traumato Flashcards
tipos de huesos en el cuerpo
largo; largo mayor que el ancho
corto: ancho mayor que largo
laminar: craneo
irregular: vértebras
neumaticos
sesamoides: desarrollan en el espesor de ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que envuelve algunas articulaciones
como se divide el esqueleto axial y apendicular
El esqueleto se divide en axial: cráneo, columna, tórax y cintura escapular y pélvica
esqueleto apendicular: membros superiores e inferiores
division del hueso largo
División del hueso: tiene una epífisis proximal o distal, metafisis (entre epífisis y diáfisis) y diáfisis (donde hay la médula ósea
como es la division histologica del hueso
histologia: está formado por células, matriz osea
matriz osea: se divide en organica e inorganica.
inorgánica: es 70% de la composición del hueso. Compuesta de calcio y fósforo, que se encuentran como crestales de hidroxiapatita. Poco de sódio, bicarbonato, citrato, magnésio y potasio
orgánica: 95% es colágeno tipo 1, después tiene mucopolisacáridos, proteoglicanos, glicoproteínas y fibras reticulares
cual son las celulas del hueso
osteoblastos, osteoclastos, osteocito
cual es la celula osteoblastos
osteoblastos: está en el periostio y en el endostio. Función de síntesis, produce la parte orgánica, además tiene la capacidad de atrapar al calcio y fósforo para la mineralización. El queda cerrado en una laguna, pierde la capacidad de síntesis y pasa a ser un osteocito
como son las celulas osteocitos
osteocito: sin funcion de sintesis. Hace el mantenimiento de la matriz. Hay un osteocito por laguna, que usa sus prolongaciones para llegar a los vasos para su nutricion
osteoclastos
osteoclastos: célula gigante multinucleada que hace la resorción ósea
como es el periostio
PERIOSTIO: es un revestimiento que esta compuesto de celulas osteogenicas. Función de crecimiento oseo, protección, pegar al hueso…
capa externa esta compuesta de tejido conjuntivo denso.
Capa más interna: células (osteoblastos, celulas de sharpey con colageno que une el periostio al hueso esponjoso) , vasos sanguíneos que ramifican y penetran en el hueso.
el periostio es hueso compacto que forma una cascara que es mas grusso en la diafisisi y mas fino en la epifisis. Tiene las lamelas con laminillas de hueso. en su centro tiene un canal de harver donde comunica con otras lamelas por los canales de Volkman.
tipo de hueso a dentro del hueso
hueso esponjoso: parte interna, hay celulas hematopoyeticas
como es el metabolismo oseo
metabolismo oseo: esta simpre en renovacion.
hay receptores de calcio en muchos tejidos como riñón, tiroide, hueso.
Ellos trabajan para mantener el nivel sérico constante de calcio. Valor normal: 8-10 mg/dl
En hipocalcemia: paratireoides secretan paratohorminio (PTH) que estimula a los osteoclastos para que tenga resorción ósea, estimula la reabsorción de calcio en el filtrado glomerular en los túbulos proximal y distal.
hipercalcemia: células parafoliculares de la tireoide produz calcitonina que inhibe la célula osteoclasto.
que hace la vitamina D?
La vitamina D3/ 1,25 diidroxicolecalciferol estimula la absorción de calcio y fosforo en el intestino delgado ( ayuda en la absorción: calcitonina, PTH, sales biliares)
como es la remodelacion osea
empieza luego de la injuria. Hay formacion de un hematona cuando hay perdida de sangre del hueso, periostio, partes blandas.
Las plaquetas y células muertas liberan mediadores inflamatorios que hay vasodilatación, formación de exudado (edema), llega celulas inflamatorias (pmn, macrofagos)
citocinas liberadas estimulan la formación de nuevos vasos (angiogénesis)
migración de fibroblastos y de condrocitos hay una nueva formación de matriz, y forma al callo membranoso, después es reemplazado por hueso
en la remodelación los osteoclastos reabsorben y osteoblastos producen hueso
que son los cartilagos
cartílago: tejido conjuntivo hecho de células condroblastos y condrocitos. Produz matriz extracelular de proteoglicanos y fibras colágenas. Antes de tener la formación de hueso, hay un molde de cartílago que está desde las 5 semanas del embrión
Tiene soporte para presión y tensión, pero cuando lastimado no tiene buena reparación. Es avascular y sin inervación
que son los ligamentos
ligamentos: son elásticos y formados de cartílago tipo 1 y elastina. Poca cicatrización, asi tiene dificultad en la reparación
como es el musculo
músculo: tejido contráctil compuesto de fibras con proteinas especialilzadas. Entre las fibras hay endomisio. Este tejido se une a un tejido conjuntivo mas fuerte que llama perimisio que envulve cada fibra. Rodeando todo musculo es el epimisio.
