Tubo digestivo y sistema urinario Flashcards
El ácido o la bilis estomacal regresa e irrita el
revestimiento del esófago.
Cuando el reflujo ácido y la acidez estomacal
suceden más de dos veces por semana, pueden
ser un indicio de reflujo gastroesofágico.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Sintomas Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Una sensación de ardor en el pecho (acidez
estomacal), que suele sentirse después de
comer y que puede empeorar a la noche o al
estar acostado - Retroceso de ácido (regurgitación) de
alimentos o de líquidos agrios - Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Sensación de nudo en la garganta
- Mal aliento
¿Qué se debe evitar comer si una persona tiene
síntomas de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico?
*alimentos ácidos, como frutas cítricas y tomates
*bebidas alcohólicas
*chocolate
*café y otras fuentes de cafeína
*alimentos ricos en grasa
*menta
*comidas condimentadas
Si una persona tiene ERGE
Por la noche o cuando está acostada, comer al
menos 3 horas antes de acostarse o de la
hora de ir a la cama podría mejorar los
síntomas
Es la inflamación del revestimiento del estomacal, concretamente la
mucosa gástrica. La gastritis provoca la mayoría de las úlceras
estomacales. Puede ser aguda o crónica.
Gastritis
Síntomas gastritis
● Dolor en la parte superior del vientre o abdomen.
● Náuseas y vómitos.
● Inapetencia.
Llagas internas en el revestimiento interno del estómago. Apariencia habitualmente redonda u oval, ocurre en las regiones del tubo digestivo que se encuentran expuestas a la acción del ácido, siendo estómago y porción superior del
intestino delgado.
Ulceras pépticas
2 tipos de ulceras pepticas
Úlcera gástrica: interior del estómago
Úlcera duodenal: primera parte del
intestino Delgado
Síntomas ulceras pépticas
- Dolor o ardor en la boca del estómago
- Acidez
- Pesadez después de las comidas
- Digestiones lentas
- Exceso de gases, indigestión, náuseas o vómitos.
- Plenitud, hinchazón o eructos
es el conjunto de síntomas recurrentes del
malestar estomacal sin una causa evidente
Dispepsia
Sintomas dispesia
- Dolor y/o ardor en la zona del epigastrio (parte superior del
abdomen). - Sensación de llenarse demasiado pronto durante una comida.
- Sensación de estar demasiado lleno después de comer.
- Hinchazón en el estómago, náuseas, eructos y flatulencias.
- Dolor estomacal no relacionado a comer
Describe una serie de afecciones que ocurren cuando el flujo sanguíneo que llega a los intestinos disminuye. Esta puede ser total o parcial, puede afectar intestino delgado, colon o ambos.
Isquemia intestinal
Tipos de isquemia intestinal
Isquemia de colon
Más común, se da por la hipoperfusión aguda
o crónica del colon.
● Dolor abdominal postprandial.
● Diarrea con sangre
Tipos de isquemia intestinal
ISQUEMIA INTESTINAL AGUDA
- Oclusivo 80%
- Nooclusivo 20%
AMS(90%), AMI (10%)
o Dolor periumbilical repentino, leve-intenso
o Necesidad de defecar, evacuaciones
o Distensión abdominal
§ Sangre
en heces
o Náuseas ovómitos
Tipos de Isquemia Intestinal
PROGRESIVA (CRONICA)
- Oclusión crónica (angiostenosis)
§ Calambres
abdominales
o Dolor abdominal que empeora progresivamente
(semanas-meses)
§ Pérdida
de peso involuntaria
o Náuseas yvómitos
o Hinchazón abdominal
Es la inflamación del apéndice vermiforme, debido a la obstrucción
de la luz apendicular.
Apendicitis
Sintomas apendicitis
● Dolor periumbilical agudo y epigástrico, más tarde emigra hacia
el cuadrante inferior derecho.
● Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros
movimientos bruscos.
● Escalofríos y temblores.
● Hecesduras.
● Diarrea.
● Fiebre.
