Infecciones Cerebrales Flashcards

1
Q

Repaso sobre el absceso cerebral

4 fases:

  • Cerebritis Temprana y Tardía: 1-10 días.
  • Formación de Cápsula temprana y tardía: 11 días en adelante.

Lóbulos frontal > temporal. “Frente Temporal” de batalla

Restricción de Difusión por la Viscosidad y celularidad del pus

Mayor en hombres <30 años.

Realce en anillo

A

Repaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los abscesos cerebrales son más frecuentes en pacientes de más de 30 años

A

Falso. Son más frecuentes en varones de menos de 30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los abscesos cerebrales restringen debido a la alta celularidad del pus

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frente temporal de batalla

A

Para recordar que los abscesos cerebrales son primero más frecuentes en lóbulos frontales y a continuación en los temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cápsula de los abscesos cerebrales se empieza a formar a final de la primera semana de infección

A

Falso. Es a partir de los 10 días cuando ella pasa la fase de cerebritis y comienza la fase de formación de cápsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Señale la afirmación incorrecta en relación al absceso cerebral:

A) Las imágenes varían según el estadio de desarrollo del absceso.

B) Localización más frecuente en los lóbulos frontal y parietal.

C) En RM presentan una restricción de la difusión.

D) El 50% de los casos se presentan en pacientes menores de 15 años

A

La afirmación incorrecta en relación al absceso cerebral es:

D) El 50% de los casos se presentan en pacientes menores de 15 años.

Explicación:
• A) Correcta. Las imágenes de un absceso cerebral efectivamente varían según el estadio de desarrollo, pasando por diferentes fases como la cerebritis temprana, la formación de cápsula y el absceso consolidado.
• B) Correcta. La localización más frecuente de los abscesos cerebrales es en los lóbulos frontal y parietal, aunque también pueden presentarse en otras áreas del cerebro.
• C) Correcta. En resonancia magnética (RM), los abscesos cerebrales suelen mostrar restricción de la difusión en las imágenes ponderadas en difusión (DWI), lo que ayuda a diferenciarlos de otros procesos como tumores.
• D) Incorrecta. La afirmación de que el 50% de los casos de absceso cerebral ocurren en pacientes menores de 15 años no es precisa. Los abscesos cerebrales pueden afectar a cualquier grupo de edad, pero no representan la mitad de los casos en pacientes pediátricos. La incidencia es más alta en adultos, especialmente en aquellos con factores de riesgo como inmunosupresión, infecciones previas, o condiciones predisponentes.

Por lo tanto, la opción D es la afirmación incorrecta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los abscesos cerebrales se producen fundamentalmente en niños en edad Pediatrica

A

Incorrecta. La afirmación de que el 50% de los casos de absceso cerebral ocurren en pacientes menores de 15 años no es precisa. Los abscesos cerebrales pueden afectar a cualquier grupo de edad, pero no representan la mitad de los casos en pacientes pediátricos. La incidencia es más alta en adultos, especialmente en aquellos con factores de riesgo como inmunosupresión, infecciones previas, o condiciones predisponentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se ve con mayor frecuencia el realce de la meningitis tuberculosa en RM con gadolinio?

A

B) Cisternas basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En meningitis bacteriana/tuberculosa, ¿cuál es la complicación intrarraquídea más habitual?

A

C) Empiema o colección subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión inicial típica en la rombencefalitis por Listeria monocytogenes

A

B) Protuberancia y cerebelo (unilateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vía de extensión clásica de la mucormicosis rinocerebral en pacientes inmunodeprimidos

A

B) Senos paranasales → órbita y base de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Question: ¿Cuál de las siguientes estructuras muestra realce tras la administración de contraste en la meningitis bacteriana?
A. Duramadre
B. Hemisferios cerebelosos
C. Piamadre y aracnoides
D. Cuerpo calloso

A

Answer: C

Footnote: La inflamación de la leptomeninge (piamadre y aracnoides) produce captación difusa de contraste, característica de la meningitis bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Question: El realce en meningitis bacteriana afecta principalmente a la _____ y la _____.

A

Answer: piamadre y aracnoides

Footnote: Son las dos capas leptomeníngeas inflamadas por la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Question: ¿Qué tipo de realce se observa típicamente en la meningitis bacteriana en estudios con contraste?

A

Answer: Realce leptomeníngeo difuso

Footnote: La inflamación meníngea se manifiesta como captación difusa de la leptomeninge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Question: El realce leptomeníngeo en la meningitis bacteriana se limita exclusivamente a la duramadre.