Hay 2 tipos de fibras: 1- son las rojas y lentas para contraccion lenta y débil. (mas mioglobina)
2- blancas contracción rápida, corta duración
grau de lesion en el musculo: 1) grado mínimo, 2) cantidad intermedia de lesión . 3) ruptura completa del músculo.
como es anamnesis de traumato
completa, cuando hay trauma: saber mecanismo, hacía cuanto, si tuvo caída de altura, accidente vía pública.
inspección: marcha, claudicación, deambulación, postura, tonus muscular, dolor…
palpación: hacer de forma simétrica, tumoraciones, asimetrías…
observar al movimiento pasivo y activo, poner resistencia, comparación de los dos lados
semio de miembros y neurológico
semio de traumato
movimiento activo y pasivo
flexion
extension
movimiento activo: no necesita ayuda
movimiento pasivo: movimiento con ayuda
flexión: disminuye el ángulo entre segmento proximal y distal de una articulación
extensión: cuando aumenta el ángulo
cual son los movimientos del pie
PIE: dorsiflexión = extensión plantar: dedos hacia arriba
dorso extensión/ flexión plantar: dedos para abajo
abducción: hacia lateral
aducción: hacia medial
rotación interna o medial: giro de la articulación
rotación externa: o lateral
cual los movimientos del antebrazo
antebrazo: pronación: dorso de la mano hacia arriba
supinación: dorso de la mano hacia abajo
cual son los movimientos del tobillo
inversión del tobillo: rotación hacia medial
eversión: rotación hacia lateral
que es varo
varo: cuando las rodillas hacia a fuera, forma como un parentesis
que es valgo
cuando las rodillas van hacia a dentro forma como una X
inervasion del MMSS
por el plexo braquial
como esta compueso el plexo braquial
las raizes salen de C5,6,7,8 y T1
lateral al cuello, detras del esternocleidomastoideo
Depues acompana la clavicula y las A. axilar
borde el musculo pectoral se divide en 2 sale”
neervio axilar
y los nervio ulnar, medial y radial
nervio axilar
inerva al hombro com sus musuclos
nervio ulnar
pasa por detras del epicondilo medial y inerva 5 y 4 dedo
nervio medial
cara medial del antebrazo e inerva 1,2 y la mitad del 3 dedo el la cara palmar
en la cara dorsal solo las puntas de los dedos hasta 4 dedo
nervio radial
cara posterior de humero, pasa em la fosa cubital
baja posterior al antebrazo y inerva la mitad del 1 dedo y 2 y 3
que es la ENFERMEDAD DE LEGG- PERTHES-CALVE
a quien mas afecta
Es una necrosis por isquemia de la epífisis femoral y del cartílago de crecimiento ambos irrigados por la arteria circunfleja posterior. Es autolimitada (tto para evitar secuelas)
Mas en el sexo masculino
Mayor frecuencia unilateral
Edad: 4-8/10 años.
clinica ENFERMEDAD DE LEGG- PERTHES-CALVE
Dolor en la cadera, muslo o rodilla. Cojera y limitación de movimientos: principalmente rotación interna y abducción. Marcha dolorosa
como hacer diagnostico de la enfermedadde Legg perthes calve?
que se ve en el Rx
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: placa ambas caderas frente y perfil. Se puede ver:
1) estadio inicial interrupción del crecimiento
2) Estadio de condensación: densificación del núcleo epifisario
3) Estadio de fragmentación hay zonas osteolíticas y otras osteocondensantes
4) Estadio de reconstrucción: reosificacion de la epífisis
5) Estadio de remodelación: adaptación del acetábulo por modificación de la epífisis
secuelas: coxa plana , lo que lleva a la artrosis
GAMMAGRAFÍA: diagnóstico precoz, antes de tener signos radiográficos
ECO: derrame intra articular + engrosamiento de la membrana sinovial
RESONANCIA: diagnostico precoz
como es la clasificacion de la enfermeedad de Legg pethers calve
CLASIFICACIÓN: para gravedad y hacer un pronóstico y tto. (de Cattrall= por extensión de la necrosis)
1= necrosis polo anterior de la cabeza del fémur
2= necrosis metade de la cabeza
3=3/4 de la cabeza
4=toda cabeza
tto para legg perthers calve
objetivo: reconstrucción de la cabeza femoral para evitar deformidades y artrosis
Puede ser ortopédicas o quirúrgicas
Primeiros periodos de la enfermedad disminuir la carga en la epífisis femoral usando férulas de marcha
Tendencia a subluxación= osteotomía femoral
-6 años grado 1 y 2 caterral: observación
+6 años grado 3 y 4: ortopédica con férula de atlanta: miembros en abducción. O quirúrgica
Restricciones en las actividades. Nada de correr, saltar ni otras actividades de alto impacto que puedan acelerar el daño de la cadera.
Muletas. evitar apoyar el peso del cuerpo sobre la cadera afectada. Fisioterapia. A medida que la cadera se endurece, los músculos y los ligamentos a su alrededor se pueden acortar. Los ejercicios de estiramiento pueden ser útiles para mantener la cadera más flexible.
Medicamentos antiinflamatorios. ibuprofeno o naproxeno sódico para
sinovitis aguda transitoria
A quien mas afecta
SINOVITIS AGUDA TRANSITORIA: proceso inflamatorio, autolimitado e inespecífico de las articulaciones
Afecta más los varón de 3-8 años
Instalación más brusco
clinica de sinovitis transitoria
idéntico al de Perthes (Dolor, cojera y limitación de movimientos, principalmente rotación interna y abducción pero de aparición más brusca) pero 2 semanas previas a los síntomas tuve una infección de vías respiratorias superiores
diagnostico para sinovitis transitoria
Laboratorio normal, leve leucocitosis inespecífica
Radiología: normal
Eco: derrame articular sin engrosamiento de membrana sinovial
Remisión en pocos días
tto para sinovitis transitoria
reposos hasta desaparición de los síntomas y AINES
que es una artritis septica
infección bacteriana de la articulación. Es una urgencia en traumatología, necesita atención para limitar secuelas en cartílago articular!
artritis septica cual los factores de riesgo
mayor riesgo en: artitis reumatoide, diabetes, alcohólicos, inmunodeprimidos.
