Enfermedad Renal Flashcards
Presencia de indicadores de daño o lesión renal de > 3 meses de duración, definidos por alteraciones estructurales o funcionales del riñón
enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica se puede acompañar o no de disminución de la ____, pero que pueden resultar en una reducción progresiva de la TFG
filtración glomerular
Diferencia entre insuficiencia renal y enfermedad renal
insuficiencia: el riñón no es capaz de hacer sus funciones
enfermedad: puede o no cursar con insuficiencia
Tasa de filtrado glomerular característica de la enfermedad renal
<60ml/min durante > 3 meses
Es el filtrado que se forma en una unidad de tiempo
TFG
Clasificación que se utiliza para enfermedad renal
clasificación de KDIGO
Factores de riesgo no modificables para la progresión rápida de la enfermedad renal
edad avanzada
sexo masculino
nivel basal menor de FG
Factores de riesgo modificables para la progresión rápida de la enfermedad renal
HTA DM proteinuria hipoalbuminemia tabaquismo
Causas de la enfermedad renal crónica
nefropatía diabética glomerulonefritis enfermedad renal poliquística nefropatía hipertensiva nefritis túbulo intersticiales
Menciona algunas complicaciones de la ERC a partir del estadio I
sobrecarga de volumen (edema)
HTA
alteraciones electrolíticas (Na, K)
anemia
Menciona algunas complicaciones de la ERC a partir del estadio III
alteraciones del metabolismo mineral
parámetros nutricionales
acidosis
Menciona algunas complicaciones de la ERC a partir de los estadios 4 y 5
síntomas
signos de uremia
alteraciones de laboratorio
Acumulación de las alteraciones de toxinas como urea y BUN en el cuerpo
síndrome urémico
Diagnóstico para la ERC
depuración de creatinina
fórmulas/ecucaciones
Producto de desecho de las primas que se encuentra en los músculos
creatinina
El 17% de creatinina se depura en el
riñón
La creatinina tiene un depósito
hepático
La ERC es conocida como un factor de riesgo
cardiovascular
En pacientes con factores de riesgo, se recomienda evaluar la función renal por lo menos
1 vez al año
Menciona algunas ecuaciones para diagnosticar la enfermedad renal
cockcroff-gault
MDRD
CKD-EPI
Síntomas de la enfermedad renal en estadios 4 y 5
anorexia, vómito, prurito, fatiga
La enfermedad en sus primeros estadios es ____ y por eso los pacientes llegan a la consulta cuando la enfermedad ya está en estadios avanzados
asintomática
Es quien permite que no haya hematíes en la orina
TFG
La clasificación de KDIGO para enfermedad renal toma en cuenta los niveles de
TFG
albuminuria
El metabolismo _____ está alterado en la ER, los pacientes comienzan a descalcificarse y tienen osteoporosis más temprano
óseo mineral
Los pacientes con calcificaciones vasculares + ER se mueren de
infarto
Alteraciones que se encuentran en el metabolismo óseo mineral en la ER
retención de fosforo
hiperparatiroidismo secundario
aumento de PTH
disminución de calcio
En la ER estadio 4 y 5 el fosforo está
normal
Se recomienda medir niveles séricos de Ca, fósforo, PTH, fosfatasa alcalina cuando la TFG es de
<60ml/min
En pacientes con estadios 3-5 de ER se sugiere realizar una ____ para detectar la presencia o ausencia de calcificaciones vasculares
radiografía de abdomen
Es la concentración urinaria >300mg/día
proteinuria
Es la excreción de 30-300mg/día de proteínas
microalbuminuria
Es la concentración de proteínas >300mg/día
macroalbuminuria
Es un factor de riesgo independiente para daño estructural renal
proteinuria
La reducción de la ____ disminuye la enfermedad renal crónica de un 15% a un 37% disminución de eventos cardiovasculares y muerte
proteinuria
El control de la ____ disminuye la progresión de ER en pacientes tanto diabéticos como los que no lo son
hipertensión
Fármacos que son útiles para disminuir la proteinuria
IECA + ARA II + estatina
A menor proteinuria _____ presión intraglomuerular
menor
Restricción de proteínas
0.8 mg/kg de peso
Meta de control de la HTA en pacientes con albuminuria
<130/80mmHg
Meta de control de la HTA en pacientes sin albuminuria
<140/90mmHg
Metal de control ideal de la HTA
<125/75 mmHg
HTA normal
<120/80mmHg
HTA elevada
120-129/80 mmHg
Hipertensión estadio 1
130-139/80-89 mmHg
Hipertensión estadio 2
> 140/90 mmHg
Fármacos de primera elección para pacientes con hipertensión y trasplante renal
calcio antagonistas dihidropiridínicos
Meta de tratamiento en la dislipidemia es
colesterol total: <175 mg/dl
LDL: <100mg/dl
HDL: >40mg/dl
triglicéridos: <150mg/dl
Alteración en la concentración de colesterol y triglicéridos
dislipidemia
Fármacos útiles para el control de la dislipidemia
estatinas
Combinación de estatinas + fibratos en pacientes con dislipidemia, puede producir
rabdomiólisis
En población general los fibratos disminuyen los TG 20-50% y aumentan el HDL 10-35%. Sin embargo se excretan hasta en un 70% por el riñón, por lo que se debe ajustar dosis en ERC o
no utilizarse
Los pacientes con DM mueren ___ veces más de ER que alguien sin DM de la misma edad y sexo
20
En pacientes diabéticos con ER la meta de hemoglobina glucosilada es de
<7%
En pacientes diabéticos con comorbilidades importantes que reduzcan la expectativa de vida la meta de hemoglobina glucosilada es de
7.5-8%
En pacientes ancianos frágiles con DM y ER, la meta de hemoglobina glucosilada es de
<8.5%
La meta de la glucemia capilar es de ____ antes de comidas y ____ 2 horas después de comer
90-130 mg/dl
<180mg/dl
Normalmente no hay glucosa en la
orina
Aumento de la presión intraglomerular produce un ___ de la salida de proteínas
aumento
Absorben el 90% de la glucosa
SGLT2
Describe el mecanismo de acción de los inhibidores SGLT2
no permiten la absorción del exceso de glucosa
Contribuye de forma importante en la sintomatología y la calidad de vida del paciente con ER y tiene un impacto determinante en el pronóstico de la ERC
anemia
Menciona los aspectos fundamentales del manejo de la anemia
descartar causas secundarias
suplementar hierro
emplear agentes estimuladores de la eritropoyesis
Meta de la hemoglobina en pacientes con anemia
11.5 g/dl
¿Cuándo iniciar diálisis en un paciente con ER?
TFG <15ml/min + síntomas urémicos
Criterios de urgencia dialitica
anasarca hipercalemia resistente a manejo acidosis metabólica resistente a manejo disfunción neurológica diátesis hemorrágicas urea >200 BUN >100
Indicaciones para derivar a un nefrólogo un paciente un ER
disminución rápida de la función renal
proteinuria persistente
hipertensión resistente