A

Answer: Falso

Footnote: Compromete principalmente piamadre y aracnoides; la duramadre pertenece a la paquimeninge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Question: La tomografía computarizada sin contraste en la meningitis bacteriana habitualmente es:
A. Siempre normal
B. Puede ser normal o mostrar signos sutiles
C. Muestra realce leptomeníngeo intenso
D. Demuestra hemorragia subaracnoidea franca

A

Answer: B

Footnote: Sin contraste la TC tiene baja sensibilidad y puede ser normal en hasta la mitad de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Question: La TC sin contraste en meningitis bacteriana puede ser ______ en muchos casos.

A

Answer: normal

Footnote: La inflamación meníngea no se visualiza bien sin contraste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Question: ¿Cómo puede presentarse la TC sin contraste en la meningitis bacteriana?

A

Answer: Normal o con hallazgos sutiles

Footnote: La falta de contraste hace que los signos sean mínimos o ausentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Question: La TC sin contraste siempre muestra hallazgos evidentes en meningitis bacteriana.

A

Answer: Falso

Footnote: Con frecuencia es normal; el contraste es necesario para detectar realce leptomeníngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Question: En la secuencia FLAIR de resonancia magnética, ¿qué hallazgo sugiere meningitis bacteriana?
A. Hipointensidad del cuerpo calloso
B. Hiperintensidad de los surcos corticales
C. Hiperintensidad del quiasma óptico
D. Isquemia del cerebelo

A

Answer: B

Footnote: El pus y la hiperproteinorraquia elevan la señal en los surcos en FLAIR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Question: En FLAIR, la presencia de pus produce __________ de los surcos corticales.

A

Answer: hiperintensidad

Footnote: El alto contenido proteico del exudado incrementa la señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Question: ¿Qué hallazgo en FLAIR caracteriza la meningitis bacteriana?

A

Answer: Hiperintensidad de los surcos corticales

Footnote: Refleja acumulación de exudado inflamatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Question: El aumento de proteínas en el LCR puede ocasionar hiperintensidad de los surcos en FLAIR.

