oftalmo Flashcards

1
Q

anatomia del ojo parte de huesos

A

organo de la vision
cara superior: frontal y ala menor del esfenoides
cara medial: maxilar superior, etmoides, lagrimal
cara lateral: zigomatico y ala mayor del esfenoidal
cara inferior: parte del cigomatico y maxilar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

division de la anatomia del ojo

A

3 capas: fibrosa: cornea, esclerotica
vascular/ uvea: iris, cuerpo ciliar y coroides
nerviosa: retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

resumo de la anatomia del ojo

A

el ojo es el organo de la vision, compuesto por las 3 capas.
De adelante hacia atras
tenemos la cornea, transparente y avascular, en continuacion hay la esclerotica que rodea al ojo y le da proteccion y sosten
por detras de la cornea y adelante de la iris tenemos la camara anterior.
Despues la iris con su musuclos radial y circular.
Pupila que es un espacio
por detras de la iris hay el cristalino con los musculo ciliares y cuerpo ciliar qeu produz al humor acuoso
entre iris y cristalino hay la camara posterio
por detras del cristalino hay la camara vitreo con humor vitreo.
Y por detras hay la capa coroides con la vasularizacion y por encima la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

partes de la retina

A

tiene 9 capas de celulas
en fondo de ojo se ve: macula con la fovea mejor vision con conos
mas al lado hay la papila con el nervio optico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

orden para hacer al examen fisico

A

externo: cejas, orbita, parpados, aparato lacrimal
agudeza visual: tabla de snell
campo visual: dedo hasta donde se ve
confrontacion: tapa un ojo medico pode las manos en cuandrates diferetens
motilidad ocular extrinseca: H en el aires
reflejo de acomodacion
pupilas: fotomotor, consensual
lampara de hendidura: ve los segmentos anteriores (cornea, camara anterior, cristalino, cornea con flurosceina
tonometria PIO
oftalmoscopia/ fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como puede ser el exmane de fondo de ojo

A

puede ser directo: en aps sin dilatar, pero ve menos de la retina
indirecto: con aparato y dilatado, se ve toda la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como es reflejo rojo pupilar

A

pone luz, la retina tiene qu estar roja. Muestra la transparencia de los medios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual enfermedad entra en ojo rojo

A

conjuntivitis
uveitis
queratitis
glaucoma
hemorragia subconjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la conjuntivitis
tipos

A

inflamacion de la membrana mucosa qeu recubre a los parpados y hace un repligue y recubre a la escorotida tambien

bacterias
viral
alergicas
gonocooc
clamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conjuntivitis por bacteria
miros
cllinica
tto

A

aureus, pyogenes, neumococo
sensación de cuerpo extraño, hiperemia leve, secreción mucopurulenta, congestión y secreción con aglutinación de las pestañas
congestión con papilas y vasos dilatados

TTO: ATB eritromicina o tobramicina. cada 6 horas por la noche.
compresas frias, limpiar, no compartir toallas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es la conjuntivitis viral

A

Vprincipal es adenovírus.
afectación bilateral con síntomas de VAS.
sensación de cuerpo extraño, quemazón, epífora, congestión, secreción serosa, ganglio, preauricular, folículos conjuntivales con edema
Puede formar: membranas o pseudomembranas
TTO: lubricacion ocular: lágrimas artificiales, AINES
CTC cuando hay formación de las membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

conjuntivitis alergica

A

Alérgico: personas atópicas.
afectación bilateral

clínica: sensación de cuerpo extraño, prurito, secreción mucosa, edema, inyección conjuntival, rinitis, urticaria, asma… es con congestión de papilas
TTO: de 5 a 7 dias.
anti histamínicos (azelastina) 1 gora 12/12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

conjuntivitis por gonococo

A

diplococo gram negativa. Causa conjuntivitis en RN de 2 a 4 días post nacimiento.