Edad más expuestas: antes de los 10 y después de los 60
No hay diferencia de sexo
una de las causas de fiebre sin foco de pediatría en -36 semanas: artritis, infección orinaria y meningitis
via de infeccion para la artritis septica
hematógena, contigüidad de un foco óseo o inoculación directa (accidental o iatrogénica)
germenes mas frecuentes para artritis septica
gram+: aureus, strepto (+niños)
bacilos gram negativos: e coli, pseudomonas, salmonelas (+en RN, lactantes y ancianos)
fisiopatologia de artritis septica
bacteria llega por vía hematógena, primeras horas hay un aflujo de células inflamatorias que liberan enzimas que degradan el colágeno y proteoglicanos del cartílago 2-3 días ya tiene daños
7-8 días hay lesión irreversible, con abscesos
Como hay dificultad para llegar los antibióticos hay tejido de granulación, que después deja con rigidez articular
clinica de la artritis septica
más afectadas: cadera, rodilla, tobillo y sacroilíacas
Dolor, tipo inflamatorio (aumenta con la movilización)
Articulación superficial: calor, rubor, tumor, dolor
Fiebre, astenia, anorexia, posición antálgica
diagnostico de artritis septica
LABORATORIO: leucocitos (neutrófilos) elevación de VES, aumento PCR
Líquido sinovial: mucho pmn, disminución de glucosa, color turbio
DIAGNÓSTICO: Punción de líquido (artrocentesis) cultivo de líquido sinovial tinción de gram, cultivo y células
Biopsia sinovial
DIAGN POR IMAGENES:
Placa= signos: osteoporosis de los extremos articulares, disminución de la luz articular, erosiones del hueso
ECO: líquido articular.
TAC
RMN
tto para la artritis septica
URGENTE!! ATB, drenaje articular y kinesioterapia
ATB: intravenoso cefalotina 2g cada 8, hasta tener antibiograma
Eficiencia del tto controla con la clínica (fiebre, signos locales, movilidad,) laboratorio
que es la osteomielitis
a quien mas afecta
INFECCIÓN BACTERIANA LOCALIZADA EN EL HUESO
ninos de 8 a 16 anos
germenes mas frecuentes en la osteomilitis
stafilo (85%) strepto(10%), neumococo, haemofilos influenzae
como se clasifica la osteomielitis
CLASIFICA:
aguda -2 semanas
subaguda: 2-4 semanas
crónica: +4 semanas
donde es mas freucuente la osteomilitis
metáfisis distal del fémur
metáfisis proximal tibia
metáfisis proximal del fémur
metáfisis distales de radio y húmero
fisiopatologia osteomielitis
Llegan al hueso por vía hematógena, por continuidad, linfático o fractura expuesta
Generalmente llega desde una puerta de entrada en piel o mucosa.
Desde allí produce una bacteriemia—- produz una trombosis séptica llega a metáfisis del hueso largo = osteomielitis
Desde la metáfisis puede extender a toda la diáfisis
El cartílago de crecimiento actúa como una barrera, no deja llegar a epífisis
clinica de osteomielitis
dolor principal rodilla, aumenta en la palpación, impotencia funcional, tumefacción, calor, rubor. Fiebre, anorexia, astenia
diagnostico de la osteomielitis
DIAGNÓSTICO: aguda debe basarse en la clínica, dolor en un punto de una metáfisis
Laboratorio: leucocitosis con neutrofilia, VES, PCR aumentado, hemocultivo seriado con antibiograma
Punción de la metafisi para cultivo y antibiograma
La placa se negativa en los primeros días, después muestra una apolillado/panal de abejas (puede ser tumores de hueso)
-Osteomielitis aguda: 2 de 4 criterios: pus al aspirar el hueso, signos clínicos clásicos,
cultivo positivo de material óseo o sangre, o estudio por imágenes positivo.
La Rx es negativa y existe VES acelerada, PCR aumentada y leucocitosis
osteomielitis crónica, el diagnóstico se apoya en la radiografía simple con signo de panal de abejas (apolillado en la metáfisis). Centellografia y la TAC.
tto para osteomielitis
TRATAMIENTO PARA AGUDO iniciar en forma urgente. vancomicina
ATB por 6 semanas: cefalexina 100-200 mg/kg cada 6 horas después cambia según antibiograma
IMPORTANTE:La inmovilización enyesada hasta normalizar la eritrosedimentación anula la actividad muscular productora de ácido láctico y aumenta el pH, lo que desfavorece al agente agresor y estimula la osteogénesis.