A

Answer: Verdadero

Footnote: La hiperproteinorraquia modifica la señal FLAIR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Question: ¿Cuál es la complicación intracraneal más frecuente de la meningitis bacteriana? A. Empiema/colección subdural B. Absceso cerebeloso C. Infarto lacunar D. Tumor glial
Answer: A Footnote: Las colecciones subdurales aparecen con mayor frecuencia que otras complicaciones.
26
Question: Las colecciones subdurales (empiema) son una complicación ______ de la meningitis bacteriana.
Answer: frecuente Footnote: El exudado purulento se acumula en el espacio subdural de forma habitual.
27
Question: Nombra una complicación frecuente de la meningitis bacteriana.
Answer: Empiema o colección subdural Footnote: Se forma pus entre aracnoides y duramadre.
28
Question: Las colecciones subdurales son infrecuentes en la meningitis bacteriana.
Answer: Falso Footnote: Representan una complicación común.
29
Question: La inflamación del sistema ventricular secundaria a meningitis bacteriana se denomina: A. Ventriculitis B. Hidrocefalia C. Aracnoiditis D. Ependimoma
Answer: A Footnote: La infección puede extenderse al revestimiento ventricular.
30
Question: La ______ es una inflamación del sistema ventricular que puede complicar la meningitis bacteriana.
Answer: ventriculitis Footnote: La infección llega al ependimo y LCR ventricular.
31
Question: ¿Qué complicación ventricular se asocia a la meningitis bacteriana?
Answer: Ventriculitis Footnote: Es la progresión de la infección hacia los ventrículos.
32
Question: La ventriculitis puede aparecer como complicación de la meningitis bacteriana.
Answer: Verdadero Footnote: Es una complicación reconocida, especialmente en casos graves.
33
Question: ¿Qué trastorno del líquido cefalorraquídeo puede resultar de la meningitis bacteriana por alteración de la absorción? A. Hidrocefalia comunicante B. Siringomielia C. Hematoma epidural D. Quiste aracnoideo
Answer: A Footnote: La obstrucción de las granulaciones aracnoideas lleva a hidrocefalia comunicante.
34
Question: La meningitis bacteriana puede provocar acumulación de LCR y ______ comunicante.
Answer: hidrocefalia Footnote: La inflamación bloquea la reabsorción normal del LCR.
35
Question: ¿Cuál alteración de la circulación de LCR puede desarrollarse tras meningitis bacteriana?
Answer: Hidrocefalia comunicante Footnote: Resultado de fibrosis de granulaciones aracnoideas.
36
Question: La hidrocefalia comunicante es una complicación descrita en la meningitis bacteriana.
Answer: Verdadero Footnote: Se produce por cierre inflamatorio de las vías de absorción.
37
Question: Respecto a los infartos vasculares en la meningitis bacteriana: A. Son la complicación más frecuente B. Son una complicación rara debida a vasculitis C. Nunca ocurren D. Siempre afectan territorio cerebeloso
Answer: B Footnote: La vasculitis puede provocar infartos, pero su incidencia es menor que la de colecciones subdurales.
38
Question: Los infartos vasculares secundarios a vasculitis son complicaciones ______ en la meningitis bacteriana.
Answer: infrecuentes Footnote: Aunque posibles, su frecuencia es menor comparada con otras complicaciones.
39
Question: ¿Con qué frecuencia se observan infartos vasculares en la meningitis bacteriana?
Answer: No son frecuentes Footnote: Los infartos arteriales o venosos ocurren menos a menudo que otras complicaciones.
40
Question: Los infartos vasculares representan la complicación más frecuente de la meningitis bacteriana.
Answer: Falso Footnote: Son poco comunes; las colecciones subdurales son más habituales.
41
Question: ¿Cuál de las siguientes estructuras muestra realce tras la administración de contraste en la meningitis bacteriana? A. Duramadre B. Hemisferios cerebelosos C. Piamadre y aracnoides D. Cuerpo calloso
Answer: C Footnote: La inflamación de la leptomeninge (piamadre y aracnoides) produce captación difusa de contraste, característica de la meningitis bacteriana.
42
Question: El realce en meningitis bacteriana afecta principalmente a la _____ y la _____.
Answer: piamadre y aracnoides Footnote: Son las dos capas leptomeníngeas inflamadas por la infección.
43
Question: ¿Qué tipo de realce se observa típicamente en la meningitis bacteriana en estudios con contraste?
Answer: Realce leptomeníngeo difuso Footnote: La inflamación meníngea se manifiesta como captación difusa de la leptomeninge.
44
Question: El realce leptomeníngeo en la meningitis bacteriana se limita exclusivamente a la duramadre.
Answer: Falso Footnote: Compromete principalmente piamadre y aracnoides; la duramadre pertenece a la paquimeninge.
45
Question: La tomografía computarizada sin contraste en la meningitis bacteriana habitualmente es: A. Siempre normal B. Puede ser normal o mostrar signos sutiles C. Muestra realce leptomeníngeo intenso D. Demuestra hemorragia subaracnoidea franca
Answer: B Footnote: Sin contraste la TC tiene baja sensibilidad y puede ser normal en hasta la mitad de los casos.
46
Question: La TC sin contraste en meningitis bacteriana puede ser ______ en muchos casos.
