Apoptosis Flashcards
Se caracteriza porque hay activación de un sistema enzimático que degrada los ácidos nucleicos y las proteínas antes de que estas sean reconocidas por el sistema inmune y desencadena un proceso inflamatorio
Apoptosis
- Luego del proceso de citodiferenciación en la embriogénesis la notocorda entra en atrofia por la eliminación de la célula
- En el tejido dependiente de hormona, el ejemplo característico es el ciclo menstrual, el desbalance entre los estrógenos y progesterona facilita la descamación
Apoptosis fisiológica
Cuando hay una lesión a nivel de los ácidos nucleicos, el ADN en deformaciones genéticas cuando este se expone a radioterapia y quimioterapia
Apoptosis patológica
Aspectos morfológicos de una muerte celular programada
- Descondensación de cromatina
- Fragmentación de ADN
- Célula se torna retraída e irregular
Alteraciones morfológicas que son posteriormente fagocitados por las células barrenderas que son las células del sistema monocito-macrófago
Cuerpos apoptosicos
Características bioquímicas de la apoptosis
- Degradación de ADN y de las proteínas
- Alteración a nivel de la membrana celular esto facilita el reconocimiento por macrófagos
Los mecanismos de apoptosis se clasifican en dos tipos
Internos o intrínsecos y externos o extrínsecos
Se inicia a nivel de la mitocondria, cuando este se libera en el citoplasma es indicativo de que la célula no está sana y se inicia un suicidio masivo
Mecanismo apoptótico interno
Se inicia a través de receptores localizadas en la membrana celular ‘’factor de
necrosis tumoral’’ llamados receptores de la muerte
Mecanismo apoptótico externo
¿Qué ocurre cuando hay una apoptosis defectuosa, a qué gen está asociada y localización del gen?
- Las células se inmortalizan
- Está asociada al gen bcl2 que se encuentra en el cromosoma 18q
Tiene como función desechar las células que tienen mutaciones
Gen p53, supresor del cáncer
Función principal del p53 y que ocurre cuando muta
Su función principal es evitar la proliferación de las céluals con alteración citogenética activando un sistema con orden de suicidio masivo. Al mutarse pierde capacidad de activar apoptosis
Trastornos donde hay aumento de la apoptosis
- Enfermedades neurodegenerativas
- Lesión isquémica
- Infección viral
Cuando se produce una lesión a nivel de la célula que puede ser letal, subaguda y/o crónica
Alteración subcelular
Entre las alteraciones subcelulares encontramos
- Lisosomas autofágicos y heterofágicos
- Hipertrofia de R.E. Liso
- Alteraciones mitocondriales
- Alteraciones del citoesqueleto
Este es el mecanismo mediante el cual son eliminados los componentes de la ultraestructura que son lesionados.
Lisosomas (fagolisosomas)
Principal función es la destoxificación y eliminación de elementos tóxicos. Esta se realiza mediante dos mecanismos: conjugación y oxidación (a través del citocromo p450).
Ante la exposición de estructuras farmacológicas los componentes de la ultraestructura pueden sufrir
daño
REL –localizado a nivel del hígado-
Pueden sufrir modificaciones en los cambios adaptativos y a nivel de múltiples lesiones que pueden
afectar el individuo. Se puede encontrar una disminución y la atrofia o en un aumento del
tamaño y la hipertrofia. Ejemplo: se encuentra un aumento en los px con miopatías inflamatorias,
cirrosis hepáticas alcohólicas y desnutridos
Mitocondrias -aparato energético-
Nombre que reciben los megamitocondrias en los tumores benignos que se localizan a nivel de las glándulas
salivales y a nivel del riñón
Oncocitomas
Proteínas que constituyen el citoesqueleto de la célula
Microtúbulos, filamentos y filamentos intermedios
En el se pueden encontrar citoqueratina, desmina, vimentina, neurofilamentos
Filamentos intermedios
Se pueden encontrar en las alteraciones subcelulares, en las células hepáticas
Depósitos de filamentos intermedios
Está constituida por prequeratina
citoqueraatina
En pacientes con exposición de
manera constante al alcohol se altera la prequeratina de estos filamentos y se acumula en el citoplasma de la célula, esto recibe el nombre de
cuerpo de Mallory
En SNC se encuentran placas neurofibrilares por depósitos de neurofilamentos, lo que puede ser indicio de que el Px vaya a desarrollar…
Alzheimer
Pequeños derivados de minerales como sucede con la antracosis del carbón de hulla
Acumulación de sustancia anormal exógena
Asociado a un producto de un metabolito anormal por déficits enzimáticos hereditarios (como son las enfermedades por almacenamiento en donde hay déficits de una enzima lisosomal)
Acumulación de sustancia anormal endógena.