TRATAMIENTO CRÓNICO: Osteomielitis crónica: cirugía y antibióticos de elección durante 6-12 meses. Puede agregarse localmente alguna sustancia biodegradable como sulfato de calcio, mezclada con tobramicina. La cirugía resuelve lo que el ATB no puede, resecando elementos muertos que impiden el reemplazo de tejidos
que es la displasia de cadeira
la cabeza del fémur sale del acetábulo, perdiendo la relación articular.
quien mas afecta la displasia de cadera
a los RN ninas
factores de riesgo para displasia de cadeira
1 parto, presentacion de nalgas, sexo femenino, anteceddentes familiares
diagnostico de displasia de cadeira
antecedentes, clinica, exame fisico y RX
antecedentes, clínica y imágenes
Antecedentes: sexo femenino, antecedentes familiares de displasia, antecedentes personales (presentación podatica)
Clínica: acortamiento, asimetría de pliegues de glúteo y muslo
acortamiento: decúbito supino con las rodillas flexionadas y juntas se ve que una está más alta que la otra. (signo de galeazzi)
Signo de barlow, maniobra de ortolani y signo de bado
cual la clinica de displasia de cadeira
Cacortamiento, asimetría de pliegues de glúteo y muslo
acortamiento: decúbito supino con las rodillas flexionadas y juntas se ve que una está más alta que la otra. (signo de galeazzi)
examem fisico para displasia de cadeira
maniobra de Barlow: donde hace la fuerza para que salga del acetbulo
Maniobra de ortolani: para qeu vuelva
signo de galeazzi: las dos rodillas flexionadas tienen diferente altura
signo de bardo: es mas tarde limitacion en abduccion
tto para displasia de cadera
hacer hasta los 6 meses
menos de 6 meses férula de Pavlik: mantiene en flexión y abducción de la cadera.
curación en 4 meses, Hasta que tenga una normalidad clínica y rx
6-18 meses: traccion por 3-4 semanas
yeso pelvipédico (cambia cada 2 meses)
Diagnóstico tardío:cirurgia, con osteotomía.
diagnostico de imagen para displasia de cadeira
primer se pide una eco
Solicitar eco rutina mente: relacion cabeza femoral y acetábulo
Rx solo despues de los 6 meses
como son las lineas para Rx de displasia de cadeira?
Línea de Hilgenreiner: línea horizontal que pasa en los cartílagos de crecimiento epifisario (femoral)
Línea de Perkins: línea vertical: borde externo de la cabeza del acetábulo
Forman 6 cuadrantes:
normal: núcleo de osificación en cuadrante inferointerno
subluxación: núcleo en cuadrante superior interno
luxación: núcleo en cuadrante superior externo
después se saca ángulo acetabular: mide un angulo formado entre línea de Hilgenreiner y techo acetabular: -30 grados = normal
linea curva de shenton: línea que pasa cuello femoral + parte superior del agujeto obturatriz.
anormal: que no continúe.
epifiolisis del adolescente
DESPLAZAMIENTO DE LA EPÍFISIS SOBRE LA METÁFISIS A NIVEL DEL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO. HACIA ABAJO Y ATRÁS
epifiolisis del adolescente afecta mas a quine?
Sexo: masculino +-12 anos
Predominio del lado lado izquierdo
etiologias para epifiolisis del adolescente
obesidad
Factores mecánicos: fuerza de torsión y cizallamiento
Factores hormonales y alimenticios: niveles insuficiente de testoterona y hormona de crecimiento
Factores metabólicos: insuficiencia renal predispone
clinica de la epifiolisis del adolescente
cronica
aguda
FORMA CRÓNICA: +3 semanas, dolor en región inguinal que suele irradiar a la rodilla, impotencia funcional y limitación de movilidad.
FORMA AGUDA: -3 semanas
dolor intenso e impotencia funcional de aparición brusca, luego de un traumatismo.
EL MIEMBRO VA ESTAR EN ABDUCCION, ROTACION EXTERNA Y ACORTAMIENTO
cual la posicion que se queda la pierna en una epifiolisis del adolecente
EL MIEMBRO VA ESTAR EN ABDUCCION, ROTACION EXTERNA Y ACORTAMIENTO
cual son las complicaciones de la epifiolisis del adolescente
necrosis de cabeza de fémur
Coxitis laminar: rigidez progresiva de cadera, indolora por necrosi de cartílago articular—- operados y no operados
Agravamiento del desplazamiento
artrosis
signos en el Rx: de predeslizamiento y de deslizamiento
RADIOGRAFÍA: frente y perfil
SIGNOS DE PRE DESLIZAMIENTO: ensanchamiento o irregularidad del cartílago de crecimiento
SIGNOS DE DESLIZAMIENTO: pérdida de relación normal del cuello y epífisis femoral
FORMA CRÓNICA: signo de remodelación ósea en parte posterior e inferior del cuello y desplazamiento de la epifisi
FORMA AGUDA: sin signos de remodelación ósea, solo desplazamiento, en una ECO hay edema y derrame articular
cual son las CLASIFICACIÓN SEGÚN DESLIZAMIENTO DE LA EPÍFISIS EN RELACIÓN AL EJE DEL CUELLO
Leve – de 30°
Moderada 30-60°
Grave +60°
tto para epifiolisis del adolescente
TRATAMIENTO: Detener desplazamiento
Evitar necrosis, condrosis (lesión del cartílago)
Corregir desplazamiento importante
CASOS AGUDO: reducción lenta y suave + fijación con tornillos (epifisiodesis/ osteosíntesis)
CASOS CRÓNICOS: sin reducción, hacer epifisiodesis “in situ”
que es una artrosis
enfermedad degenerativa progresiva del cartílago articular (diartrosis)
clinica de la artrosis
dolor que aumenta con movilidad y disminuye en reposo
Deformidad: por neoformación óseas en las márgenes articulares= osteofitos
Limitación de movilidad
rigidez matinal
creptacion
nódulos de freberden (distal)
nódulos de Bouchard (proximal)
causas primarias para artrose
genética = bilateral y simétrica asociado a +50 años + hombres
causas secundariaspara artrose
1 articulación!
