Hernias y pared abdominal//Útero y anexos Flashcards
Contenido Pared abdominal
Estómago
Intestino delgado y grueso
Apéndice vermiforme
Páncreas
Bazo
Hígado
Vesícula biliar
Riñones
Uréteres
Glándulas suprarrenales
Hernias que son
Protuberancias que se producen cuando un órgano o tejido sobresale por medio de una abertura o debilidad en la pared muscular.
** el conducto inguinal es una debilidad natural del cuerpo
Clasificación de hernias
hernias abdominales/ventrales
pueden tener diferentes causas y ubicaciones
hernias inguinales
Hernias abdominales
Una porción del contenido abdominal (ex. parte del intestino, tejido graso….) protruye a través de una debilidad o apertura en la pared muscular que lo contienen. Resulta en la formación de un abultamiento en la zona afectada.
Tipos de hernias abdominales
-hernia umbilical: se da mayormente en menores de 3 años y mayores de 40
-hernia ventral/incisional: se da en el lugar donde hay cicatriz quirúrgica
-hernia epigástrica/ de la línea alba: rara vez contiene vísceras
Hernia umbilical
Se desarrollan cuando existe debilidad o apertura en la pared muscular del abdomen, lo que permite que el tejido o los órganos sobresalgan a través del área alrededor del ombligo.
-se presenta normalmente hasta los 3 años o después de los 40
Sintomas hernias umbilicales
-Protuberancia o bulto en el ombligo, más notoria al estar de pie o al hacer esfuerzos.
-Dolor o molestias en el área del ombligo.
-Sensación de presión en la zona abdominal.
-Dolor abdominal, especialmente si se desarrolla una obstrucción intestinal.
-Náuseas y vómitos en casos graves.
-Hinchazón abdominal, especialmente después de comer o realizar actividad física.
-Dificultad para evacuar el intestino en situaciones de obstrucción.
-ALGUNOS ASINTOMATICOS
Hernias Incicionales
No naturales
Ocurre cuando una porción del tejido o del intestino protruye a través de una debilidad o abertura en la pared abdominal en el sitio de una incisión quirúrgica anterior. Estas hernias pueden variar en tamaño y gravedad.
Síntomas hernias incisionales
-Dolor en el sitio de la incisión
-Sensación de protuberancia o bulto en la zona
-Molestias al realizar actividades físicas
-Estreñimiento o dificultad para evacuar los intestinos
-En casos graves, náuseas y vómitos si la hernia comprime el intestino.
Hernia de la linea alba
También conocidas como hernias epigástricas.
Es un tipo de hernia que se produce cuando una porción del tejido o del intestino protruye a través de una debilidad o apertura en la línea alba
Sintomas hernias de la linea alba
-Dolor en el sitio de la protrusión
-sensación de protuberancia o bulto en la zona
-molestias al realizar actividad física
-náuseas o vómitos (en casos graves donde el intestino es comprimido)
Trtatmeinto Linea alba
-reintroducción de hernia
-Colocación de malla quirúrgica
-hernioplastia
-hernioplastia laparoscopica
-herniorrafia
Hernia inguinal directa(adquirida)
se desarrolla debido a una debilidad en la pared abdominal en la región de la ingle, donde los músculos se unen con los ligamentos inguinales.
mayormente en adultos mayores
Hernia inguinal indirecta (congenita)
es el resultado de una anomalía congénita o debilidad persistente en el área.
-en todas las edades
Sintomas y signos de hernias inguinales
-bulto en el área sobre cualquiera de los lados del pubis, que se hace más notorio cuando se está erguido, se tose o se hace algún esfuerzo
-sensación de ardor o dolor en la zona
-incomodidad en la ingle, especialmente cuando se inclina, tose o levanta peso
-sensación de pesadez o arrastre en la ingle
-debilidad en la ingle
-dolor e hinchazón alrededor de los testículos ( se da cuando la parte sobresaliente del intestino desciende e ingresa al escroto)
Hernia encarcelada
A veces, un asa intestinal o un fragmento de grasa queda atrapado en la hernia, un trastorno llamado encarcelación o incarceración. Una hernia incarcerada o encarcelada puede bloquear (obstruir) el intestino. Aquí no hay interrupción del aporte sanguíneo.
Hernia estragulada
interrumpe el aporte de sangre, lo que se denomina estrangulación.