Hígado brillante por un depósito de gotas lípidos, estas se unen, coalescen y forman las vacuolas de grasas
Esteatosis hepática. Esto desplaza a los componentes de la ultraestructura y el hígado no tiene funcionalidad de manera correcta.
Se pueden acumular por un aumento de la ingesta
de colesterol y triglicéridos en la dieta
Los componentes normales endógenos
Se acumula por defecto genético asociado a un gen mutado, como sucede en los trastornos mendelianos asociados a errores innatos del metabolismo, una alteración a nivel del transporte como son el síndrome de proteínas plegadas
Sustancia endógena anormal
Se acumula porque la célula no tiene los mecanismos enzimáticos para su degradación, dentro de ellas se tiene enfermedades como la neumoconiosis
Sustancia exógena anormal
Polvo inhalado por paciente que vive alrededor de una industria de cemento. Las
partículas se depositan a nivel de los pulmones en cada inspiración y son fagocitadas por los neumocitos
Asbestosis
Neumoconiosis producida por la inhalación de polvo de carbón. Las partículas inspiradas se
depositan a nivel de los alveolos y se fagocitan por los neumocitos, estos emigran y producen una fibrosis masiva
Antracosis
Es una de las sustancias o componentes normales que además de almacenarse se
pueden depositar.
Lípidos
Nombre que recibe cuando los lípidos se depositan de manera masiva, principalmente a nivel de las células parenquimatosas del hígado
Esteatosis
Esteatosis también se puede encontrar a nivel del corazón y riñones en Px con las siguientes condiciones
Exposición a sustancias tóxicas, Px desnutridos, Px expuestos de manera excesiva al etanol,
asociados a trastornos metabólicos como diabetes mellitus, obesidad mórbida y Px con anorexia
Cuando hay depósito de colesterol y esteres de colesterol, la célula lo utiliza para la síntesis de la membrana celular, estos se pueden acumular. ¿Cuál es un ejemplo característico de esto?
Px con hipercolesterolosis familiar
Estas placas con deposito de lípidos y posterior endurecimiento de las arterias recibe el nombre de …
aterosclerosis
¿Qué puede desarrollar el Px con aterosclerosis?
Trombos
A los Px con aterosclerosis le aumenta la incidencia de…
Embolias y de isquemia y produce infartos
En ocasiones el colesterol se deposita masivamente en la hipodermis, en el tejido celular subcutáneo; allí son fagocitados por las células del sistema monocitos-macrófagos y forman nódulos bien circunscritos que se denominan
Xantomas
El colesterol también se puede depositar de manera masiva a nivel de la lámina propia de la vesícula biliar, dando lugar a…
Colesterolosis
Estructuras macromoleculares -proteinas- sintetizadas por las células plasmáticas y que se pueden depositar en su citoplasma y formar los Cuerpos de Russell
Inmunoglobulinas
¿Dónde se pueden depositar principalmente las proteínas estructurales en Px con proteinuria?
En las células epiteliales del túbulo contorneado proximal.
¿En qué enfermedades se puede depositar glucógeno en el citoplasma de la célula?
