Lesiones Traumaticas E Inflmatorias De Partes Blandas II Flashcards
Características del hombro doloroso
Son cuatro de dolor originados en partes blandas del hombro.
Son una de la causa o motivo de consulta más frecuente de la especialidad
Cómo debemos valorar un paciente que viene con hombro doloroso
Debemos tratar de distinguir en primer lugar de los diferentes procesos que se encuadra un hombro doloroso.
Primer lugar: descartar proceso es que cursen con dolor referido o irradiado hacia el hombro.
Qué procesos causan dolor referido o irradiado hacia el hombro
Procesos viscerales: isquemia miocárdica, úlcera gastroduodenal, esofagitis, entre otros.
Patología de la columna cervical: refiere dolor en el hombro
Cuando debemos sospechar patología de columna cervical que refiere dolor en el hombro
Debemos sospechar patología cervical en pacientes con dolor en el hombro pero en la zona superior del hombro y con sintomatología radicular
Cómo confirmamos una lesión cervical en un paciente que en el que sospechamos una patología cervical porque nos viene con un dolor en el hombro
Adecuada exploración y realización de radiografía simple de columna cervical.
Cuando determinamos que el dolor de hombro procede en efecto del hombro y no es referido por otra patología cuál es el siguiente paso
Una vez que hemos determinado que el dolor procede del hombro, el siguiente paso es descartar patología en la articulación glenohumeral:
Artrosis.
Enfermedades inflamatorias.
Osteonecrosis.
Secuelas de fracturas.
Neoplasias.
Etc..
Los tratamientos de estas se verán en la parte de cirugía reconstructiva del adulto
Una vez que determinamos que el dolor procede del hombro y hemos descartado que la patología sea de articulación glenohumeral
Lo más frecuente es que el dolor se deba a alguno de los siguientes cuadros que son cuatro y son procesos de las partes blandas periarticulares:
Síndrome de rozamiento subacromial.
Tendinitis calcificantes.
Capsulitis adhesiva
Lesiones SLAP
Entonces qué es lo que tenemos que hacer cuando viene un paciente con hombro doloroso
En resumen si viene un paciente con hombro doloroso lo primero que tenemos que descartar es que el dolor no sea referido o irradiado por otros procesos como viscerales o patología de columna cervical.
Una vez descartados esos procesos, debemos descartar que se trate de una patología glenohumeral.
Si ya descartado los anteriores: perfecto la causa más frecuente de estos será uno de los cuatro procesos de las partes blandas periarticulares
Es la causa más frecuente de hombro doloroso
La patología del espacio subacromial
Dónde se encuentra comprendido del espacio subacromial
Está comprendido entre:
la articulación glenohumeral inferior mente.
El arco coracoacromial superiormente.
Éste arco está formado por el acromion, la extremidad distal de la clavícula, la articulación acromioclavicular, y el ligamento coracoacromial.
Qué estructuras pasan por este espacio subacromial
Pasan los tendones del manguito de los rotadores.
De anterior a posterior: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
Tú crees que el tendón de la porción larga del bíceps es parte del manguito de los rotadores
El tendón de la porción larga del bíceps, se sitúa en el intervalo rotador.
El intervalo rotador está entre el tendón del subescapular y del suprawspinoso.
El tendón de la porción larga del bíceps se le considera funcionalmente parte del manguito de los rotadores pero anatómicamente no.
Cuál es la principal función del manguito de los rotadores
La principal función es mantener centrada la cabeza humeral sobre la glenoides durante los movimientos del hombro
Donde se localiza la bolsa serosa subacromial
Se localiza en la zona anterosuperior interpuesta entre el manguito rotador y el techo del espacio subacromial
De qué movimiento se encarga el manguito de los rotadores
Se encarga de la abducción y de las rotaciones del brazo.