Answer: normal Footnote: La inflamación meníngea no se visualiza bien sin contraste.
47
Question: ¿Cómo puede presentarse la TC sin contraste en la meningitis bacteriana?
Answer: Normal o con hallazgos sutiles Footnote: La falta de contraste hace que los signos sean mínimos o ausentes.
48
Question: La TC sin contraste siempre muestra hallazgos evidentes en meningitis bacteriana.
Answer: Falso Footnote: Con frecuencia es normal; el contraste es necesario para detectar realce leptomeníngeo.
49
Question: En la secuencia FLAIR de resonancia magnética, ¿qué hallazgo sugiere meningitis bacteriana? A. Hipointensidad del cuerpo calloso B. Hiperintensidad de los surcos corticales C. Hiperintensidad del quiasma óptico D. Isquemia del cerebelo
Answer: B Footnote: El pus y la hiperproteinorraquia elevan la señal en los surcos en FLAIR.
50
Question: En FLAIR, la presencia de pus produce __________ de los surcos corticales.
Answer: hiperintensidad Footnote: El alto contenido proteico del exudado incrementa la señal.
51
Question: ¿Qué hallazgo en FLAIR caracteriza la meningitis bacteriana?
Answer: Hiperintensidad de los surcos corticales Footnote: Refleja acumulación de exudado inflamatorio.
52
Question: El aumento de proteínas en el LCR puede ocasionar hiperintensidad de los surcos en FLAIR.
Answer: Verdadero Footnote: La hiperproteinorraquia modifica la señal FLAIR.
53
Question: ¿Cuál es la complicación intracraneal más frecuente de la meningitis bacteriana? A. Empiema/colección subdural B. Absceso cerebeloso C. Infarto lacunar D. Tumor glial
Answer: A Footnote: Las colecciones subdurales aparecen con mayor frecuencia que otras complicaciones.
54
Question: Las colecciones subdurales (empiema) son una complicación ______ de la meningitis bacteriana.
Answer: frecuente Footnote: El exudado purulento se acumula en el espacio subdural de forma habitual.
55
Question: Nombra una complicación frecuente de la meningitis bacteriana.
Answer: Empiema o colección subdural Footnote: Se forma pus entre aracnoides y duramadre.
56
Question: Las colecciones subdurales son infrecuentes en la meningitis bacteriana.
Answer: Falso Footnote: Representan una complicación común.
57
Question: La inflamación del sistema ventricular secundaria a meningitis bacteriana se denomina: A. Ventriculitis B. Hidrocefalia C. Aracnoiditis D. Ependimoma
Answer: A Footnote: La infección puede extenderse al revestimiento ventricular.
58
Question: La ______ es una inflamación del sistema ventricular que puede complicar la meningitis bacteriana.
Answer: ventriculitis Footnote: La infección llega al ependimo y LCR ventricular.
59
Question: ¿Qué complicación ventricular se asocia a la meningitis bacteriana?
Answer: Ventriculitis Footnote: Es la progresión de la infección hacia los ventrículos.
60
Question: La ventriculitis puede aparecer como complicación de la meningitis bacteriana.
Answer: Verdadero Footnote: Es una complicación reconocida, especialmente en casos graves.
61
Question: ¿Qué trastorno del líquido cefalorraquídeo puede resultar de la meningitis bacteriana por alteración de la absorción? A. Hidrocefalia comunicante B. Siringomielia C. Hematoma epidural D. Quiste aracnoideo
Answer: A Footnote: La obstrucción de las granulaciones aracnoideas lleva a hidrocefalia comunicante.
62
Question: La meningitis bacteriana puede provocar acumulación de LCR y ______ comunicante.
Answer: hidrocefalia Footnote: La inflamación bloquea la reabsorción normal del LCR.
63
Question: ¿Cuál alteración de la circulación de LCR puede desarrollarse tras meningitis bacteriana?
Answer: Hidrocefalia comunicante Footnote: Resultado de fibrosis de granulaciones aracnoideas.
64
Question: La hidrocefalia comunicante es una complicación descrita en la meningitis bacteriana.
Answer: Verdadero Footnote: Se produce por cierre inflamatorio de las vías de absorción.
65
Question: Respecto a los infartos vasculares en la meningitis bacteriana: A. Son la complicación más frecuente B. Son una complicación rara debida a vasculitis C. Nunca ocurren D. Siempre afectan territorio cerebeloso
Answer: B Footnote: La vasculitis puede provocar infartos, pero su incidencia es menor que la de colecciones subdurales.
66
Question: Los infartos vasculares secundarios a vasculitis son complicaciones ______ en la meningitis bacteriana.
Answer: infrecuentes Footnote: Aunque posibles, su frecuencia es menor comparada con otras complicaciones.
67
Question: ¿Con qué frecuencia se observan infartos vasculares en la meningitis bacteriana?
Answer: No son frecuentes Footnote: Los infartos arteriales o venosos ocurren menos a menudo que otras complicaciones.
68
Question: Los infartos vasculares representan la complicación más frecuente de la meningitis bacteriana.
Answer: Falso Footnote: Son poco comunes; las colecciones subdurales son más habituales.
69
Question: ¿Dónde se localiza típicamente el realce leptomeníngeo en la meningitis tuberculosa? A. Cisternas basales B. Convexidades cerebrales C. Fisura interhemisférica D. Surcos parieto‑occipitales
