otorrino Flashcards

1
Q

que es la nariz

A

estructura situada en la parte media de la cara por debajo de la frente y por encima del labio superior.
tiene una forma piramidal, se comunica con el exterior por las narinas y posterior con la faringe por las coanas
constituído por:
esqueleto: hueso, cartílago y membrana fibrosa
capa muscular: transverso de la nariz, dilatador de las narinas y mirtiforme.
revestimento cutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual son los huesos de la nariz

A

propio de la nariz: por debajo del frontal.
Y maxilar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual son los cartilagos de la nariz

A

Cartílagos:
cartílago lateral superior: articula con el hueso propio de la nariz y hacia abajo con la ala de la nariz
cartilago de la ala de la nariz o cartilago lateral inferior.
resto está compuesto de tejido fibroadiposo
por adentro hay las vibricis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que son las cavidad nasal

A

son dos cavidades ubicadas por encima de la cavidad bucal dentro de las cavidades orbitarias y debajo del piso del cráneo
comunica con el exterior por la nariz
hacia atrás se abre con la rinofaringe por las coanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como esta compuesto las fosas nasales

A

4 Paredes: superior, inferior, interna, externa
2 orifícios anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como es la pared suprior

A

Pared superior: tiene la lámina cribosa del etmoides, donde pasa al nervio olfatorio. Es un hueso muy delgado, si rompe puede cortar al nervio olfatorio y así dejar la persona con anosmia
Articula: adelante con huesos propios de la nariz, espina nasal del frontal
atrás: cuerpo del esfenoides (tiene la silla turca por encima)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como es la pared inferior

A

Pared Inferior: apófisis palatina del maxilar superior hacia adelante y lamina horizontal del palatino hacia atras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como es la pared interna/ medial

A

Pared interna/ medial: lámina vertical del etmoides en su porción posterosuperior
posteroinferior hay el volmer
y adelante hay al cartilago septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como es la pared externa

A

Pared externa: extensa e irregular
Formada por: maxilar superior y orificio para seno maxilar
Etmoides: cornete superior, médio
Hueso cornete inferior
lamina vertical del palatino
esfenóide: apófise pterigóide
Hueso lagrimal / unguis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que son los cornetes

A

Los cornetes son saliencias óseas que salen de la pared lateral de las fosas hacia adentro. Ellas delimitan a los meatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que son los meatos

A

Meato: espacio anatomico comprendido entre la parte interna de un cornete y la pared media de las fosas nasales. En los meatos desenboca las fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

meato superior

A

meato superior: entre el cornete superior y medio: comunica el seno esfenoidal y celdas etmoidales posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

meato medio

A

meato medio: seno frontal, maxilar y celdas etmoidales anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

meato inferior

A

meato inferior entre el cornete inferior y la base de las fosas nasales: desemboca el conducto lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

por lo que las coanas esta delimitado

A

Coanas: comunica las fosas nasales con la rinofaringe o cavum
Delimitado:
adentro por el vomer
afuera: apófisis pterigóides
arriba: cuerpo del esfenoides
abajo: lamina horizontal del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

vascularizacion de las fosas nasales

A

Vascularización:
A carótida interna: sale A oftalmica: forma ramas etmoidales anterior y posterior que entra por el hueso etmoides e irriga el techo de las fosas nasales.
Una rama de la anterior sale y forma la nasal externa e irriga la nariz

A carótida externa: A facial que va hasta los labios superiores e ingresa en la cavidad nasal
Sale tmn la A maxilar interna: que forma la esfenopalatina que irriga posterior a la cavidad nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

plexo de kiessekbachs esta formado?

A

Plexo de Kiesselbachs: formado por rama de la arterial labial que vino de la facial y pequeñas ramas de la etmoidales anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

anatomia de la boca

A

va desde los labio hasta istmo de las fauces
En la parte anterior tenemos al vestíbulo de la boca: entre los labios y mejillas y arco de los dientes

Boca propiamente dicha: anterior: dientes y encías
posterior: istmo de las fauces: formado por músculo palatofaríngeo y palatogloso

superior: paladar duro: maxilar y paladar blando

Piso de la boca: milohioideo: músculo que va desde el hioides hasta maxilar inferior. Y tiene al geniohioideo sobre el miohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde esta situado las glandulas de la boca

A

Parótida: está en la región del masetero.
Está por delante de la rama de la mandíbula, superior al borde maxilar, por debajo del CAE, posterior al mastoides (región)
Su conducto de Stenon pasa al músculo buccinador y desemboca a altura del segundo molar superior

Submaxilar: por debajo del maxilar y lateral al hioides
Conducto pasa en el músculo milohioideo, desemboca cerca del frenillo de la lengua.