Está formado por los tendones de los músculos supraespinoso, infraespinoso, sub escapular y redondo menor
Cuáles son los motivos por los cuales asientan con frecuencia la patología sobre los tendones del manguito de los rotadores
Uno: se ven sometidos con frecuencia sobrecarga y microtraumatismos de repetición sobre todo si se realiza actividades repetidas por encima del nivel de la cabeza.
Dos: presenta cierta tendencia desarrollar cambios degenerativos con el paso de los años como tendinosis, esto también se ve en la musculatura epicondílea del codo o el tendón de Aquiles.
Tres: tiene una zona de vascularización crítica entre uno y 2 cm antes De su inserción humeral.
Cuatro: atraviesan un espacio que en algunas personas estrecha a medida que envejecen por desarrollo de osteofitos en la articulación acromioclavicular y en la zona antero inferior del acromion
Nato patológicamente los pacientes con lesión del manguito de los rotadores pueden tener
Tendinitis.
Roturas de espesor parcial.
Roturas de espesor completo
Generalmente la rotura suelen presentarse en pacientes de mayor edad y causan mayor debilidad cuanto mayor sea su tamaño.
Suele asociar bursitis subacromial
Cuál es la clínica de las roturas de los tendones del manguito rotador
Dolor insidioso y de predominio nocturno, una característica compartida por todos los procesos que originan dolor crónico en el hombro.
Roturas traumáticas agudas del manguito: son poco frecuentes y generalmente son rupturas del sub escapular en pacientes de alrededor de 40 años que sufren una luxación de hombro.
Cuál es la clínica del síndrome de rozamiento subacromial
Movilidad pasiva suele ser conservada.
Movilidad activa está limitada por el dolor y/o debilidad.
Típico que el dolor aumenta cuando el paciente baja activamente el brazo sobre todo entre los 120° y los 80° de elevación: arco doloroso.
El dolor aumenta con la elevación pasiva máxima del hombro al chocar el manguito con la parte antero inferior del acromion: signo de Neer.
Test de Neer: confirma el diagnóstico: se trata de infiltrar de manera subacromial anestésico local, esto hace desaparecer el dolor
Puedes mostrar las radiografías en un síndrome de rozamiento subacromial
Disminución del espacio subacromial.
La ecografía y la resonancia magnética permiten un mejor diagnóstico de las lesiones del manguito rotador del hombro y de la bursa subacromial
Cuál es el tratamiento inicial de los pacientes con síndrome de rozamiento subacromial
Roturas agudas: reparación quirúrgica precoz.
En el resto de los pacientes con síndrome de rozamiento subacromial el tratamiento es el mismo independientemente de que haya o no rotura del manguito.
Cuál es el tratamiento conservador inicial del síndrome de rozamiento subacromial
El tratamiento conservador inicial consiste en: analgésicos antiinflamatorios, periodo breve de reposo e iniciar un programa de rehabilitación dirigida a recuperar movilidad del hombro y fortalecer preferentemente en la mitad inferior del manguito con ejercicios activos resistidos.
En pacientes que no mejoren con el tratamiento anterior y tienen dolor muy intenso: puede realizarse entre 1-3 infiltraciones con corticoides y anestésicos en el espacio subacromial
Cuando está indicado el tratamiento quirúrgico del síndrome de rozamiento subacromial
Pacientes que no responden al tratamiento conservador correctamente realizado durante tres-seis meses.
O en pacientes jóvenes que presenten una rotura aguda de alguno de los músculos del manguito, en ancianos los tendones están muy degenerados y no permiten una sutura resistente.
En pacientes con síndrome de rozamiento subacromial que tenga en indicaciones para la cirugía que es importante tener en cuenta para la planificación de la misma
Para la planificación de la cirugía en un paciente con síndrome de rozamiento subacromial que cumpla con las indicaciones es conveniente valorar:
Extensión de la lesión mediante ecografía o resonancia magnética.
La ecografía se emplea cada vez con mayor frecuencia porque es menos cara y más disponible.
