Miembro inferior Flashcards
Huesos cintura pélvica y el muslo
Hueso coxal:
(ilion, isquion y pubis)
Fémur
Rótula
Articulaciones
Cintura pélvica y el muslo
Coxofemoral
Articulación de la rodilla
Irrigación
Cintura pélvica y el muslo
Arteria femoral (más importante)
Rama de la arteria ilíaca externa
Inervación
Cintura pélvica y el muslo
Plexo lumbosacro
Ramos principales: nervio femoral y nervio ciático
Huesos y articulaciones cintura pélvica
ARTICULACIONES
Articulación sínfisis
Articulación sacroilíacas
Articulación de la cadera–>acetábulos
Ilión (superior)
Isquion (posterior inferior)
Pubis (anterior inferior)
Fémur
CABEZA–> se articula con el acetábulo
TROCÁNTE MAYOR–> glúteo medio, menor y piriforme
TROCÁNTE MENOR–> músculo ilíaco y psoas
Articulación coxofemoral
Articulación entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal
Articulación= sinovial esferoidea
Movimientos:
Extensión–>rotación/externa
Abducción –>rotación medial/externa
Aducción–>circunducción
Musculos
Se dividen en tres grupos
Músculos glúteos:
Glúteos superficiales (Músculo mayor, medio, menor y músculo tensor de la fascia lata)
Glúteos profundos (piriforme, obturador inteerno, gemelo superior e inferior y cuadrador femoral)
Músculos internos de la cadera: grupos iliopsoas
Músculos del muslo: anterior, medial y posterior
Inervación e irrigacion
músculos glúteos superficiales
Nervio glúteo inferior glúteo mayor
Nervio glúteo superior glúteo medio, menor y tensor de la fascia lata
Arteria glútea ineferior y superior
Musculos gluteos profundosInervacion e irrigación
IRRIGACIÓN:
Artiera glútea superior
INERVACIÓN:
Plexo sacro
Tendinitis del glúteo medio
-Dolor intenso en el lateral de la cadera
-Cadera del corredor
Tratamiento
Reducir movimientos agravantes y actividad que sobrecarguen el tendón
Síndrome piramidal
Acortamiento del músculo piramidal que produce una compresión en el nervio ciático.
Síntomas
Hormigueo, adormecimiento y dolor en el recorrido del nervio ciático
Dolor termina en la rodilla. (Esto lo diferencia de una lesión nerviosa)
SINDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL
Es causado por la fricción repetida de la banda iliotibial, una banda de tejido conectivo que se extiende desde la cadera hasta la rodilla, que roza contra el hueso del fémur.
Dolor en la parte externa de la rodilla, especialmente al correr o caminar cuesta abajo, hinchazón en la rodilla.
DESGARRES
Es una pérdida de la continuidad del músculo, debido a una estriación o sobrecarga del músculo.
Desgarres grados 1 y 2
GRADO I: lesiones microscópicas, el músculo llega a suIímite máximo elasticidad
GRADO II: Músculo supera su límite máximo de elasticidad, paciente refiere pinchazo
ESCALA DE MUNICH
escala usada para clasificar una lesión o trastorno muscular, de acuerdo a su etiología
Escala de munich
Indirecta
Es un daño ocasionado por esfuerzo, falta de calentamiento, daño nervioso, daño tendinoso o por fatiga. No son ocasionados por una lesión directa al músculo, sino consecuencia de una acción u derivados de otra enfermedad.
Escala de Munich
DIRECTA
El daño es causado o es derivado de una lesión directa al músculo, puede ser una lesión contusa o penetrante (Laceración).
LUXACIÓN DEL FÉMUR
El fémur se sale de la articulación.
Tratamiento
Reducción cerrada
Cirugía
Síntomas
Dolor intenso en la cadera /Inflamación y hematoma
Pérdida de la función
FRACTURA DEL FÉMUR
Síntomas
Dolor intenso en la cadera
Incapacidad de soportar peso
Inflamación, hematoma y hormigueo
Tipos
Fracturas del cuello femoral, eje femoral, supracondíleas
THOMAS
El paciente se acuesta de espaldas
Lleva una rodillahacia el pecho para aplanar la lordosis lumbar
Mientrasla otra pierna queda extendida sobre la camilla.
S: 89%
E: 92%
positivo: si paciente no puede realizar extensión de cadera
TRENDELENBURG
Evalúa la fuerza de los músculos abductores de la cadera
-El paciente se pone de pie
-Levanta el pie dellado no afectado.
-Si la pelvis se inclina hacia el ladolevantado, indica debilidad en los abductores del ladoopuesto.
S: 73%
E: 77%
FABER (Patrick)
S: 50%
E:56%
Utilizada para identificar problemas en la articulación sacroilíaca, la cadera o el pubis.
El paciente acostado de “espaldas”, coloca el pie del lado a examinar sobre la rodilla opuesta formando la letra “P”, y luego se presiona suavemente la rodilla hacia abajo.
IMPINGEMENT (Choque femoroacetabular / FADDIR)
S: 90-94%
E: 5-9%
El paciente está acostado y el examinador flexiona la cadera y la rodilla a 90 grados
Luego rota internamente la cadera mientras la lleva hacia aducción.
Dolor o resistencia indican un posible impingement (Pinzamiento)
PACE Y NAGLE
El paciente realiza una abducción y rotación externa de la cadera contra resistencia.
Dolor o espasmo en el glúteo indica un posible problema con el músculo piriforme.
Sirve para detectar un acortamiento del piriforme
COMPRESIÓN DE OBER
S: 85%
E: 70%
Evalúaelacortamientoocontracturadel tensor de la fascialatay deltractoiliotibial.
El paciente se acuesta de lado con la cadera y rodilla del lado inferior flexionadas para estabilización.
El examinador extiende y abduce la cadera superior para luego dejar que la pierna caiga en aducción.