tumores en fosa posterior Flashcards
tumor en fosa posterior que frecuentemente tienen calcificaciones y puede extenderse a través de los agujeros de Luschka o Magendie.
Ependimoma
tumor en fosa posterior más frecuentemente en niños
Son habituales
1º Meduloblastoma > Luego el astrocitoma
tumor más frecuente en fosa posterior en adultos
Son raros, lo más frecuente sería Metástasis > Hemangioblastoma
Masa quística cerebelosa con un nódulo mural que realza.
Astrocitoma pilocítico.
V/F sobre el meduloblastoma.
Hiperdenso en el TAC en el 90% de los casos.
V.
V/F sobre el meduloblastoma.
El contraste es esencial para detectar la diseminación por el líquido cefalorraquídeo.
V
V/F sobre el meduloblastoma.
Hiperdenso en el TAC en el 20% de los casos.
F. En el 90%
V/F sobre el meduloblastoma.
Del techo del 4º ventrículo
V
¿Cuál es la localización más frecuente del astrocitoma pilocítico?
Fosa posterior
La localización más común del astrocitoma pilocítico es en la fosa posterior, habitualmente en la región del 4º ventrículo.
El astrocitoma pilocítico se localiza con mayor frecuencia en la _____.
fosa posterior
Su localización habitual es en la fosa posterior, con frecuencia en el interior del 4º ventrículo.
¿Dónde se localiza más frecuentemente el astrocitoma pilocítico?
Fosa posterior
Es la localización más frecuente, especialmente en niños, en el interior del cuarto ventrículo.
El astrocitoma pilocítico se localiza más frecuentemente en la fosa posterior.
Verdadero
Es un tumor típico de la infancia, y su localización más común es la fosa posterior.
El astrocitoma pilocítico suele ser un tumor bien circunscrito de crecimiento lento.
Verdadero
Esta característica es típica, lo que permite resecciones más completas y buen pronóstico.
¿Qué característica NO corresponde al astrocitoma pilocítico?
Metástasis leptomeníngeas frecuentes
Las metástasis leptomeníngeas son raras en el astrocitoma pilocítico.
El astrocitoma pilocítico presenta crecimiento _____ y está bien _____.
lento; circunscrito
Es un tumor de bajo grado, bien delimitado y de crecimiento lento.
Las metástasis leptomeníngeas son frecuentes en el astrocitoma pilocítico.
Falso
Son muy poco frecuentes en este tipo de tumor.
¿Con qué frecuencia se observan calcificaciones en el astrocitoma pilocítico?
Hasta el 20%
Las calcificaciones están presentes en aproximadamente el 20% de los casos.
Las calcificaciones están presentes hasta en un _____ de los astrocitomas pilocíticos.
20%
Es un hallazgo ocasional pero relevante en el diagnóstico por imagen.
¿Las calcificaciones pueden observarse en el astrocitoma pilocítico?
Sí, hasta en el 20% de los casos.
Aunque no son el hallazgo más común, pueden aparecer.
La hemorragia es un hallazgo frecuente en el astrocitoma pilocítico.
Falso
La hemorragia es rara, y si fuera frecuente en el 4º ventrículo, orientaría a otro diagnóstico.
¿Cuál de los siguientes hallazgos es poco probable en un astrocitoma pilocítico?
Hemorragia
La hemorragia es un hallazgo poco habitual en este tipo de tumor.
El astrocitoma pilocítico presenta con frecuencia un refuerzo _____ en la porción sólida.
intenso pero heterogéneo
Este patrón de captación es característico del componente sólido del tumor.
El patrón de captación del astrocitoma pilocítico en su porción sólida es:
Heterogéneo e intenso
Refuerzo intenso pero heterogéneo, típico del componente sólido.
El astrocitoma pilocítico restringe en DWI.
Falso
No suele mostrar restricción en la difusión, lo que ayuda en el diagnóstico diferencial.