Lesiones Traumaticas E Inflamatorias De Partes Blandas Flashcards
Qué son los ligamentos
Estructuras que cumplen una función mecánica: proporcionan estabilidad y a la vez guían en el recorrido articular.
Tienen también función propioceptiva
Tipos de ligamentos
Extraarticulares: son la mayor parte, están bien vascularizados e inmersos en ambiente conjuntivo factores que conducen a su cicatrización de forma espontánea, con alguna excepción que veremos luego como en el pulgar del esquiador.
Intracapsulares: como el ligamento cruzado anterior de la rodilla, tienen vascularización más precaria y un ambiente sinovial que dificulta su cicatrización.
Como se denomina a la lesión de ligamento
Esguince
Cuáles son los grados del esguince
Grado I: rotura intraligamentosa de fibras que cursa con dolor selectivo en la zona de lesión, incapacidad y tumefacción mínima y ausencia de inestabilidad.
Grado II: grado intermedio.
Grado III: lesión ligamentosas completa con dolor extensos, tumefacción incapacidad marcada e inestabilidad franca
Cuál es el objetivo del tratamiento de los esguinces en ligamentos extra articulares
Acortar la fase inflamatoria aguda mediante aplicación de un vendaje compresivo y frío local.
Se acompaña de reposo y Elevación del miembro afectado.
Para acordarte, recuerda el acrónimo RICE
Rest
Ice
Compression
Elevation
Para proceder lo antes posible a un régimen de movilización controlada progresiva.
Generalmente se añade antiinflamatorios para el tratamiento sintomático pero se eficacia para acortar la duración de los síntomas no está demostrado
Que hacemos en los casos en los que hay un esguince En el cual se ha conseguido la cicatrización con el tratamiento pero se observa Inestabilidad residual
A veces después de la cicatrización se aprecia en algunos casos inestabilidad residual.
Esta puede ser subsidiaria a reconstrucción quirúrgica.
Entonces cuando se trata de un ligamento que por motivos antes citados no va a cicatrizar o va a generar inestabilidad aunque cicatrice podemos intentar:
Primero: suplir la función de ligamento deficitario mediante potenciación de determinados grupos musculares como en el caso de la lesión de ligamento cruzado posterior
Segundo: o procederá la reconstrucción quirúrgica.
Es el diagnóstico de las lesiones ligamentosas
Así como en el resto de las partes blandas el diagnóstico debe hacerse mediante clínica y exploración física.
Las pruebas de imagen son complementarias de manera estricta
Él es el mecanismo por el cual se produce una lesión del pulgar del guardabosques o del esquiador
Se produce cuando hay separación forzada del primer dedo.
Accidente de esquí, el bastón queden clavado en la nieve y el primer dedo se ve forzados por el mango del bastón.
Lesiona el ligamento colateral cubital de la metacarpofalángica del primer dedo, a veces se produce avulsión de su inserción.
Es ligamento fundamental para la pinza de precisión entre los dedos primero y segundo: requerida para la manipulación final de los objetos por parte de cirujanos o relojeros
Qué es la lesión de Stenner
Se produce cuando los cabos del ligamento lesionado en este caso el ligamento colateral cubital de la metacarpofalángica en el primer dedo se separan lo suficiente.
Entonces puede quedar interpuesta la aponeurosis del músculo aproximador corto del pulgar dificultando la cicatrización
Cuál es el tratamiento de la lesión del pulgar en guardabosques o del esquiador
Por ambas razones importancia funcional y dificultad de cicatrización, la lesión completa de este ligamento es subsidiaria a tratamiento quirúrgico.
La lesiones completas se detectan comparando clínica y radiológicamente con la mano contralateral la apertura de la interlínea metatarsofalangica, maniobra del bostezo, al forzar la separación del dedo.
Lesiones parciales pueden tratarse conservadoramente
Cuál es el ligamento que se lesiona en la lesión del esquiador o del guardabosques
Es el ligamento colateral cubital de la metacarpofalángica del primer dedo.