- Px con diabetes miellitus
- Px con enf. por almacenam., como Enf. de Pompe
A nivel de las células se pueden acumular, son alteraciones subcelulares y se caracterizan porque son sustancias que se depositan dentro de las células
Pigmentos
Se caracteriza por ser un pigmento endógeno que se deposita a nivel de los cardiocitos y su mecanismo es por peroxidación lipídica por exposición a los radicales libres
Lipofucsina
La lipofucsina a nivel cardiaco se deposita de manera masiva y esto conlleva una…
atrofia parda
La melanina es sintetizada por los melanocitos a nivel de los melanosomas y se forma a través de una enzima llamada tirosinasa que actúa sobre la tirosina desdoblándola en…
dihidroxifenalanina
La melanina posteriormente es transferida a los queratinocitos por medio de un mecanismo denominado…
Secresción citocrina
La falta de melanina desarrolla en el Px…
albinismo
Los pigmentos pueden ser exógenos o endógenos. Los endógenos se subclasifican en dos tipos: los derivados y no derivados de la hemoglobina.
-Mencionar los pigmentos derivados y no derivados
- No derivados: lipofucsina y la melanina
- Derivados: hematina, hemosiderina, bilirrubina
Se presenta de manera súbita en las crisis hemolíticas autoinmunes
Hematina
Se deposita en pacientes que tienen hemacromatosis hereditaria donde hay depósito de hierro masiva en hígado, piel y en vísceras internas
Hemosiderina
El 70% se representa por la destrucción de los eritrocitos viejos y el 30% por
destrucción de los eritrocitos inmaduros y las proteínas
Bilirrubina
Mencionar los valores normales de bilirrubina y cuanto necesita el Px para presentar ictericia
Los valores normales son de 0.5 a 1.2mg/dl. El paciente tiene ictericia por encima de 2mg/dl
Son formaciones que se depositan dentro de la célula, están constituidas por fosfato, calcio, magnesio y hierro
Calcificaciones
Lo observamos en tejidos muertos por ende se encuentra en la necrosis de coagulación y caseosa. Además es frecuente encontrarlos en placas ateromatosas de las estructuras vasculares y en las válvulas cardiacas
Calcificación distrófica
Se representan a nivel del tejido viable o vivo y reflejan trastornos metabólicos
Calcificaciones metastásicas
Tiene una fase de iniciación y una de progresión. La fase de iniciación puede
ser intrínseca o extrínseca
Calcificación
Se inicia a nivel de las mitocondrias donde se deposita calcio
Calcificación intrínseca
Se inicia a nivel de la superficie de la membrana celular y tiene una disposición laminar concéntrica
Calcificación externa
En la calcificación, viene posteriormente la fase de progresión y entonces cuando se deposita el fosfato cálcico, el hierro y el magnesio se produce una formación laminar concéntrica metacromatica que reciben el nombre de..
Cuerpos de psamoma
Cuatro causas fundamentales de
hipercalcemia
1) aumento de la secreción de hormona paratiroidea
2) destrucción del tejido óseo,
3) trastornos relacionados con la vitamina D
4) la insuficiencia renal,
Es secundaria a tumores medulares primarios (e.g.: mieloma múltiple, leucemia), a metástasis esqueléticas difusas (e.g.: cáncer de mama), a recambio óseo acelerado (e.g.: enf. de Paget) y a inmovilización
Destrucción del tejido óseo
Trastornos relacionados con la vitamina D
- Intoxicación por vitamina D
- Sarcoidosis (en la que los macrófagos activan un precursor de la vitamina D)
- Hipercalcemia idiopática de la lactancia (síndrome de Williams), caracterizada por una sensibilidad anormal ante la vitamina D
Determina la retención de fosfato con un hiperparatiroidismo secundario
Insuficiencia renal
Se inicia en el momento de la concepción con la edad cronológica que sufre una serie de alteraciones que son fisiológicas y estructurales que se producen en todo el organismo
Envejecimiento
Viene condicionado por una serie de factores
- Genéticos
- Dieta
- Sociales
- Enfermedades relacionadas