(PLAST) PLÁSTICA Y RECONSCTRUCTIVA Flashcards
(1) 6p-Conceptos generales de heridas. (2) 10p-Quemaduras. (3) 6p-Úlceras por presión. 4) 5p-Injertos y colgajos.
(1)
¿Qué papel juegan las curaciones en el tratamiento de heridas?
Un pilar fundamental del tratamiento.
Favorece cicatrización y evita infecciones.
(1)
¿Por qué las heridas siguen siendo un tema de estudio y debate?
Aún se prueban diversos productos y técnicas.
Esto genera controversias sobre el mejor manejo.
(1)
¿Qué dos aspectos se priorizan en el manejo actual de las heridas?
Cicatrización y asepsia.
(1)
¿Cuál es el rol del médico general en el manejo?
Diagnóstico y manejo completo en heridas y contusiones menores
(1)
¿Qué es una herida?
Disrupción (lesión) de estructuras anatómicas o funcionales.
Por un agente físico, químico o térmico.
(1)
¿Qué es la cicatrización?
Proceso biológico espontáneo que busca restaurar la integridad y función del tejido.
(1)
¿Cuáles son las fases del proceso de cicatrización?
Hemostasia-inflamación.
Proliferación-maduración.
Remodelación.
(1)
¿Qué es la curación de una herida?
Conjunto de técnicas que favorecen la cicatrización hasta lograr el cierre de la herida.
(1)
¿Qué objetivos generales puede tener la curación de una herida?
Cierre completo de la herida.
Preparación para cirugía (terapia adyuvante).
(1)
¿Cómo se clasifican las heridas según el tiempo de evolución?
Agudas: Cicatrizan en 6 a 12 semanas de manera predecible y sin complicaciones.
Crónicas: No cicatrizan en 12 semanas, ya sea espontánea o con tratamiento convencional.
(1)
¿Por qué es importante el mecanismo de producción de una herida?
Determina el manejo adecuado.
(1)
¿Qué es una herida cortante?
Tiene bordes netos y mínimo daño en tejidos circundantes.
(1)
¿Qué es una herida punzante?
Causada por un objeto puntiagudo.
Con mayor profundidad que extensión.
(1)
¿Qué caracteriza a una herida contusa?
Producida por objeto romo, sin bordes definidos.
Provoca daño significativo en los tejidos circundantes.
(1)
¿Qué es una herida abrasiva?
Pérdida de capas superficiales (epidermis y/o dermis) de la piel debido a fricción.
(1)
¿Qué es una herida avulsiva?
Producidas por arrancamiento de un tejido.
(1)
¿Cómo se genera una herida por atrición?
Por aplicación de una fuerza de aplastamiento.
(1)
¿Qué caracteriza a una herida tipo colgajo?
Amplio desprendimiento de piel.
Mantiene vascularización por puente o pedículo.
(1)
¿Por qué las mordeduras son heridas especiales?
Por el alto riesgo de infección que conllevan.
(1)
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
Según extensión, profundidad, gravedad y mecanismo de producción.
(1)
¿Cómo se clasifican las heridas según su profundidad?
Superficiales o simples.
Profundas.
Penetrantes.
Perforantes.
Por empalamiento.
(1)
¿Qué caracteriza a las heridas superficiales?
Solo afectan la epidermis y no dañan estructuras importantes como vasos, nervios o tendones.
(1)
¿Qué es una herida profunda?
Lesión que afecta múltiples tejidos, incluyendo piel, músculos o huesos, dificultando la regeneración.
(1)
¿Qué distingue una herida penetrante de una perforante?
La penetrante alcanza una cavidad estéril sin dañar órganos, mientras que la perforante lesiona órganos internos.