A Footnote: El exudado tuberculoso se acumula en las cisternas basales, por lo que el realce meníngeo es más intenso en esa localización.
70
Question: El realce leptomeníngeo en la meningitis tuberculosa predomina en las cisternas basales.
Verdadero Footnote: La inflamación tuberculosa se deposita sobre todo en la base del cráneo, produciendo realce basal.
71
Question: ¿En qué región predominan las lesiones leptomeníngeas en la meningitis tuberculosa?
Cisternas basales Footnote: De forma característica el exudado tuberculoso ocupa las cisternas basales.
72
Question: El realce leptomeníngeo típico de la meningitis tuberculosa se observa principalmente en las _____.
cisternas basales Footnote: Las cisternas de la base se ven engrosadas y captan contraste en la meningitis tuberculosa.
73
Question: En la meningitis tuberculosa, además del realce meníngeo se pueden desarrollar: A. Gliomas B. Abscesos piógenos C. Tuberculomas D. Quistes aracnoideos
C Footnote: Los tuberculomas son granulomas caseosos que pueden acompañar la meningitis tuberculosa.
74
Question: Los tuberculomas son hallazgos posibles en la meningitis tuberculosa.
Verdadero Footnote: La diseminación hematógena o contigua permite la formación de tuberculomas intracraneales.
75
Question: ¿Qué tipo de lesión granulomatosa intracraneal puede formarse como consecuencia de la meningitis tuberculosa?
Tuberculoma Footnote: Los tuberculomas representan focos parenquimatosos de infección tuberculosa.
76
Question: La meningitis tuberculosa puede formar lesiones granulomatosas intracraneales denominadas _____.
tuberculomas Footnote: El parénquima cerebral puede desarrollar tuberculomas como respuesta a la infección.
77
Question: Una complicación supurada de la meningitis tuberculosa es: A. Absceso epidural B. Empiema subdural C. Quiste aracnoideo D. Hematoma epidural
B Footnote: La inflamación tuberculosa puede extenderse al espacio subdural originando un empiema.
78
Question: Las colecciones subdurales pueden complicar la meningitis tuberculosa.
Verdadero Footnote: Empiemas o exudados subdurales se describen como complicaciones de la infección tuberculosa.
79
Question: Menciona una complicación subdural posible en la meningitis tuberculosa.
Empiema subdural Footnote: El exudado tuberculoso puede acumularse en el espacio subdural formando un empiema.
80
Question: Entre las complicaciones de la meningitis tuberculosa se incluyen colecciones _____ subdurales.
empiémicas Footnote: Los empiemas subdurales representan una complicación infecciosa grave.
81
Question: Los infartos isquémicos en la meningitis tuberculosa son: A. Muy frecuentes B. Poco frecuentes C. Inexistentes D. Siempre hemorrágicos
B Footnote: La vasculitis tuberculosa puede ocasionar infartos, aunque su incidencia es baja.
82
Question: Los infartos por vasculitis son complicaciones poco frecuentes de la meningitis tuberculosa.
Verdadero Footnote: La afectación vascular existe, pero los infartos no son el hallazgo más habitual.
83
Question: ¿Con qué frecuencia se observan infartos isquémicos en la meningitis tuberculosa?
Son poco frecuentes Footnote: Solo un porcentaje reducido de pacientes presenta infartos secundarios a vasculitis.
84
Question: Los infartos por vasculitis en meningitis tuberculosa son _____ frecuentes.
poco Footnote: La mayoría de estudios describen infartos como hallazgo relativamente infrecuente.
85
Question: Una manifestación asociada a la meningitis tuberculosa es: A. Hidrocefalia B. Hernia de uncus C. Hemorragia subaracnoidea D. Cavernomas
A Footnote: El bloqueo de LCR por exudado basal provoca hidrocefalia comunicante.
86
Question: La meningitis tuberculosa puede causar hidrocefalia comunicante.
Verdadero Footnote: El exudado meníngeo obstruye las cisternas y los orificios de Luschka y Magendie.
87
Question: ¿Qué alteración del flujo de LCR puede acompañar la meningitis tuberculosa?
Hidrocefalia Footnote: La obstrucción basal impide la reabsorción normal y origina dilatación ventricular.
88
Question: La meningitis tuberculosa puede asociarse a _____ por obstrucción del flujo de LCR.
hidrocefalia Footnote: El aumento de presión se debe al bloqueo de espacios subaracnoideos basales.
89
Question: ¿Cuál es la apariencia habitual de la TC sin contraste en fases iniciales de la meningitis tuberculosa? A. Muy llamativa B. Normal o levemente anómala C. Hemorragia masiva D. Calcificaciones prominentes
B Footnote: El realce basal solo se aprecia tras contraste; la TC simple puede ser casi normal.
90
Question: La TC sin contraste suele ser normal en las etapas tempranas de la meningitis tuberculosa.
Verdadero Footnote: La sensibilidad de la TC simple es baja al inicio y puede pasar inadvertida.
91
Question: ¿Cómo puede presentarse la TC sin contraste al inicio de la meningitis tuberculosa?
Normal o solo con cambios sutiles Footnote: Sin administración de contraste el exudado basal puede no evidenciarse.
92
Question: La TC sin contraste puede ser _____ al inicio de la meningitis tuberculosa.
normal Footnote: El exudado leptomeníngeo no se detecta bien sin contraste, por lo que la imagen puede parecer normal.