La desventaja de la ecografía es que no me permite valorar patología asociada ni la presencia de atrofia muscular.
Además de ecografía depende mucho del explorador para valorar la extensión de la lesión con precisión
Como resumen cuál es el tratamiento del síndrome de rozamiento subacromial
Primero: conservador con analgésicos antiinflamatorios y reposo.
Segundo: rehabilitación.
Tercero: infiltraciones.
Cuarto: artroscopia para acromio plastia
En qué consiste el tratamiento quirúrgico de aquellos pacientes que tiene indicaciones del mismo en el síndrome de rozamiento subacromial
Tenemos dos casos en particular:
1- Paciente sin rotura del manguito el tratamiento quirúrgico consiste en: resecar aproximadamente 1 cm del margen antero inferior del acromion con cirugía artroscópica, a esto se llama acromioplastia
2- En pacientes con ruptura del manguito: el tratamiento quirúrgico consiste en sutura de los tendones rotos asociados a acromio plastia, seguida de un periodo de rehabilitación intenso
Cuál es el factor pronóstico más importe importante para el éxito de la sutura De los tendones rotos en un síndrome de rozamiento subacromial
El factor pronóstico más importante para el éxito de la sutura es el tamaño de la lesión.
Si la lesión es tan grande que impide la sutura se opta por el desbridamiento de los bordes tendinosos en pacientes mayores.
Si la lesión es tan grande que impida la sutura en pacientes jóvenes y activos: se opta por transferencia de tendones que pueden ser del pectoral mayor, dorsal ancho o tríceps.
Que puede pasar en aquellas lesiones muy extensas y de largo tiempo de evolución en el síndrome de rozamiento subacromial
En algunos pacientes con lesiones muy extensas y de largo tiempo de evolución pueden desarrollar cambios degenerativos secundarios.
Como artropatía del manguito.
Como el hombro de Milwaukee.
Éstos cambios degenerativos pueden requerir una artroplastia de hombro
Qué es la tendinitis calcificantes
Consiste en la formación de un depósito de calcio en el espesor de los tendones del manguito rotador
Cuál es la clínica de la tendinitis calcificantes
Dolor muy intenso de predominio nocturno que puede durar entre días a varias semanas.
Después el dolor mejora progresivamente hasta desaparecer aunque su duración total es muy variable
Cuál es el diagnóstico con los métodos de diagnóstico para la tendinitis calcificantes
Se confirma visualizando calcificaciones radiológicamente.
Es necesario a veces obtener radiografías en varias posiciones de rotación del hombro para poder ver las calcificaciones.
Cuál es el tratamiento de la tendinitis calcificantes del hombro
Inicialmente: es tratamiento conservador con reposo antiinflamatorias y rehabilitación.
Si el paciente tiene dolor y muy intenso o si lleva mucho tiempo de evolución: infiltración con anestésicos y corticoides en el espacio subacromial.
A veces se puede aspirar parte las calcificaciones a través de una aguja.
En casos poco frecuentes: si los síntomas no ceden el tratamiento consiste en resecar la calcificación preferentemente por vía artroscópica
Qué es la capsulitis adhesiva
Es una inflamación y fibrosis espontánea de la articulación del hombro.
Suele asociarse a proceso sistémico sobre todo a la diabetes mellitus o puede ser idiopática
Con quienes es más frecuente de la capsulitis adhesiva
Es especialmente frecuente en mujeres en torno a los 50 años
Cuáles son las características clínicas de la capsulitis adhesiva
Se caracteriza por un periodo de dolor bastante intenso seguido por el desarrollo de rigidez del hombro en todos los planos.
La movilidad está limitado tanto activa, pasiva mente.
Es un proceso auto resolutivo en la mayoría de los casos, pero su duración suele oscilar entre seis meses y más de dos años
Cómo son las pruebas complementarias en la capsulitis adhesiva
Son normales
Cuál es el tratamiento de la capsulitis adhesivau
Antiinflamatorios.