por trauma, infecciones, reumática,obesidad, coxopatias de la infancia, NOA. gota
que se en una placa de artrosis
1- osteofitos( neoformación óseas marginales en la periferia de la articulación, son para tentar mejorar la estabilidad articular)
2-destrucción del cartílago y degeneración meniscal
3-geodas o quistes subcondrales (puntos con destrucción de hueso)
4- esclerosis hueso subcondral (por estímulo de roce de los huesos, está +blanco en Rx
5- disminución de luz articular (pinzamiento= cuando los huesos se aproximan)
tto para artrosis
empieza con tto conservador: Ej físico, bajar de peso y kinesio y empezar con paracetamol 650 mg en 6/6
Si no funciona = AINES:
ibuprofeno 800 4/4
naproxeno 250 4/4 o 500 12/12
diclofenac 50-75 12/12 (no pasar de 150 mg al día)
Opioides: tramadol
antiartrósicos: son sobres que se toma por lo menos 2 años.
Si no mejora
cartílago glucosamina 120 mg/día
Si hay inflamación aguda CTC intraarticular
Si no mejora: inyección intraarticular con ácido hialurónico
Si no mejora: cirurgia
tipos de quirurgia qeu se puede hacer en la artrosis
Artroscopia: modelar la articulación
osteotomías: sacar hueso
artropatías= prótesis
COXARTROSIS: ARTROSIS DE CADERA
( es de la cabeza de fémur con el acetábulo)
Se pide placa de frente para mirar todo
Tiene limitación progresiva de movilidad= primer afecta la rotación interna y reducción!!
causas para coxartrosis
idiopática luxación de cadera en niños
Coxiopatias juveniles traumas
Necrosis avascular
clinica de coxartrosis
Tiene limitación progresiva de movilidad= primer afecta la rotación interna y flexión!!
Acortamiento
Tiene marcha de pato: cadera hacia atrás, tórax adelante.
maniobras para coxoastrosis
MANIOBRA DE THOMAS: en decúbito dorsal flexiona la cadera contralateral a la que va estudiar, hace que la cadera corrija la lordosis lumbar= Cadera afectada= flexiona la pierna
MANIOBRA DE TRENDELEMBURG= pide para se mantener en un solo pie, con cadera afectada no se mantiene estable
tto para coxoartrosis
artroplastia
artrosis de la rodilla
rticular de la rodilla es diartrosis bicondílea articula con los 2 platillos tibiales + articulación femororrotuliana
como se clasifica la artrosis de rodilla
VARO = dimuicion del ángulo femorotibial
VALGO= AUMENTO DEL ÁNGULO FEMOROTIBIAL
tto para artrosis de rodilla
TRATAMIENTOS: osteotomías= de alineación ósea= realinea para que el peso se va al lado de articulación no desgastada, de valgo para varo o al revés.
Es para: pacientes más jóvenes, con buena movilidad, articulación estable y afectación unicompartimental
ORTOPLASTIAS: reemplazo de articulación por prótesis. Puede ser= unicompartimental= reemplazo de una parte
Tricompartimental= toda articulación
REEMPLAZO ARTICULAR PROTÉSICO TOTAL
que es la cervicalgia
cervicalgia: dolor en la región posterior del cuello
clasificacion de la cervicalgia
tiempo
segun dolor
clasificación:
agudo -6 semanas
subagudo 6 semanas -3 meses
crónico +3 meses
según la dolor
dolor mecánico: tipo intermitente, aumenta con movimiento y mejora con reposo
no interrumpe el sueño
causas de dolor mecánico: contractura muscular, cervical artrosis, alteraciones discal
dolor no mecánico: continuo, no cede con reposo, interrumpe el sueño
causas: inflamatoria (espondilitis anquilosante)
infección
tumoral
como puede ser la dolor
según localización de la dolor:
localizado
referido: sale del cuello e irradia a otros lugares como tórax, manos, brazo.
