Cicatrización Flashcards
¿Qué es una herida?
Solución de la continuidad de la piel en la que se ven afecados los distintos estratos de esta y sus componentes
Organo más grande del cuerpo con funciones de barrera mecánica, permeabilidad y contra rayos uv.
Sesncibilidad
Excreción
Inmune
Homeostasis
Endocrinológica
PIEL
Son las tres capas generales de la piel
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
Cuatro aspectos en base a los cuales se pueden llegar aclasificar las heridas
- Naturaleza de la lesión
- Profundida
- Temporalidad
- Contaminación
Tipo de heridas según la naturaleza de la lesión
- Insición
- Quemadura
- Mordedura
- Ulceración
- Contusión
- Cizallamiento
Clasificación de heridas según su grado de contaminación
- Limpias
- Limpias contaminadas
- Contaminadas
- Sucias
¿Por qué se suturan las heridas?
Poruqe al aproximar los bordes de la herida, los vasos tienden a dejar de sangra y comenzara la cicatrización
Proceso de repación de tejidos dañados por una lesión cutánea
Cicatrización
Fases de la cicatrización
- Homeostasia
- Inflamación
- Proliferación (SE PRODUCE TEJIDO DE GRANULACIÓN Y ESO ES LO NORMAL)
- Remodelación (despues de 2 o 3 semanas despues de lesión inicial)
Fases del proceso de hemostasia
- Activación
- Agregación
- Adhesión endotolial.
¿Cómo es el proceso de cicatrización?
Dinámico y reversible
Fuciones de los miofibroblastos
- Formarn parte del tejido de granulación
- Elaboran componentes de la matriz extracelular
- Contraen y prsentan la lesión por medio de las fíbras de estres grandes
EStructura de microfilamentos que poseen los miofibroblastos
Fibras de estres grandes
Tipos de cicatrización vistos en clase
- Por primera intención
- Por segunda intensión o dirigida
Caraceristicas de la cicatrización por primera intensión
Objetivo de toda cirujía
Es con la aproximación de los bordes limpios de la herida con ayuda de algún medio.
No hay bordes contusos ni tensión
¿Cuándo se da una cicatrización por segunda intesión o dirigida?
Por heridas suturadas en malas conciiones locales o en ausencia de sutura
Método de cicatrización de elección para heridas sépticas o contaminadas , así como con bordes afractuosos
Cicatrización por segunda intesión o dirigida
Fases de la cicatrización por seunda intsión o dirigida
- Fase de detersión
- Fase de granulación
- Fase de epitelización
Fase de la cicatrización por segunda intesión donde se da proteolisis y fagocitosis de las sustancias de desecho
Fase de detersión
Fase de la cicatrización por segunda intesión la cual es una fase exudativa donde se produce el tejido de granulación
Fase de granulación
Fase de la cicatrización por segunda intesión donde las células basales de la epidermis migran para cubrir el tejido de granulación de forma completa
Fase de epitelización
Algunas causas de retarazo de cicatrización
- Respuesta inmune aumentada
- Infiltración aumentada y prolongada de polimorfucleares en la herida
- Respuesta inmue proinflamatoria excesiva, destructiva, y prolongada
- Falos en la formación del tejido de granulación y de la matriz extracelular
- Fallos en la proliferación de fibroblastos, miofibroblastos y queratinocitos
Cicatrices patológicas vistas en clase
- Cicatriz hipertrófica, grandes pero aplandas
- Cicatriz queloide, se extienden más allá de los limites iniciales de la herida, HAY PROLIFERACIÓN INADECUADA DE FIBROBLASTOS
Desde un punto de vista clínico puede ser dificl diferenciar una cicatriz queloide de una hipertrófica durante los primeros 6 meses?
SI