Sublingual: suelo de la boca. Muchos conductos que desembocan sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que es la faringe

A

Faringe: estructura que comunica la vía aérea, y sistema digestivo.
organo musculo aponeurotico. Va desde la base del cráneo hasta el comienzo del esofago C6
Divide en 3 porciones: rinofaringe, orofaringe y laringofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

donde esta la retrofaringe?
que esta compuesta

A

Detrás de la faringe está la columna.
entre La pared posterior de la faringe y músculos prevertebrales hay el espacio retrofaríngeo
Compuesto por: grasa y cadena linfática retrofaríngea.
Drena rinofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es lo espacio retrofaringeo de gillete

A

Espacio retrofaringeo de Gillete: Los ganglios pueden inflamar, así formar una conexión con el mediastino posterior. Lo que lleva a mediastinitis!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como esta delimitada el espacio parafaringeo

A

a los lados de la faringe. Delimitada Superior por la base del cráneo y inferior por el borde inferior de la mandíbula
Anterior por rama ascendente de la mandíbula
Posterior por la aponeurosis y el músculo esternocleidomastoideo
Lateral: por músculo masetero y los pterigóideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual son los musculos que forman al ramillete de riolando?

A

M estilofaríngeo
Mestilogloso
M estilohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que es el ramillete de riolando?
Junto con los ligamentos forman un diafragma estiloideo que separa la Parafaringe en Preestiloideo y postestiloideo
26
composicion del espacio preestiloideo
Preestiloideo: yugular externa y carótida, 7 par y hay la parótida (Si hay lesión en la parótida procurar lesiones es estas estructuras también)
27
composicion del espacio retroestiloideo
Retroestiloideo: Hay ganglios y tejidos adiposo pasa la yugular interna, carótida interna, resto de los pares: 9, 10, 11, 12
28
como es la vision posterior de la faringe
Visión posterior de la faringe: se ve las coanas, al lado la salida de la trompa de Eustáquio Más abajo el istmo de las fauces, después laringe y por último esofago
29
que es el anillo de waldeyer
son acúmulos de tejido linfático que forma un anillo
30
como se forma el anillo de waldeyer
En la rinofaringe hay las adenoides al lado de las trompas de eustáquio las tubárias En la orofaringe: las amígdalas palatinas (las que se ve en la boca) Y las amígdalas linguales en la base de la lengua
31
que es la epitaxis
Es la hemorragia proveniente de las fosas nasales y de los senos paranasales
32
causas para la epitaxis
Traumatismos (principal) inflamación: rinopatias, sinusopatias cuerpos extranos vasodilatación tumores: benignos: papiloma invertido. Fibroangioma Malignos: Carcinoma epidermoideo úlceras post quirúrgicas enfermedades específicas: Leishmaniasis, sífilis, lepra, micosis iatrogenia: instrumentación, SNG Enfermedades febriles hipertensión arterial (sin tto) vasculopatias: arteriosclerosis medicamentos: aspirinas, anticoagulantes coagulopatias: hemofilia y von willenbrand, insuficiencia renal y hepática, purpuras Enfermedades granulomatosas: lepra, granulomaosis de Wegener
33
tipos de epistaxis
anterior: en la área de Kiesselbach, cornetes o piso: tiene poca intensidad más en niños y adolescentes Posterior: ramas de la esfenopalatina + etmoidales posterior: Mas graves, produz coágulos mas en adultos y ancianos Superior: etmoidales anterior: Riesgo intermediario
34
cuando es peligroso la epistaxis
Es peligroso cuando hay repercusión hemodinámica: Grave: necesita transfusión y cirugía Moderadas: tratamiento instrumental Leves: ceden de forma espontaneo
35
que preguntar en caso de epistaxis
Diag: interrogatório para saber como que empezó cuando? golpe? sol? TRaga sangre? primer episodio? Medicación? traumatismos? antecedentes de obstrucción? Examen físico: rinoscopia anterior, evaluar faringe y signos vitales
