorio?
El régimen alimentario dependerá de las características del paciente y de la cirugía. Algunos expertos argumentan que los regímenes específicos pueden ser poco adherentes y malnutrir al paciente, agravando complicaciones como náuseas, íleo y cicatrización deficiente.
¿Qué se recomienda si un paciente requiere suplementos alimenticios o no puede ingerir alimentos por la boca?
Se recomienda la alimentación enteral como primera opción y, si esto no es posible, la alimentación parenteral.
¿Cuáles son los hitos mínimos que deben cumplirse antes del alta médica?
Los hitos mínimos para el alta son que el paciente se haya levantado de la cama, esté orinando y tenga un tránsito intestinal regularizado (comiendo y defecando o expulsando gases normalmente).
¿Cuál es la importancia del manejo de enfermería en el postoperatorio?
El manejo de enfermería es fundamental para asegurar la correcta ejecución de las indicaciones, el seguimiento del paciente y el manejo especializado de heridas, colostomías, fístulas y drenajes.
¿Qué es un régimen cero y en qué situaciones se utiliza?
El régimen cero implica ayuno total, utilizado cuando se desea evitar la ingesta. Los nutrientes se pueden aportar por vía parenteral.
¿Qué características tiene un régimen hiposódico y quiénes lo utilizan?
El régimen hiposódico contiene alimentos con bajo contenido de sodio pero ricos en nutrientes esenciales. Se utiliza para restringir la sal ingerida, siendo común en pacientes hipertensos.
¿Qué es un régimen hipocalórico y a quién está dirigido?
El régimen hipocalórico incluye alimentos con bajo contenido calórico pero ricos en nutrientes esenciales. Se utiliza para restringir las calorías ingeridas, siendo indicado para pacientes obesos.
¿Qué alimentos se incluyen en un régimen hipercalórico y cuándo se recomienda?
El régimen hipercalórico consiste en alimentos con alto contenido calórico y ricos en nutrientes esenciales. Se recomienda para aumentar las calorías ingeridas, por ejemplo, en pacientes con daño hepático.
¿Cuál es el objetivo de un régimen hipoglicémico?
El régimen hipoglicémico incluye alimentos con bajo contenido de azúcares y rico en nutrientes esenciales, utilizado para controlar la glicemia, especialmente posprandial, en pacientes diabéticos.
¿Qué características tiene un régimen hipoproteico y quién lo utiliza?
El régimen hipoproteico consiste en alimentos con bajo contenido de proteínas pero ricos en nutrientes esenciales. Se utiliza para controlar la ingesta proteica, siendo indicado en pacientes con insuficiencia renal.
¿En qué consiste un régimen hiperproteico y cuándo se recomienda?
El régimen hiperproteico incluye alimentos con alto contenido de proteínas y ricos en nutrientes esenciales. Se recomienda para aumentar la ingesta proteica, por ejemplo, en pacientes con quemaduras graves.
¿Qué es un régimen hipolipídico y a quién está destinado?
El régimen hipolipídico contiene alimentos con bajo contenido de grasas pero ricos en nutrientes esenciales. Se utiliza para restringir la ingesta de lípidos, siendo indicado en pacientes con dislipidemia.
¿Cuál es la característica de un régimen sin gluten y quiénes lo siguen?
El régimen sin gluten consiste en alimentos sin contenido de gluten, utilizado por pacientes alérgicos a esta proteína, como los celíacos.
¿Qué es un régimen sin residuos y cuándo se utiliza?
El régimen sin residuos incluye alimentos bajos en fibra, lactosa y grasas, utilizado para limpiar el colon, especialmente antes de una cirugía de colon.
¿Cuándo se utiliza un régimen líquido?
El régimen líquido incluye alimentos líquidos como sopas y se utiliza cuando el paciente está pasando de alimentación parenteral a oral, como una etapa inicial.
¿Qué se incluye en un régimen semilíquido y cuándo se recomienda?
El régimen semilíquido incluye alimentos pastosos como yogurt o jalea, utilizado cuando el paciente está en una etapa intermedia de transición de alimentación parenteral a oral.
¿Qué caracteriza a un régimen blando o liviano?
El régimen blando o liviano consiste en alimentos blandos como fideos o puré, utilizado en la transición de alimentación parenteral a oral, entre semilíquido y normal.
¿Qué alimentos se consideran parte de un régimen normal?
El régimen normal incluye alimentos comunes y se utiliza cuando el paciente no tiene requerimientos especiales.
¿Cuál es la importancia de una adecuada evaluación pre y postoperatoria?
Una adecuada evaluación pre y postoperatoria disminuye el riesgo de complicaciones y mejora la recuperación postoperatoria del paciente. Permite detectar de manera temprana a los pacientes de alto riesgo quirúrgico y facilita el trabajo en equipo entre cirujanos, anestesiólogos y enfermería, lo que resulta en mejores resultados en las intervenciones.
(2)
(2)
¿Qué representa todo procedimiento quirúrgico?
Todo procedimiento quirúrgico representa una ruptura de los mecanismos de defensa primarios del organismo.
¿Qué problema ha estado presente desde el comienzo de la disciplina quirúrgica?
La Infección de la Herida Operatoria, o del Sitio de Intervención Quirúrgico.
¿Quién fue el responsable de las primeras medidas para combatir infecciones quirúrgicas?
Ignaz Semmelweis en el siglo XIX.
¿Qué logró Semmelweis al introducir el uso de guantes y el lavado de manos?
Redujo la mortalidad materna de un 11,4% en 1846 a un 1,3% en 1848.
¿Qué aportó Louis Pasteur a la comprensión de las infecciones?