Sobre el derrame articular y las lesiones de meniscos y ligamentos de rodilla
Es un dato importante en la exploración de la rodilla traumática aguda.
Sin embargo pueden existir lesiones graves de la rodilla sin derrame debido a ruptura de la cápsula articular, por extravasasion de líquido intraarticular.
Como detectamos el derrame articular
Por inspección: rodilla tiene un aspecto glóbuloso
Por la palpación: rótula está separada del fémur por aumento del volumen del líquido interpuesto, al presionar sobre ella con la rodilla en extensión, desciende suavemente hasta contactar de pronto con el fémur.
A esto se conoce como el signo del témpano
En qué casos debemos realizar artrocentesis en un derrame articular
Para mejorar los síntomas del paciente.
Valor semiológico del aspecto del líquido
Cuáles son las características más frecuentes en un derrame articular en las lesiones meniscales
Lo más frecuente es encontrar un derrame seroso de aparición diferida
Cuál es la causa más frecuente de hemartros en la rodilla traumática aguda
Lesión de ligamento cruzado anterior
Que te puede hacer sospechar la presencia de gotas de grasa sobre nadando en el líquido obtenido de una articulación
La presencia de gotas de grasa sobrenadando en el líquido obtenido de un derrame articular debe ser sospechar la existencia de una fractura articular.
Espinas tibiales.
Meseta tibial.
Fracturas osteocondrales, etc.
Cuáles son los mecanismos por los cuales se produce lesiones meniscales de rodilla
Accidentes deportivos de pacientes jóvenes.
Accidentes casuales en pacientes ancianos con tejido degenerativo meniscal.
Casi siempre suele haber un componente de rotación de rodilla apoyada
Cuál es la localización más frecuente de lesión meniscal
La lesión meniscal más frecuente es la del cuerno posterior del menisco medial o interno
El caso clínico de las lesiones meniscales
Paciente viene después de una lesión deportiva inicial.
Presenta dolor difuso.
Suele presentar un derrame articular que tarden instaurarse entre 18-24 horas.
El líquido articular suele ser seroso o sinovial.
Dolor en la parte posterior de la interlínea articular
Bien qué pasa cuando cede el episodio agudo después de una lesión meniscal
El paciente desarrolla atrofia cuadricipital.
Presente episodios repetidos de fallos y bloqueos de la rodilla.
Puede acompañarse o no de nuevos episodios de derrame articular.
Cuáles son las pruebas para poder detectar lesiones meniscales
Todas ellas tienen en común en que se palpa la interlínea correspondiente y se comprueba la producción de chasquidos y o dolor con la flexión de la rodilla y la rotación de la pierna.
El talón señala el menisco lesionado
Por ejemplo en la rotación externa explora el menisco medial y la rotación interna el menisco lateral.
Test McMurray.
Test Steinmann.
Test de Apley.
Cómo se realiza el tést de McMurray
Se rota la pierna con diferentes grados de flexión de la rodilla.
Cómo se hace el tést de steinmann
se rota la pierna con rodilla flexionada a 90° y el paciente sentado en la camilla de exploración
Cómo se hace el Test de Apley
Se hace rotación de la pierna con el paciente en decúbito prono con compresión sobre el talón o distracción de la pierna.
Rotación de pierna: Esto ocasionará dolor en las lesiones tanto meniscales como ligamentosas.
Distracción de pierna: Sólo ocasionará dolor en las lesiones ligamentosas.
Ante una lesión meniscal siempre debe valorarse
En una lesión meniscal siempre debe valorarse la posibilidad de lesión asociada de los ligamentos de la rodilla.
Especialmente el ligamento colateral medial y el cruzado anterior.
Triada desgraciada de O’Donoghue
Es la triada desgraciada de O’Donaghue
Lesión de ligamento colateral medial.
Lesión de ligamento cruzado anterior.