36
estudios que se puede pedir en una epistaxis
nasofibroscopia: flexible o rígido RM, TAC, Rx nasofrontal mento naso placa, angiográficos
37
conducta de una epistaxis
1- evaluar signos vitales para saber hemodinamica (pulso, PA) laboratorio: hemograma, tiempo de coagulacion, factor de RH, grupo sanguíneo Dejar paciente sentado! (no poner atrás por riesgo de ahogo) 2- Rinoscopia anterior y examen de faringe 3- Hemostasia
38
tto de epistaxis anterior
taponamieno anterior Después: cauterización puede ser con laser o sustancia quimica
39
tto para epistaxis posterior
taponamento anteroposterior Hacer: limpieza e las secreciones, aspiración de coágulos. Algodón con lidocaína 4% + adrenalina 1% (vasoconstricción) Necesita: una sond folen pediatria numero 16 o 18 Baja lengua, tira furosinada (ATB) Pasa la sonda por las fosas nasales hasta que se vea la punta en la faringe. Después infla de aire o Ringer lactato (nunca de suero) Parte anterior: deja una gasa furoseminada Internado con ATB: Amoxicilina + acido clavulanico Después consulta con otorrino i falla al folen Un tapón de gasa, pasa un hilo desde faringe hasta la fosa nasal la tira y prende en la coana. Un hilo queda colgado en la boca. Parte anterior: gasa furosinada Taponaje: con sonda balon Meronen: son como esponjas que ya vienen listos.
40
cuidados despues con epistaxis posterior
dejas con ATB, Dejar con la gasa furosinada en la parte anterior Tapon posterior: mas o menos 5 dias.
41
complicaciones de la epistaxis
sinusitis, otitis, celulitis orbitariia, hipooxia e hipercapnea, necrosis de la valvula nasal, sinequias y estenosis Quirurgia: recurrentes, graves y fracaso en taponamiento
42
funciones de las fosas nasales
respiratoria, olfatoria, reflexogena, fonatoria, defensa
43
como es la funcion respiratoria?
tiene un ciclo de respiracion nasal que alterna de vasodilatacion con vasocontriccion La corriente principal pasa en el meato medio el volumen de aire tiene la regulacion segunn la valvula nasal (hay que ser +15 grados) acondiciona al aire: humidifica y calienta
44
funcion reflexogena
contacto con polvo vasodilata y secreta moco
45
funcion fonatoria
caja de resonancia junto con los senos, faringe y laringe
46
olfatoria
por el primer par nervio olfatorio que pasa en la lamina cribosa
47
defensa
mucociliar y microbiota sistema inmune con IgA y NALT' reaccion inflamatoria
48
que es la insuficiencia ventilatoria nasal
Es cuando hay dificultad para la pasaje de aire en las fosas nasales o un incompleto acondicionamiento que lleva a una hematosis inadecuada
49
como se clasifica la insuficiencia ventilatoria nasal
Clasifica: cuantitativa: disminui la cantidad de aire inspirado organico y funcional Cualitativo: altera el acondicionamiento del aire extrínseca e intrínseca
50
causas extrinsecas cualitativa para IVN
temperaturas extremas humedad inferior a 30% contaminación ambiental
51
causas intrinsecas cualitativa para IVN
Intrínsecas: Enfermedades congénitas: fibrosis quística, sme de Kartagener (sme de cilias inmóviles) alergia distonias vegetativas enfermedades neurovegetativas enfermedades metabólicas
52
causas de IVN cuantitativa organicas
CUANTITATIVA: Organicas: alteraciones en la pirámide malformaciones insuficiencia valvular traumatismos Alteraciones intranasales Patologia del tabique tumores pólipos rinosinusales cuerpo extrano hipertrofia no reversible de cornetos sinequias Alteraciones rinofaringeas: adenoiditis (proceso inflamatorio e infeccion de la adenodes) pólipos hipertrofia adenoidea atresia de coanas tumores de cavum
53
causas para IVN cuantitativa funcional
enfermedades de la mucosa Hay hipertrofia Reversible de los cornetes rinosinusopatias alérgicas, inflamatórias rinosinusopatias no inflamatorias: colinérgicas, reflexógena, medicamentosa (cuando se usa muchas gotas nasales con vasoconstrictor o anti histamínicos, a largo plazo atrofia a la mucosa