En este caso, el asa intestinal atrapada puede gangrenarse en menos de 6 horas. Con la gangrena, la pared intestinal muere, produciendo normalmente su ruptura, lo que conduce a peritonitis(inflamación y generalmente infección de la cavidad abdominal), choque y, si no se trata, la muerte.
Miomatosis uterina
Tumores benignos que pueden aparecer de forma múltiple o solitarios. Puedeser causado por hormonas y el ciclo menstrual o también por el número de estrógenos corporales.
50-80% asintomaticos
Sintomas de miomatosis uterina
Sangrado entre periodos
Menorragia
Dolor en la pelvis o abdomen bajo durante periodo
Síntomas por compresión extrínseca.
Infertilidad
Dolor durante relación sexual
Dolor al orinar y micción frecuente
Anemia
Clasificación de miomatosis uterina
SUBMUCOSA
menos frecuentes pero provocan mas síntomas, generando hipermenorrea y anemia ferropénica (falta de hierro). Pueden volverse malignos.
Clasifiación anantomica de miomatosis uterina
PEDICULADOS
Estos miomas crecen a partir del útero,conectados por un tallo o pedículo.
Clasificación anatómica de miomatosis uterina
SUBSEROSOS
Los más comunes, se localizan debajo de la superficie exterior del útero, se expande hacia la cavidad abdominal, esto genera un aplastamiento de los órganos adyacentes.
Clasificación anatómica de miomatosis uterina
INTRAMURALES
Se desarrollan en el centro del miometrio (pared del útero), expande el tamaño del útero causando infertilidad.
Ovario poliquistico
-afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas (exceso de producción de andrógenos, provocados por los quistes).
-Este suele producirse durante la edad reproductiva.
-Formación de muchos sacos pequeños de líquido a lo largo del borde exterior del ovario (quistes—folículos), estos contienen óvulos inmaduros.
Síntomas ovario poliquístico
Sintomas se presentan tarde
-Periodos menstruales irregulares: Este es uno de los signos mas frecuentes. En: -9 periodos menstruales al año, ademas se pueden presentar con mas de 35 días de diferencia. (Amenorrea)
-Exceso de andrógenos: Pueden dar un exceso de vello facial y corporal (hirustismo). En ocasiones puede aparecer acne grave, así como tambien ocasiona aumento de peso y dificultad para adelgazar
Ovario poliquistico: -o normal. En el ultrasonido se ve como collar de perla.
Endometriosis
Enfermedad que ocurre cuando enel exterior del útero crece un tejido parecido a mucosa, provocando dolor. Disminuye la probabilidad de embarazo.
afecta al 10% de mujeres
Endometriosis superficial
màs frecuente
el tejido de la mucosa se implanta en la parte más superficial del ovario y peritoneo. Pueden apreciarse de color rojo.
Endometriosis quística de ovario (endometrioma):
es la irritación del tejido circundante, formando un tejido cicatricialo fibroso. Forma cavidades quísticas,
Endometriosis profunda
Tipo más grave. Las lesionespenetran órganos como el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino. Estas lesiones pueden generar fibrosis.
Síntomas endometriosis
-Dolor pélvico: se presenta con dolor más intenso durante el periodo menstural
-Dismenorrea: Dolor mas intenso durante el periodo.
-Dispareunia: dolor intenso durante el coito
-Sangrado entre periodos
-Cansancio
-Estreñimiento o diarrea
-Micción frecuente
-Complicaciones reproductivas
Diagnostico endometriosis
-examen pellico
-ecografía pélvica
-resonancia magnética
-laparoscopia
-laparoscopia con confirmación histológica
Se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del útero. (se implanta en las trompas, cuello, cuerno uterino ovario, cavidad pelviana o abdominal)
Se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan óvulos desde los ovarios hasta el útero .
Embarazo ectopico
Síntomas embarazo ectópico
Síntomas:
Dolor pélvico
Ausencia de menstruación
Sensibilidad en los senos
Náuseas
Sangrado vaginal
Dolor repentino cuando sucede ruptura.
Generalidades embarazo ectopico
-Los embarazos e tópicos no se llevan a término
-El óvulo fecundado no puede sobrevivir, y el aumento de tejido puede provocar sangrado que ponga en riesgo la vida si no se trata
-Es importante tener en cuenta que en la prueba de embarazo, el resultado será positivo, pero aún así, el embarazo ectopico no puedo continuar con normalidad.