Lesión del menisco medial
Que podemos utilizar que prueba podemos utilizar para poder realizar la confirmación del diagnóstico y valorar lesiones asociadas en lesiones meniscales
La resonancia magnética
Aumento de señal lineal
Como pueden ser las lesiones meniscales
Radiales.
Circunferenciales.
En pico de loro.
En asa de Cubo
Siendo estas últimas dos las que con mayor frecuencia causan bloqueos e incapacidad
Cuál es la anatomía de los meniscos
La anatomía del menisco interno tiene forma de C abierta.
La anatomía del menisco externo tiene forma de O más cerrada.
El menisco externo tiene más movilidad por su menor adherencia a la cápsula posterior pues presenta un hiato para el paso del tendón del popliteo
Es la función de los meniscos
Función importante de transmisión de cargas
Cuál es el tratamiento de las lesiones de menisco
Antiguamente se hacían menisectomías completas: Esto causaba casi inevitablemente la aparición de cambios degenerativos a largo plazo: artrosis postmenisectomía o cambios de fairbank
Actualmente se trata de preservar el tejido meniscal siempre que sea posible
Cuáles son las lesiones de menisco con posibilidad de cicatrización
Son aquellas situadas en el tercio periférico bien vascularizado: lesiones rojo-rojo.
Lesiones situadas en la unión del tercio periférico con el central: lesión rojo-blanco
Qué se puede intentar en el tratamiento de las lesiones meniscales
Se puede intentar la sutura meniscal artroscópica
Los resultados de la sutura son mejores en presencia de hemartros: Signo indirecto de la buena vascularización de la zona lesionada.
Los resultados también son mejores si se realiza una reconstrucción concomitante de ligamento cruzado anterior en lesiones combinadas.
Cuál es el tratamiento de las lesiones meniscales con imposibilidad de cicatrización.
Las lesiones imposibilidad de cicatrización: el tratamiento de elección es la menisectomía parcial artroscópica.
En pacientes jóvenes con antecedentes de menisectomía total o sub total, cambios degenerativos incipientes y dolor en la interlínea: puede estar indicado el trasplante meniscal.
Cuál es la lesión meniscal más frecuente
La lesión del cuerno posterior del menisco interno.
A menudo tiene características degenerativas pudiendo lesionarse con giros mínimos oposiciones de flexión máxima de la rodilla.
Cuál es el tratamiento de las lesiones meniscales
No todas las lesiones meniscales necesitan cirugía.
Hay fracturas estables que van muy bien con el paso del tiempo, dejan de doler y permite una vida normal.
Pero hay otras roturas quedan más problemas por ejemplo la rotura meniscal en Asa de Cuba son inestables, causan bloqueos, derrames a repetición, dolor y mucha limitación para el diaria.
En estos casos se hace menisectomía parciales vía artroscópica para preservar la mayor parte del menisco intacto.
Tratamiento de las lesiones meniscales y las lesiones ligamentosas tiene dos partes cuáles son
Tiene básicamente dos fases.
Una primera fase en la que se debe dejar enfriar la lesión se debe tratar el derrame articular si es que lleva etc..
La segunda fase ya es un tratamiento programado que se debe realizar de manera diferida y es el tratamiento quirúrgico si es que necesita tratamiento quirúrgico se hace.
Cual suele ser el mecanismo por el cual se produce lesión de ligamento colateral medial de la rodilla
Suelen lesionarse por traumatismos en un valgo forzado.
Frecuentemente en accidentes jugando al fútbol o practicando esquí
La clínica de la lesión de ligamento colateral medial de la rodilla
No suele haber derrame articular.
Generalmente hay derrame articular si existen lesiones intrarticulares asociadas: lesión de ligamento colateral medial y menisco interno.
Dolor al exploración en el trayecto ligamentoso que aumenta al forzar el valgo.
Dependiendo del grado si es grado I a grado III existirá o no inestabilidad, signo del bostezo con esta maniobra
Cuál es el tratamiento del la lesión de ligamento colateral medial de la rodilla
El tratamiento es conservador.