54
clinica de la IVN cuantitativa
boca abierta, inspiraciones nasales bruscas, profundas y cortas, sequedad de garganta, ventilación ruidosa. Alteraciones en la voz (rinolalia, cuando se tapa las narinas
55
clinica de la IVN cualitativa
incapacidad para realizar actividad física, fatiga, taquicardia, taquipnea y calambres
56
principal causa de IVN por edad
malformaciones: imperforación de las coanas, fisura nasopalatina, rinitis Infancia: hipertrofia de adenóides, hipertrofia de cornetes por rinosinusiits o alergia, atresia de coana unilateral, cuerpo extraño Adolescencia y adultez: traumatismo (tabique, hematomas de tabique) deformaciones del tabique, hipertrofia de cornetes, hipertrofia de adenoides, alergia, pólipos, tumores
57
a que puede llevar una IVN?
Que causa la insuficiencia respiratoria: 1. Senos paranasales sinusopatias por mala ventilación 2. Faringe laringopatías atróficas o hipertróficas 3. Árbol respiratorio bajo laringotraqueobronquitis crónicas o recurrentes 4. Oído otitis media aguda a repetición u otopatía serosa 5. Macizo facial atresia de maxilar superior, bóveda palatina alta (paladar ojival), maloclusión dentaria 6. Tórax y columna vertebral disminución de la incursión respiratoria con aplanamiento de las paredes torácicas, cifosis y escoliosis 7. Trastornos reflejos por vía trigémino simpática pueden aparecer cefaleas y predisposición a espasmos bronquiales.
58
causas de alteraciones de la piramide
malaformaciones (en silla de montar) las alas de la nariz colapsan por una hipoplasia de los cartilagos traumatismo
59
alteraciones intranasales que lleva a IVN
desvio de septo, sinequias cuerpo extrano hipertrofia de los cornetes= hioertrofia osea polipos hipertrofia de adenoides
60
como es la atresia de coanas?
mala formacion, puede ser bilateral o unilateral. En RN bilateral puede ser una urgencia. Pasar contraste con Rx para ver si pasa compana de malaformaciones cardiacas y urinarias tto: quirurgia
61
como es la hipertrofia de adenoides
Es un sobrecrecimiento de tejido linfoide del cavum. causada por alergias lleva a respiraciones bucal predispone a OMA, sinusitis... alteraciones en la formacion de la cara y dientes
62
que son las rinusopatias
Cuadro localizado en la mucosa nasal que no superan los 10 días de evolución.
63
micros de la risunopatias contagio clinica
inespecífica puede ser viral o bacteriana (h influenzae, neumococo, estreptococo, moraxella o estafilococo) Se contagia por gotitas de Flugge o contacto directo Clínica: incubación de 2 a 3 días. Smas generales escalofríos, astenia, anorexia (preceden en algunas horas a las manifest nasales) Smas nasales sequedad nasal y faríngea por congestión de las mucosas, estornudos, rinorrea acuosa con obstrucción nasal bilateral o en bascula, anosmia e hipogeusia.
64
diag de rinosinopatias
clínico y la rinoscopia
65
tto para rinosinopatias viral y con sobreinfccion bacteriana
AINES, antihistaminico, descongetionantes ATB: amoxi 1.5 a 2g dia amoxi con acido clavulanico adultos 1.5 a 3 g ninos: 50mg/kg/dia de 2 a 3x por dia Claritromicina: 250mg por 10 dias ninos: 7.5mg/kg Azitromicina: 500mg por 5 dias ninos 200-300 mg/dia
66
division de la Rinosinusopatias inflamatórias alérgicas clinica diag tto