● Náuseas yvómitos.
● Pérdida del apetito.
Escala de Alvarado para apendicitis aguda
no se
Triada de Murphy
-nauseas o vomito
-dolor abdominal
-Fiebre
Fases de la apencitis
Congestica o catarral: 0-12 hrs
Supurativa o felmonosa: 12-24 hrs
Gangrenosa o necrotica: 24-36hrs
Perforada: >36 hrs
Signo de Rovsing
dolor en el
cuadrante abdominal inferior derecho
cuando se realiza presión sobre la
fosa iliaca izquierda
Sensibilidad: 22-68$
Especificidad: 58-96%
Signo de psoas
posición de decúbito lateral izquierdo. En esta postura, se le pide al paciente que extienda su pierna derecha en dirección hacia su espalda. Al hacerlo, el músculo psoas y los flexores de la cadera se estiran, rozando al apéndice 22-68% y especificidad: 58-96%, inflamado.
Sensibilidad: 13-42%
Especificidad: 79-92%
Signo del obturador
Se flexiona el muslo del enfermo y se realiza rotación interna y externa, produciéndose dolor intenso.
Sensibilidad: 8%
Especificidad: 94%
McBurney
Dolor al palpar y descompresión en cuadrante inferior
derecho en punto de McBurney (Manual MSD, 2023).
Sensibilidad: 50-94%
Especificidad: 75-86%
Dolor aparece cuando sueltas
Blumberg
Se realiza una presión suave y profunda con la punta de
los dedos unidos cubriendo 2 cm. Posteriormente se
retira la mano.
● Sensibilidad: 50%
● Especificidad: 23%
dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto. Las hemorroides se
clasifican en internas (dentro del recto) y externas (en el ano o debajo de él)
Enfermedad hemorroidal
Signos y sintomas
Sangrado rojizo brillante
Prurito en la región perianal.
Dolor anal especialmente mientras se está sentado.
Tenesmo
Defecación dolorosa
Una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano.
Enfermedad hemorroidal GRADO 1
no se prolapsan (no se salen) durante la defecación. Son puramente internas y en caso de dar síntomas suele ser en forma de sangrado
Enfermedad hemorroidal GRADO 2
se prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro espontáneamente al finalizar.
Enfermedad hemorroidal GRADO 3
se prolapsan y no vuelven salvo que se las reintroduzca manualmente el paciente
Enfermedad hemorroidal GRADO 4
el prolapso es permanente. El paciente refiere llevarlas siempre fuera.
Es un agrandamiento anormal del bazo y es secundaria a otros
trastornos.
Esplenomegalia
Sintomas Esplenomegalia
- Dolor o sensación de presión en la parte superior izquierda
del abdomen que puede extenderse al hombro izquierdo - Sensación de saciedad sin haber comido o después de comer
una pequeña cantidad (debido a que el bazo presiona el
estómago) - Niveles bajos de glóbulos rojos (anemia)
- Infecciones frecuentes
- Sangrado con facilidad
Es una acumulación excesiva de grasa hepática , que se asocia a la resistencia a la insulina.
Comprende rangos que van desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis.
ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHÓLICA
Clasificación
ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHÓLICA
-HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Se caracteriza por la infiltración de grasa macrovesicular en el
hígado en más del 5% de los hepatocitos.
-ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
Es una necro inflamación con daño hepatocelular se define por la presencia de una variable cantidad de fibrosis , con potencial
progresión a cirrosis.
sintomas ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHÓLICA
*Mayoría de pacientes son
asintomáticos.
Algunos pacientes con
esteatohepatitis
*Fatiga
*Malestar general
*Dolor cuadrante superior derecho
Enfermedad progresiva en donde la arquitectura del hígado, se reemplaza por tejido fibroso y eventualmente deja de funcionar
Cirrosis
Sgnos y sitnomas
*Prurito y fatiga.
*Astenia.
*Adinamia.
*Arañas vasculares.
*Eritema palmar.
*Uñas en vidrio de reloj.