O vino de otro lugar como de la vesícula biliar, corazon, pancreas
Irradiado: compresión de la raiz nerviosa (sigue el trayecto y tiene parestesias)
torticolis aguda
aguda: Cervicalgia aislada: (tortícolis)
inicio rápido con dolor, limitación de movimiento, contractura y posición antálgica
causa: mala postura o esfuerzos
torticolisis cronico
Crónica: lento y progresivo
dolor en toda parte posterior del cuello, máxima dolor en la base del cráneo
no mucho por la mañana y aumenta por la tarde
Causa: mala postura, cabeza mucho tiempo hacia adelante
tto para torticolis y cervicalgia
TTO para los dos:
analgesicos como diclofenac 75mg 8/8
CTC si necesario
ejercicios para fortalecer
Kinesio
cervicobraquialgia
epidemio
causas
clinica
diag
tto
dolor en el cuello que irradia al miembro superior
más en mujeres de 20-60 años
causas: Hernias o causas degenerativas como artrosis cervical
clínica: dolor intenso
aumenta con el movimiento y los esfuerzos. Aumenta la dolor por la noche
parestesias
déficit motores
Diag: Rx simples de perfil. Se Puede ver
rectificación de la lordosis cervical por contractura o
disminución de la altura de los discos o
osteofitos (artrosis)
Mejor: TAC
TTO: AINES, CTC (prednisona)
reposo
si necesario un collarín, no usar mas de 3 semanas
kinesio
quirúrgica
DD: angina de pecho
atrapamiento de nervios perifericos cubital
recorrido
compresion
causas
clinica
tto
Nervio cubital: origen de raíces C8-T1
desciende por la cara medial del brazo hasta el codo.
para por detrás de la epitróclea
cara anterointerna del antebrazo hasta la muñeca
entra en la mano por el canal de guyon se divide en sensitiva y motora
compresión en dos puntos:
nivel del codo: canal epitrocleo olecraneano causas: traumatismo, fx de codo, artrosis
parálisis del 4 y 5 dedo. Ellos quedan flexionados y los otros 3 quedan en extensión.
conducto de guyon: pasa al lado del turno del carpo, pero es más superficial y entra con la arteria cubital
Causas: apoyo en la mano, movimiento repetidos de flexion o extension, Fx de muñeca, artrosis de muñeca
Clínica: dolor y parestesias, empeora por la noche y con movimientos del codo
test: separación de los dedos contra resistencia
Signo de Froment: agarrar algo con dedo índice y pulgar. EL pulgar va flexionar por debilidad
garra cubital: anular y meñique está en flexión y las demás en extensión. Por compresión del canal de guyon. Señal de daño severo
TTO: AINES, ctc, fro, inmovilización, B12, kinesio.
Quirúrgico
funcion nervio cubital
sensitiva y motor
sensitiva: 5 falange y mitad de la 4
motora: 5 dedo flexor, oponente, flexor del pulgar
funcion nervio mediano
Nervio mediano: C6-T1
pasa:
cavidad axilar, conducto braquial, antebrazo, túnel del carpo llega en la mano
sensitivo: cara palpar pulgar, índice, medio, mitad externa del anular
cara dorsal solo las puntas del 1,2,3 y mitad del 4
motor: flexor de muñeca, pulgar
causas del sinrome del tunel carpiano
clinica
causa la síndrome del túnel carpiano: pared posterior huesos del carpo, anterior tiene el ligamento transverso.
más en mujeres de 40-60 años, en la mano dominante
etiología: idiopática, movimientos repetidos, artritis, tendinitis, traumatismos
clínica: parestesias en la parte externa de la palma (dedo pulgar, índice y medio)
dolor en la palma, muñeca y antebrazo
empeora a la noche, al usar la mano…
disminuye sensibilidad, dificultad para agarrar cosas
examen fisico de tunel carpiano
y tto
Examen físico:
test de tinel: percutir ligamento transverso y siente calambre en 2 y 3 dedo
test de Phalen: manos en flexión palmar en 90 grados, juntas por 1 minutos=. Parestesias o muchas dolor
Prueba de Duncan: Presiona cara palmar de la muñeca por 30 seg que desencadena dolor
tto: leves: Ferulas, AINES, inyección de corticoides, kinesio
graves: cirurgia
lumbo cruralgias
clinica
tto
dolor en zona lumbar que sigue el trayecto del nervio crural
L2,L3,L4
adelante del muslo
Clínica: Dolor y parestesias
sale lumbar y va hacia adelante del muslo
L3: cara anterior del muslo hasta rodilla (cruzando)
L4: cara anterior del muslo, rodilla– cara anterior de la pierna hasta maleolo interno
reflejo rotuliano: hipo o arreflexia
signo de Wassermann: paciente en decúbito prono, flexiona la pierna sobre el muslo. Genera mucha dolor
TTO: primer crisis: diclofenac IM 1 ampolla 75 mg + dexametasona 1 ampolla
reposo
fisioterapia
quirúrgica
que es la lumbalgia
que es la lumbociatalgia
etiologias
factores de riesgo
clinica
LUMBALGIA: DOLOR REFERIDO EN LA ZONA LUMBAR.
LUMBOCIATALGIA: DOLOR EN ZONA LUMBAR QUE SE PROPAGA AL MIEMBRO INFERIOR SIGUIENDO EL TRAYECTO DEL NERVIO CIÁTICO (sale de L5-S1 y va por detrás del muslo pierna y pie)
Etiologías: más común:
hernia de disco 90%
fractura o luxaciones
escoliosis
artritis lumbar
artrosis de cadera
osteomielitis
tumor (de mama, próstata, riñón, tiroides)
Hernia de disco: cuando hay la ruptura del anillo fibroso y sale hacia afuera el núcleo pulposo que va comprimir la raíz nerviosa
factores de riesgo:
cambios de la edad
traumatismo
esfuerzo
obesidad
clínica:
dolor muy intenso
parestesias: adormecimiento, hormigueo, frio o calor
SIguen al trayecto afectado
Aumenta con tos, estornudos y defecación,
disminuye con reposo en decúbito lateral sobre lado sano y miembro afectado en flexión
sale de zona lumbar- glúteo- cara posterior del muslo afecta
L5: cara lateral de la pierna, cara dorsal del pie hasta dedo gordo
S1: cara posterior de la pierna– lado externo del pie junto con el talón y 5 dedos.
lumbalgia
lumbociatalgia
examen fisico
diag
tto
Examen físico: maniobra de Lassegue: decúbito dorsal eleva al miembro afectado y se siente una dolor intensa con poca elevación
L5: hiporreflexia en nervio tibial.