Muchas congestión, edema de párpados, quemosis y secreción purulenta espesa

Profilaxis: eritromicina
TTO: colirio con ATB + penicilina IM o ceftriaxona.
Sin tto, puede llevar a ulceración y perforación de la córnea.
EN adultos: unilateral, y tiene uretritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjuntivitis por clamydia:

A

bactéria gram -
Puede ser en el adulto (con uretritis o cervicitis)
en el RN
tracoma: forma crónica. Hay un engrosamiento y oscurecimiento inflamatorio significativo de la conjuntiva tarsal superior. Después hace cicatrices. Puede llevar a ceguera
Diag: giemsa, PCR o inmunofluorescencia
tto: azitromicina 1g VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la queratitis

A

inflamación de la córnea
suele ser unilateral
causas infecciosas y no infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causas infecciosas y no infecciosas para queratitis

A

infecciosas:
bacteriana: S aureus, neumococo, estrepto
virales: herpes simple y zoster (hay lesiones en la piel)
hongos: aspergillus y candida (pensar cuando hay algun trauma que tuve algo vegetal junto)
parásitos: acanthamoeba en lentes de contacto

No infecciosas:
traumáticas (cuerpo extraño)
quimica (acido o base)
física (rayos UV)
parálisis facial

17
Q

clinica de la queratitis
diag
tto

A

triada dolor ocular que empeora con el parpadeo, inyección ciliar y disminución de la visión
inyección periquerática
fotofobia
blefaroespasmo
secreción
úlcera corneal
Diag:
clínica
fluoresceína 1%. Con la luz azul se ve donde hay lesión que se tiñe de verde esmeralda
cultivo para bactéria

TTO: colírio de sulfato de atropina de 0,5 a 1%. Produce midriasis para que no tenga la producción de sinequias

Bacteriana: colirios de ATB: tobramicina o eritromicina 3/3 hs por 7 a 10 dias
CTC via oral
vendaje oclusivo simple: para evitar entrada de polvo, tierra…

Por herpes simples:aciclovir 400 mg 5x dia con la fluresceina aparece la lesion dendritica.
herpes zoster: 800 mg 5x dia
hongos: anfotericina B
IMP: derivar al oftalmologista

18
Q

que es la uveitis
clinica
como se divide

A

UVEÍTIS: inflamación del tracto uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides)
clinica
dolor ocular, fotofobia y disminución de la visión
según localización:
anterior: iris (iritis), cuerpo ciliar (ciclitis) = iridociclitis
intermedia: inflamación del humor vítreo y cuerpo ciliar
posterior: coriorretinitis, coroiditis (pensar em toxo)
panuveitis: iritis + ciclitis + coroiditis

19
Q

etiologias para uveitis

A

no granulomatosas: mas comun. Agudas. Por toxinas bacterianas que afecta la úvea anterior.

granulomatosa: cronica. Hay colonización de microorganismos en la uvea anterior
principales: toxoplasmosis, TBC, brucelosis, sarcoidosis, sífilis y lepra, artritis

20
Q

clinica y tto e la uveitis

A

dolor ocular: empeora cuando mira hacia abajo o presiona al globo
congestion ciliar
disminución de la visión
fotofobia
miosis
aspecto opaco de la íris

TTO: reposo
sulfato de atropina 0,5% a 1%
corticoides en colírio
AINES
ATB en inmunodeprimidos

21
Q

que es glaucoma
presion normal
factores de riesgo

A

GLAUCOMA:conjunto de enfermedades que dañan al nervio óptico y lleva a pérdida de visión periférica. En la mayoría de las veces es por aumento de la presión intraocular (PIO)
PIO normal: 10-20 mmhg
Glaucoma: +23 comprobada algunas veces
sospecha 21-23

factores de riesgo: antecedentes familiares +60 años
hipermietropia DBT HTA
hipertiroidismo

22
Q

fisiopato del glaucoma

A

Fisiopato: normal: procesos ciliares en el cuerpo celular produce al humor acuoso. Este está en la cámara posterior, pasa por la pupila y va hasta la cámara anterior. Donde es drenada en los canales de Schlemm (en el ángulo de la córnea con la iris) desde ahí es drenado para la circulación venosa.
patológico: cuando hay una resistencia en la salida, aumenta la PIO, así dificulta la nutrición del nervio óptico. Así con el tiempo atrofian las células de sostén y lleva a una excavación de la papila del nervio.