Punto de referencia clave
Arco costal
Forma el límite superior arqueado del abdomen
Punto de referencia clave
OMBLIGO
Antiguo lugar de unión del cordón umbilical representa el dermatoma 10
Punto de referencia clave
CRESTA ILIACA
Borde del ilion, se encuentra al nivel de la vertebra L4 aproximadamente, forma el límite inferior de la pared abdominal posterior
Punto de referencia clave
ESPINAS ILIACAS ANTERIORES Y SUPERIORES
Prominencias óseas a cada lado del abdomen inferior
Punto de referencia clave
LINEA SEMILUNAR
Es el borde lateral del músculo recto del abdomen en la vaina del recto.
Punto de referencia clave
LINEA ALBA
Es una línea blanca en el medio del abdomen, hecha de tejido fibroso, donde las aponeurosis de la vaina del recto del abdomen se unen
Punto de referencia clave
INTERSECCIONES TENDINOSAS
Son surcos cutáneos transversales que delimitan los puntos de unión fibrosa transversales del músculo recto del abdomen.
Punto de referencia clave
LIGAMENTO INGUINAL
Ligamento compuesto por las fibras aponeuróticas del músculo oblicuo externo del abdomen.
Capas de pared abdominal
-Piel
-Tejido subcutaneo
-Fascia de revestimineto
-Musculosa abdominales
-Fascia extra peritoneal
-Peritoneo
Musculos de la pared anterior abdominal
- M. recto del abdomen
- M. piramidal
Musculos de la pared lateral abdominal
- M. oblicuo externo del abdomen
- M. oblicuo interno del abdomen
- M. transverso del abdomen
Músculos de la pared abdominal posterior
- M. psoas mayor
- M. ilíaco
- M. cuadrado lumbar
- M. psoas menor
Six pack
formado por las intersecciones tendinosas del músculo recto del abdomen, el cual está detrás de la fascia de Camper (por lo cual a veces no es visible)
Maniobra de Valsava
Implica que el paciente debe hacer un esfuerzo al exhalar mientras el médico palpa la región inguinal. Esto puede ayudar a detectar hernias que no son evidentes en reposo.
Signo de Murphy:
dolor al realizar palpación por debajo del reborde costal derecho mientras el paciente realiza una inspiración prpfunda
Cicatrices
- Cicatriz de Mc Burney -> apendicectomías
- Cicatriz de Kocher -> colecistetomías
- Cicatriz de Pfannenstiel (cesáreas/operaciones ginecológicas)
Tres tipos de dolor abdominal
⚬Visceral: en órganos huecos cuando estos se contraen energéticamente o se estiran sus paredes. El paciente tiene dificultad localizando este dolor y lo describe como sordo, persistente o quemante.
⚬Parietal: es originado por inflamación en el peritoneo. Es un dolor intenso y se puede localizar sobre un órgano en concreto, el movimiento incrementa la intensidad de dolor
⚬Referido: se origina en órganos internos, pero el paciente lo siente en la pared abdominal, torácica, hombro u otra zona. Es un dolor localizado
Utero
8cm largo
Posición dorso craneal sobre vejiga
Porciones: cuello, istmo y cuerpo
TRES CAPAS MAYORES:
-endometrio (capas funcional y basal)
-miometrio (capas subvascular, vascular, supravascular)
-Perimetrio (capa serosa)
Trompas de falopio
-10-12 cm
-4 segmentos:
segmento intersticial
segmento ístmico
ampolla
pabellón tubárico
Medio de fijación
-mesosalpinx
-ligamento utero-ovarico
-ligamento suspención del ovario
Ovarios
Intraabdominales
no peritonizados
Glándula endocrina femenina
Fosa ovárica: espacio entre la arteria iliaca interna y la bifurcación de la arteria iliaca externa
2 extremidades: tubárica e inferior
Tubárica:: cubierta por las fimbrias de las tubas uterinas
Uterina:apunta hacia el cuerpo del utero
Vascularización e inervación de útero y ovario
Irrigado por arterias uterinas (ramas de la arteria iliaca interna)
Ovarios irrigados por rama de la aorta abdominal, arteria ovárica. la segunda rama irriga cuelo uterino y se anastomosa formando arteria vaginal
Nervios
Derivan del plexo hipogástrico inferior
Inervación simpática se origina en T12 y L1
Inervación parasimpática S2-S4
Todos los vasos y nervios corren a través de los ligamentos anchos del útero