Debilidad para flexión dorsal (dedo para arriba) del pie y dedo gordo
no puede caminar en punta del pie del lado afectado
S1: hiperreflexia aquiliano.
dedo hacia abajo= flexión plantar del dedo gordo
no puede caminar sobre los talones del lado enfermo
Puntos dolorosos: escotadura ciática: donde sale el nervio hacia al muslo
hueco poplíteo: divide el tronco nervioso en 2 ramas: cara externa de la rodilla: ciático poplíteo externo
tibial continua en la cara posterior
Diag: RMN, TAC
TTO: primer crisis: diclofenac IM 1 ampolla 75mg + dexametasona 1 ampolla
reposo
fisioterapia
quirúrgica
sme de la cola de caballo
sme de la cola de caballo: hernia grande que comprime desde la L4 hacia abajo. bilateral. Produce paraplejia y trastornos de esfínteres, signo de silla de montar (toda región) Urgencia!! operar antes de 12 horas
que es la escoliosis
causas
localizacion
clinica
examen fisico
desviación de la columna lateralmente.
puede ser por:
pato intrínseca de la columna (puede tener rotación)
mala postura
idiopática: más mujeres
congénita: alteración en el desarrollo
neuropatías: parálisis cerebral, poliomielitis, distrofias musculares
tumores
localización:
torácica
toracolumbar
lumbar
doble curva (torácica y lumbar)
clínica: asintomática, después puede tener dolor, trastornos de la respiración, neurológicos
examen físico: paciente casi desnudo
inspección: asimetrías: hombros, escápulas y cresta ilíacas, cintura.
palpación: apófisis espinosas para ver la línea que hace
pruebas: signo de la plomada: desde protuberancia occipital se tira la plomada y ella debe caer en la línea interglútea
maniobra de adams: pct inclina hacia adelante, donde se ve la escoliosis. Mirar la escápula, más alto del lado de desvío.
diag de escoliosis
como se elavua la maduracion osea con risser
RX: desde T1 a S1 con cresta ilíaca. Frente y perfil
Evaluar maduración ósea con Risser. El núcleo de osificación de la cresta iliaca empieza a los 14 años. Se usa la escala para saber si hay chance que se empeore la escoliosis
Risser de 0 a 5. 0 sin núcleo, lo 5 ya todo osificado
Menor Risser con curvatura = + chance que se desvíe + hasta que llegue al nivel 5
Mayor Risse (5) sin riesgo que empeore
como se clasfica la escolisos por Coob en angulos
y tto
Método de la curva, método de coob: con líneas se mide la angulación.
-20 grados leve
20-40 moderada
+40 severa
TTO: adolecente -20 grados: seguimiento cada 6 meses
creciendo ángulo de 25-30: corsé/ chalecos
más 40: quirúrgico.
que es Pie bot= Pie varo equino supinado.
afecta mas a quien
diag
tto
Deformación congénita que combina:
equinismo: flexión plantar en la articulación tibio astragalina
varismo: talón hacia adentro a nivel de la articulacion chopart (astrágalo y cuboide)
supinación: la planta del pie mirando hacia adentro o arriba
El pie está como enrollado hacia adentro
más en varones, 50% es bilateral. Y suele tener otras alteraciones como labio leporino, malformaciones cardiacas
Causas:
detención del desarrollo fetal
alteraciones neuromusculares
Diag: clínico con Rx
tto según los grados:
1- pie reductible y 2 pie reductible parcialmente resistente: tto ortopedico
con botas de yeso removible, se cambia por semana hasta 4 meses. Después férula de Dennis Browne: pie en flexión dorsal y rotación externa
bota correctora desde que empezó a caminar hasta ⅘ años.
