Tunelitis y peritonitis Flashcards
La _____ continua siendo la principal causa por la cual los pacientes suspende la DP y se transfieren a hemodialisis
peritonitis
Alrededor del ____ de la mortalidad relacionada con las infecciones en los pacientes en DP es consecuencia de la peritonitis
18%
Menos del __ de los episodios de peritonitis provocan la muerte
4%
El tratamiento de peritonitis deberá dirigirse a la rápida resolución de la ____ y a la preservación de la ___ de la membrana peritoneal
inflamación
función
Las tasas de peritonitis de cada centro no deberán ser mayores a
1 episodio cada 18 meses
Cada programa de diálisis peritoneal deberá monitorear periódicamente los índices de infección, por lo menos de forma
anual
Es una infección del sitio de salida del catéter de diálisis que se define por la presencia de drenado purulento con o sin eritema de la piel en la interfase catéter epidermis
tunelitis
MO más comunes que pueden producir tunelitis
S. aureus
Pseudomonas aeuriginosa
S. aureus es un MO gram
positivo
Pseudomonas aeuriginosa es un MO gram
negativo
Es una de las principales causas de retirada del catéter de DP
infección del orificio de salida
En caso de presentar una tunelitis o peritonitis se recomienda empezar tratamiento
empírico con antibióticos
Estudio diagnóstico que puede guiar la terapia inicial de un paciente con tunelitis
tinción de gram
Duración mínima del tratamiento empírico para tunelitis
2 semanas
La terapia con antibióticos en un paciente con tunelitis debe continuar hasta que
el sitio de salida se vea normal
Estudio de imagen que ha demostrado utilidad en la evaluación de la extensión de la infección a lo largo del túnel y debe utilizarse para decidir si se efectúa una revisión del túnel, remplazo del catéter o continuar con antibióticos
USG del tunel
Cuadro clínico característico de la tunelitis
hiperemia
dolor
salida de material purulento constante
Es la inflamación de la membrana peritoneal causada por una infección de la cavidad peritoneal, generalmente por bacterias
peritonitis
Deberá suponerse que los pacientes de DP con líquido ___ tienen peritonitis.
turbio
La peritonitis se confirma con la obtención del
recuento celular diferencial y cultivo
Los pacientes tratados con DP están expuestos a una posible infección de la cavidad peritoneal debido a la existencia de 2 importantes alteraciones anatomofisiológicas provocadas por la realización de la técnica dialítica
comunicación no natural de la cavidad peritoneal
introducción de soluciones de diálisis
Menciona las rutas por las que llegan las bacterias a la cavidad peritoneal
intraluminal
periluminal
transmural
hematógena
La peritonitis bacteriana es una inflamación peritoneal por una bacteria como agente etiológico y se presenta generalmente con 3 datos clínicos típicos
dolor abdominal
líquido turbio
cultivo positivo
En un paciente con peritonitis el abdomen deberá drenarse, inspeccionar cuidadosamente el líquido peritoneal y enviarlo para recuento celular con diferencial
tinción de gram y cultivo
Ruta por la que llegan las bacterias al peritoneo por un mal lavado de manos
ruta intraluminal
Ruta por la que llegan las bacterias al peritoneo que aparece cuando el px tiene antecedentes de infección (GI, urinaria, respiratoria, etc)
transmural
Para el diagnóstico de peritonitis se admite que se requiere la presencia de al menos 2 de las 3 condiciones siguientes
síntomas de inflamación peritoneal
líquido peritoneal turbio con >100 leucocitos por micro litro
cultivo positivo
La mayoría de los cultivos para peritonitis se volverán positivos después de las primeras 24 horas y en más del 75% de los casos, el diagnóstico puede establecerse en menos de
3 días
Menciona los signos y síntomas de inflamación peritoneal
hiperestesia
signo de rebote positivo
dolor difuso
hiperbaralgesia
Tratamiento empírico para peritonitis por gram positivo
vancomicina o cefalosporina 1ª
Tratamiento empírico para peritonitis por gram negativo
cefalosporina 3ª o gentamicina
La administración _____ de antibióticos es superior a la dosificación IV en el tratamiento de la peritonitis
intraperitoneal
El tiempo de permanencia del líquido de diálisis en la modalidad intermitente de administración de antibióticos debe ser mínimo de
6 horas
Un episodio que ocurre dentro de las 4 semanas posteriores a la terminación de la terapia por un episodio anterior, pero con un organismo diferente
recurrente
Un episodio que ocurre dentro de las 4 semanas posteriores a la terminación de la terapia por un episodio anterior con el mismo MO o 1 episodio estéril
recidiva
Un episodio que ocurre más de 4 semanas después de la terminación de la terapia por un episodio anterior con el mismo MO
repetición
El líquido peritoneal permanece turbio después de 5 días de los antibióticos adecuados
refractaria
Peritonitis acompañada de infección del sitio de salida o túnel con el mismo MO o uno de ellos estéril
peritonitis relacionada con cateter