Intestino delgado Flashcards
Donde inicia el yeyuno?
En el angulo duodenoyeyunal
Irrigación del intestino delgado
Arteria mesenterica superior:
Ramas yeyunales e ileales
Arterias arqueadas
Arterias rectas
Drenaje venoso
Vena mesentérica superior:
-Venas rectas
-Venas arqueadas
-Venas yeyunales e ileales
Histología de la mucosa
-Pliegues Circulares (Válvulas de
Kerckring): Rodea entre la mitad y
dos terceras partes de la
circunferencia.
-Vellosidades: Se extienden dentro
de la luz intestinal y cubren por
completo la superficie del
intestino.
-Microvellosidades: Brindan a la
región apical de la célula un
aspecto estriado
Diferencias histoligicas entre el yeyuno e ileón
EL yeyuno posee abundantes y grandes pliegues circulares, en cambio el ileon tiene vellosidades menos altas y pliegues circulares no tan prominantes
Tipos celulares
-Celulas Paneth: Localizadas en base de
glándulas. Mantienen la inmunidad
innata.
-Enteroendocrinas : Producen hormonas endocrinas y
paracrinas para la regulación de
funciones.
-Celulas M: Células epiteliales transportadoras
de antígeno que cubren las placas
de Peyer.
Función fisiologica del ileon
Función principal: absorción de
vitamina B12 y sales biliares.
Factores de la digestión
-Mecanicos: Masticación,
peristalsis,
segmentación
-Quimicos: Enzimas digestivas
(amilasa, proteasas,
lipasas)
-Hormonales: Secretina,
colecistoquinina,
gastrina
-Bacterianos: Microbiota intestinal
para la fermentación
de carbohidratos
Digestión y absorción de proteínas
- Inicia en el estómago con la
pepsina y continúa en el
intestino delgado con las proteasas pancreáticas - Los péptidos y aminoácidos resultantes son absorbidos
en el duodeno y yeyuno por:
-Transporte activo dependiente de sodio
(aminoácidos).
-Cotransportadores de H+ (PepT1) para di y
tripéptidos. - En los enterocitos, los péptidos pueden ser
hidrolizados a aminoácidos y transportados a la sangre por difusión facilitada.
Digestión y absorcion de grasas
1.Emulsificación en el duodeno: Los lípidos son solubilizados por ácidos biliares, formando micelas.
2. Digestión: La lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos en monoglicéridos y ácidos grasos libres.
3. Absorción en el yeyuno: Las micelas transportan los lípidos a los enterocitos, donde entran por difusión pasiva.
4. Reesterificación y transporte: Los triglicéridos reesterificados se incorporan en quilomicrones, que son transportados por el
sistema linfático
Definición de gastroenteritis aguda
aquel cuadro de menos de dos semanas de evolución caracterizado por diarrea, que
puede o no ir acompañado de
vómitos, dolor abdominal y/o
fiebre
Causa mas frecuente de gastroenteritis
Rotavirus en menores de 5 años
Clinica de rotavirus
-vomito (1-2 días)
-diarrea acuosa (5-7 días)
-fiebre
-deshidratacion
Clinica de adenovirus
-diarrea acuosa (1-2 semanas)
-Fiebre
-Deshidratación
-presencia de faringoconjuntivitis
Cantidad de suero por edad en esquema de hidratación
Niños <2 años: 50-100 ml (10-20 cucharaditas)
Niños 2-10 años: 100-200 ml (1/2 a 1 vaso)
Niños > 10 años y adultos: al menos 250 ml (al menos 1 vaso)
Esquema de hidratación PLAN A
Plan A: prevenir la deshidratación,
-Fomentar el consumo de líquidos adicionales según la
edad, en particular la leche materna en niños pequeños.
-Administrar SRO según el Plan de tratamiento A de la
OMS tras cada deposición líquida.
Esquema de hidratación PLAN B
Manejo de deshidratación moderada
-Fomentar el consumo de líquidos adicionales según la edad, en particular la leche materna
en niños pequeños.
-Administrar SRO adicionales tras cada deposición líquida.
-Vigilar estrechamente las pérdidas.
-Evaluar el estado del paciente y el grado de deshidratación a intervalos regulares para asegurar un tratamiento adecuado.
Esquema de hidratación PLAN B
Manejo de deshidratación severa
-Tratar el estado de shock si presente
-Administrar una solución de rehidratación oral (SRO) VO mientras se coloca una vía venosa.
-Colocar una vía venosa utilizando un catéter de gran calibre (22-24G en niños; 18G en
adultos)
-Administrar Ringer lactato (RL) según el Plan de tratamiento C de la OMS, vigilando
constantemente la velocidad de la perfusión.
Criterios de Kaplan Norvirus
- Vómitos en más de la mitad de casos
sintomáticos. - Periodo de incubación medio de 24-48 hrs.
- Duración media de la enfermedad de 1-3 días
- No se aisló ningún patógeno bacteriano en
cultivo de heces
Manifestaciones clinicas de Shigella
Diarrea
sanguinolenta
aguda
Incubacion de 12 horas-4 días
Fatiga y fiebre
Gold standard
cultivo en heces.
Leucocitos y eritrocitos en heces
Tx shigelosis
Ciprofloxacino Vo durante 3 días
niños: 15mg/kg/12 horas
adultos 500 mg/12 horas
Patrones clinicios de infección de salmonella
1- gastroenteritis aguda
2.Fiebre entérica (tifoidea y paratifoidea)
3.Septicémico (bacteriemia e infecciones focales)
Manifestaciones clínicas salmonella
- incubacion 6-30 días
- Diarrea líquida 6 a 8 deposiciones al día Disentería
- fiebre
-dolor abdominal
-nauseas y vomito (6-72 hrs)