Explicar al paciente en la naturaleza auto resolutiva pero prolongada del cuadro.
Iniciar programa de rehabilitación intensa
Si no mejora: se puede realizar manipulación del hombro bajo anestesia con cuidado de no producir fracturas o luxaciones y atro génicas.
En casos muy graves puede hacerse capsulectomía artroscópica
Que son las lecciones SLAP
Son lesiones del labrum desde su zona anterosuperior hasta su zona postero superior.
Es una lesión en torno a la inserción de la porción larga del bíceps.
Por eso se le denomina superior labrum frontal anterior to posterior o SLAP
Es la clínica de las lesiones SLAP
Suele ocurrir en deportistas jóvenes como nadadores y lanzadores.
Causan dolor en la parte posterosuperior del hombro acompañado de chasquidos.
Son similares a las lesiones meniscales de rodilla.
Su diagnóstico es mediante RM
Tratamiento de las lesiones SLAP
Desbridamiento O sutura de la lesión por vía artroscópica dependiendo de su extensión
Cuál es la clínica de la rotura de la porción larga del bíceps
Suele ser como la del tendón supraespinoso de origen degenerativo.
Provoca la llamada caída de la bola bici Pital y una deformidad visible con un músculo ha cortado y menos efectivo en cuanto a fuerza.
Por lo que en jóvenes se prefiere la reinserción quirúrgica y en ancianos la recuperación funcional.
Que son las entesitis
Son inflamaciones de las regiones insercional es de los tendones.
El codo es un sitio de localización frecuente
Cuáles son las entesitis y bursitis del codo
La epicondilitis o codo de tenista.
Le epitrocleitis o codo de golfista.
La bursitis olecraniana
Cuáles son las características de la epicondilitis o codo de tenista
Inflamación en la inserción común proximal de la musculatura extensora supinadora del antebrazo.
Debe distinguirse de la compresión del nervio interoseo posterior en la arcada de Fröhse del supinador
Cuáles son las características del codo de golfista o epitrocleitis
Inflamación de la inserción común proximal de la musculatura flexora pronadora delante brazo.
Cuál es el tratamiento de la epitrocleitis y de la epicondilitis
En la mayoría de los casos responden al tratamiento conservador: uso de ortesis de descarga, antiinflamatorios orales y el uso ocasional de infiltraciones locales con anestésico y corticoides.
Sólo ocasionalmente se necesita la liberación quirúrgica.
Características de la bursitis olecraneana
Se denomina codo de estudiante también, es un cuadro generalmente auto resolutivo que sólo requiere tratamiento sintomático
Qué es la tenosinovitis estenosante de D’Quervain
Inflamación de la vaina común de los tendones del extensor corto y separador largo del pulgar en su paso por él estiloides radial, con estenosis progresiva
Cuál es la clínica de la tenosinovitis estenosante de D’Quervain
Cuadro de dolor y crepitación local que aumentan al desviar cubital mente la muñeca con el primer dedo sujeto en la palma de la mano.
Éste es el Test de Finkelstein.
Cuál es el tratamiento de la tenosinovitis estenosante de D’Quervain
El tratamiento es conservador.
Si nos responde al tratamiento conservador podría estar indicada en la liberación de la vaina fibrosa acompañada o no de sinovectomía
Que otros problemas puede parecer la muñeca
Puede producir cuadros de tenosinovitis en sus compartimientos.
Tiene dos compartimientos:
1- Compartimientos dorsales/extensores:
2- Compartimientos palmares o Volares
Cuáles son los tendones de los compartimientos dorsales o extensores de la muñeca
De radial a cubital:
Abductor largo del pulgar.
Extensor corto del pulgar.
Extensor largo del pulgar.
Extensor propio del índice.
Extensor común de los dedos.
Extensor propio del quinto dedo.
Extensor cubital del carpo.