23
Q

como divide al glaucoma
tto

A

Glaucoma primario: puede ser de ángulo abierto o cerrado

ángulo abierto: proceso crónico
por un mal funcionamiento del sistema de drenaje del humor acuoso
asintomático, sin ojo rojo y sin alteraciones en la córnea o pupila.
diagnóstico en consultorio

TTO: disminución de la PIO con
análogos de la prostaglandinas, colinérgicos o beta bloqueadores
cirurgia

24
Q

hemorragia subconjuntival

A

ruptura de vasos capilares de la conjuntiva, así hay extravasación de sangre por debajo de la conjuntiva

solo es preocupante cuando hay enfermedades de discrasias sanguíneas o causas traumáticas

factores que desencadenan:
estrés
estornudos
anticoagulantes o antiagregantes

clínica: importante no tener alteraciones en la visión
tto: tranquilizar que mejora en 2 semanas. Saber si es hipertenso, anticoagulado.
Respecta la linea de la cornea
Principal causa estres, parto, vomito, postraumatica
Causa traumática derivar al oftalmologista
Lagrimas artificiales

25
cuerpo extran superficial como divide ?
conjuntiva y corneal
26
cuerpo extrano superficial conjuntiva: clinica manejo
conjuntiva sensación de cuerpo extraño, lagrimeo manejo: evertir el párpado superior, poner anestésico y extraer el cuerpo extraño después poner fluoresceína para saber si hay lesión en la córnea Si hay lesión poner ATB y ocluir control en 24 horas
27
cuerpo extrano en la cornea
córnea dolor sensación de cuerpo extraño fotofobia lagrimeo parpadeo frecuente manejo: superficial: solo se saca y se cicatriza en 24 horas profundo: anestésico local y extraer con cuidado poner ATB eritromicina y ocluir el ojo control en 24 horas Aguja en paralelo para sacar
28
cuerpo extrano intraocular
INTRAOCULAR después de un traumatismo perforante del globo vidrio y plástico no hacen mucha reacción metal hace mucha reacción po descomponerse químicamente Cirurgia para retirar
29
trauma cerrado como se divide
parpado, conjuntiva, polo anterior, polo posterior orbita
30
lesiones fisica cual son clinica tto
LESIONES FÍSICAS: por radiacion UV: afecta a la cornea. Tiene: fotofobia, inyección conjuntival y lagrimeo. tto: anestesia, midriáticos y ocluir al ojo de 24 a 48hs
31
lesiones quimicas
LESIONES QUÍMICAS: depende de la concentración, tiempo y de la naturaleza de la sustancia. Ácidos: bateria de auto, pulidores de vidrio… “menos peor” porque provoca coagulación de proteínas así forma una capa y no deja que entre más ácido alcalina: amonio, cal, soda cáustica hace disolución de proteínas , así deja que pase mas sustancia para la cámara anterior. son peores, no dejan de quemar Manejo: lavado muy intenso, limpiar saco de fondo Para ayudar como quelante usar suero dextrosada. dar la vuelta en los párpados y retirar resto de materiales se puede hacer: en caso de ácidos poner bicarbonato en álcalis: ácido acético para equilibrar el ph ATB: tobramicina o eritromicina con CTC, Lágrimas y ocluir al ojo
32
causas para epifora/ lagrimeo
aumento de produccion: cuerpo exttrano, conjuntivitis, alergia, llanto obstruccion para absorver: ectropion, obstruccion via lagrimal
33
que es la dacrioadenitis
es la inflamacion de la glandula lagrimal. superior al parpado Por parotiditis, gripe, bacterias tiene, edema, dolor tto antb o aines
34
dacriocistitis
es la inflamacion del saco lagrimal. puede tener pus, fiebre, dolor edema ATB, si no Cx cronico: edema sin dolor. Cx
35
causas para ojo seco
farmacos: antihistaminicos, antidepresivos, envejecimiento, alergias, ectropion
36
que es orzuelo
inflamacion de las glandulas de zeiss: glandula sepacea en los parpados es por aures dolor, tumefaccion, sensacion de cuerpo extrano, eritema, edema to: atb, compresa calienteq
37
que es chalazion
inflamacion de la glandula de meibonio, glandula sudoripara del lado interno del parpado tiene un edema duro indolor.
38
como divide la celulitis
celulitis extraorbitaria: en los tejidos periorbitarios. que es por aureus, haemofilus, otitis dolor, tumefaccin, fiebre, edema, movimiento y agudeza normal ceulitis intraorbitaria: altera movimientos, disminuye agudeza, disminuye reaccion de la pupila
39
endofitalmitis
inflamacion en todo el ojo