Fracturas de pelvis Y miembro inferior Flashcards
Cómo está formada la pelvis
La pelvis está formada por los dos huesos ilíacos y el Sacro.
Se encuentra estabilizado por la sínfisis del pubis, el complejo de los ligamentos sacro ilíacos y el suelo pélvico
De qué depende la estabilidad o no hay estabilidad en las fracturas de pelvis
Las fracturas de pelvis o no no estables dependiendo de qué se interrumpa el anillo pélvico en uno o más puntos.
Similar a lo que ocurría en las fracturas de antebrazo
Cuáles son los elementos más importantes de estabilidad del anillo pélvico
Los ligamentos sacroiliacos posteriores son los elementos más importantes de estabilidad del anillo pélvico.
Cuáles son las dos fracturas estables de la pelvis
Los dos tipos de fracturas estables de la pelvis se producen en distintos grupos etarios generalmente:
1- En adolescentes: pueden producirse avulsión es de las apófisis en las que se insertan los diferentes músculos como el sartorio en la espina iliaca antero superior, el recto femoral en la espina iliaca antero inferior y el isquiotibial en la tuberosidad isquiática.
2- En pacientes de edad avanzada: fracturas de ramas pélvicas: iliopúbica Ana isquiopubiana, se produce por caídas al suelo
Cuál es el tratamiento de los dos tipos de fracturas estables de la pelvis
Las fracturas estables de la pelvis incluyen las que se producen en los adolescentes por abolición de las apófisis y las fracturas de las ramas pélvicas que se producen en pacientes de edad avanzada.
El tratamiento en ambos es conservador.
En las fracturas de ramas pélvicas suele consistir en: analgésicos, reposo en cama durante unos días y reinicio de la marcha con andador o bastón hasta que desaparezcan los síntomas que generalmente ocurre de uno a dos meses
Cuál es el mecanismo de producción de las fracturas inestables de la Pelvis
Son fracturas de alta energía producidas en accidentes de tráfico de pacientes jóvenes.
Cuáles son los tipos de fracturas inestables de la pelvis
Puede ser fracturas inestables en el plano medio lateral: por lesión de la pelvis anterior y ligamento sacroilíacos anteriores.
Pueden ser fracturas en el plano vertical: si se lesionan los ligamentos sacroiliacos posteriores
Qué es lo importante sobre estas fracturas inestables de pelvis
Lo importante en estas fracturas no es tanto la lesión ósea.
Lo importante es la posibilidad de que existan lesiones asociadas de estructuras intrapélvicas: vasos ilíacos, plexo lumbosacro, recto, vagina o vía urinaria.
Mortalidad por este motivo: 10-20%
Cuál es la clínica de los pacientes con fracturas inestables de pelvis
Suelen ser pacientes politraumatizado es.
Presencia de hipotensión en ausencia de hemorragia activa en tórax, abdomen o extremidades debe hacernos sospechar de un sangrado retroperitoneal asociado.
En caso de que exista sangrados retroperitoneal asociado por fractura de pelvis se debe cerrar con un fijador externo si el anillo pélvico está abierto
Cuál es el tratamiento de un paciente que viene con una fractura de pelvis inestable y que asocia hipotensión por sangrado retroperitoneal
Si el anillo pélvico está abierto se debe cerrar con un fijador externo.
La fijación externa debe ser urgente porque estabilización del anillo pélvico frena el sangrado y evita en muchos casos la muerte por un choque hipovolémico.
Cuál es el tratamiento definitivo de la fractura inestable de pelvis
Estabilización con fijador externo u ostiosíntesis anterior de las fracturas inestables en el plano medio lateral.
La inestabilidad vertical suele requerir además ostiosíntesis de la parte posterior de la pelvis: generalmente con tornillos sacroiliaco introducidos de forma percutánea bajo control radioscópico.
Cuál es la anatomía del Acetábulo
Esqueleto óseo de la acetábulo se distinguen:
1- Columna anterior: pubis y parte anterior del íleon.
2- Columna posterior: isquión y parte posterior del íleon.
Columna anterior y columna posterior se disponen en forma de Y invertida convergiendo en la zona superior o techo.