*Esplenomegalia y hepatomegalia.
Hepatitis aguda
sintomas
*Dolor de cabeza
*Fatiga
*Falta de apetito
*Nauseas y vómitos
*Ictericia
Hepatisis cronica
Sintomas
*Vientre hinchado.
*Enrojecimiento de las manos
*Molestias en el lado superior derecho del
abdomen.
Colecistitis:
Es la inflamación de la vesícula biliar, la mayoría de las veces por cálculos
Colelitiasis
Presencia de cálculos biliares (litiasis) en la vesícula biliar. no necesariamente implica inflamación de la vesícula biliar en sí.
Coledocolitiasis
● Implica la presencia de cálculos en el colédoco, que es el conducto biliar común.
● Estos cálculos pueden formarse en la vesícula biliar y migrar hacia el colédoco o pueden formarse directamente en el colédoco.
Colangitis
- Es una inflamación
de los conductos biliares, que puede ser causada por infecciones bacterianas con presencia de fiebre.
● La colangitis a menudo está relacionada con una obstrucción biliares y puede llevar a infecciones graves.
● La lesión se encuentra en los conductos biliares.
● FIEBRE a causa de vesícula infectada**
Signo de Murphy.
Es usado para detectar colecistitis aguda
Se lleva a cabo durante la palpación del cuadrante superior derecho del abdomen. El médico coloca su mano debajo del borde del hígado y le pide al paciente que respire profundamente. Si el paciente siente dolor agudo (cuando el hígado baja y los dedos oprimen la vesícula) y detiene su inspiración, esto se conoce como un Signo de Murphy positivo.
Sensibilidad: 50– 65%.
Especificidad: 79– 96%.
Es la inflamación del páncreas, esta puede ser aguda o crónica..
Paancreatitis
Sintomas pancreatitris aguda
Dolor en la parte alta del abdomen. (epigastrio)
Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda.
Fiebre
Náuseas y vomito
Taquicardia
Distensión Abdominal
Hipotensión
Hipersensibilidad a palpación
Espasmos musculares
Síntomas pancreatitis crónica
Dolor en la parte alta del abdomen.
Dolor abdominal que empeora después de comer.
Pérdida de peso
Esteatorrea.
Anorexia náuseas y vomito
Alteraciones en funciones pancreáticas endocrinas y
exócirnas
Signo de Cullen
Esquimosis periumbilical
Signo de grey Turner
Equimosis en los flancos y región lumbar
Signo de Fox
Equimosis en la porción inferior del ligamento inguinal
(se asocia también a aneurisma abdominal)
Signo de Bryant
Equimosis escrotal.
Asociado también a rotura de aneurisma aórtico abdominal o lesión hepática.
Trauma contuso
Trauma contundente es el resultado de fuerza en el cuerpo que causa
lesión sin penetrar los tejidos blandos
Trauma penentrante
lesiones por objetos
que principalmente perforan y penetran la
superficie del cuerpo y causan daño a tejidos
blandos, órganos internos y cavidades corporales
Ultrasonido FAST-E
Principal método para la detección de líquido
libre intraabdominal. Ante la sospecha de
sangrado intraabdominal en trauma abdominal cerrado estaría indicado este ultrasonido
Traumatismo penetrante
Herida por arma de
fuego-
Herida por arma blanca-
Empalamiento de objetos
Traumatismo contuso
Por desaceleración o
compresión-
Causado por accidentes
automovilístico-
Golpes-
Caídas-
Agresiones
Traumatismo por explosión
Explosiones causadas por municiones, industriales, combustibles.
Sufren lesiones por la onda expansiva
Sufren lesiones por explosión primaria y secundarias
Traumatismo abdminal cerrado
Por golpe directo o impacto con un objeto, desaceleración
repentina. Compresión, deformación, estiramiento y corte
juntas.
