trombosis Flashcards

1
Q

Masa física intravascular constituido por los elementos formes de la sangre, debido a una activación inapropiada de los factores de coagulación.

A

TROMBOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tres factores predisponen a la trombosis:

A
  1. Lesión en endotelio vascular
  2. Alteración del flujo laminar
  3. Hipercoagulabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

: en px con Infarto agudo al miocardio (IAM), px con procedimientos quirúrgicos, valvulopatias o reparación a nivel de las estructuras vasculares de mayor calibre, placas ateromatosas, infecciones y la exposición toxica como al humo del cigarrillo, hidrocarburo policíclico.

A

Lesión en endotelio vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

encuentra en debilitamiento de paredes de estructuras vasculares –aneurisma-, corto circuito, lesiones hematomatosas como hemangiomas lleva a turbulencia y éxtasis esto retrasa el accedo de factores inhibidores de coagulación, esto causa una disfunción a nivel del endotelio.

A

Alteración del flujo laminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otra de las causas que llevan a formación de trombos.

-

A

Se clasifica en dos tipos: primaria y secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

se relaciona con factores genéticos – intrínsecos-: mutación factor no. 5, déficit de antitrombina 3, déficit de proteína C o S, defectos fibrinoliticos.

-

A

primaria:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

reposos en cama, IAM, px con lesión tisular extensa –quemadura o traumatismo-, px con coagulacion intravascular diseminada, px con síndrome nefrótico, tumores malignos viscerales, utilización de estrógeno de manera absoluta o administración de anticonceptivos orales y envejecimiento.

A

secundaria:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

hay una disminución de la síntesis de prostaglandina I2

A

Envejecientes:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La neoplasia maligna sintetiza

A

mucinas y estas activan factores de coagulación como el factor X, dentro de los tumores viscerales que más frecuente se asocian al desarrollo de trombos y a un aumento de la coagulabilidad es el carcinoma de páncreas y con este se describe un síndrome paraneoplasico por la acitvacion de los factores precoagulantes – síndrome de Trousseau o tromboflebitis migratoria-
Uso de anticonceptivos orales y estrógenos de manera absoluta: facilita activación de protombina de fibrinógeno de factor 7, 8, 10 esto facilita coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

activan factores de coagulación como el factor X,

A

mucinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dentro de los tumores viscerales que más frecuente se asocian al desarrollo de trombos y a un aumento de la coagulabilidad

A

es el carcinoma de páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

síndrome paraneoplasico por la acitvacion de los factores precoagulantes –

A

síndrome de Trousseau o tromboflebitis migratoria-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

facilita coagulación.

A

protombina de fibrinógeno de factor 7, 8, 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

trombos murales,

A
  • son trombos no oclusivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

no ocluyen, generalmente están en adheridos a nivel de la pared.

A

son trombos no oclusivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las fibrinas se disponen de manera lineal

A

línea de Zahn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

• En la cavidad cardiaca la causa más frecuente de trombo son:

A

IAM y arritmias cardiacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A nivel de las arterias de mayor calibre:

A

debilitamiento de pared vascular- aneurisma- y placa ateroesclerótica – depósito de lípidos-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A nivel de las válvulas cardiacas

A

: px con proceso séptico – inflamación generalizada- son de bacterias;
en px con tumores malignos
en px con proceso autoinmune: como lupus eritematoso sistémico, lesiones verrugosa de Libman Zach- ***

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

zona de necrosis isquémica.

A

Infarto:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se clasifican dependiendo

A

del color y de presencia o no de contaminación bacteriana:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rojo o hemorrágico

Blanco o anémico

A

Color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Séptico y aséptico ->

A

Dependiendo de la presencia o no de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Todos los trombos que obstruyen estructuras vasculares generalmente producen infarto y este va a llevar a una