Inmovilización con yeso u ortesis de descarga por cuatro a seis semanas dependiendo de gravedad
Cuáles son los mecanismos por los cuales se produce lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla
Traumatismos con hiperextensión o valgo Y rotación de la rodilla
Cuál es la clínica de la lesión de ligamento cruzado anterior
Paciente con frecuencia percibe un chasquido o POP en el interior de la rodilla.
Desarrolla hemartros en una a dos horas.
Qué es característico en la radio logía de la lesión del cruzado anterior
Es característica aunque poco frecuente la asociación de fractura por avulsion del margen tibial anterolateral llamada fractura de Segond.
Si ves una fractura de Segond sospechar ruptura de ligamento cruzado anterior y lesión del menisco interno.
Por lo tanto la presencia de esta lesion, esta fractura por avulsion del margen tibial anterolateral o fractura de Segond, nos obliga a realizar una resonancia magnética para valorar el estado de ligamento cruzado anterior y del menisco interno.
Qué es la fractura de Segond
La fractura de Segond se localiza en el margen tibial anterolateral y suele ser indicativa de lesión de ligamento cruzado anterior y menisco interno
Es una fractura por avulsion del margen tribual anterolateral
Cuál es la clínica de La lesión de ligamento cruzado anterior tras la evacuación del hemartros
Se aprecia desplazamiento excesivo de la tibia hacia anterior con respecto al fémur tanto a 30° de flexión (maniobra de Lachmann) como a 90° de flexión (maniobra del cajón anterior)
La maniobra de la Lachmann es mucho más sensible que la prueba o el Test del cajón anterior donde es especialmente llamativo con la pierna en rotación externa.
Qué otros datos nos pueden hacer sospechar de la lesión de ligamento cruzado anterior
Existe bostezo al forzar el valgo o el varo, con la rodilla en extensión completa.
En inestabilidades crónicas puede detectarse el fenómeno de resalte o pivot Shift, por subluxación tibial rotatoria al flexionar y extender la rodilla, forzando el valgo.
Que prueba me permite confirmar el diagnóstico de lesión de cruzado anterior y descartar lesiones asociadas
La resonancia magnética
Es el tratamiento de las lesiones de ligamento cruzado anterior
Primero se deja la parte aguda, es decir se le hace el artrocentesis edad antiinflamatorios y reposo.
Y segundo se realiza y al tratamiento de la lesión como tal.
Éstas lesiones se tratan inicialmente de forma conservadora con el objetivo de recuperar la movilidad por completo y potenciar musculatura en un intento de compensar la lección ligamentosa que no cicatriza.
Si el paciente desea reanudar su práctica deportiva y la inestabilidad de la rodilla se lo impide está indicada la reconstrucción ligamentosa con plastia tendinosa del propio paciente
Cómo se realiza la reconstrucción ligamentosa de ligamento cruzado anterior
Se realiza en aquellos pacientes que desean reanudar su práctica deportiva y la inestabilidad de rodilla no se lo permite.
está indicada la reconstrucción ligamentosa con plastia tendinosa del propio paciente.
Generalmente se utiliza el tercio central del tendón rotuliano
También se puede utilizar los tendones de la pata de ganso.
O también mediante alóinjerto críopreservado de cadáver especialmente indicado en casos de reintervención.
En qué consiste la maniobra de Lachmann
Consiste en forzar un cajón anterior en flexión de 30° y se emplea en la exploración del cruzado anterior
Cuando esté indicada realizar la resonancia magnética en una lesión de ligamento Cruzado anterior
Confirma diagnóstico si hay dudas.
Valorar lesiones asociadas.
Planificar la cirugía
Al es el mecanismo por el que se produce las lesiones de ligamento cruzado posterior
Traumatismos directos sobre la tibia con la rodilla en flexión
Al es la clínica de la lesión de ligamento cruzado posterior
Excesivo desplazamiento de la tibia hacia posterior, con rodilla en flexión de 90°: Test del cajón posterior.