Por lo tanto en la cavidad acetabular en si tiene una pared anterior que es parte de la columna anterior y una pared posterior que es parte de la columna posterior
Cuáles son los mecanismos para que se produzca una fractura de acetábulo
Suelen producirse en traumatismos de alta energía.
Suelen asociarse con cierta frecuencia luxaciones de la Cabeza femoral
Cómo se valora una fractura de acetábulo
Correcta valoración requiere proyecciones radiológicas: anteroposterior de pelvis, oblicua alar y oblicua obturatriz es decir las dos proyecciones oblicuas de Judet.
Con frecuencia es necesario una tomografía para entender por completo la morfología de la fractura.
La tomografía es imprescindible para la planificación de si se opta por tratar la fractura de forma quirúrgica o no.
Cuál es el tratamiento de las fracturas de acetábulo
Al ser fracturas intraarticulares de un segmento que soporta la carga del organismo, sólo se tratan de forma conservadora con tracción esquelética femoral las fracturas no desplazadas (<2mm)
Cuáles son las indicaciones de cirugía de la fractura de acetábulo
1-Fracturas desplazadas (>2mm)
2-Fracturas en las que la articulación de la cadera permanezcan subluxada, es decir fracturas inestables.
3-Luxación de cadera asociada que no pueda reducirse de forma cerrada.
4-Incarceración intraarticular de fragmentos óseos.
La ostio síntesis de las fracturas de acetábulo es técnicamente muy compleja
Cuáles son las principales complicaciones de las fracturas de acetábulo después de la cirugía.
Osificación heterotópica: se puede prevenir con indometacina o radioterapia local después de la cirugía.
Artrosis postraumática
Cuáles son las características cruciales de las fracturas de cadera o fracturas de extremidad proximal del fémur
Son muy frecuentes en pacientes de edad avanzada y.
Éstos pacientes desarrollan complicaciones muy fácilmente derivadas de un encamamiento prolongado: escaras por decúbito, trombosis venosa profunda, neumonía, etc..
Por esta razón el objetivo principal del tratamiento es conseguir que el paciente salga de la cama y comience a caminar lo antes posible.
Su mortalidad en el primer año oscila entre el 20-30%.
Cuáles son los dos grandes tipos de fracturas de fémur proximal
Fracturas intracapsulares de cuello femoral: comparables con las fracturas de escafoides.
Fracturas extracápsularesl del macizo trocántereo: comparables con las facturas de la extremidad distal del radio.
Cuáles son los fracturas intracapsulares de Extremidad proximal del fémur
Fracturas de la cabeza femoral.
Fracturas del cuello femoral, que a la vez pueden ser de tres tipos:
1- Subcapital
2- Transcervical
3- Basicervical
Cuáles son las fracturas extracapsulares de la extremidad proximal del fémur
La fractura Pertrocantérea.
Fractura subtrocantérica
Cuál es la clínica de las fracturas de la extremidad proximal del fémur
Se producen habitualmente por una caída.
El paciente refiere impotencia funcional absoluta es decir no puede caminar, salvo en determinadas fracturas no desplazadas del cuello femoral.
Extremidad inferior fracturada se encuentra acortada y en rotación externa marcada.
Contacto del borde externo del pie con la cama.
Equimosis sobre cara lateral de la región de la cadera sobre el trocánter mayor: esto es indicativo de la zona de impacto, siendo un fenómeno característico de las fracturas extracapsulares.
Cuáles son las características de las fracturas intracapsular es del cuello femoral
Son fractura subcapitales o intracapsulares.
Ocurren en una zona de vascularización precaria.
La cabeza femoral se nutre a expensas de vasos endostales y sobretodo de las arterias que discurre en la cortical superolateral del cuello.
En la fractura especialmente si es desplazada, La vascularización del foco y de la cabeza se ven comprometidas por lo tanto su problema fundamentalmente es biológico.
Cuál es el principal problema de las fracturas intracapsulares del cuello femoral
Su problema fundamentalmente es biológico, sobre todo si la fractura es desplazada.
Si es desplazada sobretodo, la vascularización del foco de fractura y de la cabeza se ven comprometidos.
Por lo tanto pueden presentar dos complicaciones:
- Necrosis isquémica de la cabeza femoral
- Ausencia de consolidación