Fracturas del miembro superior Flashcards
Cuáles son los mecanismos por el cual se produce fractura de la clavícula
Lo más frecuente es por caídas sobre la extremidad superior.
Rara vez por traumatismo directo
Donde se localiza la fractura con mayor frecuencia en la clavícula
Mayor parte se localizan en el tercio medio
El fragmento medial se desplaza posterosuperior mente por la acción del esternocleidomastoideo.
El fragmento lateral se sitúa antero inferior mente por el peso de la extremidad superior
Cuál es el tratamiento de las fracturas de clavícula
La inmensa mayoría se trata de forma conservadora:
- Vendaje en ocho de guarismo: si la fractura está muy desplazada que es lo más frecuente
- Vendaje de Velpeau: Es un vendaje tipo cabestrillo que cubre el hombro el brazo y lo de el abdomen para evitar rotaciones del brazo que muevan la clavícula fracturada, se hace si la fractura está poco desplazada.
El tratamiento se mantiene por unas cuatro o cinco semanas en el adulto y dos a tres semanas en el niño.
Cuál es el vendaje que con mayor frecuencia se utiliza en el tratamiento de la fractura de Clavícula
El vendaje en ocho de guarismos.
Se utiliza cuando la fractura está muy desplazada, que es lo más frecuente.
Se utiliza por un tiempo de 4-5 semanas en el adulto y dos a tres semanas en el niño
Cuál es la principal complicación de la fractura de clavícula
Es la consolidación en mala posición cuyas repercusiones son casi exclusivamente de tipo estética: Sin embargo a veces puede causar compresión crónica del plexo braquial
A veces que puede provocar el vendaje en ocho en la fractura de clavícula
Puede provocar compresión basculó nerviosas en la clase.
Causando molesta sensación de hormigueo que disminuye cuando el paciente le van los brazos.
Éste efecto no es deletéreo para la fractura sino que además se recomienda a todo paciente inmovilizado con vendajes de este tipo
Cuando se indica tratamiento quirúrgico en la fractura de la clavícula
Casos muy excepcionales:
Fractura abierta.
Lesión vascular asociada.
Gran desplazamiento que amenace y la integridad de la piel.
Fractura del tercio distal desplazada.
Fractura asociada del cuello de la escápula.
Ausencia de consolidación.
Fracturas bilaterales.
Pacientes Politraumatizado
Si se llega hacer tratamiento quirúrgico en una fractura de clavícula, cuál es la técnica de elección
Osteosíntesis con placa y tornillos
Características de las fracturas de escápula
Poco frecuentes.
Fractura este cuerpo de escápula suelen deberse a traumatismos de alta energía.
Como suelen ser traumatismos de alta energía por ello pueden asociarse a fracturas costales y lesiones pulmonares traumáticas
Cuál es el tratamiento de la fractura de cuerpo de la escápula
Tratamiento conservador.
De hecho lo más importante cuando tenemos una fractura del cuerpo de escápula es descartar la presencia de lesiones torácicas y pulmonares asociadas
Recuerda la asociación típica de fractura de cuerpo de escápula
Fractura del cuerpo de escápula.
Fracturas costales.
Neumotórax hemotórax.
Ésas tres son las asociaciones típicas en una fractura de cuerpo de escápula que tienes que descartar ante este tipo de fractura
Cuál es el tratamiento en las fracturas de acromion
Se tratan quirúrgicamente y cuando están desplazadas
Cuál es el tratamiento de la fractura de la coracoides
De forma quirúrgica si hay inestabilidad acromioclavicular
Cuál es el tratamiento de Fx del cuello de la escápula
Tratamiento quirúrgico cuando está la fractura muy angulada
Cuál es el tratamiento de la fractura de glenoides
Es quirúrgica cuando condiciona inestabilidad del articulación glenohumeral o incongruencia articular
A que puede asociarse la fracturas de escápula
Lesiones del plexo braquial y.
Lesiones del nervio supra escapular
En qué pacientes es más frecuente la fractura de extremidad proximal del húmero
Pacientes de edad avanzada.
Por esta razón con frecuencia presentan una fractura conminuta
clasificación que nos permite reconocer en el número proximal cuatro segmentos principales
Diáfisis.
Cabeza.
Troquiter.
Troquín
Como es la clasificación de Neer en las fracturas de extremidad proximal del húmero
Distingue entre:
- fracturas no desplazable: espacio interfragmentario menor de 1 cm y angulación menor de 45°.
- fracturas desplazadas: puede ser en dos, tres o cuatro fragmentos. de acuerdo a cuatro segmentos principales de extremidad próximas del húmero
- Fracturas con impactación de la cabeza.
- Fracturas con división de la cabeza o head-splitting.
- Fracturas luxaciones
Cuando hay mayor riesgo de ausencia de consolidación o necrosis cefálica en una fractura de extremidad proximal del húmero
Cuando el trazo de fractura aísla en la cabeza humeral del resto del segmento.
Esto se ven las fracturas en cuatro partes o las fracturas del cuello anatómico.
En estas existe un cierto riesgo de ausencia de consolidación o necrosis cefálica especialmente si hay luxación asociada
Cuáles son las alternativas de tratamiento que se disponen para las fracturas de extremidad proximal de Húmero
Tratamiento conservador.
Osteosíntesis.
Artroplastia.
En qué fracturas de extremidad proximal del húmero está indicado el tratamiento conservador
Fracturas no desplazadas, son la indicación para tratamiento conservador.
Vendaje de Velpeau o inmovilizador de hombro ortopédico.
Durante 10 a 15 días.
Posteriormente se aplica régimen intensivo de rehabilitación
Qué es la equimosis de Hennequin
Le equimosis de Hennequin se presenta a las 48 horas después de haberse producido una fractura de húmero proximal.
Ocupa en la cara medial del brazo y lateral del tórax.
No es necesaria ninguna medida específica de tratamiento
Cuáles son las indicaciones para artroplastia en fracturas extremo proximal del húmero
Aquellas facturas que sean irreconstructibles y presentan un riesgo elevado de necrosis cefálica.
Las indicaciones son:
- Fracturas con impactación o división de la cabeza
- Fracturas en cuatro partes o conminutas
- Fracturas en tres partes o del cuello anatómico
- Si existe luxación asociada.
Sin embargo hay algunos autores que recomiendan realizar otro tipo de tratamientos de acuerdo a la edad del paciente