3- pie resistente, parcialmente reductible: férulas o quirúrgico
4-no reductible: quirúrgico
Pie cavo
etiologias
clasifica
diag
tto
exceso de la bóveda plantar con desvio generalmente en varo Etiologias: congénitas o por parálisis cerebral, distrofia muscular, idiopatica
clasifica en: pie cavo anterior: caída del antepié
pie cavo posterior: caída retropié
o mixto
DIag: examen físico y Rx
Podografia: pintar los pies y hacer la huella
TTO: calzados especiales o quirúrgicos
pie plano qe es
clasificacion
clinica
ex fisico
diag
tto
descenso o desaparición de la bóveda plantar interna
etiologías: congénita (hay una luxación de la articulación del astrágalo y escafoides dejando el astrágalo más verticalizado
adquirida: fractura del pie, debilidad muscular, distrofias musculares, encefalitis, poliomielitis
clasificación clínica:
pie plano flexible o relajado (niños)
pie espastico o contracturado: deformación ósea / congénito (pie bot)
pie plano rígido o artrítico (adolescentes)
clínica: asintomático o con dolor en el pie o piernas, cansancio
Examen físico:
de frente se ve valgo, de perfil caída de la bóveda plantar de atrás pronación del calcáneo
Prueba de Rose: se hace parar en puntas del pie, si forma un arco es pie plano flexible
si no forma: pie plano rígido
examen: imprimir la huella del pie pintado
Rx: de frente y perfil apoyados
TTO: astrágalo vertical o convexo: cirurgia
plantillas correctoras. kinesio
lesion condroblastoma
edad
localizacion mas frecuente
Rx: tipo de lesion
tto
tumo benigno que nace en cartilado de la Epífisis:
condroblastomas: más en varones de 10-20 años
epífisis de fémur distal, tibia proximal y húmero proximal
RX: lesión osteolítica rodeada de un halo escleroso
TTO: quirúrgico
tumores benignos de celulas gigantes
sexo
edad
localizacion
clinica
RX
tto
tumores benignos: tumores de células gigantes (TCG)
agresivo
muy vascularizado
sexo femenino
30-40 años
más en las epífisis, principal tibia, fémur y radio
maligniza en 5 a 10%
clínica: tumor, dolor, impotencia funcional y fractura patológica
Rx: se ven lesiones osteolíticas con borde escleroso. Burbujas de jabón
tto: quirúrgica
osteocondroma benigno
donde sale
edad
rx
tto
osteocondroma Benigno
metafisis
varones 10-20 años
metáfisis de fémur distal, tibia proximal (rodilla) o húmero proximal
RX: se ve un sobrecrecimiento de hueso con tejido cartilaginoso. Pediculada en hongo o sésil
TTO: quirúrgico
maligno condrosarcoma
EDAD
localizacion
clicnia
diag
tto
Maligno:
condrosarcoma: tumor maligno formador de cartilagen
40-60 años
metáfisis de huesos largos, cintura escapular y pelvis
tumor maligno más común en tórax
dolor y tumefacción
Diag: imagen osteolítica con gránulos en su interior por calcificación del cartílago
áreas radiolúcidas con punteados opacos en su interior. El grado de mineralización varía de lesión a lesión
tto: quirúrgico, mala respuesta a quimio
osteosarcoma
edad
huesos
clinica
diag
rx: lesion
tto
osteosarcoma: tumor maligno formador de hueso inmaduro
2 más común (primero es mieloma)
10-20 años
metáfisis de huesos largos: fémur distal, tibia proximal, húmero proximal
Clínica: dolor irradiado a la articulación, masa palpable e impotencia funcional, aumento de fosfatase alcalina
DD: osteomielitis
DIag: biopsia con RX
RX: sol naciente es una reacción del periostio
y tiene tmb el triángulo de codman (donde hay la transición del tumor para partes blandas
TTO: quirúrgico quimio. Sin margen= amputación
posibilidad de metástasis pulmonar
osteoma osteoide
localizacion
clinica
tto
osteoma osteoide: tumor benigno de tejido óseo maduro de crecimiento lento
lesión osteoblástica de pequeño tamaño
más frecuente en diáfisis de huesos largos
adolescentes y adultos jóvenes
dolor persistente
TTO: resección del tumor
tumores malignos de ewing
localizacion
clinico
diag
tto
tumor de ewing (en niños) 5-15 anos
diáfisis huesos largos
tumores maligno
más precoz invade tejido blandos
más en niños
clínico: dolor, fiebre, masa dolorosa, edema, caliente e impotencia funcional
DIag: rx nivel del periostio, hay múltiples capas = capas de cebolla y lesión lítica
elevación de VES, LDH, posibilidad de metástasis
TTO: quimio y radio, despues cirugia con reconstruccion
mieloma multiple
mieloma múltiple: tumor más común
proliferación de plasmocitos anormales.
más en hombres de 50-70 años
Lesiones de destrucción de hueso más en esqueleto axial: vértebras, costillas, cráneo, pelvis, esternón
clinica: mucha dolor, fatiga y fracturas patológicas
RX: lesiones múltiples en sacabocado
diag:
proteinuria
electroforesis: aumento de la porción gama monoclonal
diagnóstico con 2 criterios mayor o 1 mayor y 1 menor
Maiores: atipia medular +30%
pico monoclonal proteínas
proteinuria
menores: anemia, VSE aumentado, hipercalcemia, atipia médula
TTO: quimio, radio, cirurgia
Adamantinoma: lesión más en la tibia y en mujeres.
EN RX se ve burbujas
metastasis
Metástasis: lo más común.
vino de otro tipo de tumor
próstata (productora de hueso)
Osteolíticas:
mama
pulmón
tiroide
rinon
Por el plexo venoso de Batson que recibe venas destes lugares, asi es mas fácil tener destes lugares
RX: lesiones múltiples, osteolíticas, osteoblásticas o mixta
centellograma
biopsia cuando no se sabe donde viene
sme del tuneo carpiano
edad
causas
mujeres +40 anos
movimientos repetidos
microtraumas
fx
artrosis
esguince
sintomas del sme del tuneo carpiano
parestesia, hormigueo, dolor dificuldad para agarrar, disminuye sensibilidad
test para tuneo carpiano
tto
test de phale de dordo con dorso
Durkan: palmas
Aines, fisioterapia cirurgia (se corta al tendon transverso