A

necrosis de coagulación – privación de oxígeno.
- A nivel de la venas: los trombos reciben el nombre de flebotrombosis: formación de un trombo localizado a nivel de las estructuras vasculares venosas. Comunes en venas varicosas y en venas donde hay éxtasis – enlentecimiento de circulación- estos trombos son comunes en venas profundas de miembros inferiores- sexo femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
necrosis de coagulación
– privación de oxígeno. | -
26
A nivel de la venas: los trombos reciben el nombre de
flebotrombosis: formación de un trombo localizado a nivel de las estructuras vasculares venosas. Comunes en venas varicosas y en venas donde hay éxtasis – enlentecimiento de circulación- estos trombos son comunes en venas profundas de miembros inferiores- sexo femenino.
27
formación de un trombo localizado a nivel de las estructuras vasculares venosas.
flebotrombosis:
28
Comunes en venas varicosas y en venas donde hay éxtasis – enlentecimiento de circulación- estos trombos son comunes en venas profundas de miembros inferiores- sexo femenino.
flebotrombosis:
29
esta flebotrombosis se puede acompañar de un proceso infeccioso inflamatorio y recibe el nombre de
tromboflebitis
30
dolor a dorsiflexión de la pierna
síndrome de Howman
31
Masa que puede ser sólida, líquida o gaseosa intravascular transportada por el torrente sanguíneo.
Émbolo
32
99% de los émbolos se originan por
un trombo (tromboembolismo) de localización en las venas profundas de los miembros inferiores
33
10% pude ser una placa ateromatosa
(ateroembolismo), astilla de tejido óseo o adiposo, o fragmento tumorales de proyectil, medula ósea o cuerpos extraños (balas).
34
Algunas condiciones predisponen a la formación de trombo como
lesión tisular extensa, traumatismo, quemadura, hospitalización por larga data, envejecimiento, síndrome nefrótico y haber padecido de tumores malignos.
35
de líquido amniótico | •
• Émbolo líquido:
36
puede presentarse en trabajo de parto, Px con neumotórax. Las más frecuentes son las embolias gaseosas por descompresión.
Émbolo gaseoso:
37
Los que son muy voluminosos obstruyen esta arteria provocando
el embolo en silla de montar.
38
Este el embolo pasa a la circulación sistémica o arterial provocando una
embolia paradójica.
39
Cuando los émbolos obstruyen arterias terminales se produce
el infarto rojo
40
dolor torácico, disnea, hemoptisis.
una insuficiencia cardíaca derecha.
41
presencia de émbolos (masa física constituida por los elementos formes de la sangre) en circulación arteria
Tromboembolismo sistémico:
42
El 80% se origina en los trombos murales localizados
en las cavidades cardíacas, asociados a IAM y arritmia.
43
El 25% de esta embolia se origina de una aurícula izquierda dilatada asociada a
valvulopatía reumática, aneurisma aortico, vegetaciones valvulares o a placas ateromatosas.
44
10% de estas embolias son de origen desconocido.
desconocido.
45
pequeñas burbujas de gas que pueden acceder a circulación sistémica o general
Embolia gaseosa o aérea
46
cuando lesionan las células endoteliales se da el nombre de
barotrauma.
47
* Px con heridas punzantes en el tórax. * En post- parto * Embolias por descompresión (más frecuentes). En individuos expuestos a cambios bruscos de la presión atmosférica Esto se llama embolia por descompresión o enfermedad de los cajones * También se ve en individuos que utilizan cabinas de aviones no presurizadas.
Embolia gaseosa o aérea
48
complicación inmediata del post-parto o en el mismo trabajo de parto.
Embolia de líquido amniótico:
49
Las Px presentan bruscamente dificultad respiratoria (disnea), hipotensión arterial, cianosis, taquicardia {aleteo nasal, retracción tifoidea}, seguido de convulciones y coma.
Embolia de líquido amniótico:
50
Zona de necrosis isquémica ocasionado por un proceso obstructivo de la circulación arterial o venosa.
Infarto
51
El 99% son por un mecanismo
trombo-embólico.
52
asociado a infecciones bacterianas. | •
• Séptico:
53
no hay contaminación bacteriana.
Aséptico:
54
en órgano congestivo o uno con doble circulación. También en órganos laxos, como los pulmones e intestino delgado.
Rojo o hemorrágico:
55
obstrucción del flujo arterial. En órgano sólido, como el corazón, bazo y riñon.
Blanco o anémico:
56
Estado de hipo-perfusión generalizada por disminución del gasto cardíaco.
Shock
57
Se puede presentar en hemorragia masiva interna, después de politraumatismo, después de lesión tisular difusa, después de IAM, después de sepsis.
Shock
58
Clasificación: cuando afecta músculo cardíaco. Frecuente en países industrializados. Se asocia a IAM, taponamiento cardiaco, rotura del músculo papilar.
1. Cardiogénico:
59
en hemorragias internas, disminución del volumen sanguíneo y desequilibrio hidroelectrolítico (cólera, amebas).
Hipovolémico:
60
frecuente en unidades de cuidados intensivos y en hospitales de enseñanza.
3. Séptico:
61
Generalmente el shock séptico es ocasionado .
por microorganismo Gram -
62
son lesión hipóxica: • Cerebro = •
encefalopatía hipóxica
63
Corazón = | •
hemorragias petequiales
64
afecta tubos colectores; en tubos contorneados proximales: necrosis tubular aguda isquémica •
Riñones =
65
hemorragias alveolares | •
Pulmones =
66
hemorragias petequiales
Tubo gastrointestinal =
67
Fases del shock: el Px activa automáticamente los mecanismos compensadores. Taquicardia, vasoconstricción periférica porque se necesita esa sangre en órganos vitales (SNC, riñón). El Px presenta sudoración y palidez.
1. Iniciación:
68
: hipo-perfusión tisular, disminución gasto cardíaco. {pulso filiforme, disminución de tensión arterial, oliguria, somnolencia}.
2. Progresión
69
lesión celular grave, trastornos hemodinámicos no permiten supervivencia. No se consigue la compensación. Hay colapso vascular total.
3. Irreversibilidad: