Cirugía tiroidea Flashcards
Glándula tiroides envuelta por
Fascia cervical profunda
Glándula tiroides unida a la tráquea por
Ligamento de Berry
Anterior a la glándula tiroides
Mm infrahiodeos
Posterior a gl tiroides
Paratiroides
N laríngeo recurrente
Origen de la arteria tiroidea superior
Arteria carótida externa
Origen de la arteria tiroidea inferior
Tronco tirocervical de la arteria subclavia
Origen de la tiroidea IMA
Arco de la aorta
Vascularización venosa gl tiroides
- Vensa superior: VYI
- Vena media: VIY o Vinnominada
- Vena inferior: Vinnominada
Origen NLrecurrentey R.E. del NLSuperior
N. Vago
Lesión rama externa del N.laríngeo superior
Dificultad para cantar o proyectar la voz
Lesión unilateral del nervio laríngeo recurrente
Ronquera
Aspiración
Dificultad para respirar
Lesión bilateral del nervio laríngeo recurrente
Requiere traqueotomía
Nervio laríngeo recurrente derecho recurre por
Arteria subclavia
Nervio laríngeo recurrente izquierdo recurre por
Arco de la aorta
Relación del nervio laríngeo recurrente izquierdo
Ductus arterioso
Variaciones del NLR
No recurrentes
NLR no recurrentes son más frecuentes en
Lado Derecho (0.6%vs0.4%)
NLR no recurrente asocia
Anomalías vasculares: arteria subclavia derecha
Relación N recurrente con Arteria Tiroidea Inferior
Anterior/posterior o através de ramas de la ATI
Nódulos tirideos grandes que envuelven NLR
Distensión: parálisis
Relación del RE NLS con arteria tiroidea superior
21%
Solo15% de los casos está lo suficientemente distante
NE NLS inerva a
M cricotiroideo
Glándulas paratiroides con mayor variación posicional
inferiores: 3
Nivel ganglionar submandibular
I
Nivel ganglionar yugular interno superior
II
Nivel ganglionar yugular interno medio
III
Nivel ganglionar yugular interno inferior
IV
Nivel ganglionar triángulo posterior
V
Nivel ganglionar central anterior
VI
Peligro al vaciar nivel ganglionar central anterior
Lesión nervio recurrente
Linfadenectomía central
Nivel VI: nervio recurrente y glándulas paratiroides
Linfadenectomia laterocervical
II, III, IV, V
Linfadenectomia laterocervical RADICAL
II, III, IV, V
ECM
VYI
N.Espinal
Linfadenectomia laterocervical FUNCIONAL
II, III, IV, V, conservando:
ECM
VYI
N.Espinal
Indicaciones tiroidectomía
- Tirotoxicosis: Graves, nódulos calientes
- Diagnóstico definitivo masa gl tiroides
- Tumores benignos y malignos
- Síntomas por compresión o dificultades respiratorias
- Bocio antiestético
- Bocio subesternal grande que causa dificultad respi
- Eliminar bocio no visible: cervicomediastínicos o intratorácicos
Nódulos tiroideos con FR tumor
- Solitario
- Edades extremas
- AC Irradiación: RT amígdalas
- Acné
- Zonas con déficit de yodo
- Sexo: varones
- > 4cm
- Dura, fijo, rápido cto
- Adenop laterocervicales
- Parálisis recurrente
- Síntomas de compresión
Signo de Pemberton
Plétora facial al levantar los brazos en paciente con Bocio compresivo, por disminución del estrecho torácico superior
DX nod tiroideos
ECO y PAAF
ECO en nod tiroides se realizará
Antes de la PAAF
Bethesda I
PAAF no dx
Bethesda II
PAAF benigna
Bethesda III
AUS
FLUS
Bethesda IV
Neoplasia folicular
Bethesda V
PAAF sospechosa de malignidad
Bethesda VI
PAAF claramente maligna
Consideraciones pre quirúrgicas
- Larignoscopia endoscópica o indirecta
- Eutiroidizar al paciente
- Det niveles de calcio sérico y PTH
Cirugía en enf de Graves
Tiroidectomía radical
Graves + nódulo frío
Cirugía por >riesgo de malignidad
Oftalmopatía en Graves Qx vs I131
Qx no empeora oftalmopatía, responde mejor
Tx 1ª línea para BMNT
I131
Cirugía en BMNT reservada a
- Pacientes que se niegan a tomar I131
- Casos que precisan eutiroidismo rápido
- Presencia de síntomas compresivos por bocio de gran tamaño
Adenoma tóxico en niños
Sospecha malignidad. Se suelen dar en población anciana
Tx elección adenoma tóxico
I131
Tx qx en adenoma tóxico
- Pacientes jóvenes
- Mujeres en embarazo/lactancia
- Corrección rápida del problema
- Sospecha de malignidad
Tx qx en adenoma tóxico
Hemitiroidectomía: adenoma asienta en un único lóbulo
Tx qx en BMNT
Tiroidectomía total
Tipos de QX tiroides
- Hemitiroidectomía
- Tiroidectomía subtotal
- Tiroidectomía total
- Tiroidectomía casi total
Hemitiroidectomía
Lobectomía con istmectomía
Tiroidectomía subtotal
Tipo Dunhill: extirpación de un lóbulo, istmo y mayor parte del otro
Se conserva donde están las gl PT y NLR
Tiroidectomía casi total
Deja la zona de la paratiroides superior
Ac de radiación + nódulo
Tiroidectomía total
Complicaciones de Qx tiroidea: 5
- Tormenta tiroidea
- Hemorragia de la herida
- Lesión del nervio laríngeo recurrente
- Lesión de la rama externa del laríngeo superior
- Lesión paratiroidea
Tormenta tiroidea propia de
Enf de Graves
Prevención tormenta tiroidea
Yoduro de potasio yodado días previos a la cirugía
Eutiroidizar a los pacientes preqx
Sensación asfítica y estridor postqx tiroides
Hemorragia de la herida
Hemorragia de la herida
Celda tiroidea Edema Compresión glotis Sensación asícftica y estridor "Hematoma sofocante"
Cuándo tiene lugar hemorragia de la herida
Horas tras qx
Hemorragia de la herida se relaciona con
Pequeños esfuerzos: tos, náuseas
Hemorragia y drenajes
Mal drenaje
Tx hemorragia de la herida
Urgente a pie de cama: abrir la herida y evacuar la sangre para que el paciente pueda respirar
Qx: cauterizar sangrado
Tipos de lesiones del n laríngeo recurrente
- Neuropraxia
- Axonomnesis
- Neuromnesis
No daño a vaina mielina ni axón
Neuropraxia
Daño vaina mielina y axón
Neuromnesis
Daño axón pero no vaina mielina
Axonomnesis
Lesión neuronal irreversible
Neuromnesis
Límite transitorio irreversible al lesionar NLR
6 meses
Lesión N. Laríngeo recurrente
Parálisis cuerda vocal ipsilat: disminución apertura glótica: gallos o voz bitonal
Lesión bilateral NLR
Intubación o traqueotomía
Cambiso en la voz si lesion de rama externa del laríngeo superior
Ninguno
Síntoma de lesión rama externa laríngeo superior
Claudicación de la voz
Lesión paratiroidea
1 gl PTH es sufieciente para mantener homesotasis
Valorar daño gl PTH
calcemia y PTH
Clínica lesión gl pth
Parestesias periorales y espasmo carpopedal (Trousseau)
Chvostek
Tetania
Tratamiento lesion paratiroidea
Reposición de calcio
- Fase aguda: gluconato de calcio IV
- Crónico: Carbonato cálcico oral con vit D en forma de calcitrol