Cuáles son los tendones que se encuentran en los compartimientos palmares o Volares
De radial a cubital:
Supinador largo.
Palmar mayor o flexor radial del carpo.
Palmar menor.
Flexor cubital del carpo: se encuentran plano superficial.
Flexor superficial de los dedos: está en el plano intermedio.
Flexor profundo de los dedos.
Flexor largo del pulgar: se encuentra en el plano profundo.
Que tendones se inflaman en la tenosinovitis estenosante de D’Quervain
En realidad se inflama la vaina del común de los tendones del extensor corto y separador largo del pulgar.
A su paso sobre la estiloide radial con estenosis progresiva de la misma.
Qué son los gangliones
Son dilataciones de la sinovial articular o tendinosa que se hernian a través de las cápsulas articulares y vainas
Cuál es la clínica de los gangliones
Tumoraciones de consistencia elástica especialmente frecuentes en el dorso de la mano.
Ocasionalmente causan dolor.
Su tamaño aumenta o disminuye a lo largo del tiempo
Cuál es el tratamiento de los gangliones
Si las molestias son importantes se puede extirpar el ganglión.
Algunos autores consideran alternativa la punción o estallido del mismo.
Sin embargo la recidiva es mucho más frecuente con la punción que con la extirpación
Tendinitis y bursitis en la rodilla
Los cuadros más comunes son:
La bursitis prerrotuliana o rodilla de beata.
La tendinitis y bursitis anserina o de la pata de ganso.
La tendinitis del bíceps femoral.
Tendinitis del poplíteo.
Síndrome de fricción de la bandeleva ileotibial sobre el epicóndilo femoral.
Rotura del tendón rotuliano y del tendón cuadricipital.
El quiste de Baker.
Cuáles son las características clínicas de la bursitis prerrotuliana
Se llama a rodilla de beata.
Dolor y tú me facción en cara anterior de rodilla como resultado de la presión en la zona
Artríticas clínicas de la tendinitis y bursitis anserina o de la pata de ganso
Dolor en zona medial de la epífisis tibial proximal.
Directamente sobre la inserción de los tendones de sartorio, semitendinoso y grácil.
Dolor que aumenta al subir y bajar las escaleras
Que tendones conforman la pata de ganso
Sartorio.
Semitendinoso
Grácil
Cuál es el mecanismo por el cual se rompe el tendón rotuliano y ojo el tendón cuadricipital o ambos
Se rompen de manera espontánea.
A la rotura tendinosa estaría facilitada por toma de corticoides con los corticoides inyectados
Cuál es la clínica de la rotura del tendón cuádriceps
La rótula se caería y aparecería descendida en una radiografía de rodilla en proyección lateral.
Cuál es la clínica de una rotura del tendón rotuliano
Rótula ascendería en la radiografía
Cuál es el tratamiento de las roturas tendinosas del cuádriceps y el rotuliano
En ambos casos el tratamiento es quirúrgico
Qué es el quiste de Baker
Es una dilatación de la Bolsa serosa asociada al semimembranoso.
Está conectada con la articulación de la rodilla.
Se localiza en el hueco poplíteo.
Al es la clínica del quiste de Baker
En el niño: indoloro y auto resolutivo.
En el adulto es secundario algunas patologías intraarticulares
A qué patologías intraarticulares se suele asociar el quiste de Baker en el adulto
Lesión meniscal.
Artrosis.
Sinovitis crónicas.
Artritis reumatoidea
Cuál es el tratamiento del quiste de Baker
Lo fundamental es identificar y tratar la patología responsable, ya que la simple extirpación del mismo no resolverá el problema.
A veces en pacientes con artritis Reumatoide se produce ruptura espontánea del quiste aparece como un cuadro que simula una tromboflebitis, esta sintomatología sede con elevación del miembro, reposo, calor local y antiinflamatorio no esteroideo
Qué es la fascitis plantar
Es una de las causas más frecuentes de dolor en el retropie, talalgia.
