Tumores neuroendocrinos del páncreas Flashcards
Tumores neuroendocrinos pancreáticos derivan de
Cél de islotes de Langerhans
Tumores neuroendocrinos pancreáticos >frec
- Insulinoma
- Gastrinoma
- Tumores no funcionantes
Tumor endocrino pancreático funcionante > común
Insulinoma
Síntoma principal insulinoma
Hipoglucemia <50mg/dL
Tamaño insulinoma
Pequeños <1cm
Únicos
Naturaleza insulinoma
90% benignos sin mtx al dx
Insulinoma familiar
10% MEN1
Clínica insulinoma
- Hipogulicemia: somnolencia, cefalea, trastornos visuales, confusión, debilidad
- Síntomas del SNC: sudoración, palpitación, taquicardia
- Triada de Whipple: hipoglucemia+sintomas derivados de hipoglucemia+reversion de sintomatologia tras alimentacion
- Sobrepeso
Dx insulinoma
Test ayuno
Peptido C
Dx Dif insulinoma
Hipoglucemia facticia: niveles péptido C
Tratamiento del insulinoma
Cirugía: evita crisis neurogucopenicas con daño cerebral progresivo
Dx localizacion insulinoma
TC: mejor RMN ECO-endoscopia: prueba más ayuda Angiografía Cateterismo esplenoportal: detección de picos de insulina
No tiene indicacion en el diagnóstico de insulinoma
GAmmagrafia con octreotido
Diagnóstico de insulinoma si Pimagen (-) pero clínica muy sugestiva
Dx Intraoperatorio:
- Ecografia intraoperatoria
- Palpación bimanual
Técnicas quirúrgicas para el insulinoma
- Enucleación
- Pancreatectomía distal
- Técnica de Whipple
- Duodenopancreatectomía distal
- Mesopancreatectomía
- Pancreatectomía subtotal distal
Insulinoma: cuándo se hace enucleación
Nódulo benigno, pequeño, solitario, bien localizado
No cerca del conducto excretor principal
Insulinoma cerca del conducto pancreático principal
Pancreatectomía distal
Whipple
Insulinoma: cuándo se hace pancreatectomía distal
Se desconoce localización exacta
Captación mayor en cola
Se intenta preservar bazo
Cuándo se plantea pancreatectomía subtotal distal
- Imposibilidad de localizar el tumor
- Lesiones mútliples
- Anesidioblastosis
Tx qx tumores malignos o recurrencias
Citorreducción
Contraindicación qx en tumores malignos
Diazóxido
Estreptozocina
Lanreótido
Lesiones ulcerosas
Gastrinoma
Sdr Zollinger Ellison
Gastrinoma
Gastrinoma asociado a MEN1
25%
Gastrinoma en MEN1
Múltiples y malignos
Histología del gastrinoma
60% carcinoma
25% adenoma benigno
10% displasia difusa
Criterios de malignidad gastrinoma
Invasión vascular
MTX ganglionares y hepáticas
Riesgo principal de gastrinoma
Producción de úlceras (peor que el tumor per se)
Sospechar úlceras por gastrinoma en
- Pacientes que no se controlan a pesar de tx correcto
- Pacientes con antecedentes de cirugía por úlcera duodenal o recidivas
- Pacientes con úlceras múltiples o distales
En gastrinoma es habitual
Diarrea esteatorrea
Malabsorción grasa
Se inhibe la lipasa pancreática
Dx gastrinoma
Niveles elevados de ácido gástrico
Valores intermedios: prueba de estimulación con secretina
Localización de gastrinoma
TAC prueba de elección Gammagrafia con octreotido ECo-endoscopia o RMN Angiografia Test de Doffman-Imamura: cateter suprah (D) o porta (imamura), inyección secretina: pico de gastrina
Dx DIx gastrinoma
- Obstrucción píloro
- Sdr Antro Retenido: qx Bilroth II
- Hiperplasia células G antrales
Tratamiento gastrinoma
- Médico
- Quirúrgico
Tratamiento médico úlcera en gastrinoma
IBPS a altas dosis
Tratamiento médico tumor en gastrinoma
Lesiones malignas no tratables qx: ESTREPTOZOCINA
Gastrinoma benigno y síntomas controlados con IBP
No se opera
Gastrinomas por MEN1: tx
Si son múltiples no se suele indicar qx
Tumores gastrinoma únicos esporádicos
Exploración quirúrgica: si se encuentra se extirpa
Incluso si existen mtx
Tumores gastrinoma en páncreas
Enucleación curativa si lesión única
Si no: pancreatectomía distal, Whipple
Gastrinoma en duodeno
Cirugía abierta
Exploración del duodeno mediante:
-Palpación
-Transiluminación de la pared duodenal
Localización de gastrinoma
Triángulo del gastrinoma
Confluencia cístico y colédoco
Rodilla duodenal
Union cuello y cuerpo páncreas
Gastrinoma irresecable sintomático con mtx y que no responde a tx médico
Gastrectomía
VIPoma origen
Células delta
Síndrome Werner-Morrison
Diarrea acuosa con deshidratación
Hipokalemia
Aclorhidria
Malignidad en vipoma
50%
Glucagonoma deriva de
Células alfa
Tamaño glucagonoma
Muy grande
Dermatitis necrolítica migratoria
Glucagonoma
%Malignidad glucagonoma
75% malignos
Supervivencia glucagonoma
Elevada
Qx en glucagonoma
Raramente curativa
Tumores neuroendocrinos no funcionantes dx
CgA
PoliP pancreático
Biopsia: histología confirmación