Fracturas Generalidades Flashcards
Cómo se define una fractura
Interrupción de la continuidad osea y o cartilaginosa
Cuáles son las con los mecanismos habituales por los cuales se produce una fractura
Habitualmente se producen como consecuencia de un traumatismo único de intensidad superior a la que el hueso sano puede soportar
Cuáles son las fracturas por insuficiencia o patológicas
Las fracturas por insuficiencia patológicas son aquellas que aparecen como consecuencia de traumatismos de poca intensidad sobre el hueso patológicamente alterado
Cuáles son las causas de fracturas por insuficiencia o patológicas
Pueden ser por:
1- Procesos generales: osteogenesis imperfecta, osteomalacia, osteoporosis, Paget, etc.
2- Procesos locales: neoplasias, lesiones pseudo tumorales, etc.
Cuál es la causa más frecuente de fracturas patológicas
Actualmente la causa más frecuente es la osteoporosis.
Especialmente en mujeres post menopáusicas con osteoporosis no diagnosticada o diagnosticadas pero no tratadas.
A qué se debe la factura por fatiga o estrés
Se debe a dos mecanismos:
1- Exigencias mecánicas cíclicas inversas
Por ejemplo cuando se quiere romper la niña de una lata de refresco con las manos girando hacia un lado a otro.
2- Fuerzas de compresión repetidas.
A qué huesos puede afectar las fracturas por fatiga o estrés
Puede afectar a:
hueso patológico: Como las zonas de Looser-Milkman del raquitismo y la osteomalacia.
Hueso sano: diáfisis del segundo metatarsiano, cuello femoral, diáfisis tibial, etc.
Cuál es la Fractura por fatiga o estrés en un hueso sano más frecuente y conocida
La fractura por fatiga en hueso sano más conocida y frecuente es la fractura del recluta o de Deutschländer de la diáfisis del segundo metatarsiano
Cuál es la clínica de la fracturas
Dolor.
Tumefacción.
Deformidad.
Impotencia funcional.
Siempre es conveniente explorar la función neuro vascular distal a la fractura
Cómo se confirme el diagnóstico de una fractura
Mediante una radiografía simple en al menos dos proyecciones: generalmente anteroposterior y lateral.
En determinadas fractura se puede utilizar la tomografía, la gammagrafia y la resonancia magnética
En qué fracturas puede estar indicada la realización de una tomografía para mejor diagnóstico y planificación del tratamiento
La TC puede estar indicada para un mejor diagnóstico y planificación del tratamiento en:
Fractura de húmero proximal
pelvis
acetábulo
calcáneo
vertebrales
Cuando una fractura es considerada conminuta
Una fractura es conminuta cuando en el foco:
Se aprecia en varios fragmentos óseos
Cuando estaría indicada en la gammagrafia en fracturas
En las fracturas por fatiga porque en la radiografía inicial no se aprecian.
En esta fase puede estar indicada la gammagrafía.
Revelan hiper captación en el foco de fractura, traduciendo actividad inflamatoria.
También puede utilizarse en la resonancia magnética que mostraría cambios precoces en la respuesta inflamatoria del hueso.
Cuando habitualmente es visible el callo óseo
Habitualmente es visible hacia las 6-8 semanas desde el inicio del dolor
La producción de una fractura supone
Fracaso mecánico y estructural del hueso.
Disrupción de la vascularización en el foco de fractura
El proceso de consolidación de la fractura puede producirse de dos formas cuáles son
Consolidación de la fractura de forma directa o consolidación directa, cortical o primaria o per primam.
Consolidación indirecta o secundaria
Cuando se produce la consolidación directa, cortical o primaria de una fractura
Se produce únicamente cuando se consigue una reducción anatómica de los fragmentos.
Con ausencia prácticamente completa de movimiento.
Esta ausencia prácticamente completa de movimiento se logra por ejemplo con una ostio síntesis con placa y tornillos.
Cómo se produce la consolidación en la consolidación directa cortical o primaria de una fractura
La consolidación se produce por el paso de iconos perforantes en las zonas de contacto.
Además hay deposición osteoblástica de hueso nuevo en la zonas de no contacto, sin la participación de tejido cartilaginoso ni la formación de callo de fractura
Cuando se produce la consolidación indirecta o secundaria de una fractura
Se produce en las fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o en las que hay una cierta movilidad inter fragmentaria.
Por ejemplo ostiosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos.
En esta Modalidad de consolidación hay participación importante del periostio.
Atraviesa cuatro fases
Cuáles son las cuatro fases de consolidación de una fractura
Impacto información de hematoma.
Formación del callo de fractura.
Osificación del callo de fractura.
Remodelación
Características de la primera fase de la consolidación de una fractura
Fase de impacto información del hematoma: cumple dos funciones.
1- Hematoma se acumula en el foco de fractura, sirve de armazón de fibrina proporcionando cierta estabilidad inicial.
2- Actualmente se considera que el hematoma más que proporcionar estabilidad inicial es una fuente de moléculas de señalización que inicia en la cascada de eventos de la consolidación
Qué eventos se producen durante la segunda fase de la consolidación de una fractura
Es la fase de formación de callo de Fx: se debe principalmente a tensión de O2.
Tensión de oxígeno: tensión de oxígeno en diferentes regiones del foco de fractura es uno de los factores determinantes para la diferenciación tisular que se produce.
En zona periférica junto con el períostio: hay elevada tensión de oxígeno, esto permite formación directa de hueso por osificación endomembranosa, Formando el llamado callo duro con colágeno tipo I y osteoblastos.
En la zona central: hay hipoxia, por lo tanto se forma un armazón de tejido cartilaginoso, el callo blando, con colágeno tipo II y condroblasto en proliferación. Callo blando a continuación se osifica por proceso de osificación endocondral similar al de las Fisis o cartílagos de crecimiento de los niños
Cómo se produce la osificación del calle de fractura o tercera fase de la consolidación de la fractura
La osificacion del callo de la fractura se produce a las dos semanas de la fractura.
Inicia cuando los condrocito dos dejan de proliferar y el tipo celular predominantes el condrocito hipertrófico.
Esta se empiezan a liberar las llamadas vesículas de la matriz que tienen o contienen dos cosas fundamentales:
1- Proteasas: degradan la matriz cartilaginosa.
2- Fosfatasas: liberan iones fosfato que puedan precipitar con el calcio contenido en las mitocondrias de los condrocito hipertróficos
Cuáles son los eventos que suceden durante la cuarta fase de la consolidación de la fractura
La cuarta fase corresponde a la remodelación.
El hueso inicialmente formado tanto en el callo blando como en el callo duro es hueso inmaduro o fibrilar (woven bone)
Básicamente esta cuarta fase corresponde a la transformación progresiva de hueso inmaduro o fibrilar en un hueso maduro