Es la inflamación o irritación mecánica de la fascia plantar.
Se puede ver con frecuencia la espondilitis anquilósante y otras artropatía cero negativas como causa de inflamación de la fascia plantar
Qué es el espolón calcáneo
No es causa de dolor.
Es una prominencia ósea que se forma sobre la inserción calcáneo de la fascia plantar como respuesta a microtraumatismos repetidos e inflamación.
Es el tratamiento de la fascitis plantar
Habitualmente se trata con reposo relativo, plantillas de descarga y antiinflamatorios no esteroides.
Es excepcional recurrir a la cirugía
Qué es la enfermedad de Dupuytren
Es un proceso caracterizado por el desarrollo de nódulos y bandas de tejido fibroso en la fascia Palmar y de los dedos.
ocasionando su contractura progresiva
Cuál es su fisiopatología, de la enfermedad de Dupuytren
Fase proliferativa: Hay una proliferación intensa de míofibroblastos.
Fase involutiva: esto es mío fibroblastos se alinean con las líneas de tensión, y depositan colágeno a lo largo de las mismas.
Fase residual: desaparecen los mío fibroblastos dejando solo bandas de tejido fibroso
A qué persona se afecta con mayor frecuencia la enfermedad de Dupuytren
Es casi exclusiva de la raza caucásica.
Es más frecuente en varones: hasta siete, 15 veces más frecuente.
Su incidencia aumenta con la edad: suele presentarse en pacientes de 50-60 años de edad, es excepcional en niños.
Se cree que se hereda de manera autosómica dominante con penetrancia incompleta, aunque sobre esta base heredó familiares se han descrito múltiples factores de riesgo
Cuáles son los factores de riesgo sobre una persona genéticamente predispuestas para desarrollar enfermedad de Dupuytren
Alcoholismo.
Consumo de tabaco.
EPOC
Diabetes mellitus.
Epilepsia.
Tratamiento con ciertos fármacos anti convulsiva antes.
Microtraumatismos de repetición
A que hace referencia el término diátesis de Dupuytren
Diátesis de Dupuytren: Hace referencia al desarrollo de contracturas en diversas localizaciones.
Contracturas que son rápidamente progresiva en pacientes jóvenes.
Cuáles son las características de la diátesis de Dupuytren
Tiene fuertes antecedentes familiares.
Ésa enfermedad bilateral.
Afectación de toda la mano o de lado radial.
Tendencia a la recidiva.
Tendencia a la asociación con contractura similares en las plantas de los pies, dorso de las articulaciones interfalángicas proximales y el pene
Qué es la enfermedad de ledderhose
Contracturas en las plantas de los pies similares a las contracturas vistas en la diátesis de Dupuytren
Qué son los nódulos de Garrod
Son contracturas en el dorso de las articulaciones interfalángicas proximal es, similares a las contracturas de la Diátesis de Dupuytren
Qué es la enfermedad de Peyronie
Contracción del pene
Cuál es la clínica de la enfermedad de Dupuytren
Se caracteriza por la aparición de nódulos y bandas palpables asociados a contractura progresiva de los dedos.
Suele ser bilateral, afectando más a una mano que a la otra.
Afecta predominantemente e inicialmente al territorio cubital de la mano.
El quinto dedo es el más frecuentemente afectados: 70%.
Seguido por orden de los dedos cuarto, tercero primero y segundo
No existe dolor salvo en fases muy activas de retracción
Cuál es el tratamiento de elección de la enfermedad de Dupuytren Dupuytren
El tratamiento quirúrgico continúa siendo el tratamiento de elección
Cuáles son las indicaciones de cirugía en pacientes con enfermedad de Dupuytren
Debe valorarse las indicaciones de cirugía en función de factores como la edad del paciente, la incapacidad funcional y las comorbilidades.
