Trauma Flashcards
Traumatismos más comúnes en craneo
Hematoma subdural (suele ser largado)
Hematoma epidural (por enzima de la duramadre y va en forma de huso)
Edema cerebral
Hernia del Uncus
Principales características de la terapia hierosmolar
- Solucion salina HIPERTONICA (entre 3 y 23.4%)
- Ventaja en HIPOTENSOS
- Riesgo de generar ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA (cuídales el pH)
- Mielinolisis pontina
En la revisión primaria ¿Cuáles son las lesiones potencialmente fatales en trauma toráxico?
- Neumotórax a tensión
- Neumotórax abierto (herida aspirante de torax [colapsas al pulmón por ponchar cavidad toráxica])
- Tórax inestable y contusión pulmonar
- Hemotórax masivo
- Taponamiento cardiaco
En revisión secundaria ¿Cuáles son las heridas potencialmente fatales de trauma de torax?
- Neumotorax simple
- Hemotórax
- Contusión pulmonar
- Lesión de el árbol bronquial
- Lesión cardíaca cerrada
- Ruptura traumática de la aorta
- Ruptura traumática del diafragma
Patología producida por pérdida de aire que tiene un mecanismo de válvula de aire unidereccional.
El diagnóstico de esta patología es clínico, y no puedes retrasar tratamiento en espera de radiografías
Neumotorax a tensión
Tratamiento para Neumotorax a tensión
Toracocentesis con aguja de calibre grueso, en quito espacio Intercostal a nivel de la línea media, luego pones sonda de pleurostomía
Trauma donde se acumula rápidamente mas de 1500 ml de sangre. O de un tercio o mas de volumen sanguíneo total en la pleura del paciente.
O perdida hemática de 200 ml/por un lapso de 2 a 4 horas
Hemotórax masivo
Lesión de pared torácica de un aproximado de dos tercios del diámetro de la traquea
Neumotorax abierto
Tratamiento para nuomotorax abierto
Cerrando el defecto con una pósito oclusivo bien fijo que solo permita el paso e aire de un solo lugar (como válvula unidereccional)
Patología producida por fractura de dos o mas costilla consecutivas en dos o mas lugares.
Habrá sangrado torácico inmóvil que afecta la dinámica ventilatoria, principalmente por el dolor.
Así como que ocasiona lesiones en parenquima pulmonar subyacente
Tórax inestable
¿Cuál es la causa mas frecuente de taponamiento pericárdico?
Lesiones penetrantes
Triada de Beck para diagnostico inicial del taponamiento pericardico
A) Elevación de presión venosa (ingurgitación yugular)
B) Disminución de la tensión arterial
C) Ruidos cardiacos velados
Tratamiento de elección y de segunda línea para taponamiento pericardico
Toracotomía de primera línea
Pericardiocentesis como segunda línea
Es el resultado de la entrada de aire al espacio virtual interpleural
Neumotorax simple
Aspectos del diagnóstico clínico del Neumotorax simple
Disminución en el murmullo vesicular
Hiperresonania a la percusión
Disminución en los movimientos de amplexación y amplexion
¿Cómo se comprueba el dignóstico de Neumotorax simple?
Radiografía de tórax simple en espiración y de pie
Concideraciones a tener en cuenta en la contusión pulmonar
- Se puede presentar con o sin existencia de fractura
- NO SUBUESTIMES LA LESIÓN (hay riesgo de progresión)
Lesiones la cuales se concidera un tratamiento quirúrgico
- Lesiones traqueobronquiales
- Ruptura traumática de diafragma
- Ruptura traumática de aorta
¿Qué se debe de hacer si un paciente con trauma abdominal muestra signos de hipovolemia mas no hay evidencia de hemorragia?
Buscaras intesionadamente hemorragia intraabdominal
¿Las lesiones abdominales inadvertidas son causa de muerte?
Si
Concideraciones a recordar respecto al espacio retropirotenal traumatizado
No demuestra sintomatología clásica
No se puede evaluar por lavado peritoneal diagnóstico
Tipos de mecanismo de lesión
- Lesiones penetrantes
- Contusión directa por el voltaje
- Contusión por estructuras deformables del vehículo
- Contusiones por aplastamiento
- Heridas por desaceleración (cizallamiento)
- Contusion por bolsa de aire
- Lesiones por cinturón de segurida
Sistemas de suguridad que suelen provocar lesiones
- Cinturón de cadera (de dos puntos)
- Arnes de hombro
- Bolsa de aire
Orden de los organos lesionados en trauma de abdomen cerrado
- Bazo (40-55%)
- Hígado (35-45%)
- Intestino delgado (5-10%)
- Hematoma retroperitoneal (15%)
Auxiliares de la revisión secundaria en trauma abdominal
- FAST
- Tomografía
- Lavado peritoneal diangnóstico
- Estudios de laboratorio
- Estudios contrastados
Gold estandar para hemoperitoneo
FAST (Focused Abdominal Snoography of Trauma)
En que pacientes se debe de unsar el ultrasonido FAST
Pacientes con trauma abdominal y choque sin origen aparente
Busqueda de sangre en FAST
Ecogenia en fase aguda
Anecogénico en fase tardía
Tarda menos de 3 minutos, con sencibilidad de 63 y 100%, especificidad del 90%
Zonas de busqueda del FAST
- Epigastrio
- Cuadrante superior derecho
- Cuadrante superio izquierdo
- Pelvis
¿Qué es un FAST (+) positivo?
Presencia de líquido libre intrabdominal independiente de su volumen o localización
¿Qué es FAST (-) negativo?
Ausencia de líquido libre intraabdominal
Tipo de trauma que representa el mayor porcentaje de los pacientes de trauma
Trauma musculo esquelético (85%)
¿Qué se requiere para la detección de hemorragias graves?
Evaluación constante
Cuasas de hemorragias ocultas vistas en clase
- Retroperitoneo (lesiones inestables del anillo pélvico)
- Fracturas de fémur
- Fracturas expuestas
Pasos para la aproximación inicial de lesiones de sistema musculoesquelético
- Evaluar cienmática de trauma
- Evaluar entorno del sitio del paciente (accidentes)
- Exploración física y exploración conmpelta del paciente (desnudalo)
- Identificar tempranamente datos de choque hipovolémico
- Inmovilizar luxaciones
- En caso de haber fracturas cerradas, alinearlas
- Desbridación de fracturas expuestas.
Proyecciones de rayos X que no pueden faltar ante un trauma
- Columna cervical (2 proyecciones frontal y sagital)
- Anteroposterior de pelvis
- Radiografía de torax
(el resto va de acuerdo al análisis clínico)
Contraindicaciones para solicitar proyeccioes de rayos X, en un trauma
Inestabilidad del paciente
Lesiones que ponen en riesgo la vida o la función orgánica, vistas en clase
- Fractura pélvica mayor con hemorragia
- Hemorragia arterial grave
- Rabdomiólisis traumática
- Fracturas abiertas y lesiones articulares
- Lesiones vasuculares inclyendo amputación traumática
- Síndrome compartimental