Pueden ser estacionales (desencadenadas por pólenes y esporas), alérgicas perennes (son permanentes: ácaros, moho, pelo de animales, polvo y alimentos) u ocupacionales (exposición a alérgenos durante el trabajo (insecticidas, el algodón, la seda y el pegamento) Clínica: ∼ Síntomas locales: obstrucción y rinorrea acuosa profusa ∼ Regionales: sequedad faríngea, ardor, cefaleas ∼ Crisis de estornudo y trastornos olfatorios rinoscopia anterior: mucosa nasal rosa pálido, edematizada, responde retrayéndose a la aplicación de vasoconstrictores locales. Pueden encontrarse pólipos pálidos que provienen de la hiperplasia de los tejidos ∼ laboratorio: IgE ↑, pruebas cutáneas específicas +, citología exfoliativa: eosinófilos ∼ rx: se observa hipoventilación con engrosamiento de la mucosa sinusal y también imágenes quísticas en el piso del seno maxilar Sintomático: A. De la obstrucción nasal: antihistamínicos (loratadina); ctc para reagudizaciones orales (betametasona 0,1mg/kg/día, prednisona 1mg/kg/día) o tópicos (budesonide, fluticasona); descongestivos locales en casos extremos o embarazadas (xilometazolina o fenoxazolina)
67
que son las rinosinisitis micros clinica diag tto
afectacion de la cavdad nasal con los senos virus, bacerias (pyogenes, neumococo, h influenzae, aureus, moxarela) obstruccion, rinorrea, dolor en senos, cefalea, altera olfato, astenia, edema, anorexia, fiebre rinoscopia, Rx mentonasoplaca vira: reposo, aines, antialergicos ATB: amoxicilina de 500 a 1g
68
que es la sinusopatia
es la inflamacion solo de los senos sin afectar funcion nasal es por infeccion de diente, 2 molar o ateraciones estructural clinica: dolor, rinorrea TAC TTO: Amox con ac clavulanico clinda
69
que son los senos paranasales cual son edad de neumatizacion donde drenan
son cavidades aereas en los huesos de la cara, qeu sirve como caja de resonancia y disminuir el peso de la cabeza maxilar: desde nacimineto drena en el meato medio frontal: 4 anos, drena meato medio. etmoidal: al nacer, celdillas posterior drena en meato superio, celdillas anterior drena en el meato medio esfenoidal: 2 anos, drena en meato superior. no se palpa
70
como se divide la faringitis?
en superficial y profunda
71
cual son las farinfgitis superir
eritematosa, eritematopuntacea, seudomembranas, vesiculosas
72
faringitis eritematosa micros clinica tto
es por virus, como adenovirus, corona, rinovirus, influenza.. febricula, malestar, odinofagia, congestion, rinorrea, tos, estornudos, sin afectar amigadas Aines, antihistaminicos, reposo
73
faringitis eritematopuntacea
es por bacteriass, pyogenes, stafilo h influenzae es brusco, fiebre alta, odinofagia, adenopatias, compromiso general, amigdas afectadas con exudado los pilares y uvula esta inflamado tto: Peni G benzetatinica: 2400000 IM o macrolidos escarlatina, glomerulonefritis, fiebre reumatica, flemon
74
faringitis seudomembranosa
por difteria o candida Difteria: forma una membrana muy adherente que sangra y crece rapido cuando saca. odinofagia, membrana, febricula, maestar, adenopatias, aliento fetido, obstrucicon de vias Toxico: miocarditis, paralisis del velo del paladar, musuclo intrinseco del ojo, afectacion renal Diag: clinica, cultivo TTO: peni G benzatinica 50000 UI/kg/dia 6/6 Por candida odinodisfagia, puntillado blanco que desprende facil Diag: clinico TTO: nistatina 1ml 6/6
75
faringitis vesiculosa
por herpes. Herpes simples causa gengivoestomatitis fiebre elevada, decaimiento, disfagia, otalgia, odinofagia, vesiculas agrupadas con base eritematosa despues ulcera y merosa H zoster: unilateral TTO: aciclovir 800 mg 5x por dia con vita B12
76
faringitis profunda
inflamacion region periamigdalino, retrofaringeo, laterofaringeo puede venir de inflamacion faringea, odontogena strepto
77
flemonperiamigdalino
disemina y la dolor no mejora, la amigdala se desplaza para la linea media y el pilar anterior disfgia, sialorrea, voz gutural TTO: drenaje y ATB
78
flemon retrofaringeo
post traumatico: laringoscopia, entubacion, cuerpo extrano o diseminacion de un femon CLinica: faringe abaulada, rigidez de nuca TTO: drenar
79
flemon laterofaringeo
divide en preestiloideo y retroestiloideo
80
flemon preestiloideo
infecion del 3 molar o por periamigdalino. Clinica: odinofagia, mal estado, desvia la linea media TTO drenaje
81
flemon retrofaringeo
infeccioin de los ganglios Clinica: dolor, torticolis, abaulamiento del borde del esternocleidomastoideo Diag: TAC TTO: drenaje
82