Suele estar indicada cuando existen contracturas de metacarpofalángicas de 30 o más grados O contracturas interfalángicas de 20 o más grados.
En el resto de los pacientes se puede optar por la vigilancia periódica
Cuáles son las diferentes opciones de tratamiento quirúrgico para la enfermedad de Dupuytren
Fasciectomía: es la más habitual.
Fasciotomía percutánea.
Inyecciones de colagenasa
Dermofasciectomia
Amputaciones
Cuáles son las modalidades de extirpación de la fascia o fasciectomía en el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren
Limitada: resección de pequeñas porciones de facias afectada.
Regional: resección de toda la fascia afectada.
Radical: extensa, resección de toda la fascia tanto de la afectada como de la sana.
A mayor agresividad menos riesgo de recidiva pero mayor incidencia de complicaciones.
Cuál es el tratamiento que con mayor frecuencia se utiliza en la enfermedad de Dupuytren.
La mayor parte de los pacientes se tratan con fasciectomía regional
Cómo se realiza la fasciectomía regional en la enfermedad de Dupuytren
Al finalizar la recepción la piel puede cerrarse de forma primaria en los casos menos graves.
Pero en paciente con contracturas más intensas puede ser imposible cerrar la piel pudiendo aceptar por dejar que el defecto se cierre por segunda intención, esta es la técnica de palma abierta de McCash.
O podemos cubrirlo con un injerto.
A veces no es posible recuperar extensión de los dedos sin realizar liberaciones capsulares asociadas.
Cuáles son las indicaciones para la fasciotomía percutánea En la enfermedad de Dupuytren
Se secciona a las bandas fibrosas.
Tiene tasas muy elevadas de recidiva.
Únicamente se considera en pacientes ancianos con mal estado general en posibilidad de ser sometidos a cirugía de mayor envergadura.
Indicaciones del tratamiento con inyecciones de colagenasa en el paciente con enfermedad de Dupuytren
Produce la colagenasa lisis de los cordones fibrosos.
Se puede considerar en pacientes ancianos para evitar una cirugía
Cuál es la opción de tratamiento ante un paciente con recidiva o diátesis de Dupuytren
En estos pacientes puede estar justificada la Dermofasciectomía.
Es una recepción no sólo de la fascia si no también de la piel supra yacente.
Seguida de cobertura de la Palma con un injerto cutánea de espesor parcial.
En qué pacientes está indicada la realización de la amputación en la enfermedad de Dupuytren
En aquellos pacientes con contracturas extremas en los que al recuperar la extensión de los dedos se produzca isquemia por el acortamiento de las estructuras vasculares.
Especialmente suele suceder en el quinto dedo
Cuáles son las principales complicaciones del tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Dupuytren
Lesiones de los nervios colaterales de los dedos.
Isquemia por espasmo o lesión quirúrgica.
Hematomas.
Problemas cutáneos.
Problemas de cicatrización.
Edema.
Reactivación de la enfermedad de Dupuytren
Distrofia simpática refleja.
Recidiva
Cuál es el porcentaje o incidencia de complicaciones y de recidiva en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Dupuytren
Incidencia de complicaciones: 20%.
Incidencia de recidiva: 25-80%, en función de la técnica empleada y las características del paciente
En qué paciente se presenta con mayor frecuencia la rotura aguda del tendón de Aquiles
Lesión típica de varones entre 30 a 50 años de edad.
Deportistas ocasionales de fines de semana.
Cuál es la etiología de las roturas agudas del tendón de Aquiles
Desconocida.
Salvo en casos de infiltraciones previas con corticoides, ingesta prolongada de corticoides, o ingesta prolongada de quinolonas.
Aunque se debe suponer siempre que la presencia de una tendinosis previa a la ruptura
Cuál es la clínica que se presenta en la rotura aguda del tendón de Aquiles
Dolor intenso: similar al de recibir una pedrada, signo de la pedrada.
