Tu Y Lesiones Oseas Pseudotumorales Flashcards
Introducción de las lesiones óseas tumorales y pseudo tumorales, y tumores de partes blandas
Tumores óseos y de partes blandas son lesiones poco frecuentes.
Tumores de partes blandas son más frecuentes que los tumores óseos.
Lesiones benignas y pseudo tumorales son más frecuentes que las malignas.
Cuál es el tumor óseo benigno mas frecuente
El osteocondroma
Cuál es el tumor óseo maligno más frecuente
Las metástasis: Mama y próstata.
En próstata las metástasis son blásticas
Cuál es el tumor óseo maligno primario más frecuente
Primer lugar: mieloma múltiple.
Segundo lugar: ostiosarcoma.
Tercer lugar: sarcoma de Ewing.
Cuarto lugar: Condrosarcoma.
Miel para los osos Edwin y Connie
Cómo se clasifican las lesiones
En función del tejido que predomina: en la matriz tumoral.
En función de su carácter: benigno, agresivo localmente o maligno.
- Se dice que es maligno por su capacidad de producir metástasis
Cuáles son tumores formadores de hueso
Benignos: osteoma osteoide y osteoma, ambos terminan en Oma generalmente la mayoría de los benignos terminan en Oma.
Localmente agresivos: osteoblastoma.
Malignos: osteosarcoma.
Cuáles son los tumores formadores de cartílago
Benignos: osteocondroma y condroma que puede ser encondroma y condroma perióstico.
Localmente agresivos: condroblastoma.
Malignos: condrosarcoma.
Cuáles son los tumores formadores de tejido fibroso
Benignos: no hay.
Localmente agresivos: desmoide o fibromatosis agresiva.
Malignos: histiocitoma fibroso maligno, fibrosarcoma.
Cuáles son los tumores óseos de células redondas
No hay benignos ni localmente recibos.
Malignos: sarcoma de Ewing y tumor neuroectodérmico primitivo
Tumores mielogenos
Benignos ninguno.
Localmente agresivos: granuloma eusinofilico (histiocitosis X de células de Langerhans)
Malignos: mieloma, retículosarcoma ( linfoma maligno del hueso)
Tumores Lipo génicos
Benignos: lipoma.
Localmente agresivos: no.
Malignos: liposarcoma, recuerda que la mayoría de los tumores quedó malignos llevan el nombre de Sarcoma.
Tumores mío génicos
No tiene lesiones benignas ni localmente agresivas.
Malignos: leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma.
Tumores vasculares
Benigno: hemangioma.
Localmente agresivo: no
Maligno: angiosarcoma
Tumores neuro génicos
Tumores neuro génico es de partes blandas: sólo hay tumor benigno: neurilemoma
Tumores de estirpe no filiada
Benignos: ninguno.
Localmente agresivos: tumor de células gigantes.
Malignos: cordoma, adamantinoma.
Lesiones pseudo tumorales benignas
Fibroma no osificante.
Defecto fibroso cortical.
Quiste óseo esencial.
Quiste óseo aneurismático.
Displasia fibrosa.
Infarto óseo.
Miositis osificante.
Tumor pardo del hiperparatiroidismo
Lesiones pseudo tumorales localmente agresivas
No hay lesiones malignas.
Lesiones localmente agresivas: ostiomielitis y enfermedad de Paget
Para diagnosticar tumores y lesiones óseas pseudo tumorales al igual que tú de partes blandas necesitamos una orientación diagnóstica en base a:
Edad.
Radiología simple: localización y aspecto radiológico.
TC, RM y arteriografía.
Biopsia.
Estudios de extensión.
Estudios de laboratorio y citogenéticos.
Estadificación
Le edad es uno de los datos de mayor utilidad para el diagnóstico diferencial de tumores oseas o de partes blandas, Tumor más frecuente en el recién nacido
Recién nacido: metástasis de neuroblastoma
Tumor más frecuente en la infancia y adolescencia
Quiste óseo unicameral y condroblasto
Tumor más frecuente en la infancia, adolescencia, adulto joven
Quiste oseo aneurismático.
Ostesarcoma.
Tumor de Ewing
Tumor más frecuente en el adulto joven
Osteoma osteoide.
Tumor de células gigantes
Por más frecuente del adulto
Condro sarcoma
Por más frecuente del paciente de edad avanzada
Metástasis.
Mieloma