El descubrimiento de las bacterias y avances en microbiología que sustentaron las prácticas de antisepsia.
¿Qué publicó Lister en 1867?
“Principios de Antisepsia”, que modificó los procedimientos quirúrgicos y redujo la tasa de infecciones.
¿Cuál es la tendencia actual de las tasas de Infección en el Sitio Quirúrgico (ISQ)?
Las tasas de ISQ se mantienen estables en los últimos años, sin descenso significativo.
¿Cuáles son algunas causas del fenómeno de ISQ estables?
Aumento de la actividad quirúrgica, resistencia antibiótica, y procedimientos más complejos en pacientes con comorbilidades.
¿Cuáles son algunas consecuencias de la ISQ?
Aumento de la morbimortalidad, prolongación del tiempo de hospitalización, y costos adicionales para el paciente y el sistema de salud.
¿Por qué se considera la Infección Quirúrgica e Intrahospitalaria un problema de salud pública?
Debido a su relevancia y al impacto negativo en la salud de los pacientes y en los costos asociados.
¿Qué debe conocer un médico general sobre Infecciones Quirúrgicas e Intrahospitalarias?
Un conocimiento general sobre la definición, epidemiología, costos, manejo y prevención de la ISQ.
¿Qué se recomienda para el aprendizaje sobre ISQ?
Una constante actualización y profundización de los contenidos relacionados con la ISQ.
¿Qué capítulos complementan la revisión de la ISQ?
Los capítulos “Asepsia, Antisepsia y Pabellón Quirúrgico” y “Conceptos Generales del Pre y Postoperatorio”.
¿Qué es una infección?
Es la invasión y multiplicación de microorganismos en un tejido vivo.
¿Cuál es la etiología principal de la Infección en el Sitio Quirúrgico (ISQ)?
La etiología es fundamentalmente bacteriana.
¿Qué factores facilitan la ISQ?
La exposición de regiones asépticas del cuerpo humano al ambiente, instrumental quirúrgico, entre otros.
¿Qué son las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)?
Son infecciones que ocurren como resultado de la atención en salud y que no estaban presentes ni en incubación al momento de la hospitalización.
¿Cómo se define simplificadamente la ISQ?
Se define como cualquier secreción purulenta, absceso o celulitis en el sitio de intervención quirúrgica en los 30 días siguientes a la operación.
¿Cuál es la diferencia entre infección y contaminación?
La contaminación se refiere a la presencia de microorganismos en tejidos asépticos sin causar daño, mientras que la infección implica proliferación de microorganismos y una respuesta inflamatoria.
¿Cómo puede manifestarse la ISQ?
Como una complicación de una intervención quirúrgica, con un riesgo particular asociado a cada procedimiento.
¿Qué organización estableció una clasificación de cirugías según su grado de contaminación?
El Center for Disease Control (CDC) en 1999.
¿Cuáles son las categorías de cirugía según su riesgo de infección?
Las cirugías pueden ser limpias, limpias-contaminadas, contaminadas y sucias.
¿Qué caracteriza a las cirugías limpias?
Se realizan en un ambiente controlado con técnica aséptica, sin inflamación activa y sin comprometer tractos colonizados.
¿Cuál es el porcentaje máximo de ISQ tolerado en cirugías limpias?
Menor al 2%.
¿Qué define a las cirugías limpias-contaminadas?
Son procedimientos sin inflamación aguda y con transgresión mínima de tractos colonizados o donde se produjo una transgresión de la técnica.
¿Cuál es el rango de ISQ tolerado en cirugías limpias-contaminadas?
Entre un 3% y un 11%.
¿Qué son las cirugías contaminadas?
Corresponden a heridas que se realizan sin un medio controlado o con inflamación aguda no purulenta, o que transgreden en forma importante tractos colonizados.
¿Cuál es el rango de ISQ tolerado en cirugías contaminadas?
Entre un 11% y un 17%.
¿Qué caracteriza a las cirugías sucias?
Son heridas con inflamación bacteriana aguda, presencia de pus, víscera perforada y heridas traumáticas de más de 4 horas sin intervención.
¿Cuál es el porcentaje máximo tolerado de ISQ en cirugías sucias?
Puede superar el 17% y llegar hasta el 40%.
¿Por qué son críticos estos elementos en la vigilancia epidemiológica de la ISQ?
Permiten sistematizar y parametrizar el riesgo y mecanismo de la infección según la profundidad del tejido comprometido.
¿Cómo se puede clasificar la ISQ según su profundidad?
Puede ser IHQ incisional superficial (confined to skin and subcutaneous tissue), IHQ incisional profunda (involving fascia or muscle), o IHQ tipo infección de órgano y espacio.
¿Cuál es la diferencia entre IHQ primaria y secundaria?
IHQ primaria involucra la incisión primaria, mientras que IHQ secundaria se refiere a casos donde hay más de una incisión.
¿Cuáles son los tipos de herida quirúrgica según su grado de contaminación?
Limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia.
¿Qué caracteriza a una herida quirúrgica limpia?
Se realiza en un ambiente controlado con técnica aséptica, sin inflamación activa y sin comprometer tractos colonizados.
¿Qué ejemplos corresponden a cirugías limpias?
Cirugías oftalmológicas, tiroidectomías, safenectomía, hernia inguinal electiva.
¿Cuál es el riesgo de infección tolerado en heridas limpias?
Menor al 2%.
¿Qué define a una herida limpia-contaminada?
Procedimientos realizados en quirófano sin inflamación aguda, con transgresión mínima de tractos colonizados o una transgresión de la técnica.