En casos crónicos puede haber una deformidad en recurvatum: es decir la rodilla se hiperextiende al no existir el tope de ligamento cruzado posterior
Es el tratamiento de la lesión de ligamento cruzado posterior
Lesiones aisladas: tratamiento conservador, potenciación del cuádriceps.
Si la lesión es aislada e inestable, y le impida la práctica deportiva o haya diferencia por encima de 8-10 mm forzando el cajón posterior: plastias similares al cruzado anterior
Cuando se produce el patrón de inestabilidad posterolateral más invalidante
El patrón de inestabilidad posterolateral más invalidante se produce cuando:
Cuando la inestabilidad posterior se asocia a lesión de una o más de las estructuras laterales.
Por estructuras laterales tenemos: ligamento colateral lateral, cápsula posterolateral, tendón del poplíteo, el bíceps.
Cuál es la clínica del patrón de inestabilidad posterolateral más invalidante
Aumento de la rotación externa pasiva y cajón posterolateral
Suele ser necesario reconstruir tanto el ligamento cruzado posterior como las estructuras laterales lesionadas
Características de las lesiones de los ligamentos del tobillo
Los esguinces del tobillo son muy frecuentes.
De hecho suele ser en algunos centros sanitarios la urgencia traumatológica más frecuente.
El término de esguince de tobillo o entorsis se aplica habitualmente lesiones del complejo ligamentoso lateral del tobillo
El mecanismo por el cual se produce lesión de ligamento del tobillo
Accidentes deportivos traumatismos por inversión forzada
Cuáles son los ligamentos situados en la cara lateral del tobillo
Peroneo astragalino anterior.
Peroneo calcáneo.
Peroneo astragalino posterior
La lesión de los ligamentos de Tobillo se lesionan en ese orden
Cómo se clasifica las lesiones de los ligamentos laterales del tobillo
Los ligamentos de la cara lateral del tobillo se lesionan secuencialmente en ese orden de forma que:
Esguince leve: lesión del peroneoastragalino anterior.
Esguinces más graves: lesion de dos o los tres componentes del complejo ligamentoso externo del tobillo
En la parte interna del tobillo tenemos a ligamento colateral medial o deltoideo del Tobillo
Éste ligamentos rara vez se lesiona de forma aislada.
Cuando un paciente presenta dolor y tú me facción en la cara medial del tobillo es necesario descartar una fractura de peroné proximal asociada.
Para descartar esta fractura haremos buen exploración física, radiografía simple en la que se visualiza el peroné en toda su longitud.
Esto ya lo hemos visto es la fractura de Maisonneuve
Cuál es la clínica de la lesión de los ligamentos laterales del tobillo o esguince o entorsis de tobillo
Dolor brusco en el momento del traumatismo.
Este dolor luego calma de forma casi completa posteriormente.
Y luego comienza a aumentar unas horas más tarde manteniéndose de forma constante desde entonces.
Éste patrón de dolor lo diferencia de la fractura de tobillo donde el dolor se mantiene de manera continua desde el accidente sin periodo de latencia asintomático
Qué vemos en la exploración del esguince de tobillo
Dolor selectivo a la palpación en el trayecto del ligamento.
Edema.
A veces equimosis
Dentro del exploración además debemos descartar lesiones asociadas al esguince de tobillo
Debe palparse la base del quinto metatarsiano.
Debe palparse el músculo pedio.
La articulación de Lisfranc.
Cuál es el tratamiento del esguince de tobillo
El tratamiento es aplicar medidas generales expuestas en el apartado de introducción: vendaje compresivo, reposo, elevación, frío lo caliente inflamatorios.
Se añade a todo ello la inmovilización con férula a, yeso o tobillera estabilizadora en casos con mayor tumefacción impotencia funcional
Cuáles son las posibles secuelas que puede ocasionar un esguince grave de tobillo
Inestabilidad crónica ligamentosa.
Lesiones osteocondrales dolorosas.
En estos casos se puede utilizar la cirugía si la calidad de la vida del paciente es mala