Faringe y laringe y mucosa oral Flashcards
Anatomia faringe
tubo fibromuscular (12-13 cm)
base del craneo hasta cricoides
3 partes
-nasofaringe
-orofaringe
-laringofaringe
Via comun para alimento y aire
faringe
Nasofrainge
orificios tropas eustaquio
pliegues trubaricos
fositas de rosenmuller
orofaringe
-lateral: zonas amigdalares
-pared anteior:
1/2 istmo
1/2: base de la lengua, vaelculas
hipofaringe:
senos pririformes
desembocadura en el esofago
3 musculos constrictures
musculo constrictor superior de la faringe
muscuo constrictor medio de la faringe
musculo constrictor inferior de la faringe
Vascularura faringe
la arteria primcipal es la arteria faringea ascendente
surge: arteria carotida externa
Streptococcus beta hemolitico del grupo A
mas frecuente en niños
reservorio natural: vive en piel y mucosa de nasofaringe y orofaringe
estacional
Sintomas: Faringodinia, odinofagia severa, fiebre, molestar general, cefalea.
Resfriado comun:
causa mas comun de farinhgitis
sintomas: rinorrea, congestión nasal, tos seca, fiebre bajo grado.
Estacional
Función laringe
protege vías aereas
regula flujo de aire que entra a los pulmones
fonación
Manzana de adan
cartilago tiroides
musculos depresores laringe
Omohioideo
enternohioideo
esternotiroideo
musculos elevadores laringe
geniohioideo
milohioideo
digastrico
estilohioideo
tirohioideo
Musculos que actuan como esfinter
Musculo ariepoglotico
musculo aritenoideo oblicuo
musculo ariteonideo transverso
musculo cricoartenoides lateral
Exploración fisica
laringe
-coloracion en piel
-simetria
-abultaciones
-deglucion
por palapción bimanual por regiones
laringitis
Inflamación de laringe
agudo y grave
sintomas:
-disfonia (por sobreproducción de moco)
-disnea
-disfagia
Polipos laringeos o en cuerda vocal
aparicion por abusos de voz, procesos alergicos, larinitis cronica, reflejo gastroesofagico, inhalacion de humo
sintomas: disfonia, sensacion de cuerpo extraño
tratamiento: cirugia (fonocirugia)
uleceras laringeas
lesiones bilaterales o unilaterales ubicadas en la mucosa de los cartilagos arietenoides
disfonia y dolor en deglución y fonación
Parálisis de una cuerda
-mas frevuente
-disfonia-
-musculos intinsecos paralisados menos cricotiroideo
causas:
-infecciones virales
-tumor en region cervical
-iatorgenicas
tratamiento_ cirugia y rehabilitacion
paralisis de las dos cuerdad: dilatadores
ambos musculos cricoriteranoides posteriores
cianosis
estridor
disfonia
disnea
tratamiento, quirugicoo traquetomia
paralisis de las dos cuerdad: en cierre (aducción)
poco frecuente
ambas cuerrdad en medio
cuado asfictico grave y agudo
tratamiento: traquetomia de emergencia, cirugia despues
paralisis de las dos cuerdas: en apertura (abduccion)
presentan
tos aficticia debido a que se aspira saliva y alimentos
tratamiento: maniobra de hemlivh
traquetomia con insercion de canula, cirugia
laringocele
bolsa cervical llena de aire
se puede presentar
-ronquera
-estridor
-infeccion
puede vcausar
-cambios de voz
si se com plica: absceso y enquistación
Laringotraqueobronquitis
inflamacion traquea, laringe y bronquios
causada por virus PARAGRIPAL 1
frec en niños
estridor
disnea respiratoria
disfonia
edema subglotico
tos traqueal
tratamiento: coricosteroides
en grave: epinefrina