Trombosis Venosa Cerebral Flashcards

1
Q

Con respecto a la trombosis venosa cerebral, ¿cuál de las siguientes es una afirmación FALSA?

a) Es más frecuente en mujeres.

b) Ocasiona infartos con distribución en áreas de distribución vascular típicas.

c) Signos frecuentes son el signo de la cuerda y el triángulo hiperdenso.

d) Los síntomas y signos más frecuentes son la cefalea, edema de papila y déficits neurológicos focales.

A

La trombosis venosa cerebral (TVC) presenta características clínicas y de imagen específicas. Analicemos cada una de las afirmaciones:

a) Es más frecuente en mujeres.
• Verdadero. La TVC es más común en mujeres, especialmente en aquellas que están embarazadas, usando anticonceptivos orales o que han tenido partos recientes.

b) Ocasiona infartos con distribución en áreas de distribución vascular típicas.
• Falso. La TVC generalmente causa infartos hemorrágicos que no siguen las distribuciones típicas de los vasos arteriales. En lugar de adherirse a un territorio arterial específico, los infartos en TVC suelen ser más difusos y no respetan las fronteras arteriales convencionales.

c) Signos frecuentes son el signo de la cuerda y el triángulo hiperdenso.
• Verdadero. En las imágenes de tomografía computarizada (TC), el signo de la cuerda (una línea hiperdensa que representa una vena trombosada) y el triángulo hiperdenso son indicativos de TVC.

d) Los síntomas y signos más frecuentes son la cefalea, edema de papila y déficits neurológicos focales.
• Verdadero. La cefalea es el síntoma más común, y el edema de papila (papiledema) junto con déficits neurológicos focales son presentaciones clínicas frecuentes en TVC.

Respuesta correcta: b) Ocasiona infartos con distribución en áreas de distribución vascular típicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La trombosis venisa cerebral es mas frecuente en hombres.

VoF

A

Falso. Es mas frecuente en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La TVC generalmente causa infartos hemorrágicos que no siguen las distribuciones típicas de los vasos arteriales. En lugar de adherirse a un territorio arterial específico, los infartos en TVC suelen ser más difusos y no respetan las fronteras arteriales convencionales.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos en la trombosis venosa cerebral:

  • Signos característicos en TC sin contraste:
    • Signo de la cuerda: Aparición de una vena cortical trombosada como una estructura hiperdensa.
    • Triángulo hiperdenso: Visualización de un área triangular hiperdensa en los senos venosos.
  • Signos en TC con contraste:
    • Signo delta vacío: Defecto de llenado en forma de delta en los senos venosos debido a la ausencia de flujo.
A

V

  • Signo de la cuerda: Hiperdensidad lineal en venas corticales o senos venosos en TC sin contraste, indicando trombosis venosa.
  • Signo del triángulo hiperdenso: Hiperdensidad triangular en el seno sagital superior en TC sin contraste, sugiriendo trombosis de este seno.
  • Signo del delta vacío, se observa en TC con contraste y muestra un defecto de llenado en forma de triángulo (delta) en el seno sagital superior, rodeado por contraste que realza las paredes del seno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas en la trombosis venosa cerebral:

Los síntomas y signos más frecuentes son la cefalea, edema de papila y déficits neurológicos focales.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el sexo más frecuentemente afectado por la trombosis venosa cerebral?
A) Hombres
B) Mujeres
C) Igual en ambos sexos
D) Niños

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué condición aumenta el riesgo de trombosis venosa cerebral?
A) Hipertensión arterial
B) Diabetes mellitus
C) Embarazo
D) Infecciones respiratorias

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factor no es un riesgo típico para trombosis venosa cerebral?
A) Anticonceptivos orales
B) Tabaquismo
C) Embarazo
D) Obesidad mórbida

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La trombosis venosa cerebral es más frecuente en mujeres.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El embarazo es un factor protector frente a trombosis venosa cerebral.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La trombosis venosa cerebral afecta igual a hombres y mujeres.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sexo se ve más frecuentemente afectado por la trombosis venosa cerebral?

A

Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es un factor de riesgo hormonal para la trombosis venosa cerebral?

A

Anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué evento fisiológico en mujeres incrementa el riesgo de trombosis venosa cerebral?

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La trombosis venosa cerebral afecta más a _____ que a hombres.

A

mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El uso de _____ aumenta el riesgo de trombosis venosa cerebral.

A

anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Durante el _____, las mujeres tienen mayor riesgo de trombosis venosa cerebral.

18
Q

¿Cuál es el síntoma más frecuente de la trombosis venosa cerebral?
A) Vómitos
B) Convulsiones
C) Cefalea
D) Alteraciones visuales

19
Q

¿Qué síntoma inicial puede indicar trombosis venosa cerebral?
A) Disartria
B) Cefalea
C) Hemiparesia
D) Diplopía

20
Q

En trombosis venosa cerebral, ¿qué síntoma es particularmente frecuente?
A) Ataxia
B) Náuseas
C) Cefalea
D) Mareo

21
Q

La cefalea es un síntoma frecuente en trombosis venosa cerebral.

22
Q

Las convulsiones son el síntoma más frecuente en trombosis venosa cerebral.

23
Q

La cefalea es rara en trombosis venosa cerebral.

24
Q

¿Qué síntoma es más habitual en la trombosis venosa cerebral?

25
¿Cuál es un signo clínico precoz en trombosis venosa cerebral?
Cefalea
26
¿Qué manifestación clínica común orienta hacia trombosis venosa cerebral?
Cefalea
27
La _____ es un síntoma frecuente en la trombosis venosa cerebral.
cefalea
28
Un paciente con trombosis venosa cerebral puede debutar con _____.
cefalea
29
En la trombosis venosa cerebral, el síntoma de _____ es habitual.
cefalea
30
¿Cómo suelen ser los infartos venosos en trombosis venosa cerebral? A) Siguen territorios arteriales B) Son hemorrágicos y no siguen territorios arteriales C) Son isquémicos puros D) Son exclusivamente pequeños
B
31
¿Qué caracteriza a los infartos venosos por trombosis venosa cerebral? A) Son similares a los infartos arteriales B) Respetan territorios vasculares típicos C) Pueden ser hemorrágicos D) No presentan edema
C
32
¿Cómo se describen los infartos venosos en la trombosis venosa cerebral? A) Isquémicos puros B) Hemorrágicos sin respetar territorios arteriales C) Hemorrágicos respetando territorios arteriales D) Infartos silentes
B
33
Los infartos venosos en trombosis venosa cerebral pueden ser hemorrágicos.
Verdadero
34
Los infartos venosos siguen territorios arteriales típicos en trombosis venosa cerebral.
Falso
35
Los infartos venosos en trombosis venosa cerebral son siempre pequeños.
Falso
36
¿Qué tipo de infartos son característicos en trombosis venosa cerebral?
Hemorrágicos, no siguiendo territorios arteriales típicos
37
¿Cómo son los infartos en la trombosis venosa cerebral respecto a su localización?
No siguen territorios arteriales típicos
38
¿Qué tipo de afectación vascular es frecuente en trombosis venosa cerebral?
Infartos venosos hemorrágicos
39
Los infartos venosos en trombosis venosa cerebral no siguen _____ típicos.
territorios arteriales
40
Los infartos en trombosis venosa cerebral pueden ser _____.
hemorrágicos
41
En la trombosis venosa cerebral, los infartos pueden ser extensos y _____.
hemorrágicos