En muchos casos se acompaña de un chasquido y de impotencia funcional para flexionar la planta del pie de manera activa.
Como hacemos el diagnóstico de la rotura aguda del tendón de Aquiles
El diagnóstico es clínico.
Se constata a la inspección el signo del hachazo cutáneo con la depresión a la palpación en la zona típica de rotura, a unos seis-8 cm de la inserción calcáneo.
La maniobra de Thompson: ayuda en el diagnóstico y se hace con el paciente en decúbito prono, comprimiendo la masa gemelar sin obtener una flexión plantar pasiva, al estar roto el tendón de Aquiles encargado de transmitir el movimiento del sistema aquíleo-calcáneo-plantar
Cuál es el tratamiento de la rotura aguda del tendón de Aquiles
El tratamiento puede ser ortopédico: inmovilización con yeso y u ortesis en flexión plantar con neutralización progresiva por 6-8 semanas.
La neutralización quiere decir con un cambio desde equino hasta posición plantígrada del pie con diferentes yesos sucesivos.
El tratamiento quirúrgico es percutáneo o abierto: permite disminuir el riesgo de re roturas.
En ambos tratamientos es conveniente carga precoz en cuanto lo permite a la cicatrización tendinoso
Cuál es el tratamiento de la lesión del tendón de Aquiles
Depende de la edad.
Si es un paciente joven y activo: el tratamiento conservador se asocia a un mayor número de roturas y recuperación más tardía por lo que se prefiere tratamiento quirúrgico
A que se denomina esguince
Lesión de ligamento siendo la más grave el grado tres o rotura completa.
Éste presenta la inestabilidad en la exploración física y será evidenciable mediante radiografías forzadas, dinámicas o de estrés
Cuál es el esguince más frecuente
Es el de ligamento pero neo astragalina anterior.
Que es parte de ligamento lateral externo del tobillo.
Mecanismo: inversión del mismo
Cuáles son los mecanismos para que se produzca una lesión de ligamentos laterales de rodilla
Va algo: lateral interno.
Varo: lateral externo
Cuál es la causa más frecuente de Derrame articular rápido tipo hemartros
Ligamento cruzado anterior
Cursa con inestabilidad antero rotatoria de la rodilla
A menudo obliga la reparación mediante auto injerto en jóvenes y deportistas
Como es el derrame articular de las lesiones meniscales
Es un derrame lento sinovial y clínica de dolor intenso referida a la interlínea articular con los giros y la flexión de la rodilla.
Si el dolor y la limitación funcional son importantes es preciso realizar menisectomía parcial por vía artroscópica
La causa más frecuente de Hombro doloroso
La tendinitis del supraespinoso eso.
No sólo es eso, también es la tendinopatía más frecuente.
Un arco doloroso de abducción y el dolor nocturno deben hacer sospechar.
La acromio plastia artroscópica puede resolver el cuadro en los casos que no responden al tratamiento conservador
Cómo se hace el diagnóstico de la rotura del tendón de Aquiles
Con la maniobra de Thompson.
Si hay duda con la maniobra de Thompson se hace una ecografía que suele ser definitoria.
Cuál es el tratamiento de la rotura aguda del tendón de Aquiles
Antes se hacía la cirugía abierta esta permitía juntar cabos del tendón y permitía buena recuperación.
El problema es la piel de la zona porque esta daba muchos problemas, porque es una piel poco vascularizada.
Actualmente el tratamiento de elección sigue siendo quirúrgico pero en la mayor parte del centros se ha pasado de la cirugía abierta a la cirugía mínima invasiva, nos permite hacer lo mismo solo que con menor riesgo de complicaciones cutáneas
Indicaciones para tratamiento de la rotura aguda del tendón de Aquiles
Sólo en casos de baja actividad funcional como ancianos o personas que no requieran mucha actividad o caminata diaria el tratamiento es ortopédico.
Pero con mayor porcentaje de re roturas a francamente mucho mayor que la cirugía