Tumores benignos del colon Flashcards
¿Cuál es el tumor benigno más común del colon?
Adenoma
¿Qué tipos de adenomas existen según su histología?
ubular, velloso y tubulovelloso
¿Qué adenoma tiene mayor riesgo de malignización?
Adenoma velloso
¿Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de adenomas?
Edad avanzada, dieta alta en grasas y baja en fibra, tabaquismo, obesidad, antecedentes familiares de cáncer colorrectal
¿A partir de qué tamaño un adenoma se considera de alto riesgo para progresar a cáncer?
Mayor a 1 cm
¿Cuáles son los dos tipos principales de pólipos benignos del colon?
Neoplásicos (adenomas) y no neoplásicos (hiperplásicos, inflamatorios, hamartomatosos)
¿Cuál es la diferencia entre un pólipo hiperplásico y un adenoma?
Los pólipos hiperplásicos no tienen potencial maligno, mientras que los adenomas pueden progresar a cáncer
¿Qué síndrome genético se asocia con pólipos hamartomatosos?
Síndrome de Peutz-Jeghers y poliposis juvenil
¿Qué pólipos están asociados con el síndrome de Cowden?
Pólipos hamartomatosos múltiples
¿Qué características histológicas hacen que un adenoma sea considerado de alto riesgo?
Tamaño >1 cm, arquitectura vellosa, displasia de alto grado
¿Qué síntomas pueden causar los tumores benignos del colon?
Generalmente asintomáticos, pero pueden causar sangrado rectal, cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal
¿Cuál es el síntoma más común de un adenoma colónico?
Sangrado rectal
¿Qué síndrome puede causar hipersecreción de moco por un adenoma velloso?
Síndrome de pérdida de moco (diarrea secretora con hipopotasemia e hipovolemia)
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para detectar pólipos colónicos?
Colonoscopía
¿Qué hallazgos colonoscópicos sugieren mayor riesgo de malignización en un pólipo?
Tamaño >1 cm, superficie irregular, ulceración, base sésil
¿Qué prueba de laboratorio puede estar elevada en pólipos de gran tamaño?
Antígeno carcinoembrionario (CEA), aunque no es específico
¿Cuándo está indicada la biopsia en pólipos colónicos?
Siempre que se detecte un pólipo en la colonoscopía para determinar su histología
¿Cuál es el tratamiento de elección para los pólipos adenomatosos?
Resección endoscópica (polipectomía por colonoscopía)
¿Cuándo se recomienda una cirugía en lugar de una polipectomía?
Si el pólipo no es resecable endoscópicamente, si hay displasia de alto grado o sospecha de invasión submucosa
¿Qué procedimiento quirúrgico se indica en poliposis adenomatosa familiar (PAF)?
Colectomía profiláctica
¿Cuáles son las complicaciones potenciales de los pólipos colónicos?
Sangrado, obstrucción, intususcepción, malignización (en adenomas)
¿Qué síndrome puede causar intususcepción en adultos debido a pólipos grandes?
Síndrome de Peutz-Jeghers
¿Qué complicación grave puede presentarse tras una polipectomía endoscópica?
Perforación intestinal
¿A qué edad se recomienda iniciar el tamizaje de cáncer colorrectal en la población general?
50 años (aunque algunas guías sugieren 45 años)