Colitis pseudomembranosa Flashcards

1
Q

¿Cuál es el agente etiológico más común de la colitis pseudomembranosa?

A

Clostridioides difficile (C. difficile)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar colitis pseudomembranosa?

A

Uso reciente de antibióticos, especialmente clindamicina, cefalosporinas, fluoroquinolonas y penicilinas de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué toxinas produce C. difficile y cuál es su función?

A

Toxina A (enterotoxina) → Aumenta la secreción de líquidos y causa inflamación.
Toxina B (citotoxina) → Daño directo a la mucosa y necrosis celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el síntoma más característico de la colitis pseudomembranosa?

A

Diarrea acuosa profusa y fétida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hallazgos endoscópicos son característicos de la colitis pseudomembranosa?

A

Pseudomembranas amarillentas sobre la mucosa intestinal inflamada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el estudio de laboratorio más utilizado para el diagnóstico?

A

Detección de toxinas A y B en heces o PCR para genes de C. difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para colitis pseudomembranosa leve a moderada?

A

Vancomicina oral o fidaxomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué medicamento NO se recomienda en el tratamiento y por qué?

A

Loperamida, porque puede favorecer el íleo y la acumulación de toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué complicación grave puede desarrollarse en casos severos de colitis pseudomembranosa?

A

Megacolon toxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué tipo de bacteria es Clostridioides difficile?

A

Bacilo grampositivo anaerobio esporulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo principal por el que los antibióticos predisponen a la infección por C. difficile?

A

Alteración de la microbiota intestinal normal, permitiendo el sobrecrecimiento de C. difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué antibióticos tienen mayor riesgo de causar colitis pseudomembranosa?

A

Clindamicina, cefalosporinas, fluoroquinolonas y penicilinas de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona tres factores de riesgo adicionales además del uso de antibióticos.

A

Hospitalización prolongada, edad avanzada (>65 años), inmunosupresión, uso de inhibidores de bomba de protones (IBP), cirugía gastrointestinal reciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué el uso de inhibidores de bomba de protones (IBP) aumenta el riesgo de infección por C. difficile?

A

Al aumentar el pH gástrico, permiten la supervivencia de las esporas de C. difficile en el tracto digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se transmiten las esporas de C. difficile?

A

Por vía fecal-oral, a través del contacto con superficies contaminadas o manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la colitis pseudomembranosa?

A

Diarrea acuosa profusa, fiebre, dolor abdominal, leucocitosis

17
Q

¿Cuál es el signo clínico de alarma que indica progresión a megacolon tóxico?

A

Distensión abdominal severa, hiporreflexia, disminución de ruidos intestinales, fiebre alta y leucocitosis extrema

18
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de colitis por C. difficile?

A

Cultivo en heces

19
Q

¿Qué pruebas diagnósticas se utilizan comúnmente?

A

Detección de toxinas A/B en heces, prueba de PCR para genes de toxinas, test de glutamato deshidrogenasa (GDH)

20
Q

¿Cuándo se recomienda realizar una colonoscopia en un paciente con sospecha de colitis pseudomembranosa?

A

Cuando el diagnóstico no es claro o hay sospecha de otras enfermedades inflamatorias

21
Q

¿Cómo se ven las pseudomembranas en una colonoscopia?

A

Placas amarillentas sobre una mucosa inflamada, generalmente en colon ascendente y transverso

22
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea en colitis pseudomembranosa leve a moderada?

A

Vancomicina oral o fidaxomicina

23
Q

¿Por qué la metronidazol ya no es el tratamiento de elección?

A

Tiene menor eficacia y mayores tasas de recurrencia en comparación con vancomicina y fidaxomicina

24
Q

¿Qué estrategia puede ayudar a prevenir la recurrencia de C. difficile?

A

Trasplante de microbiota fecal en pacientes con múltiples recurrencias

25
¿Cuáles son las principales complicaciones de la colitis pseudomembranosa?
Deshidratación severa, insuficiencia renal aguda, megacolon tóxico, perforación intestinal, sepsis
26
¿Qué hallazgo en radiografía abdominal sugiere megacolon tóxico?
Dilatación del colon >6 cm, con engrosamiento de la pared y ausencia de haustras
27
¿Qué medidas se deben tomar con un paciente hospitalizado con colitis pseudomembranosa?
Aislamiento de contacto, uso de guantes y bata, desinfección de superficies con hipoclorito de sodio