-bazo
-hígado
-viseras huecas
-Intestino delgado
Traumatismo abdominal penetrante
Armas blancas, heridas de bala. En los casos de heridas de bala se toma en cuenta, la energía cinética y estabilidad del
proyectil, causando una trayectoria impredecible y posible fragmentación del proyectil después del impacto.
Traumatismo abdominal penetrante en Mx
Arma blanca
-hígado_ 40%
-intestino delgado: 30%
-Diafragma: 20%
Arma de Fuego
-ID: 50%
IG:40%
higado: 30
Traumatismo abdominal o conti¿uso en MX
Bazo: 40-55%
Higado: 35%-45%
Signos y sintomas traumatismo abdominal
● Dolor abdominal.
● Sensibilidad.
● Distensión.
● Hematomas.
● Heridas visibles
● Náuseas y vómitos.
● Shock.
● Sangrado interno.
● Sudoración.
● Taquicardia.
● Hipotensión
piezas sólidas de
material (minerales) que se forma en el riñón debido a
sustancias presentes en la orina, mayormente por calcio.
Puede ser tan pequeña como un grano de arena o tan
grande como una perla.
Cálculos renales
Sitnomas calculos renales
- Dolor en la espalda
- Dolor debajo sé las costillas
- Presencia de sangre en la orina
- Náuseas y Vómitos
- Orina con mal olor o con apariencia turbia
- Sensación de ardor al orinar
- Orina recurrente
Tipos de cálculos renales
-calcio: se une con oxalato
-Ácido úrico: orina con demasiado acido
-De estruvita: después de infección en el aparato urinario
-De cistina: hereditable
afección en la que los tejidos de sostén
alrededor de la vejiga y la pared vaginal se debilitan y estiran,
permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el canal
vaginal
Cistocele
Cistocele 3 grados
- Grado 1 leve: la vejiga baja levemente por la vagina.
- Grado 2 severo: la vejiga se hunde hasta encontrar la
abertura de la vagina. - Grado 3 avanzado: la vejiga sobresale por la abertura de la
vagina
Sintomas cistocele
- Sensación de pesadez o presión en la pelvis y en la vagina.
- Molestias al hacer fuerza: toser, estornudar…
- Sensación de querer orinar incluso después de haber ido al
baño - Infecciones en la vejiga.
- Dolor y/o incontinencia urinaria en las relaciones sexuales
Es una infección del tracto urinario, que genera una inflamación de la
vejiga. La mayoría son producidas por bacterias, se presenta mayormente
después del coito o tras tener contacto con contaminantes, y la mayoría de
veces es causado por la bacteria Escherichia coli
Cistitis aguda
Síntomas Cistitis aguda
-Urgencia miccional pero en pequeñas cantidades
* Orina turbia
* Hematuria (sangre en orina)
* Orina oscura
* Orina con color fuerte
* Dolor en la parte baja del abdomen
* Fatiga
* Sensación de malestar general
Se produce cuando los riñones sufren alguna lesión y no funcionan correctamente, por
lo tanto pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo que provocan una
elevación de la presión arterial. El cuerpo retiene el exceso de líquidos y no produce los glóbulos rojos necesarios
Insuficiencia renal
Síntomas insuficiencia renal
- Comezón
- Calambres musculares
- Náuseas o vómitos
- No sentir hambre
- Hinchazón de los pies y los tobillos
- Exceso de orina o no orinar lo suficiente
- Dificultad para respirar
- Problemas para dormir
Tratamiento Insuficiencia renal
- Hemodiálisis: es un tratamiento para filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los riñones cuando
estaban sanos. Ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el
potasio, el sodio y el calcio. - Diálisis peritoneal: es un tratamiento para la insuficiencia renal que utiliza el revestimiento del abdomen o
vientre del paciente para filtrar la sangre dentro del organismo - Trasplante de riñón: se busca conseguir un riñón sano de otra persona.
Giordano
Signo de inflamación renal
Para realizar este signo, el médico golpea suavemente el área de la
espalda donde se ubican los riñones, específicamente en la zona costo
vertebral, que es el área en la parte inferior de las costillas en la espalda